Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 353. Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 14 de Julio del 2024

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 353.

1.- EL PASADO VIERNES, GÁLDAR ENTREGÓ LOS DIFERENTES HONORES Y DISTINCIONES 2024 DEL MUNICIPIO, A PERSONAS, ENTIDADES E INSTITUCIONES, EN UN ACTO INSTITUCIONAL CELEBRADO EN EL TEMPLO SANTUARIO DE SANTIAGO DE GÁLDAR, SIENDO PARA NOSOTROS MUY ESPECIAL, LA CONCESIÓN DE LA MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD A D. JOSÉ JUAN RODRÍGUEZ CASTILLO, E HIJO ADOPTIVO A D. SEBASTIÁN GRISALEÑA SÁNCHEZ.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, MI PUERTO, Redacción, 13 de julio de 2024. Fotos: Ayuntamiento de Gáldar

FOTO DE "FAMILIA", CON TODOS LOS HOMENAJEADOS

Tras el desfile por la nave central del Templo Santuario de Santiago de Gáldar de los homenajeados, acompañado por el Sr. Alcalde D. Teodoro Sosa Monzón que, tras ubicarse en unos lugares especiales para la ocasión, dio comienzo el acto con la extraordinaria actuación musical de la soprano D. Magdalena Padilla, el trompetista D. Sebastián Gil y el organista D. Volodymir Kotenko, que interpretaron un repertorio de Arias para voz, órgano y trompeta denominado 'Con voce festiva'. A continuación, por parte de la corporación municipal, el primer teniente alcalde, D. Julio Mateo Castillo que, dio la bienvenida a todos los distinguidos y a sus familias, felicitándoles por su ejemplar trabajo y por su encomiable labor en defensa de los más destacados principios y valores humanos.

EL ALCALDE, ENTRE D. JULIO MATEO CASTILLO Y Dª. CANDELARIA GUERRA PULIDO 

A continuación, tomó la palabra la Secretaria del Ayuntamiento de Galdár, Dª. Candelaria Guerra Pulido que dio lectura al acta del acuerdo del Pleno, aprobado por unanimidad por la corporación el pasado 25 de abril, las siguientes distinciones: Lazos de Honor de la Ciudad: a la Sociedad de La Montaña, creada en 1934, en su 90 aniversario, organizadora de las Fiestas de La Montaña y cuna del histórico Club Galdense. Recogió la distinción su presidente, D. José Díaz Pérez). También al Sardina Club de Fútbol, creado en 1949 y que cumple su 75 aniversario. Recogió la distinción su presidente, D. Expidio Tacoronte Pérez.

ENTREGA DE LOS "LAZOS DE HONOR" DE LA CIUDAD

Las Medallas de Plata de la Ciudad para: Dª. María del Carmen Benítez Álamo, presidenta durante más de 20 años de la Asociación de Vecinos de Los Dos RoquesPlaya Los Dos Roques’; Dª. María del Carmen Díaz Guzmán, Presidenta durante más de 25 años de la Asociación de Vecinos de La Furnia; Dª. Josefa Gil Guillén, conocida como “Pepita Gil”, gran compromiso vecinal en La Punta, desde la Asociación de Vecinos, que presidió en tres ocasiones; Dª. Dolores González Bolaños, presidenta de la Asociación de Vecinos “Aguyaren” de El Agujero de 2015 a 2023; Dª. Altagracia Lugo Godoy (a título póstumo), más conocida como ‘Talacha’, de la parroquia de San Isidro Labrador y en la Asociación Vecinal El Labrador, (recibió la distinción su hija Dª. Bibiana Mateos Lugo y D. Ramón Valentín Vega Medina, presidente de la Asociación de Vecinos Nuestra Señora del Mar de Caleta de Arriba de 2011 a 2022.

