Volver Atras

FAROS DE TENERIFE, 3: EL FARO DE PUNTA DEL HIDALGO 

FAROS DE TENERIFE, 3: EL FARO DE PUNTA DEL HIDALGO 

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Sábado 05 de Abril del 2025

El FARO DE PUNTA DEL HIDALGO es un FARO situado en San Cristóbal de La Laguna, en el borde de la Punta del Hidalgo, en la isla de Tenerife, en el archipiélago de las Islas CanariasEspaña. Se trata de uno de los siete faros que iluminan el litoral de Tenerife, situándose entre dos faros modernos, el FARO DEL PUERTO DE LA CRUZ, al suroeste, siguiente en la publicación el próximo sábado, y el FARO DE ANAGA, al este, publicado la semana pasada. Está gestionado por la Autoridad Portuaria de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Este moderno faro construido en 1992 se encuentra en el extremo más saliente de la parte baja de la Punta del Hidalgo (La Laguna), al final de los invernaderos.

Atípico y de líneas rectas. Así se levanta sobre la costa El FARO DE PUNTA DEL HIDALGO, que a pesar del contraste con el entorno en el que se encuentra, lejos de chocar, se funde en él formando un paisaje casi mágico. Tiene 246 escalones que separan del suelo hacia la cima de uno de los faros más vanguardistas y bonitos que existen tanto en Canarias, como en España. Está a 50 metros de altura, donde se pueden observar espectaculares vistas que hay desde allí arriba, privilegio reservado solo para los dos técnicos que se encargan de su mantenimiento. El ingeniero D. Ramiro Rodríguez-Borlado fue el encargado de dar forma al FARO que hoy, además de orientar a los navegantes del norte de la isla, sirve de deleite para los que admiran el paisaje desde cualquiera de los puntos de la isla desde los que el FARO se puede divisar.

SU CONSTRUCCIÓN TERMINÓ EN EL AÑO 1992

La obra fue una petición, a principios de los noventa, de la Autoridad Portuaria de Tenerife a su autor, como necesidad para el cumplimiento de una nueva normativa que establece que a dos millas náuticas del litoral deben verse las luces de dos faros. Todos los detalles de la construcción del FARO DE PUNTA DEL HIDALGO fueron innovadores, comenzando por sus materiales, todos ellos traídos desde la Península, y entre los que se utilizó gravilla blanca de río y un tipo de cemento que nunca antes se había utilizado en una construcción de estas características por sus condiciones de secado e impermeabilidad. Su altura no es casual, ni elegida al azar. Al encontrarse construido al nivel del mar, la altura que posee se tornaba necesaria para que la curvatura de la tierra no impidiera que sus luces pudieran ser vistas por los marineros a 16 millas de la costa. 

Antes de que el futurista FARO BLANCO comenzara a orientar a los navegantes ya las nuevas tecnologías habían provocado la extinción de la labor de los fareros. Este es el motivo por el que el FARO DE PUNTA DEL HIDALGO no cuenta con vivienda, porque ha sido sustituida por dos cuartos de máquinas, uno de ellos se encuentra en la planta baja y el otro en la última. Aunque su construcción terminó el 1992, desde 1994, que es cuando entra en funcionamiento y su luz a brillar, el vigía de la Punta del Hidalgo guía a los marineros del norte. a la vez que hace del lugar en el que se encuentra un entorno con tantísima magia que una vez que lo has conocido, quieres regresar. 

VISTAS DE "PUNTA DEL HIDALGO", Y SU FARO AL FONDO

El arquitecto le dio una forma escultural, que consiste en «columnas» de diferentes alturas. Estas estructuras están dispuestas gradualmente, bajas en el lado de tierra y ascendentes hacia el muelle. El FARO se asienta sobre una base triangular. La más alta de las columnas es cuadrada y termina en un pequeño pilar con una fuente de luz. El FARO DE PUNTA DEL HIDALGO se construyó como parte de un plan elaborado en los años 80 para el posicionamiento de puntos de navegación en las Islas Canarias. Hoy es uno de los siete faros que jalonan la costa de Tenerife. Su construcción es de hormigón armado. Su fachada blanca es impresionante. Esto se consiguió gracias a la grava blanca que se trajo especialmente a la isla.

