Volver Atras

LA FILATELIA MARÍTIMA Y EL CAPITULO 133, D. MANUEL GARCÍA GARCÍA, 2 / 3, DE LA EXPOSICIÓN FILATÉLICA POLAR Y EL SELLO DEL LAS PALMAS A-52: PRESENCIA DE ESPAÑA EN LA ANTÁRTIDA

LA FILATELIA MARÍTIMA Y EL CAPITULO 133, D. MANUEL GARCÍA GARCÍA, 2 / 3, DE LA EXPOSICIÓN FILATÉLICA POLAR Y EL SELLO DEL LAS PALMAS A-52: PRESENCIA DE ESPAÑA EN LA ANTÁRTIDA

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Sábado 25 de Enero del 2025
SANTA CRUZ DE TENERIFE, MI PUERTO, Redacción, 25 de enero de 2025

Hoy sábado que toca hablar de la Filatelia Marítima, y corresponde hablar del segundo de los tres capítulos dedicados a D. Manuel García García de Barcelona, colaborador de Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, con sus barcos en el Astillero de Papel, el libro “BARCOS EN LA FILATELIA” de D. Marcelino González Fernández, presentado en Madrid, en el Cuartel General de la Armada, el 28 de noviembre y los comentarios del  Sr. García sobre la EXPOSICIÓN FILATÉLICA POLAR Y EL SELLO DEL LAS PALMAS A-52., y en este capítulo, la “PRESENCIA DE ESPAÑA EN LA ANTÁRTIDA” :

D. MANUEL GARCÍA OBSERVANDO EL LIBRO, “BARCOS EN LA FILATELIA

SERVIDOR, MOSTRANDO PARTE DEL ARTÍCULO QUE PUBLICÓ EN LA REVISTA “INTER SEAT”

… Pese a que España, por razones que no vienen al caso, no fue del primer grupo de países que firmaron el “Tratado” en 1961, no podía estar al margen del mismo, consecuencia lógica de su importancia como país de grandes navegantes, investigadores y científicos. Aparte, “había razones históricas”, como seguidamente veremos:     En 1603, el Almirante D. Gabriel de Castilla, con sus naves “CIERVO VOLANTE” y “BUENA VISTA”, avistó las heladas costas de la entonces llamada “Terra Australis Incógnita”, o sea la actual Península Antártida. Sus naves, arrastradas por fuertes vientos y corrientes marinas, llegaron a los 640 Sur.   Años después, y sin quitar la gloria de los grandes exploradores antárticos (Admundsen, Scott, Byrd, Cook, Charcot, Wilkes, Ross…), ocurre un desafortunado naufragio, que de nuevo vincula a España a la Antártida.

NAVÍO “SAN TELMO”, (74 cañones) Y, FRAGATA “PRUEBA”, (34 cañones)

El 11-05-1819, zarpan de Cádiz tres barcos de la Real Armada: El navío de 74 cañonesSAN TELMO”, la Fragata de 34 cañonesPRUEBA” y la mercante para transporte de tropas “MARIANA”. Su destino es el Virreinato del Perú, a donde se dirigen, tras cruzar el Atlántico, tocando en Río de Janeiro y Montevideo. A finales de octubre, intenta cruzar el tormentoso Cabo de Hornos, paso obligado hacia el Pacífico. El mal tiempo y las tormentas, dispersan los buques. Sólo las dos Fragatas, logran llegar a el Callao, separadas por una semana de diferencia. La “MARIANA”, informa, que el 2 de septiembre (1819), se había separado del “SAN TELMO”, al que deja con diversas averías en timón, tajamar y verga mayor. Estaba en la latitud 620 Sur y 700 Oeste de longitud. Pasa el tiempo sin noticias del navío, al que se da de Baja en la Real Armada, por desaparecido, el 6 de mayo de 1822. La tragedia, aparte de la pérdida del buque, supone la desaparición de sus 644 tripulantes.

ISLA LIVINGSTON - ANTARTIDA (ESTADO DE BUENA NUEVA)

Y lo triste es, que, posiblemente no todos perecieron ahogados, pues el casco embarrancó en la playa de la actual Isla Livingston, y los supervivientes estuvieron vivos algún tiempo ¿hasta marzo/abril? En aquellas heladas regiones, esperando una expedición de rescate que nunca llegó, simplemente por ignorar cual había sido su suerte. Pocos años después, en distintos años, dos marinos ingleses, llegan con sus buques a la Isla. El primero William Smith, que la descubre, y poco después, James Wedell, que desembarca en sus playas. Ambos descubren que no son los primeros en poner el pie en ella. En sus escritos y diarios, dan cuenta del hallazgo de los restos de “…un buque español de 74 cañones…desaparecido cuando hacía el pasaje a Lima…”. Grandes cantidades de huesos de focas, usadas para la alimentación de aquellos desgraciados, son testigos mudos de la tragedia. Como detalle curioso, Smith se había llevado el cepo de plomo de ancla, para construir su féretro… Años después, y gracias al interés de diversos estamentos oficiales, España está de nuevo presente en la Antártida.