ENTREGA DE DOS DE LAS "MEDALLAS DE PLATA"

Fueron reconocidos como Hijos Predilectos de la ciudad a D. Sebastián Grisaleña Sánchez, empresario y Presidente del Consejo de Administración de Grisaleña SL y expresidente de la Confederación Canaria de Empresarios, entre otras instituciones, y que goza de una amplia y reconocida trayectoria en el tejido empresarial del Archipiélago. Sobretodo amigo y “Alma Mater” del AULA DEL MAR DEL PUERTO DE SARDINA; D. Miguel Jorge Moreno (a título póstumo), fundador de la conocida Orquesta Armonía Show creada en 1978; D. Rafael Rodríguez del Castillo, prestigioso interiorista y proyectista en toda España que participó en la remodelación del Teatro Consistorial y del Hotel Emblemático Agáldar (recogió la distinción su hermano D. Félix Jorge Moreno) y Dª. Juliana María Suárez Vega (a título póstumo), conocida como “Julianita”, que dedicó su vida a la alfarería como medio de vida, en Hoya de Pineda, (recogió la distinción su nieta, Dª. Pino Godoy Sánchez).

ENTREGA DE DOS DE LOS "HIJOS PREDILECTOS"

Como Hijos Adoptivos, fueron designados D. Juan Bautista Nebot García, nacido en Vila-real, que llegó a Gáldar en 1966 y un gran colaborador en la vida parroquial de Gáldar, primero en La Montaña y más tarde con la Parroquia de Santiago Apóstol y con Cáritas; y D. Jordi Ribera Romans, entrenador de balonmano nacido en Girona que dirigió al Balonmano Gáldar de 1992 a 2003, once años en los que llevó al club a los mayores éxitos de su historia, y que entrena a la selección española masculina desde 2016. Debido a que se encuentra preparando los Juegos Olímpicos con la selección española, recogió en su nombre la distinción su amiga Dª. Rita Monzón García.

ENTREGA DE LOS "HIJOS ADOPTIVOS" 2024

Las Medallas de Oro de la Ciudad, fueron para la Policía Local de Gáldar, que el pasado año 2022 cumplió los 150 años desde su creación (recogido por D. José Francisco Quesada, Subinspector Jefe); D. Máximo Riol Cimas, escultor nacido en Lorca, artista consagrado que, ha donado en los últimos años varias obras de carácter religioso a Gáldar; D. José Juan Rodríguez Castillo, nacido en Las Palmas de Gran Canaria, Presidente de la Asociación Canaria de Cultura Marítima (ACCUMAR) y expresidente de la Asociación de Coleccionistas Marítimos de Canarias (ACCOMAR), y artífice, junto a D. Sebastián Grisaleña, de la instalación del AULA DEL MAR, inaugurado este año en Sardina y Dª. Mari Naty Saavedra Sosa, voz del folclore canario en Gáldar y una de las más grandes cantadoras del Archipiélago, integrante de Los Cebolleros y desde 2018 de la Agrupación Folclórica Aires del Norte Agáldar.

ENTREGA DE DOS DE LAS "MEDALLAS DE ORO"

En representación de los homenajeados habló D. Sebastián Grisaleña Sánchez con un emotivo discurso en el que dio las gracias: "Los hombres y mujeres que hoy hemos sido distinguidos, asumimos nuestro granito de arena para que Gáldar siga mejorando y liderando el sitio histórico que le corresponde. Saben de nuestra implicación", indicó, y además hizo énfasis en las familias de los distinguidos: "Es la base fundamental y la primera institución que nos enseña los valores que se requieren para vivir en sociedad. Esos valores, el respeto, la honestidad, la generosidad, la comunicación y la responsabilidad en mantener las tradiciones familiares es la misma herencia que debemos transmitir a nuestros hijos/as, nietos/as que nos acompañan en este entrañable acto. Cuánto nos hubiera gustado que en este día tan señalado nos acompañaran nuestros padres y abuelos de los que tanto aprendimos. Sería un día de total felicidad", concluyó.

