HASTA 1964 NAVEGÓ EN LA LÍNEA DEL PACÍFICO SUR POR CUENTA DE LA PACIFIC STEAM NAVIGATION CO. EN LO QUE QUEDA DE AÑO, TIENE PROGRAMADAS CINCO NUEVAS ESCALAS EN SANTA CRUZ: HOY, el rojinegro de la Union Castle Line lucirá de nuevo en el puerto de Santa Cruz en la esbelta silueta del "REINA DEL MAR" que, con 739 pasajeros a su bordo, llegará a las 8 de esta mañana para, a las 4 de la tarde, proseguir su crucero de turismo despachado por sus agentes en esta plaza, la firma Eider Demps. Con esta escala, inicia el “liner” británico una serie de viajes en los que está programada su visita al nuestro puerto. Con sólo 14 años de mar sobre sus cuadernas, el "REINA DEL MAR" cuenta ya con una muy interesante historia que, demás, aúna perfectamente la de dos navieras ligadas, desde antaño, íntimamente al desarrollo marítimo y comercial del puerto de Santa Cruz.
HASTA 1964 NAVEGÓ EN LA LÍNEA DEL PACÍFICO SUR POR CUENTA DE LA PACIFIC STEAM NAVIGATION CO. EN LO QUE QUEDA DE AÑO, TIENE PROGRAMADAS CINCO NUEVAS ESCALAS EN SANTA CRUZ: HOY, el rojinegro de la Union Castle Line lucirá de nuevo en el puerto de Santa Cruz en la esbelta silueta del "REINA DEL MAR" que, con 739 pasajeros a su bordo, llegará a las 8 de esta mañana para, a las 4 de la tarde, proseguir su crucero de turismo despachado por sus agentes en esta plaza, la firma Eider Demps. Con esta escala, inicia el “liner” británico una serie de viajes en los que está programada su visita al nuestro puerto. Con sólo 14 años de mar sobre sus cuadernas, el "REINA DEL MAR" cuenta ya con una muy interesante historia que, demás, aúna perfectamente la de dos navieras ligadas, desde antaño, íntimamente al desarrollo marítimo y comercial del puerto de Santa Cruz.
LA "PACIFIC STEAM NAVIGATION COMPANY" Y EL "PERÚ"
Y es que este primer trasatlántico que la centenaria Union Castle Line dedica pura exclusivamente al tráfico de turistas, es, al mismo tiempo, él último qué para sus servicios con puertos sudamericanos del Pacífico, construyó la Pacific Steam Navigation Company. En el antiguo puerto del Carbón, esta bien conocida naviera de Liverpool tenía justa, merecida fama. Sus unidades Comenzaron a recalar por Santa Cruz, desde aquellas sus primeras, casi experimentales singladuras a los puertos del entonces lejano Pacífico. El Cabo de Hornos "the sailor's hell", el siempre temido infierno de los marinos, era la ruta obligada para aquellos híbridos de vela y vapor que, con toda valentía, se lanzaban a la mar, camino del comercio de ayer y de hoy, de siempre.
EL VAPOR "MONTEVIDEO" Y LOS RESTOS DEL "PUNTA ARENA"
La chimenea, negra y alta, se agazapaba tras los altos palos vestidos de blancas velas que, repletas de viento y sol, eran ayuda para aquellos primitivos mercantes de máquina débil y muchas singladuras ante la proa. Santa Cruz, con MONTEVIDEO y PUNTA ARENAS, eran los puntos donde se apoyaba una línea que, desde Liverpool mantenía un activo comercio con todos los puertos del Pacífico hispanoamericano. Mr. William Weelwright fue el hombre que, con su espíritu de empresa y decisión, llevó a cabo la obra de unir, por medio del vapor, dos continentes separados por dos océanos y costas hostiles, en parte desconocidas y sin balizar debidamente. Los vapores “CHILE” y “PERÚ” llegaron a Valparaiso en 1840. El recibimiento que allí se les dispensó fue verdaderamente apoteósico y, pronto, ambas unidades lograron merecida fama en la zona donde, hasta entonces, los viajes por mar se llevaban a cabo de acuerdo con la calmosa caprichosa de los vientos.
EL "LUSITANIA" Y EL "POTOSI"
SANTA CRUZ Y LA PACIFIC: Nuestro puerto fue testigo del progresivo aumento de la naviera. Y con él, el de sus unidades que, de mayor tonelaje y velocidad, daban a conocer el progreso que lograban aquellas nuevas naciones nacidas al calor de España. Nombres y más nombres se guardan los anales de la historia del puerto tinerfeño. Ellos marcaron el desenvolvimiento de la naviera en sus relaciones con puertos sudamericanos y aquel particular tráfico a que estaban dedicados, así como también el propio nombre de la naviera, dieron lugar a que, con el tiempo, a las unidades de la Pacific Steam Navigation Company se le conociese en Santa Cruz con el sobrenombre de los “pacíficos”. Y “pacíficos” fueron y lo siguen siendo, en el recuerdo de aquellos ya idos tiempos del carbón. Fue la apertura del Canal de Panamá la que trajo para Santa Cruz, la retirada de las unidades, que durante tantos y tantos años, frecuentaron con regularidad sus aguas.