LA GOLETA “IDUS DE MARZO”

Los viajes de la goleta “IDUS DE MARZO” (1982/83), los de los Buques-FactoríaPESCAPUERTA IV” y “NUEVO ALCOCERO” (1986/87), todos ellos con científicos y miembros de la Armada de bordo, son el preludio de la EXPEDICIÓN ESPAÑOLA “ANTARCTIC’86”, a bordo del Buque OceanográficoPROFESOR SIDELECKI” (polaco), dentro del programa “Biomass 86/87”. El 26-12-1986, la Expedición, esta vez a bordo del también polaco “KORAL” llega a La Isla Ivingston, donde establece el primer Campamento Antártico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Era el embrión de la futura BASE ANTÁRTICA ESPAÑOLA (BAE) “JUAN CARLOS I”, en la que el 11 de enero de 1988 se iza por primera vez la Bandera de España. Los módulos, construidos en Finlandia, habían sido embarcados en Vigo, a bordo del M/S polaco “ANTONIO GARNUSZEWSKI”, corriendo la instalación a cargo de los miembros de la IV EXPEDICIÓN ANTÁRTICA DEL CSIC, sufragada por el mismo y el Ministerio de AA.EE., con apoyo de los polacos de la Base “ARCTOWSKI”, y la M/N “RÍO BAKER” (chileno), contratada por España. A partir de la Campaña 1987/88, anualmente se organizan y envían Expediciones a la BAE.

BASE ANTÁRTICA ESPAÑOLA (BAE) “JUAN CARLOS I”

LA BASE “JUAN CARLOS I”: Situada en la parte SE de la Bahía Sur de la Isla de Livingston (Archipiélago de los Shetland del Sur), en latitud 600 23’ 46’’ Sur, y longitud 600 23’ 20’’ W (Oeste), con una superficie de 160 m2., a 12 m. de altura sobre el nivel del mar y a 40 m. de la costa. La distancia que la separa de España, concretamente de Madrid, es de 12.357 km. Entre ella, y los destacamentos “GABRIEL DE CASTILLA” y “SAN TELMO”, se llevan a cabo los siguientes programas científicos (pueden ser ampliados o variar en cada Campaña):   Meteorología, Estudios sobre el ozono, Ictiología, Microbiología, Botánica, Oceanografía, Química y Biología, Geofísica, Vulcanología (Isla “Decepción”), Buceo en aguas Antárticas, Glaciología, Geodesia, Geodinámica, Hidrografía, Sustancias Bioactivas de la plataforma continental... y por supuesto, el comportamiento humano en aquellas condiciones de vida.

DESTACAMENTOS “GABRIEL DE CASTILLA” Y “SAN TELMO”

Todos estos campos de la Ciencia, suponen el desarrollo de trabajos, estudios, investigaciones, ensayos, etc. de los distintos equipos   que suelen desplazarse en dos turnos durante cada Campaña. Como dato curioso, indicaremos, que, en la BAE, funciona una Agencia Colaboradora del Correo Español, con su correspondiente matasellos de fechas, donde consta el nombre de la misma. El correo, se recibe y envía, a través de la Estafeta del Cuartel General de la Armada, por “valija diplomática”, vía Buenos Aires. También se puede enlazar, a través de los puertos australes de Ushauia (Argentina) o Punta Arenas (Chile), cuando el Buque de Apoyo se desplaza, para intercambiar científicos o equipos. España, tras permanecer como “país observador” desde el 31 de marzo de 1982, y demostrar su interés por la Antártida, como hemos visto antes, presentó documento de adhesión como “Miembro Consultivo”, el 18 de marzo de 1988, firmado por S.M. EL REY DON JUAN CARLOS I, siendo admitida como tal, en la reunión de París, del 21 al 28 de septiembre de 1988.

D. MANUEL GARCÍA GARCÍA: EL TRATADO ANTÁRTICO,PRESENCIA DE ESPAÑA EN LA ANTÁRTIDA

EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL ROLON NAPOLI

AYER EFECTUO UNA NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL ROLON “NAPOLI” (IMO 9108568), FLETADO UN AÑO MAS POR NAVIERA ARMAS-TRA...

Enviado el Jueves 17 de Abril del 2025
Leer Más...
NUEVA ESCALA DEL FERRY RO-PAX CIUDAD DE IBIZA EN SANTA CRUZ

NUEVA ESCALA DEL FERRY RO-PAX "CIUDAD DE IBIZA" (IMO 9263370) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE: Procedente de Cádiz, ha quedado atracado a las 06:00...

Enviado el Martes 08 de Abril del 2025
Leer Más...
EL ROMPEHIELOS DE INVESTIGACION ALEMAN POLARSTERN HA CRUZADO, ENTRE LAS ISLAS DE TENERIFE Y GRAN CANARIA

EL ROMPEHIELOS DE INVESTIGACION ALEMAN "POLARSTERN" (IMO 8013132) HA CRUZADO ESTA MAÑANA, RUMBO NORTE, ENTRE LAS ISLAS DE TENERIFE Y GRAN CAN...

Enviado el Sábado 05 de Abril del 2025
Leer Más...

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 393. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 20 de Abril del 2025
Leer Más...
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 392. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 13 de Abril del 2025
Leer Más...
PRIMERA ESCALA Y BAUTIZO EN MALAGA DEL MEIN SCHIFF RELAX

El miércoles día 9 de abril ha realizado su PRIMERA ESCALA EN MÁLAGA el buque de cruceros “MEIN SCHIFF RELAX” (IMO 98...

Enviado el Viernes 11 de Abril del 2025
Leer Más...
Accumar
Acomar