Primera ... 38 39 40 41 42 ... Ultima
S/C de Tenerife (22-11-2016): Hoy ha hecho una breve escala en nuestro puerto el granelero "PANTHER MAX". Llegó a las 12/00 horas, procedente de Paranagua (Brasil) y zarpó a las 16/20 h0ras, rumbo a Ámsterdam (Paises Bajos). Fue construido el año 2012 en los astilleros Hyundai, de Ulsan (Corea del Sur), con nº de grada 2.426 y sus principales características son 44.326 TRB. Eslora de 229,00 m., manga de 32,30 m., calado de 11,80 m. y velocidad media de 11,5 nudos. Su nº IMO es 9593402, su indicativo de llamada C6ZD8 y navega con bandera de Bahamas.
EL PORTACONTENEDORES “LOLA B” (IMO 9353723) (S/C de Tenerife, 20-11-2020): Procedente de la zona de fondeo y apoyado por el remolcador “VB MULETON”, ha entrado poco después de las 15/30 horas, en la Dársena del Este de nuestro puerto, con el fin de llevar a cabo operaciones de carga y descarga, zarpando de nuevo, pasadas las 19/00 horas, con rumbo a Santa Cruz de la Palma.
Santa Cruz de Tenerife (17-11-2014): Hoy ha sido un día cargadito de barcos, cosa que en nuestro puerto, desgraciadamente, no ocurre mucho últimamente.
EÑ ORIANA (IMO 9050137) Y EL MSC PREZIOSA (IMO 9595321)
REMOLQUES GIJONESES, S.A.: Empresa armadora de remolcadores integrada en mayo de 1995 en el Grupo G. Junquera Marítima. Opera principalmente en el puerto de El Musel (Gijón), aunque también presta otro tipo de servicios como ayuda o remolques en alta mar. En octubre del 2011, durante la celebración de la Reunión General Anual de ese año, de la Sucursal Española de la World Ship Society, de la que soy socio, pude fotografiar casi toda su flota en los puertos de Gijón y Avilés.
2.- El Musel-Gijon (09-10-2011): El primer barco de la fila de atraque es la barcaza de bunkering "SOBIA", que no pertenecía a Remolques Gijoneses, S.A.
(27-10-2015) LLEGADA MASIVA DE CRUCEROS A SANTA CRUZ DE TENERIFE. EMPIEZA LA TEMPORADA: Hoy han coincidido cuatro grandes cruceros de turismo en nuestro puerto: por orden alfabético el “BRITANNIA”, el “CELEBRITY ECLIPSE”, el “MEIN SCHIFF 4” y el “ORIANA”. En el Muelle Sur se encontraban atracados el "BRITANNIA", el "CELEBRITY ECLIPSE" y el "MEIN SCHIFF 4". En primer plano el ferry "VOLCAN DE TAMADABA" de Naviera Armas. El "ORIANA" se encontraba atracado en el Muelle de Ribera.
EL CRUCERO "ASTOR" (IMO 8506373) A DESGUACE: Según hemos podido leer en la web de D. Juan Carlos Díaz Lorenzo, tras la quiebra de la operadora CMV (Cruise & Maritime Voyages), este barco ha sido vendido en subasta para desguace.
EL CARGUERO ESPAÑOL “ANTARES” EN EL FERROL (Septiembre de 1966): Construcción nº 2 de los Astilleros Tomás Ruiz de Velasco, de Erandio-Bilbao, salió a navegar en 1944 para la Cía. Comercial Marítima de Transportes (1). En 1949 pasó a propiedad de Cía. Naviera Bachi y en 1951 a Marcelo Castro Rial, siempre bajo pabellón español. Con nº IMO 5019599, sus principales características eran: 260 TRB., eslora de 42,10 m., manga de 7,60 m. y velocidad de 10,0 nudos. El 11 de septiembre de 1946 abordó y hundió al pesquero “SANTIAGO ALVAREZ” en aguas del Cantábrico. Fue desguazado en 1983.
BUQUE DE DESEMBARCO “PIZARRO” (L42) (S/C de Tenerife, 27-06-2009): Construido en 1972 en los astilleros estadounidenses National Steel, de San Diego, para la armada de dicho país, salió a navegar con el nombre de “USS HARLAN COUNTY” y numeral LST-1196. Era la construcción nº 18 dentro de una serie de 20 unidades, conocida como Clase “LST Newport”, que había sido diseñada para el desembarco de carros de combate sin necesidad de varar el barco.
EL BUQUE OCEANOGRAFICO “AKADEMIK SHOKALSKIY” EN S/C DE TENERIFE (15-04-2009) Y MALAGA (30-09-2009): Construido en 1982 en los astilleros finlandeses Laivateollisuus, de Turku, con nº de grada 343, como buque de investigación oceanográfica, reforzado para hielos.
BUQUE “CIUDAD DE GRANADA” (Barcelona, Diciembre/1967): Construido en 1961 en los astilleros Unión Naval de Levante, de Valencia, con nº de grada 80. Sus principales características eran: 4.944 TRB., eslora de 106,38 m., manga de 15,55 m., calado de 5 m. y velocidad de 16 nudos. Navegó para la Compañía Trasmediterránea hasta llegada la hora de su desguace, que se llevó a cabo en marzo de 1984, en San Pedro del Pinatar (Murcia).
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...
EL PAILEBOT SANTA EUALIA Hace el número 54 de los “barquitos” pintados en mi ASTILLERO DE PAPEL, con acuarela, lá...
El jueves día 11 de septiembre ha hecho escala por primera vez en el puerto de Málaga el buque de cruceros “ALLURA” (IMO 987...