Hoy, FARO DE PUNTA DEL HIDALGO es popular entre los turistas. Atrae sobre todo a los aficionados a la arquitectura modernista. Es el único de los faros de la isla que ha adquirido un aspecto tan original. Los demás son bastante típicos y consisten en altas torres pintadas con franjas alternas blancas y rojas. El FARO DE PUNTA DEL HIDALGO se erige como un testamento a la modernidad, y gracias a su total automatización, ha prescindido de la necesidad de construir viviendas para los fareros. Fue construido por el plan llevado a cabo para evitar los puntos negros de la costa española. Su altura, (50 metros) es importante, debido a la curvatura de la tierra, si fuera más baja, los navegantes no podrían ver el faro. Tiene dos salas de máquinas una en el primer piso y la otra, en el último. Como dato curioso el 6 de septiembre de 2007, el FARO, junto con otros cinco faros españoles, fue representado en un sello de Correos.

CORREOS EMITIÓ UN SELLO DEL FARO DE PUNTA DEL HIDALGO, EL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2007

A pesar de su belleza exterior, son muchos los que se preguntan que alberga dentro FARO DE PUNTA DEL HIDALGO. Una pregunta que ya tiene respuesta gracias a uno de los creadores de contenido más conocidos de la Isla. RATATOUR, que ha visitado el FARO, conociendo sus entrañas y admirando las impresionantes vistas que se pueden divisar desde su punto más alto: "su luz puede verse a 30 kilómetros, una pasada". Al igual que en su exterior, el blanco predomina en el interior del FARO, donde cuenta con un ascensor y con varios pisos de escaleras para llegar a la zona más alta. Cuando RATATOUR llega hasta lo más alto del interior del FARO y enfoca con su cámara hacia abajo, “la impresión de vértigo es grande·, junto al serpenteante aspecto de las escaleras. Para salir al exterior, una trampilla que precede a lo alto del FARO, con unas escaleras rojas hacia la parte más importante de este: su luz.

EL FARO DE PUNTA DEL HIDALGO, UNA ARQUITECTURA MODERNISTA, PREDOMINA EL BLANCO

UN FARO DE TENERIFE, PROTAGONISTA EN EL PREMIO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE SONY 2024: La imagen, titulada 'FALLING OUT OF TIME', lo representa frente a un cielo despejado, que contrasta con el paisaje costero. Se ha convertido en protagonista al ganar una instantánea el PREMIO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE SONY 2024, hecha por la fotógrafa Mrs. Ana Skobe. Tras este reconocimiento, el Ayuntamiento de La Laguna lo ha considerado “el FARO más fotogénico del mundo”, mostrando en su perfil de X un vídeo de su interior. “Una auténtica joya de hormigón blanco rodeada de playas y charcos encantadores”, así lo describe la misma Corporación municipal.Esta arquitectura “futurista”, pasa una serie de revisiones que se centrar en controlar los motores de giro, el encendido de las diferentes bombillas y sus respectivas baterías.

EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

NUEVA VISITA DEL NORWEGIAN VIVA A SANTA CRUZ DE TENERIFE

NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...

Enviado el Viernes 25 de Abril del 2025
Leer Más...
ESCALA EN SANTA C. DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES ASUKA III

ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...

Enviado el Jueves 24 de Abril del 2025
Leer Más...
EL SLEIPNIR (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, CORTA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

EL "SLEIPNIR" (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, HA HECHO HOY UNA CORTA ESCALA EN AGUAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE PARA C...

Enviado el Lunes 21 de Abril del 2025
Leer Más...

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 393. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 20 de Abril del 2025
Leer Más...
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 392. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 13 de Abril del 2025
Leer Más...
PRIMERA ESCALA Y BAUTIZO EN MALAGA DEL MEIN SCHIFF RELAX

El miércoles día 9 de abril ha realizado su PRIMERA ESCALA EN MÁLAGA el buque de cruceros “MEIN SCHIFF RELAX” (IMO 98...

Enviado el Viernes 11 de Abril del 2025
Leer Más...
Accumar
Acomar