Volver Atras

MUSEOS MARÍTIMOS Y/O AULAS DEL MAR. MUSEO DE SAN CIPRIÁN

MUSEOS MARÍTIMOS Y/O AULAS DEL MAR. MUSEO DE SAN CIPRIÁN

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Martes 07 de Enero del 2025

El pasado día 12 de diciembre, en nuestra estancia en la costa de Lugo, para mí la gran desconocida, donde pudimos observar una costa preciosa, destacando, entre muchos aspectos naturales, le Playa de las Catedrales o la Isla Pancha, disfrutamos del MUSEO DEL MAR DE SAN CIPRIÁN en San Cibrao, muy cerquita de donde nos alojábamos en Viveiro, encontrándonos con interesante información sobre la carpintería de ribera, los oficios derivados de las actividades del mar y hasta sobre la caza de ballenas, habitual en Galicia desde el Siglo XII hasta principios del Siglo XIX. Modelo de museo accesible, adaptado, didáctico, abierto a todos los sentidos, inclusivo y con plena atención a la diversidad, capaz de eliminar todas las barreras de comunicación con sus visitantes. Un museo social, interactivo y dinámico, un museo de futuro, vivo y humano. 

EL MUSEO DEL MAR, A SU ENTRADA, RECUERDA QUE FUE ANTES UNA ESCUELA

El MUSEO DEL MAR DE SAN CIPRIÁN nace en el año 1969, como fruto de la gran pasión del maestro D. Francisco M. Rivera Casás, docente entre 1934 y 1982 en San Cibrao, por recoger y coleccionar objetos relacionados con el mar. Desde sus inicios pretendió reflejar la vida marinera de la costa lucense y mostrar su riqueza biológica y etnográfica. El edificio que sirve de sede al museo se construyó en el año 1931 para albergar la Escuela Unitaria de San Cibrao. En ese año de 1969, la Diputación de Lugo tomó conciencia del importante patrimonio que significaba el mar y todo lo relacionado con él, para el pueblo de San Cibrao. Tomando como referencia la colección del Sr. Rivera Casás, nació el MUSEO DEL MAR DE SAN CIPRIÁN, un auténtico homenaje a la Mariña Lucense a través de una exposición permanente que pretende dar a conocer la vida marinera en estas costas a lo largo de su historia.

EL MUSEO DEL MAR DE SAN CIPRIANO, SE ENCUENTRA EN SAN CIBRAO

El edificio que sirve de sede al museo y como digimos albergó la Escuela Unitaria de San Cibrao, aún se encuentran algunos pupitres de la época. Desde 1994 la Asociación los residentes de ‘Cruz da Venta’ tomó la dirección del MUSEO DEL MAR DE SAN CIPRIÁN, hasta que en 2004,la Diputación Provincial de Lugo se hizo cargo de su dirección a través del Museo Provincial de Lugo. En el exterior, se sitúan las piezas más grandes y pesadas del Museo: Dos cañones, uno perteneciente al destacamento militar de San Ciprían y el otro perteneciente a una nave inglesa cañoneada en estas costas. También se exponen viejas anclas, hélices de naves hundidas en accidentes o batallas. 

EN EL EXTERIOR, DOS CAÑONES, VIEJAS ANCLAS, HÉLICES DE NAVES ANTIGUAS

El MUSEO DEL MAR DE SAN CIPRIÁN guarda el reflejo de la memoria de su pueblo, y es sin duda, su mejor narrador. Es el museo del mar público más antiguo de Galicia y el más accesible. Durante todo el año, el MUSEO ofrece un amplio programa de actividades, especialmente dirigidas a los escolares, según sus edades y niveles, así:

- La caza de las ballenas (Educación Infantil 1º y 2º de Primaria)

- Identificando ballenas en el Museo (3º y 4º de Primaria)

- En Busca del Objeto Misterioso (5º y 6º de Primaria)

- Pescando Por el Museo (1º y 2º de ESO)

- En Busca del Barco Misterioso (3º y 4º de ESO)

DURANTE EL CURSO ESCOLAR, UN AMPLIO PROGRAMA DE ACTIVIDADES

El MUSEO DEL MAR DE SAN CIPRIÁN consta de cuatro salas y siete secciones temáticas: La Primera Sala recoge la sección de documentación gráfica en su mayoría, de San Cipriano y mecánica naval, así como la flota gallega de los primeros años del siglo XX y una máquina de vapor. La Escuela: Un museo de todos, para todos. El latir del museo: motor de barco. 

