Volver Atras

EL PUERTO ES LO PRIMERO DE D. JUAN ANTONIO PADRÓN ALBORNOZ, POR SERGIO M. HDEZ. DE LEÓN PERDOMO: CAPÃTULO 8: HOY LEGARà EL JUAN SEBASTIÃN ELCANO, BUQUE ESCUELA DE LA MARINA DE GUERRA.- 19 - ENERO - 1971.

EL PUERTO ES LO PRIMERO DE D. JUAN ANTONIO PADRÓN ALBORNOZ, POR SERGIO M. HDEZ. DE LEÓN PERDOMO: CAPÃTULO 8: HOY LEGARà EL JUAN SEBASTIÃN ELCANO, BUQUE ESCUELA DE LA MARINA DE GUERRA.- 19 - ENERO - 1971.

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Sábado 05 de Marzo del 2022

DURANTE SU ACTUAL CRUCERO DE INSTRUCCIÓN PERMANECERÁ 138 DÍAS EN LA MAR Y 44 EN PUERTODurante el pasado año, los veleros que participaron en la regata Plymouth - Santa Cruz, dieron el adiós a la Isla con sus blancas velas. También Lo hizo el pasado día 29 la 'DANMARK" que, como siempre, recaló por el puerto que, desde noviembre de 1933, sabe acogerla con simpatía y cordialidad, con el cariño que, a través de los años, la blanca fragata y sus hombres, han sabido granjearse en todo Tenerife. Proa a la mar abierta, con todo el trapo largo, sus rodas valientes mordieron la mar con suavidad de veleros mientras, a popa, la estela se extendía mansa y sin convulsiones de hélice acerada. Hoy la estampa se repite y, tras el recio macizo de Anaga, hará su aparición siempre espectacular la silueta, fina y marinera, del "JUAN SEBASTIÁN ELCANO" español.  Con la mar huérfana ya de velas esbeltas arboladuras y airosos baupreses, resulta agradable para el Santa Cruz marinero el que su puerto se engalane, una vez más, con la belleza que aún cruzan los océanos.

Durante unos días, la grata estampa marinera del espléndido bergantín goleta proyectará su blancura sobre el fondo policromado de ciudad y montañas. En vertical valiente, los cuatro altos palos, se rematan con la gracia fina de los masteleros, mientras el trinquete se adorna con vergas, brazas y marchapiés. Desde el remate del tajamar finísimo, envidia de cualquier yate diseñado para regatas, el mascarón, de línea clásica y noble, pondrá su mirar extrañado en el compañero que adorna la modernidad del "Black", que llegue esta semana. Entonces, sólo entonces, habrá de proa a proa, un diálogo de miradas ciegas. Una moda tan antigua como la navegación se contemplará en dos etapas de la evolución desde el tótem primitivo.

EL "JUAN SEBASTIÁN ELCANO": Cuando en 1925 llegó el momento de decidir la construcción de un nuevo buque escuela, encargó de su diseño al célebre ingeniero naval Nicholson, especialista en el trazado de grandes yates. El resultado obtenido esta plenamente a la vista: la estampa y líneas marineras del "JUAN SEBASTIÁN ELCANO" son verdaderamente admirables e insuperables. Su construcción estuvo a cargo de los astilleros gaditanos de la firma Echevarrieta y Larriñaga. El 24 de marzo de 1925 tuvo lugar, con la solemnidad acostumbrada, la puesta de quilla del que habría de ser el "JUAN SEBASTIÁN ELCANO". El general Primo de Rivera asistió al acto y a su cargo estuvo la colocación del primer remache. El 5 de marzo de 1927, se efectuó la botadura y, el 17 de agosto del año siguiente fue entregado oficialmente a la Marina de guerra.

EL BUQUE ESCUELA "JUAN SEBASTIÁN ELCANO" Y ALGUNO DE SUS INTERIORES

LOS PRECURSORES DEL "JUAN SEBASTIÁN ELCANO”: Al introducirse el vapor en la navegación, con su negro penacho y acompasado latir de máquinas, comenzaron a eclipsarse de mar las esbeltas arbola duras. Las viejas fragatas guerreras conservaron su velamen durante largos años pero, entre el trinquete y el mayor, la alta chimenea discordante y antiestética. Los marinos tradicionales pedían velas, sólo velas, para la instrucción de los futuros oficiales y, entonces, se habilitaron las necesarias unidades para tal fin. Por lo que a la España marinera respecta, dicen las viejas crúlic.as que, allá por 1173, ya navegaba como buque-escuela fragata “SANTA ROSA”. Años más tarde, en 1796 concretamente, la urca “ANUNCIACIÓN” fue destinada, pura y simplemente, a estos menesteres formativos que de tanta necesidad eran, lo son aún para la instrucción de los futuros oficiales. Iba la “ANUNCIACIÓN” al mando del capitán de fragata Don Manuel Díaz de Herrera el cual había llevado a cabo notables trabajos e investigaciones en el campo de ingeniería y también, en el de le astronomía.

LA "NAUTILUS", Y CON EL REMOLCADOR "ANTEQUERA" EN PRIMER TÉRMINO, EN SANTA CRUZ

Hizo su primer viaje desde Londres a Cádiz con material. para las defensas submarinas, ahorrando de este modo los fletes, que hubiera sido preciso pagar por el transporte de tales materiales. En abril de 1888, la "NAUTILUS"  se hizo a la mar desde Cádiz para iniciar su primer crucero de instrucción. Este se desarrolló enteramente en aguas del Mediterráneo y, durante este viaje, al mando del capitán de fragata Don José de la Puente y Bassave recaló en Malta, Alejandría, Chipre, El Pireo, Barcelona, Valencia, Alicante, Almería y Málaga. Desde este último puerto arrumbó a Cádiz, donde dio fondo el 26 de septiembre del mismo año. En junio de 1889, al recalar sobre Cádiz, sufrió una embarrancada entre San Sebastián y Santa Catalina.

