Volver Atras

MUSEOS MARÍTIMOS Y/O AULAS DEL MAR: EL MUSEO BARCO PAILEBOTE SANTA EULÀLIA (MMB), EN EL PUERTO DE BARCELONA

MUSEOS MARÍTIMOS Y/O AULAS DEL MAR: EL MUSEO BARCO PAILEBOTE SANTA EULÀLIA (MMB), EN EL PUERTO DE BARCELONA

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Martes 05 de Agosto del 2025

En el muelle de la Fusta de Barcelona, a pocos metros del Museo Marítimo, a cinco minutos caminando, al que pertenece, el PAILEBOTE “SANTA EULÀLIA”, se encuentra esta una bonita embarcación histórica de tres palos restaurada para el disfrute de todos aquellos que queremos saber un poco más sobre el pasado marinero de nuestro país. Indicar que, en el año 1997, el Museu Marítim de Barcelona adquirió en subasta, una embarcación histórica y muy especial: el barco llamado por aquel entonces SAYRERNAR UNO y que estaba concebido para tareas auxiliares en trabajos de submarinismo. Tras un cuidadoso proceso de restauración que permitió recuperar fielmente su aspecto original, el barco fue anclado en el Moll de la Fusta del Port Vell de Barcelona y rebautizado con el nombre de SANTA EULÀLIA, la copatrona de la ciudad, dando un paso a la divulgación de un patrimonio marítimo de primer orden.

EL PAILEBOTE “SANTA EULÀLIA”, ATRACADO EN EL MUELLE DE LA FUSTA (BARCELONA)

El PAILEBOTE “SANTA EULÀLIA”, es un velero centenario que forma parte de la flota del Museo Marítimo de Barcelona. Fue uno de los últimos veleros dedicados al transporte de mercancías en el Mediterráneo. Actualmente es un elemento del patrimonio fundamental para comprender la historia marítima de nuestro país. En el año 2011, la Generalitat de Catalunya lo declaró Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN). el “SANTA EULÀLIA”, ejerce de embajador del Museo, de la ciudad y del país, y participa en eventos culturales marítimos. Es el escenario más esperado de los cursos de astronomía, de fotografía marítima y de otras actividades del programa educativo que organiza el Museo. Es también uno de los protagonistas de la Navidad en Barcelona, ya que es el barco en el que llegan los Reyes de Oriente a la ciudad. Además, el paibalote se puede visitar a diario todo el año y los sábados sale a navegar por el frente marítimo de la ciudad, pero, no es accesible para personas en silla de ruedas.

 LOS SÁBADOS, SALE A NAVEGAR POR EL "FRENTE MARÍTIMO" DE LA CIUDAD

Este Pailebote de tres palos, construido hace más de cien años (1919) en Torrevieja, con el nombre de CARMEN FLORES y restaurado a las puertas del siglo XXI, fue rebautizado en el año 2000 con el nombre de “SANTA EULÀLIA”, cuando no sale a navegar, en las visitas se puede pisar su cubierta, observar de cerca sus mástiles, que es la mejor forma de conocer esta magnífica goleta, subiendo a bordo y descubriendo las historias que atesora la embarcación. También transportó cereales, madera o minerales a Cuba y más tarde se adaptó para otros usos auxiliares. Por su rapidez y buen rendimiento, mereció el sobrenombre de El Chulo. En el año 1928 incorporó su primer motor y a lo largo de su Historia, ha cambiado de propiedad y de nombre en varias ocasiones: PUERTO DE PALMA (1931), CALA SAN VICENÇ (1936) y SAYREMAR UNO (1975).

MOMENTOS DE SU RESTAURACIÓN, (SAYREMAR UNO)

PAILEBOTE “SANTA EULÀLIA”, es testigo del final de una época dorada de la marina mercante de vela, un periodo centrado en el siglo XIX, en que las embarcaciones catalanas tuvieron un papel destacado en el comercio con América. La restauración del pailebote “SANTA EULÀLIA”, fue una acción pionera en Cataluña, la primera operación de recuperación de patrimonio marítimo flotante realizada en España con criterios rigurosos desde un museo público. Entre 1997 y 2001, se ejecutaron los trabajos de restauración que devolvieron a la nave a su aspecto original, y se recuperó un velero histórico plenamente operativo. Con esta restauración, el Museu Marítim de Barcelona daba el disparo de salida a la creación de una flota de embarcaciones patrimoniales en activo, que actualmente cuenta con 10 naves. Indicar que, también está presente en las Fiestas de Santa Eulàlia, con el tradicional paseo “Las Laies se hacen a la mar”.