HABLÓ EN NOMBRE DE LOS HOMENAJEADOS, D. SEBASTIÁN GRISALEÑA SÁNCHEZ

El acto, que fue organizado por el área de Relaciones Institucionales que dirige el primer teniente de alcalde, D. Julio Mateo Castillo y, fue clausurado por el Sr. Alcalde de Gáldar, D. Teodoro Sosa Monzón, quien hizo entrega personalmente de los distintos Honores y Distinciones a los quince hombres y mujeres y, tres instituciones homenajeadas y, dio las gracias a todos y todas por "ensalzar aquellos valores que dignifican y engrandecen la vida de nuestra querida Gáldar". "Estos pilares del Templo Santuario de Santiago son el mejor testigo posible para mostrar este reconocimiento a personas y entidades que han vertebrado a nuestra sociedad. Porque ustedes son embajadores de Gáldar", añadió. Con el sonido de 'Un bolero para Gáldar', himno por excelencia del municipio, nuevamente con los tres grandes solistas.

CLAUSURA EL ACTO, EL SR. ALCALDE-PRESIDENTE DE GÁLDAR, D. TEODORO SOSA MONZÓN

Al acto de la entrega de los Honores y Distinciones del Municipio de Gáldar 2024, asistieron muchísimos amigos, familiares y autoridades, no pudiendo faltar a la cita, para acompañar, especialmente a los amigos D. Sebastián Grisaleña Sánchez y D. José Juan Rodríguez Castillo, el Director Gerente de Puertos Canarios, D. José Gilberto Moreno y la Presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Dª. Beatriz Calzada Ojeda., que como bien dice D. Juan Carlos Díaz Lorenzo ayer en su “PUENTE DE MANDO”, “La apuesta que D. José Juan Rodríguez del Castillo y D. Sebastián Grisaleña han hecho por el AULA DEL MAR DE SARDINA DE GÁLDAR, tiene justa y merecida recompensa. D. José Juan Rodríguez, figura histórica del puerto de Las Palmas de Gran Canaria, ha recibido la Medalla de Oro de Gáldar y el empresario D. Sebastián Grisaleña, el título de Hijo Predilecto de su pueblo natal.

NUESTROS QUERIDOS AMIGOS, JUNTO A Dª. BEATRIZ CALZADA Y D. JOSÉ GILBERTO MORENO

D. JOSÉ JUAN RODRÍGUEZ CASTILLO Y D. SEBASTIÁN GRISALEÑA, CON EL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE LA CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS, D. JOSÉ CRISTÓBAL GARCÍA

MUCHO PÚBLICO QUE LLENÓ EL "TEMPLO SANTUARIO DE SANTIAGO DE GALDAR"

AMIGOS, DESDE SANTA CRUZ DE TENERIFE, MI PUERTO, ¡¡¡¡¡ MUCHAS FELICIDADES !!!!!

2.- EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA INCREMENTA EN UN 26% EN EL TRÁFICO DE CRUCERISTAS.

EL TIME, Redacción, 10 de julio de 2024

El puerto de Santa Cruz de La Palma ha incrementado su tráfico de cruceros, registrando un total de 111.418 cruceristas de enero a mayo de 2024, lo que representa un crecimiento del 26,50 % en comparación con el mismo período en 2023, es decir, 23.342 cruceristas adicionales. El número de cruceros que arribaron a la capital palmera también ha aumentado alcanzando las 71 embarcaciones, once más que el año pasado, lo que supone un crecimiento del 18,33 %.

SANTA CRUZ DE LA PALMA, UN TOTAL DE 111.418 CRUCERISTAS DE ENERO A MAYO DE 2024

El tráfico total de pasajeros en el puerto de Santa Cruz de La Palma ha ascendido hasta 266.422 personas, un 7,46 % más que en el mismo período del año anterior, con un incremento de 18.494 pasajeros, aumentando también el tráfico de vehículos en régimen de pasaje en un 0, 88%, con un total de 58.495 vehículos transportados.

EL TRÁFICO HA ASCENDIDO A 266.422 PASAJEROS Y 58.495 VEHÍCULOS

En cuanto al tráfico de mercancías, el puerto manejó 406.129 toneladas, un 1,67 % más que el año pasado, desglosado en un aumento de la mercancía general aumentó en un 1,11 %, alcanzando 340.285 toneladas, mientras que los graneles líquidos crecieron un 12,25 %, con 48.091 toneladas, y una disminución de LOS GRANELES SÓLIDOS EN UN 8,92 %.