LA "NAUTILUS" Y EL "CLIPPER"

La varada fue de poca importancia y, pronto a flote, la "NAUTILUS" fue reparada y, en septiembre, se hizo a la mar por vez primera con rumbo a nuestro puerto. Otro, El "CLIPPER" fue adquirido por Don Fernando Villamil en 12.000 duros. Venía al mando del Capitán de la Puente que, a su regreso a Cádiz, lo entregó a don Víctor Concas y Palau, el cual recaló con la "NAUTILUS" por nuestro Santa Cruz en febrero de 1891 cuando también desde Cádiz se dirigía a San Juan de Puerto Rico, La Habana, Nueva York, Plymouth y El Ferrol. Las escalas de la hermosa Y fina fragata se sucedieron en Santa Cruz y, en más de una ocasión, aquí sesteó junto a su homónima holandesa y a la francesa "MELPOMENE".

LA "GALETA"

DOS NUEVOS VELEROS: "GALATEA" Y "MINERVA: Cuando la "NAUTILUS" fue retirada, se estudió con todo detenimiento e interés el problema que, se planteaba. Y entonces se decidió la adquisición de dos antiguos veleros ingleses, que, bajo bandera italiana, se ofrecían en venta y se encontraban. en excelentes condiciones de casco y aparejo. Y fue entonces, cuando se izaron los colores españoles en las bric-barcas "GALATEA" y "MINERVA", ambas destinadas a servir como buques escuelas en la, Marina de guerra. La "GALATEA" de tres palos, había sido construida en los astilleros de la Rodger, en Port Glasgow para la naviera Starling de Liverpool. De 1670 toneladas, 73 metros de eslora y 11,9 de manga, con el nombre de “GLENLEE”, hasta que tres años más tarde, pasó a la Ferguson and Company de Dundee, que la rebautizó “ISLA MUNT” y transferido a la empresa Islamunt Sally Ship Company. En 1905, sin cambiar su tráfico, pasó a propiedad de la Flint Castle Shipping Company.

 

BUQUE DE TRANSPORTE "ALMIRANTE LOBO"

La segunda unidad adquirida, rebautizada “MINERVA”, cuando pasó a la Marina de guerra española, había sido botada en 1892 en los astilleros de la Russel, en Glasgow, con destino al armador local Mr. J.R. Dickson. De 2.127 toneladas, estaba aparejada de “bricbarca” de cuatro palos y se llamaba entonces “JORDANHILL”. En 1902 fue adquirida por la naviera Lawson, si bien conservó su nombre, el cual sólo cambió cuando, en 1920 que se abanderó en Italia y tomó el de "AUGUSTELLA" y con la contraseña de la antes citada Socieedad Italiana di Navigazione Stella d' Italia. Al pasar a la Marina de guerra española ambas unidades, el transporte "ALMIRANTE LOBO", aquel de palos y chimenea en caída, botado en 19.139 en astilleros escoceses, convoyó desde Génova a Cartagena y allí, en el Arsenal, fueron puestas a punto para iniciar sus cruceros.

EL "GALATEA" Y EL "JUAN SEBASTIAN ELCANO"

Y, mientras la "GALATEA" se hacía a la vela, la “MINERVA” permaneció amarrada hasta que. decidida la construcción del bergantín goleta que hoy llegará a Santa Cruz. La "GALATEA" continuó sus singladuras, con casco negro y, en sus tres palos, el blanco velamen que, daban impulso con la limosna de la brisa que llegaba. Cuatro piezas de 57 milímetros para salvas eran su símbolo de armamento y, años más tarde, el casco relució bajo capa de blanco esmalte. Sólo un puente alto a popa, deformaba su estampa, un tanto maciza, de barco hecho para navegar en el duro tráfico del trigo australiano y el salitre chileno, tráficos estos en tos que, siempre, tenía que doblar el temido Cabo de Hornos.

Próximo sábado día 12 de marzo, se publica “EL COMANDANTE COUSTEAU Y SUS DOS ESCALAS TINERFEÑAS”. Por Juan A. Padrón Albornoz 14-11-1982

EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

EL SLEIPNIR (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, CORTA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

EL "SLEIPNIR" (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, HA HECHO HOY UNA CORTA ESCALA EN AGUAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE PARA C...

Enviado el Lunes 21 de Abril del 2025
Leer Más...
NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL ROLON NAPOLI

AYER EFECTUO UNA NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL ROLON “NAPOLI” (IMO 9108568), FLETADO UN AÑO MAS POR NAVIERA ARMAS-TRA...

Enviado el Jueves 17 de Abril del 2025
Leer Más...
NUEVA ESCALA DEL FERRY RO-PAX CIUDAD DE IBIZA EN SANTA CRUZ

NUEVA ESCALA DEL FERRY RO-PAX "CIUDAD DE IBIZA" (IMO 9263370) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE: Procedente de Cádiz, ha quedado atracado a las 06:00...

Enviado el Martes 08 de Abril del 2025
Leer Más...

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 393. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 20 de Abril del 2025
Leer Más...
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 392. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 13 de Abril del 2025
Leer Más...
PRIMERA ESCALA Y BAUTIZO EN MALAGA DEL MEIN SCHIFF RELAX

El miércoles día 9 de abril ha realizado su PRIMERA ESCALA EN MÁLAGA el buque de cruceros “MEIN SCHIFF RELAX” (IMO 98...

Enviado el Viernes 11 de Abril del 2025
Leer Más...
Accumar
Acomar