El Capt. D. Antonio M. Padrón, Consejero Técnico de la Dirección General de la Marítima Mercante, designado por 2 años más como EMBAJADOR MARÍTIMO DE BUENA VOLUNTAD DE LA OMI, a propuesta de la Dirección General de la Martina Mercante (DGMM), junto al Capt. D. Agustí Martin Mallofré, doctor en Ciencias Náuticas y decano de la Escuela Náutica de Barcelona (UPC). El Capt. D. Antonio M. Padrón fue designado en 2015 como el primer Embajador Marítimo español que formaba parte del Programa creado por la OMI, habiendo realizado una intensa labor que, sobre todo, se centró en la creación y desarrollo del “Programa de Embarque de Estudiantes de Náutica” que se ha convertido en un referente internacional al incluir a Alumnos procedentes de más de 20 países.
Un EMBAJADOR MARÍTIMO DE BUENA VOLUNTAD DE LA OMI es un portavoz o defensor de las profesiones marítimas cuya misión fundamental consiste en promover y sensibilizar a los jóvenes sobre los beneficios de elegir una carrera en el mar u otra profesión relacionada con el sector marítimo con el objetivo de inspirar a una nueva generación de expertos marítimos y gente de mar.
D. Antonio M. Padrón Capitán de la Marina Mercante y Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo por la Universidad de Cádiz, Máster en Dirección y Administración de Empresas, y ha realizado los cursos de Doctorado en Ciencias y Técnicas de la Navegación (Univ. de Cádiz) y en Psicología Industrial y Organizacional (Univ. Autónoma de Madrid). Tiene todas las Especialidades Marítimas que, a nivel internacional son precisas para el ejercicio profesional, además de las titulaciones de Alférez de Navío (RNA), Comisario de Averías, Operador de Mercancías Peligrosas (IMDG) y Consejero de Seguridad (ADR-RID).
Ha sido galardonado con el Premio Fin de Carrera por el COMME, la distinción Hombre de Marketing por la Cámara Oficial de Industria, Comercio y Navegación de Cádiz y la Insignia de Oro de la Federación Canaria de Actividades Subacuáticas (FEDECAS), y tiene las siguientes condecoraciones: Cruz de Oficial de la Orden al Mérito Civil (Gobierno de España - SM El Rey de España); Cruz de la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil (Ministerio del Interior) y la Cruz de oro de la Patrulla Auxiliar Marítima (Real Liga Naval Española).
D. Antonio M. Padrón estuvo de Capitán Marítimo en Santa Cruz de Tenerife, hoy es Consejero Técnico de Seguridad y Medio Ambiente de la Dirección General de la Marina Mercante en Cádiz y tuvimos un encuentro el pasado 15 de diciembre de 2016 donde nos comentaba que, “una de la misiones más importantes de los EMBAJADORES MARÍTIMOS DE LA OMI y que debemos inculcar en los jóvenes de los diferentes países, es la toma de conciencia en la formación marítima, no sólo estudiando náutica, sino también en otras facetas profesionales y/o universitarias; aquí tenemos una de las escuelas náuticas más antiguas de España, donde se han formado excelentes navegantes y profesionales que han salido de ella. También las empresas, consignatarias, navieras, astilleros, terminales de carga y de contenedores, etc. necesitan personal debidamente formado. Por lo que se refiere al personal embarcado, siempre pongo de ejemplo los cruceros, que son auténticas ciudades flotantes, que tienen personal de todo tipo y de diversas profesiones, desde el propio capitán hasta los cocineros, camareros, peluqueros, gente encargada del SPA, cuidadores, administrativos, etc”.
PROGRAMA DE EMBARQUE PARA ALUMNOS DE NÁUTICA
El Sr Padrón añadía que “no olvidemos el sector de las plataformas que aunque sacrificado, es en donde mejor se paga, se trabaja un mes y uno de descanso; un marinero con muy poca experiencia recién llegado, va a cobrar unos 3.000 €, ya no le digo el sueldo del capitán. En la mar se está un tiempo de trabajo a bordo y luego, otro tanto de vacaciones, con magníficos sueldos, conoces mundo, vives experiencias diferentes, visitas lugares que recordarás toda tu vida. En la vida, todo requiere estar formado y sacrificio, pero es un sector al que la juventud debe mirar”. Finalmente nos indicaba que, “Tenerife dispone de una tradición marinera de muchísimos años. Los titulados en la Universidad o Instituto de FP, ejercen su profesión extraordinariamente y de forma muy honrosa en muchísimos países; Se está trabajando y es uno de los objetivos que me propuse como embajador, en ayudar a los alumnos de prácticas a embarcar, pues para titular, hay que tener un año de prácticas en la mar, es otra de las exigencias internacionales, ayudarlos a buscar barcos en compañías extranjeros para que hagan sus prácticas, pues la flota española es muy escasa, en estos últimos años”.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...
NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...
ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...
Un pequeño buque cementero, el “CEMSKY” (IMO 9000211) abanderado en Chipre, ha cambiado recientemente de nombre en el puerto de M...
Procedente de Las Palmas el viernes 25 de abril arribó al puerto de Málaga por primera vez el buque de cruceros “OCEAN VICTORY&rdq...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...