Volver Atras

MUSEOS MARÍTIMOS Y/O AULAS DEL MAR. EL MUSEO MARÍTIMO DE BARCELONA II, GRUPO DE VOLUNTARIOS Y COMPETIR EN EL MAR

MUSEOS MARÍTIMOS Y/O AULAS DEL MAR. EL MUSEO MARÍTIMO DE BARCELONA II, GRUPO DE VOLUNTARIOS Y COMPETIR EN EL MAR

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Martes 05 de Noviembre del 2024

Como primer martes de mes, que es hoy y siguiendo con la Sección de MUSEOS MARÍTIMOS Y/O AULAS DEL MAR, aprovechando mi viaje a Barcelona el pasado martes día 29 de octubre, visitamos el MUSEO MARÍTIMO DE BARCELONA, ya lo hemos disfrutado en varias ocasiones, habiendo publicado un extenso artículo del mismo, que se encuentra en la noticia número 24, del pasado 23 de enero de 2021, siendo su enlace: https://santacruzmipuerto.com/?mod=escuelita&pagina=2&id=24 En esta ocasión estaba invitado por el MUSEO MARÍTIMO, en la persona de Dª. Silvia Dahl Termens, conservadora del museo y responsable del apartado de FOTOGRAFÍAS, (Área de Gestión de Colecciones y Conocimiento del Consorcio de los Astilleros Reales y Museo Marítimo de Barcelona).

GRUPO DE VOLUNTARIOS DEL MUSEO MARÍTIMO DE BARCELONA

Allí estuve acompañado de un Grupo de Voluntarios, que analizan exhaustivamente fotos de barcos, especialmente antiguos, con una numeración de orden, acercar lo más próximo la fecha de la fotografía,  eliminar comentarios o añadir, tales como, la compañía a la que pertenecía, lugar donde estaba navegando, bandera y/o nacionalidad con la que navegaba, corregir el tipo de barco, hasta ir acercando la fecha hasta la correcta… Indicar que este Grupo de Voluntarios, se reúnen todos los martes. Aproveché un momento de la reunión-tranajo, para entregar un libro del “CORREÍLLO LA PALMA”, tanto a D. Manuel García y como al propio Museo, en esta ocasión, con dedicatoria.

Dª. SILVIA DAHL TERMENS Y D. MANUEL GARCÍA. ABAJO FIRMANDO EL LIBRO PARA EL MUSEO

En la reunión del pasado 29 de octubre, estaba programado la sesión analítica de “BARCOS DE COMPETICIÓN A VELA Y COPA DE AMÉRICA”, pero tuvo que aplazarse, por lo que observé, cómo trabajan estos voluntariós, a los que pertenece  el amigo Manolo García García, colaborador de Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, especialmente en la sección del “ASTILLERO DE PAPEL”. Vi ese control fotográfico antes mencionado. Indicar que Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, es también colaborador del MUSEO MARÍTIMO DE BARCELONA, aportando desinteresadamente, fotografías de barcos de los diferentes puertos que vamos visitando, una vez que las remitimos a las distintas Autoridades Portuarias españolas.

EN PLENO TRABAJO "ANALÍTICO". VIMOS LA FOTOGRAFÍA DEL "CORREÍLLO LA PALMA"

Comentar que, la figura del voluntariado ha ido ganando peso en el Museo durante los últimos años. Por un lado, el Museo incorpora el saber y la experiencia de personas generosas y amantes del mar y, por otro, aquellas personas que quieren formar parte de nuestra comunidad, pueden acceder a él en su tiempo libre. El MUSEO MARÍTIMO DE BARCELONA cuenta con el apoyo habitual de personas voluntarias y colaboradoras tanto en el archivo fotográfico como en el campo de la investigación o en la biblioteca. Esto hace que esta área tenga una relación muy especial, abierta y transversal, con la parte de la sociedad más sensible a la historia y la cultura marítima.

UNA PARADA OBLIGADA, LA BIBLIOTECA DEL MUSEO

En gran parte, las personas voluntarias son o han sido, en su mayoría, profesionales de la Marina Mercante, que aportan su experiencia, a través de las tertulias marineras o de la participación en algún proyecto de investigación concreto. Estos testimonios marineros, resultan especialmente útiles cuando se trata de estudiar instrumentos de navegación, documentos o cartas náuticas, puesto que sus conocimientos complementan a los de los conservadores. Pero también hay personas voluntarias simplemente aficionadas al mar que ayudan a tener una visión más amplia de la realidad marítima, También existe un equipo de voluntariado vinculado a la flota del Museo que ayudan en las tareas de mantenimiento y, en las actividades que se hacen a bordo. Dado que algunas personas tienen las titulaciones pertinentes, ayudan a sacar a navegar las embarcaciones de dimensiones más pequeñas, como son el DRAC o el POLLUX.

EL PAILEBOT "SANTA EULALIA", PERTENECIENTE AL MUSEO MARÍTIMO DE BARCELONA

En cuanto al el grupo de fotografía, Hay que destacar que, colabora en la identificación y documentación de fotografías a partir de su sólido conocimiento del mundo marítimo. Se ha convertido en un grupo de trabajo permanente que se reúne cada martes y también periódicamente para celebrar sesiones específicas sobre un tema concreto. Para el próximo día 10 de diciembre, está programada la sesión, “SUBMARINOS, DESDE LOS INICIOS A 1900”, que esperamos poder asistir. Una vez terminado el encuentro con los Voluntarios del MUSEO MARÍTIMO DE BARCELONA, acompañado del Sr. García García, primeramente nos acercamos a la Biblioteca y posteriormente, pasé a visitar una vez más el museo, no me canso de verlo, deteniendo mucho en la réplica de la GALERA REAL.

