La entrevista de hoy corresponde a un empresario y amigo, del sector pesquero, D. JOSÉ GARCÍA SA, que cuando llega el barco al puerto, no se le caen los anillos y, remangándose la camisa, se encargar de descargar toda la carga, comprendiendo el esfuerzo y trabajo de los pescadores, durante toda la faena de pesca en altamar, los días previos. Más que una entrevista, es una REFLEXIÓN, con comentarios muy interesantes, dejando aparcada, el resto de la Entrevista, pata más adelante.
D. JOSÉ GARCÍA SA,
¿Cómo ve Vd.. en estos momentos el puerto de Santa Cruz?
Evaluar la gestión del puerto, es un propósito en el que es muy fácil acabar siendo injusto, pero eso sí, el puerto sigue siendo un elemento de gran importancia para la ciudad, todo el mundo opina, y que algunas posturas sean críticas. La prensa refleja posturas muy dispares cuando se abordan temas como Las Teresitas, Granadilla, la Refinería o las prospecciones. En otros lugares, que han debido resolver problemas de gran importancia, como por ejemplo, la extracción de petróleo en Noruega, parece menos pasional que nosotros.
MOMENTO DE LA ENTREVISTA
¿Qué cree que le falta al puerto de Santa Cruz, o le sobra en estos momentos?
Yo mejor haría una reflexión, “las Infraestructuras que modifican el entorno tradicional”: He escuchado a mucha gente contar sus añoranzas de la fachada marítima, tal como existía a mediados del siglo XX; el ver amanecer con un sol entre contenedores de la Dársena Llanos, no es lo ideal pero puede ser la mejor alternativa en un momento dado; La gente que guarda entrañables recuerdos del Balneario, comenta que siente verdadera pena al contemplar su estado actual. No cabe duda que el progreso siempre nos sorprende de alguna manera y deja una Marquesina sin razón de ser, o la estación del Jet-Foil, sin servicio. El derribo del Castillo de San Cristóbal, hay quien hoy lo califica de atentado contra el Patrimonio. Algo se resiste siempre a renunciar al entorno que nos resulta cercano y familiar. El puerto muestra ahora una vista inusual con la presencia de plataformas y buques de perforación. Claramente no es una mejora estética, pero representa un ingreso económico considerable. Los viejos pescadores empezaron a acumular conocimientos de la pesca, subiéndose al barco de su padre siendo niños. Un rico patrimonio de detallados conocimientos, se transmitía de forma práctica a la siguiente generación.Ahora no se discute la lógica de que esté prohibido. No parece haber forma de retener o alargar la vida de las carboneras, para vapores o la riqueza de conocimientos de los viejos pescadores.
UN ALTO PARA ATENDER A LOS COMPROMISOS
DON MIGUEL PINTOR:
Como vecino de D. Miguel Pintor González, puedo dar fe de una dedicación ejemplar al puerto. Su forma de trabajar iba mucho más allá de la parte técnica de un Ingeniero Director. Tenía unas relaciones cercanas y especialísimas con sus trabajadores. Una peculiar forma de intervenir en la vida diaria de las personas. Creó y organizó un economato, construyó viviendas, puso en marcha un colegio que llevó su nombre, acondicionó vías de acceso e infraestructuras. Tuve de vecinos a tres generaciones. Tres técnicos de exigente formación llamados Miguel Pintor.
EL MEJOR LUGAR PARA UNA ENTREVISTA DE ESTE TIPO, SAN ANDRÉS
Puede comentar cuál es su trabajo relacionado con las pesca?
Primero diría: PESCA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE:
Se debe dar gran importancia a una gestión responsable de nuestros recursos pesqueros. A pesar de ser ricos y variados, deben ser vigilados con esmero. Las Reservas Marinas de Canarias son esenciales para no terminar con nuestra abundancia de especies. La conservación está estrechamente relacionada con la divulgación del conocimiento del medio marino canario. La zona intermareal es de una enorme riqueza de especies, para quien sabe observarlas. La pesca tradicional. es una destacada parte de nuestra cultura y fuente de un conjunto de técnicas muy interesantes e ingeniosas. La educación para la conservación del medio marino es muy importante para evitar un deterioro ecológico de consecuencias globales.
MUCHÍSIMAS GRACIAS DON JOSÉ
Al amigo Pepe, lo pillamos con prisa, pues se marchaba rápidamente para Barcelona y hemos quedado que para una próxima oportunidad para completar esta entrevistaÇ. Muchas Gracias y hasta la próxima.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL BUQUE MULTIPROPOSITO “MPV EVEREST” (IMO 9769130) EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Procedente del puerto de Las Palmas de Gran ...
FOTO AEREA DE LA DARSENA DEL ESTE, DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, HECHA POR MI HERMANO MIGUEL ANGEL (27-06-2008)...
NUEVA ESCALA DEL VELERO DE LUJO "ROYAL CLIPPER" (IMO 8712178) EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Procedente del puerto de Bridgetown (Bar...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
El sábado 15 de marzo realizó su PRIMERA ESCALA en Málaga el buque de cruceros “AMBIENCE” (IMO 8521232). Procedente...