EN EL TRÁFICO DE MERCANCÍAS, EL PUERTO MANEJÓ 406.129 TONELADAS

3.- PLAYA BLANCA Y PUERTO CALERO OSTENTAN YA SUS RENOVADAS DISTINCIONES AZULES.

INFORMA LANZAROTE, Redacción, 10 de Julio de 2024

El municipio de Yaiza está de enhorabuena con la renovación de sus BANDERAS AZULES izadas este martes en la localidad turística de Playa Blanca y Puerto Calero, dos distinciones que acreditan la calidad del agua y servicios complementarios de la playa pequeña y la marina, “que dan mayor valor a Yaiza como destino turístico de primer nivel en Canarias”, según apunta el mandatario sureño, D. Óscar Noda, que junto a D. Daniel Medina, concejal de Turismo y Playas de Yaiza, izó el galardón en Playa Blanca y luego en Puerto Calero, en este caso también en compañía de D. José Calero, presidente de Calero Marinas y D. Alex Betancor, gerente del puerto.

La playa pequeña de Playa Blanca, la playa de toda la vida, está dotada de rampa y pasarela de accesibilidad, servicio de salvamento que presta actualmente Cruz Rojaduchas y lavapiés y zona de sombra para personas con movilidad reducida. “El Ayuntamiento renueva su compromiso inversor con la playa en el ámbito de sus competencias para que nuestros vecinos, vecinas y turistas sigan disfrutando de un emplazamiento plácido y emblemático”, agrega el alcalde. Por su parte, el D. Daniel Medina describe la playa pequeña “como todo un símbolo de Playa Blanca con presencia en los distintos formatos de promoción turística que divulgamos las administraciones públicas, siendo también un escenario imprescindible para la práctica y exhibición de deportes autóctonos como la lucha canaria y la vela latina”.

PUERTO CALERO (ISLA DE LANZAROTE)

En cuanto a Puerto Calero, el alcalde ensalza a la propiedad liderada por el empresario D. José Calero: “es justo reconocer públicamente el gran esfuerzo inversor reflejado en 40 años de trayectoria y 29 BANDERAS AZULES consecutivas, aparte de otros sellos de calidad conseguidos por la marina en cuatro décadas de historia”. Puerto Calero es la única marina de Lanzarote con la distinción BANDERA AZUL. Es un referente en servicios, gestión ambiental y residuos, y es constante en la realización de campañas de sensibilización para que los usuarios del puerto y visitantes sean más conscientes de la necesidad de preservar el ecosistema.

Noviembre es el mes señalado para el comienzo de la temporada de magayates, pero cada año este tipo de embarcaciones de lujo atracan antes en Puerto Calero alargando así su estancia en Lanzarote con escalas más largas, aprovechables también para el mantenimiento y reparaciones de barcos que suponen mayor consumo en destino. “Tenemos lazos de colaboración con Puerto Calero y realizamos conjuntamente eventos y actividades deportivas y medioambientales en beneficio de nuestro municipio y la isla de Lanzarote”, apostilla D. Óscar Noda.

4.- FRED. OLSEN EXPRESS CELEBRA 50 AÑOS DE COMPROMISO CON CANARIAS Y SU CONECTIVIDAD MARÍTIMA

FRED OLSEN EXPRESS, Redacción, 8 de julio de 2023

Fred. Olsen Express celebra hoy su 50 aniversario como referente en la comunicación por mar de Canarias. Más de 400 asistentes, autoridades, colaboradores, empleados y responsables de la compañía han embarcado en Los Cristianos, en Tenerife, rumbo al puerto de San Sebastián de La Gomera, en un viaje conmemorativo del momento en el que la naviera inició su compromiso con el progreso y la conectividad entre las islas, el 8 de julio de 1974. Esta travesía se ha realizado en el BENCHIJIGUA EXPRESS, buque que también albergó el acto institucional de aniversario a las 12:00, una vez atracado en el muelle de San Sebastián de La Gomera. El acto conmemorativo ha contado con la presencia del presidente del Gobierno de Canarias, D. Fernando Clavijo, y el presidente del Cabildo de La Gomera, D. Casimiro Curbelo, entre otras autoridades y representantes del tejido empresarial de las islas.