LA PRÓXIMA SESIÓN PROGRAMADA, SUBMARINOS, DESDE LOS INICIOS A 1900, (10-12-2024)

La GALERA REAL,es réplica a tamaño natural, construida in situ por artesanos de los Astilleros Cardona , y decorada por D. Gabriel Alabert y D. Francisco Ribera, con el asesoramiento del personal técnico del MUSEO MARÍTIMO DE BARCELONA. Con unas dimensiones de eslora de 60 m, de manga de 6,20 m y un puntal de 2,08 m. Lleva 59 remos, impulsado por 236 remeros. Además, el barco original arbolaba palo mayor y trinquete con velas latinas. La GALERA REAL, comandada por D. Juan de Austria fue el buque insignia de la Liga Santa que venció a los otomanos en Lepanto, en la costa griega, el 7 de octubre de 1571 y, fue construida en las Reales Atarazanas de Barcelona en 1568. La decoración, basada en la iconografía clásica muy típica del Renacimiento, se hizo en Sevilla. En 1971, con motivo del IV Centenario de la batalla, el MUSEO MARÍTIMO DE BARCELONA organizó una exposición en la que se presentó al público esta reconstrucción a escala real de la galera.

LA "GALERA REAL", LA JOYA DE LA CORONA

También me detuve en la magnífica colección de “MAQUETAS”, expuestas originalmente dentro de una serie de contenedores decorados, distribuidos y detallados, a lo largo del tiempo, así como la evolución que ha habido en la vida marítima. Tras unas tres horas dentro del MUSEO MARÍTIMO DE BARCELONA, un descanso en la cafetería para tomar un refresco para coger fuerzas, y subir al primer piso, al lado de la recepción, donde se estaba exponiendo, “COMPETIR EN EL MAR”, una exposición que explica la historia de las regatas en el ámbito catalán, desde su nacimiento en los clubs de playa, hasta su consolidación a través de un gran número de deportistas de élite que participan en las grandes regatas nacionales e internacionales.

DOS MAQUETAS QUE SELECCIONÉ, EL "VILLA DE MADRID" Y EL "CIUDAD DE SEVILLA"

“COMPETIR EN EL MAR”

En el siglo XIX, el uso lúdico del mar en Cataluña se limitaba a los baños y paseos en barcas de remo. La primera competición documentada se celebró en Barcelona el 10 de junio de 1821 y fue a remo. A partir de entonces, empezarían a aparecer los clubes náuticos, el primero de ellos fue el de Tarragona, en 1878, para impulsar la navegación a remo y, más tarde, también a vela. En el litoral catalán, la vela deportiva vivió una fuerte efervescencia en los años sesenta del siglo pasado, con la creación de muchos clubes náuticos, marinas y, por supuesto, de flotas. La multiplicación de las regatas generó una creciente industria náutica, con empresas tan destacadas como la Industrial Velera Marsal, Manufacturas Mistral o Toni Tió, entre otras. Con la consolidación de la navegación deportiva, fueron surgiendo deportistas de élite en todas las modalidades de regatas.

MODELO DEL ZELESTE, TIPO 6,50

COMPETIR EN EL MAR hace un repaso de los nombres destacados de regatas olímpicas, de vela oceánica, de regatas en solitario al más alto nivel, de la clase mini... que se han convertido en referentes tanto para su generación como para las posteriores. Cataluña es un lugar muy adecuado para la práctica de la vela, como lo demuestra la cantidad de regatas que se celebran, tanto locales como internacionales. De ahí que haya casi 34.000 deportistas federados, de los que más 27.000 son escolares. Esta exposición forma parte de la Regata Cultural el programa de actividades para acompañar la llegada de la Copa América de vela a Barcelona.

ÚTILES PARA NAVEGAR

EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL ROLON NAPOLI

AYER EFECTUO UNA NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL ROLON “NAPOLI” (IMO 9108568), FLETADO UN AÑO MAS POR NAVIERA ARMAS-TRA...

Enviado el Jueves 17 de Abril del 2025
Leer Más...
NUEVA ESCALA DEL FERRY RO-PAX CIUDAD DE IBIZA EN SANTA CRUZ

NUEVA ESCALA DEL FERRY RO-PAX "CIUDAD DE IBIZA" (IMO 9263370) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE: Procedente de Cádiz, ha quedado atracado a las 06:00...

Enviado el Martes 08 de Abril del 2025
Leer Más...
EL ROMPEHIELOS DE INVESTIGACION ALEMAN POLARSTERN HA CRUZADO, ENTRE LAS ISLAS DE TENERIFE Y GRAN CANARIA

EL ROMPEHIELOS DE INVESTIGACION ALEMAN "POLARSTERN" (IMO 8013132) HA CRUZADO ESTA MAÑANA, RUMBO NORTE, ENTRE LAS ISLAS DE TENERIFE Y GRAN CAN...

Enviado el Sábado 05 de Abril del 2025
Leer Más...

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 393. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 20 de Abril del 2025
Leer Más...
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 392. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 13 de Abril del 2025
Leer Más...
PRIMERA ESCALA Y BAUTIZO EN MALAGA DEL MEIN SCHIFF RELAX

El miércoles día 9 de abril ha realizado su PRIMERA ESCALA EN MÁLAGA el buque de cruceros “MEIN SCHIFF RELAX” (IMO 98...

Enviado el Viernes 11 de Abril del 2025
Leer Más...
Accumar
Acomar