MOTORES Y MÁQUINA DE VAPOR

En la Segunda Sala se muestran fondos de etnografía y fauna marina: artes de pesca tradicionales, traiñón, la pesca de la ballena, huesos de mamíferos marinos, peces disecados; La carpintería de ribeira; El casco de San Cipriano, tipología de barcos a vela construídos en San Ciprián; El arte de marear: Buscando el norte. Los instrumentos náuticos y la navegación astronómica. Esta sala está dedicada a la caza de ballenas en San Cipriano (documentos que ya existen en el siglo XVI), hay huesos de ballenas capturadas, algunos del S. XVIII y las medidas que pueden alcanzar los cuatro metros de longitud. También se utilizan las piezas expuestas en el acuartelamiento de estos cetáceos. La habitación está llena de paneles informativos sobre los diferentes tipos de caza de ballenas, una clasificación genérica de los tipos de ballenas y la utilización de la ballena.

LA CAZA DE BALLENAS EN SAN CIPRIANO DESDE SIGLO XVI Y, HUESOS

La Tercera Sala está dedicada a la fauna y flora marinas: malacología, algario, corales, crustáceos, equinodermos, fósiles; Los oficios del mar: historia de la pesca en San Ciprián: Artes y aparejos de pesca; La vida marina, algo más que peces; muestra una colección de malacolóxica donde se pueden ver numerosas piezas agrupadas en cinco grupos principales de moluscos; como muestra, una colección de conchas de los principales grupos de moluscos

CONCHAS, CORALES, CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS, FOSILES, EQUINODERMOS, …

Por último, en la Sala Cuarta se puede ver la sección de navegación dedicada por un lado, a la construcción naval y por otro, a la navegación con una colección de cartas náuticas, instrumentos, señales, anclas, nudos, abundante instrumental y brújulas, sextantes ruedas, el timón, linternas, las anclas, las cartas náuticas, etc.

TRAINERA DEL SIGLO XX, (Tamaño 282 x 322 x 90 Cm) Y TRAJE MARINERO

San Ciprián es tierra de mar. Es una península, una lengua de tierra que sale sin miedo al encuentro del mar. Duro, peligroso, bravo, esclavo..., mas también, una puerta abierta a nuevos mundos. Mundos desconocidos, llenos de historias para ser contadas. Existe también la LEYENDA DE “A MARUXAINA”​: no podemos hablar de San Cibrao, sin hablar de A MARUXAINA. Según cuenta la leyenda, entre los islotes de Os Farallóns, habitaba una sirena que se la conoce con el nombre «A MARUXAINA».

LA LEYENDA DE “A MARUXAINA”DE SAN CIBRAO

HORARIO Y DIRECCIÓN

Invierno: Martes a sábado: 11:00-14:00 h y de 16:00 a 19:00 h. Domingos y festivos: 11:00-14:00 h. Verano: Martes a sábado: 11:00-14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. Domingos y festivos: 11:00-14:00 h

Entrada: Tarifa gratuita,                       Tipo de acceso: Libre/guiada

Dirección: Avda da Mariña nº. 25          Teléfono: 982 59 45 72

Correo electrónicomuseodomar@museolugo.org

NUDOS MARINEROS Y HERRAMIENTAS (CARPINTEROS DE RIBERA)

ALGUNAS MAQUETAS DEL MUSEO:

 PESQUERO GUARNECIDO PARA LA PESCA DE BONITO, "GRACIELA MIGUEL"

GOLETA, "JUAN SEBASTÁN ELCANO"

BERGATIN-GOLETA "INDUSTRIAL SAN CIPRIÁN"

PAILEBOTE "ÁRTABRO"

EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

EL SLEIPNIR (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, CORTA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

EL "SLEIPNIR" (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, HA HECHO HOY UNA CORTA ESCALA EN AGUAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE PARA C...

Enviado el Lunes 21 de Abril del 2025
Leer Más...
NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL ROLON NAPOLI

AYER EFECTUO UNA NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL ROLON “NAPOLI” (IMO 9108568), FLETADO UN AÑO MAS POR NAVIERA ARMAS-TRA...

Enviado el Jueves 17 de Abril del 2025
Leer Más...
NUEVA ESCALA DEL FERRY RO-PAX CIUDAD DE IBIZA EN SANTA CRUZ

NUEVA ESCALA DEL FERRY RO-PAX "CIUDAD DE IBIZA" (IMO 9263370) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE: Procedente de Cádiz, ha quedado atracado a las 06:00...

Enviado el Martes 08 de Abril del 2025
Leer Más...

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 393. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 20 de Abril del 2025
Leer Más...
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 392. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 13 de Abril del 2025
Leer Más...
PRIMERA ESCALA Y BAUTIZO EN MALAGA DEL MEIN SCHIFF RELAX

El miércoles día 9 de abril ha realizado su PRIMERA ESCALA EN MÁLAGA el buque de cruceros “MEIN SCHIFF RELAX” (IMO 98...

Enviado el Viernes 11 de Abril del 2025
Leer Más...
Accumar
Acomar