La ASOCIACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS CANARIOS se reunión en Tenerife para tratar diversos asuntos de interés y establecer criterios comunes de actuación. Canarias, por su situación geográfica y por las características orográficas, tienen como elementos de extraordinario valor sus puertos en general, pero los deportivos en particular. La constante presencia de embarcaciones de recreo, de tránsito, de competición o de turismo de alta calidad hace que las infraestructuras portuarias adquieran una alta categoría como elemento añadido, pero básico, a todo lo que es el sector náutico. Sin unos buenos puertos, pocos barcos vendrían por las islas. De ahí que sus concesionarios y responsables se reúnan de forma periódica para abordar todo tipo de cuestiones que afectan a estas instalaciones.
Y eso fue lo que ocurrió la pasada semana en Santa Cruz de Tenerife, más concretamente en le RCN de Tenerife donde se reunió la ASOCIACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS CANARIOS, presidida por su titular, Santiago Ara. En el marco de la misma se abordaron diferentes asuntos que tenían un común denominador, amén de otros temas que de forma concreta interesaban a unos más que a otros pero que al final era información y gestión para todos los puertos.
En este sentido, la base principal de esta reunión fue la problemática suscitada por el ABANDONO DE EMBARCACIONES EN LOS PUERTOS DEPORTIVOS, una situación que está generando verdaderos quebraderos de cabeza a los propietarios y concesionarios. En este sentido, Erasmo Cabrera, gerente de Marina Tenerife, señaló que en la reunión y congreso nacional de ANEN (Asociación Española de Empresas Náuticas) que recientemente se había celebrado en Mallorca, se había tratado también este asunto, al ser un tónica general de los puertos deportivos en España, y que para eso se tomó buena nota de lo que en Mallorca se estaba haciendo y que parecía funcionar.
Se habló de cómo se realizaban los expedientes, los plazos, los costes y la necesidad de encontrar la fórmula adecuada. Para ahondar en este asunto, a la reunión asistió una letrada, integrada en MARINA RUBICÓN (Lanzarote), que presentó algunas propuestas y aspectos de la normativa y legislación vigente con la que se podría actuar y avanzar para facilitar a los puertos deportivos deshacerse de las embarcaciones que por diversas causas han sido abandonadas por sus propietarios o presentan una alta morosidad y no sólo ocupan un atraque, sino que su falta de mantenimiento puede causar accidentes o generar problemas al puerto y a otros barcos. En este sentido fueron muchas las intervenciones que suscitó este tema que, llegados a un punto, finalizó con la propuesta de establecer un sistema común o un programa genérico de actuación para presentar ante las autoridades y administraciones competentes y que fuese el canal más fluido posible, en resumen, adaptar Canarias a los procedimientos que ya se están usando en otras marinas y que, al parecer, funcionan.
Otros asuntos tratados fueron los relacionados con los baremos de impuestos, avales y concesiones para también estudiar una propuesta genérica sobre sistemas o formatos sobre actuación y eliminación de basuras, los residuos generados por desaladoras y depuradoras y cómo eliminarlas y deshacerse de ellas. Se vieron los sistemas empleados por unos y otros y se indicó la forma de presentar un programa común en el próximo CONGRESO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE. Los responsables de los puertos deportivos canarios realizaron otra serie de análisis sobre asuntos relacionados a la gestión portuaria, dotaciones y seguridad, para luego fijar la próxima reunión en Tazacorte (La Palma).
Información facilitada por Ezequiel González, Náutica Canaria nauticacanaria.com
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...
ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...
EL "SLEIPNIR" (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, HA HECHO HOY UNA CORTA ESCALA EN AGUAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE PARA C...
Procedente de Las Palmas el viernes 25 de abril arribó al puerto de Málaga por primera vez el buque de cruceros “OCEAN VICTORY&rdq...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...