Sí, esa es la pregunta que Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, se hace con mucha frecuencia, relacionada con la utilización o el aprovechamiento de los fondos del 1,5% Cultural, de los ministerios de Cultura y Deporte y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Todos los meses hacemos un recordatorio a nuestros representantes de las diferentes administraciones, y en especial a las de las Autoridades Portuaria Canarias, con el fin de salvar tanto patrimonio o inmuebles, que van a la basura o se deterioran en el tiempo por el desuso. Otro ejemplo más de la utilización, está en el Puerto de Almería, que nosotros copiamos en su integridad y restauración del CABLE INGLÉS y que con una inversión de 2,1 millones de euros, es financiada con fondos del 1,5% Cultural, de los ministerios antes mencionaos. ¿SE SOLICITA EN CANARIAS EL 1,5 % CULTURL?
El ministro de Cultura y Deportes, D. José Manuel Rodríguez Uribes, ha visitado este viernes en el Puerto de Almería la obra de la segunda fase de restauración del CABLE INGLÉS, ejecutada al 74 por ciento, y ha conocido la tercera fase de la actuación con la que se culminará la recuperación del viejo cargadero de mineral El Alquife, declarado Bien de Interés Cultural de Andalucía (BIC). La obra está promovida por la Autoridad Portuaria de Almería (APA). En su recorrido por el viejo cargadero de mineral, el ministro ha estado acompañado por el presidente de la APA, D. Jesús Caicedo, quien le ha expuesto la decisión de la Autoridad Portuaria de acometer la tercera fase de restauración, que ya realiza gestiones para su financiación y se pondrá en valor el muelle de carga, que es el gran cajón del cargadero que se adentra en el mar. Entre otros usos culturales y de ocio, se prevé crear una sala de exposiciones, un centro de interpretación para visitantes, una cafetería-restaurante, así como la instalación de unos ascensores panorámicos.
El ministro conoce el proyecto de tercera fase de la restauración del CABLE INGLÉS
El director de obra, D. Ramón de Torres, ha informado al ministro de los trabajos realizados hasta el momento, unos trabajos que está previsto que finalicen el próximo mes de diciembre, y que una vez terminados abrirán a la ciudad un paseo peatonal en la parte superior de la estructura, que se convertirá en un mirador único sobre la bahía. En la visita, el ministro ha estado acompañado también por D. Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Democrática; el subdelegado del Gobierno en Almería, D. Manuel de la Fuente; la concejala de Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Almería, Dª. Ana Martínez Labella; el director de la APA, D. Juan Manuel Reyes; así como por responsables de la empresa constructora, Seranco. Hasta junio, la UTE 'Puerto de Almería' ha ejecutado y certificado el 74,19 % de la obra. Entre otras actuaciones, la empresa constructora ha acometido el reconocimiento de la cimentación de las pilas pórtico; el tratamiento de saneado, limpieza y protección de la estructura metálica y de la estructura; el tratamiento de limpieza.
Asimismo, ha procedido a la consolidación y protección de la fábrica de piedra; el desmontado de las vías férreas, traviesas y elementos de chapa, así como la gestión de los residuos generados. En estos días se continúa con la colocación de las barandillas de seguridad, así como la instalación de la iluminación, y la recolocación de las traviesas y las vías férreas originales una vez restauradas. Las próximas fases de actuación incluyen la colocación del pavimento de madera del futuro paseo peatonal, a lo largo de la zona superior del CABLE INGLÉS, enrasado con los raíles del ferrocarril. La segunda fase de restauración del Bien Cultural incluye también la restauración de los utensilios que contenía en su interior el CABLE INGLÉS, con el fin de exponerlos en el futuro centro de interpretación del cargadero, que está previsto que se cree en el interior del muelle de carga. Entre otros utensilios que se conservan de la época en el que el cargadero estuvo operativo, destacan un reloj de sol, un calderín, dos tolvas, un carro y una grúa.
LAS CORRESPONDIENTES OBRAS
MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA: El CABLE INGLÉS es un cargadero del Puerto de Almería, que se construyó a principios del siglo XIX, para embarcar el mineral de hierro procedente de las minas de Alquife, de Granada, desde donde se transportaba en ferrocarril. A partir de 1970, cuando dejó de ser utilizado para los fines para los que se construyó, poco a poco sufrió un proceso de deterioro. Por sus características y valores, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía lo declaró Bien de Interés Cultural en 1998. La Autoridad Portuaria, junto con otras administraciones públicas, consideró la necesidad de acometer un ambicioso proyecto de restauración que además de recuperarlo, permitiera habilitarlo para el uso y disfrute de los ciudadanos. En 2009, la Consejería de Cultura encargó la redacción del proyecto de restauración y puesta en valor del cargadero, que, para su ejecución, se dividió en tres fases. Entre 2010 y 2012, la Junta de Andalucía asumió la primera fase, que consistió en el tratamiento de conservación del muelle de carga, el gran cajón levantado sobre el mar.
PUERTO DE ALMERÍA
AVANZADILLA DEL PUERTO-CIUDAD: El CABLE INGLÉS es un paradigma del paisaje industrial español, y el proyecto de restauración que se lleva a cabo es considerado un ejemplo de cómo recuperar una infraestructura y ponerla en valor. Pero es que, además, el viejo cargadero es un icono de la ciudad, uno de sus símbolos más representativos y visitados de Almería. Dentro de unos meses se abrirá a los ciudadanos, que podrán pasear sobre él y disfrutar de las espléndidas vistas de la bahía, así como de una nueva perspectiva de la ciudad, contemplada desde la altura. Y al estar ubicado en la zona portuaria de Las Almadrabillas, donde se desarrollarán las primeras actuaciones previstas por el MASTER PLAN DEL FUTURO PUERTO-CIUDAD, el CABLE INGLÉS se convertirá en el mejor ejemplo de lo que se pretende con dicho proyecto: la integración de Almería en su Puerto, y del Puerto en su ciudad.
Anoche nos llegó de D. Manuel García García desde Barcelona, esta aportación al “CABLE INGLÉS, relacionada con su sello y los datos del catálogo con su número de orden 4.078, que al salir “girada”, los hemos reproducido. Nos comenta Manolo, que al ser de Almería, lo ha visto mil veces, incluso en la década de los 50/60, funcionando. Que se bañó también muchas veces en esa playa, y recuerda los trenes a vapor con el mineral ...
Estos son los datos del catálogo EDIFIL: 2004 - 27 abr. Centenario de El Cable Inglés. D. 13 ¾ x 14; L. huecograbado; T. 1.000.000; Pl. 50. Motivo. Carguero de mineral El Cable Inglés, en el Puerto de Almería.
4.078 0,52 € multicolor …………………………… 1,20 - 0,70
Carta: PD 1,30
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL "SLEIPNIR" (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, HA HECHO HOY UNA CORTA ESCALA EN AGUAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE PARA C...
AYER EFECTUO UNA NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL ROLON “NAPOLI” (IMO 9108568), FLETADO UN AÑO MAS POR NAVIERA ARMAS-TRA...
NUEVA ESCALA DEL FERRY RO-PAX "CIUDAD DE IBIZA" (IMO 9263370) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE: Procedente de Cádiz, ha quedado atracado a las 06:00...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
El miércoles día 9 de abril ha realizado su PRIMERA ESCALA EN MÁLAGA el buque de cruceros “MEIN SCHIFF RELAX” (IMO 98...