INTERIORES DEL PAILEBOTE, (29-05-2025)

CATALUNYA AL TRAVÉS. LA VELA COMO, ESCUELA DE VIDA: es un proyecto de formación para jóvenes basado en el aprendizaje mediante la navegación a vela. Se trata de una travesía que recorre la costa catalana con veleros históricos y tradicionales en los que se embarcan los jóvenes grumetes. Con vocación formativa y de divulgación del patrimonio marítimo, el PAILEBOTE “SANTA EULÀLIA participa en varias regatas y travesías de embarcaciones tradicionales. Las obras de restauración empezaron en 1998, donde se intentó preservar todos los elementos originales, lo cual no debió resultar fácil debido a tantos años en el mar y tantas modificaciones. Es cierto que no era la primera vez que la entidad restauraba un buque clásico, pero si era el de mayor tamaño que se intentaban hasta la fecha.

EL SANTA EULÀLIA, UN BARCO-MUSEO AMARRADO EN EL PUERTO DE BARCELONA: Por su parte, la última parte del museo está situada en el puerto de Barcelona. De hecho, se trata de un gran velero donde podrás visitar la parte de proa, de popa, el dormitorio común, la bodega. Aunque el velero no sea muy grande, la visita es muy interesante. Desde entonces el Santa EULÀLIA se ha convertido en la joya del museo, realizando distintas actividades culturales como talleres de navegación, breves viajes por el litoral, cursos de fotografía, astronomía… Observando que el SAYREMAR UNO cumplía con todos los requisitos para ser conservado como buque histórico, fue adquirido en subasta por el museo aquel mismo año. Así, el Museo Marítimo de Barcelona (MMB) estaba interesado en adquirir y reparar una embarcación a vela, no para tenerlo en su interior, sino para hacerla navegar. Finalmente

EXTERIORES DEL "SANTA EULALIA"

El PAILEBOTE “SANTA EULÀLIA”, fue el motivo elegido por Correos para uno de los Sellos de las Serie “Barcos Históricos” (2ª emisión) que se puso en circulación en mayo del año 2002. A pesar de que en la actualidad el barco esta atracado en el puerto de Barcelona, y que pertenece al Museo Marítimo de la ciudad condal, la imagen que usó Correos es tras su restauración, sus orígenes en tierras alicantinas. Sus características son:

Fecha de emisiónMayo de 2002 (1a. fecha conocida: 22.05.02, S. Fil.). 

Medida - Formato: 47 x 26 mm. - Formato tipo 3.

Papel: Térmico autoadhesivo - dibujo multicolor.

Impresión valor: Térmica en negro. Tirada: 50.464.000 adhesivos.

Variantes impresión: 2+2 (Epelsa con 5 y 4 dígitos anchos y estrechos).

Valores/Serie: 0,01 € a 99,99 € / Serie S.F.: 0,20-0,25-0,50 €

Diseño y Fabricación: Real Casa de la Moneda - Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

HORARIOS DE VISITA Y PRECIOS:
Horario de verano (abril-octubre)
De martes a domingo y festivos: de 10 a 20 h
Lunes no festivos, cerrado.

Horario de invierno (noviembre-marzo)
De martes a domingo y festivos: de 10 a 18 h
Lunes no festivos, cerrado.

Precios: 3 €. 1 € (reducida). Entrada gratuita menores 17 años, Amics Museu Marítim, miembros ICOM, ICMM y Associació de Museòlegs de Catalunya, guías profesionales y los domingos a partir 15 h.

Acceso gratuito con la entrada del Museo Marítimo de Barcelona

Emplazamiento: Moll Bosch i Alsina (Moll de la Fusta)

EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

ESCALA DEL ATHINA ZAFIRAKIS, EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

ESCALA DEL GRANELERO "ATHINA ZAFIRAKIS" (IMO 9801201) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Ha llegado a primeras horas de la tarde de hoy, procedente del pue...

Enviado el Miercoles 30 de Julio del 2025
Leer Más...
GUARDAMAR URANIA, QUINTA Y ÚLTIMA UNIDAD DE SASEMAR

“GUARDAMAR URANIA” (IMO 9967770) QUINTA Y ULTIMA UNIDAD DE LA CLASE GUARDAMAR DE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMA...

Enviado el Lunes 28 de Julio del 2025
Leer Más...
PRIMERA VISITA DEL OCEANOGRAFICO ESPAÑOL, EL ODON DE BUEN, AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, (DIAS 24 AL 28 DE JULIO)

EL “ODON DE BUEN” (IMO 9962914) EL BUQUE OCEANOGRAFICO ESPAÑOL MAS GRANDE Y AVANZADO, VISITA POR PRIMERA VEZ EL PUERTO DE SANTA C...

Enviado el Viernes 25 de Julio del 2025
Leer Más...

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 410. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 17 de Agosto del 2025
Leer Más...
PRIMERA ESCALA EN EL PUERTO DE MALAGA DEL BYD SHENZHEN

El lunes 11 de agosto ha efectuado su primera escala en Málaga el transporte de vehículos de reciente construcción “BYD SHE...

Enviado el Miercoles 13 de Agosto del 2025
Leer Más...
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 409. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 10 de Agosto del 2025
Leer Más...
Accumar
Museo Elder