El señor Fred. Olsen senior ofreció un discurso en el que explicó cómo fueron los orígenes de Ferry Gomera y los retos a los que se enfrentaron para crear la empresa y dar servicio en la exportación de fruta. Un testimonio de primera mano, en el que también habló sobre la evolución de la flota y la calidad del equipo humano de la compañía, además de poner de relieve el compromiso de la empresa y la familia con Canarias: "Hemos tenido miles de canarios trabajando con nosotros en todo este periodo que se remonta a 1904, cuando llegamos aquí por primera vez. Así que es un largo compromiso por nuestra parte y también un largo compromiso de los clientes que han creído en nosotros y siguen haciéndolo. Y deberían, porque pueden contar con nosotros, nuestro compromiso es firme, recuérdenlo. Viva Ferry Gomera”.

Durante su intervención, el director general de Fred. Olsen S.A., Andrés Marín, agradeció su presencia a todos los asistentes y aprovechó para repasar cómo fueron los comienzos de la compañía y la importante contribución que la familia Olsen ha hecho al desarrollo socioeconómico de las islas, a través de la configuración de la red de conexión marítima del archipiélago. También puso de relieve algunos de los hitos clave de la naviera en los últimos 50 años y concluyó agradeciendo su aportación a todas las personas que han hecho posible que hoy se celebre este medio siglo de actividad.

EL "BENCHIJIGUA", AÑOS 1974 Y 1980

Asimismo, hizo un reconocimiento especial por su compromiso a “todo el personal de Ferry Gomera y Fred. Olsen, al actual, y al pasado, a todos, porque todos los que han pasado por esta empresa y la han hecho cada día un poquito mayor y mejor, nos han permitido a los que estamos aquí hoy seguir su legado. Un legado que esperamos poder pasar a las nuevas generaciones, igual que hicieron con nosotros”. El presidente del Gobierno, D. Fernando Clavijo, afirmó que “no sería posible hacer un repaso a los últimos 50 años de la historia de Canarias sin mencionar a Fred. Olsen Express, que hoy cumple medio siglo uniendo nuestras islas, derribando las barreras propias de la insularidad y contribuyendo a que este archipiélago avance como un solo pueblo”.

LOS DOS PRESIDENTES DE LOS PUERTOS DE CANARIAS Y D. CASIMIRO CURBELO

Desde el Gobierno de Canarias quiero felicitar a Fred. Olsen Express y a esa gran familia de profesionales que contribuyen a que esta empresa sea un referente del buen hacer y del transporte marítimo en las islas”, añadió. Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, señaló cómo la alianza entre Fred. Olsen y La Gomera cambió la isla parasiempre. Además, el Sr. Curbelo hizo especial hincapié en cómo la llegada de Ferry Gomera en los años 70 abrió las puertas de La Gomera al mundo. “Ferry Gomera funcionaba como una prolongación de la autopista del sur que facilitó desde entonces la movilidad anual de más de 800.000 pasajeros y 150.000 vehículos”, detalló.

 

UN VIAJE AL PASADO, NAVEGANDO HACIA EL FUTURO: En el momento de acceder al BENCHIJIGUA EXPRESS, los invitados atravesaron un túnel del tiempo mediante una exposición de los uniformes históricos de la compañía, con datos curiosos de sus respectivos años de origen. Durante el acto conmemorativo se hizo un repaso, a través de la proyección de elementos audiovisuales y discursos de los asistentes, de la evolución de la empresa, sus acontecimientos destacados, sus apuestas por la innovación y sostenibilidad a lo largo de las últimas cinco décadas o su contribución al desarrollo de Canarias, entre otros aspectos. Además, se homenajeó al personal de la naviera, el gran motor de Fred. Olsen y se concluyó con un brindis por medio siglo de actividad y por todos los que están por llegar.