EL "ORDUÑA" Y EL "OROPESA"
A los veteranos “IBERIA”, “POTOSI” “CHIMBORAZO” y “LUSITANIA”, habían sucedido nuevas y rápidas unidades. Y ésta, a su vez, vencidas por los años, dieron paso a, casi en los comienzos de la Primera Guerra Mundial, a aquella espléndida serie, “ORDUÑA”, “ORBITA” y “ORCA”, fue el canto del cisne de la naviera por aguas santacruceras. La guerra primero, y Panamá después. Se llevaron de nuestro puerto a los “pacíficos”, así como también a sus directos competidores, los alemanes de la Kosmos. La aventura de los “pacíficos”, fueron de toda índole, durante los años de la contienda. Se enfrentaron con la dura lucha submarina y, al mismo tiempo, con la guerra de minas que luego inició la flota submarina alemana de los puntos de recalada sobre la costa. Por su parte, el “ORTEGA” fue perseguido por uno de los cruceros supervivientes del escuadrón de Von Speo. Pero el amplio conocimiento de las aguas del Estrecho de Magallanes tenía su capitán, hizo que el alemán perdiese la pista y, a través del Canal de Nelson, la Bahía de Itshmus y el Canal de Smith, el “ORTEGA”, llegó de nuevo a mar libre, donde le esperaba el crucero chileno “ALMIRANTE LYNCH” para darle escolta.
CRUCERO "ALMIRANTE LYNCH" Y EL DE PASAJE "REINA DEL PACÍFICO"
Después de la guerra, La Pacific construyó el nuevo “OROPESA” y de “LA MALA REAL”, adquirió los “EBRO”, “ESSEQUIBO”, “ORCANA” y “ORUBA”. Una flota de entonces modernísimas motonaves, “LA PAZ” “LOBOS”, “LOSADA”, “LORETO”, “LAUTARO” y “LAGUNA”, reforzaron una pareja de vapores “BALLENA” y “BOGOTÁ”. construidos en 1919 para los servicios de carga. El “ORCA” volvió por Santa Cruz después de la guerra procedente de Ciudad del Cabo y en aquella escala dé 1919, lucía aún el gris que la guerra impuso a todos los mercantes aliados que cruzaban la mar. También él "BOGOTÁ" vino a nuestro puerto en circunstancias especiales, muchos años más tarde, precisamente cuando Italia declaró la guerra a los aliados y sus mercantes, un porcentaje muy elevado de ellos, se encontraba en el Atlántico, se lanzaron a la búsqueda de puertos neutrales que le sirviesen de refugio.
UNA NUEVA ETAPA DEL "REINA DEL MAR": La Pacific Steam Navigation Company. comenzó a sufrir las mismas complicaciones y competencias que, hasta entonces, había otras navieras. Y fue entonces cuando comenzó a rumorearse la posible venta al grupo Chandris del nuevo trasatlántico que, no rentable en la línea, incorporó nuevos puertos a su itinerario. Después el nuevo “REINA DEL MAR”, de 163 metros de eslora, por 23,8 de manga, desplazaba 22.225 toneladas cuando se botó. Hoy,con las ampliaciones Y grandes reformas que en su cabina, acomodaban, perfectamente, 216 y 174 respectivamente en cada tanda. Al mando del capitan G. H. Rice, el "REINA DEL MAR" inició su primer viaje y, en unión del viejo "REINA DEL PACÍFICO", continuó en la línea del Pacífico Sur hasta que,a media dos de 1958, este veterano "liner" fue vendido para desguazar.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL "SLEIPNIR" (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, HA HECHO HOY UNA CORTA ESCALA EN AGUAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE PARA C...
AYER EFECTUO UNA NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL ROLON “NAPOLI” (IMO 9108568), FLETADO UN AÑO MAS POR NAVIERA ARMAS-TRA...
NUEVA ESCALA DEL FERRY RO-PAX "CIUDAD DE IBIZA" (IMO 9263370) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE: Procedente de Cádiz, ha quedado atracado a las 06:00...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
El miércoles día 9 de abril ha realizado su PRIMERA ESCALA EN MÁLAGA el buque de cruceros “MEIN SCHIFF RELAX” (IMO 98...