UN VIAJE AL PASADO, NAVEGANDO HACIA EL FUTURO

UN DOCUMENTAL Y UN LIBRO CONMEMORATIVOS PARA CELEBRAR MEDIO SIGLO EN EL MAR: Durante el viaje, los asistentes pudieron disfrutar de un documental en el que, empleados, clientes y colaboradores repasan la trayectoria de Fred. Olsen Express. Desde su viaje inicial a su expansión conectando el resto de islas, la transformación que ha experimentado su flota a lo largo de estos años y su evolución a un modelo de navegación respetuoso con el medio ambiente, basado en la sostenibilidad. Asimismo, la compañía ha presentado, con motivo de este aniversario, un libro resumen de sus primeros 50 años de historia.

BRINDAMOS POR ESOS "50" AÑOS: ¡¡¡ MUCHAS FELICIDADES !!!

5.- LAS OBRAS DEL PUERTO DE LAS PALMAS NO ALTERAN LAS CONDICIONES AMBIENTALES DE SU ENTORNO. LA AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS HA DADO A CONOCER PÚBLICAMENTE ESTE MIÉRCOLES EL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL (PSA) DEL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURAS.

DIARO DEL PUERTO.COM, Redacción, 10 de julio de 2024

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha presentado este miércoles el Programa de Seguimiento Ambiental (PSA) de su Plan Director de Infraestructuras, que concluye que las afecciones de las obras que se desarrollan en el puerto no producen daños sobre la biosfera, la marina, las aves ni ningún otro elemento analizado. La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha dado a conocer públicamente este miércoles el Programa de Seguimiento Ambiental (PSA) de su Plan Director de Infraestructuras del Puerto de Las Palmas, que mide el impacto de las obras ejecutadas en la biodiversidad. El acto, que se ha celebrado en el edificio de la Zona Franca, ha sido inaugurado por la presidenta de la Autoridad Portuaria, Dª. Beatriz Calzada, y ha contado con la presencia de numerosos empresarios y trabajadores tanto de la comunidad portuaria como de la propia Autoridad Portuaria.

PUERTOS DE LAS PALMAS PRESENTA EL "Programa de Seguimiento Ambiental (PSA)"

El objetivo del Programa de Seguimiento Ambiental (PSA) de su Plan Director de Infraestructuras, que se aprobó en 2018 y ha sido desarrollado por GAIA consultores insulares S.L.U. junto con ECOS Group, es disponer de información continuada y actualizada sobre la incidencia y la evolución ambiental del Plan Director de Infraestructuras del Puerto de Las Palmas, que se aprobó en 2008 y que incluye obras relevantes como la dársena de África y la ampliación del dique Reina Sofía, entre otras. Para ello, se ha analizado el estado de ejecución y cumplimiento de los objetivos ambientales, así como los principios de sostenibilidad; también se ha realizado un seguimiento de los efectos ambientales negativos y de la efectividad de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias.

SIGUE LA "GUERRA", ENTRE PUERTOS DE LAS PALMAS Y EL AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS

En esta línea, se han estudiado aspectos ambientales tales como la calidad de las aguas, el cambio climático, la dinámica litoral y el clima marítimo, los fondos marinos, la fauna y la flora, la Zona Especial CanariaÁrea Marina de La Isleta’ y ‘Bahía de Confital’, el Espacio Natural ProtegidoPaisaje Protegido de La Isleta C-22’, el paisaje, la población y la salud humana, la actividad pesquera, la ocupación del territorio y la contaminación del suelo, y otros factores como el consumo de agua, de energía, la generación de residuos y la transformación del suelo. Asimismo, durante las jornadas se ha dado a conocer el libro ‘Guía del litoral y del Puerto de La Luz y de Las Palmas’ que está editando la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y en el que se rinde homenaje al patrimonio industrial, arquitectónico, artístico e inmaterial del puerto.

" En esta línea, se han estudiado los aspectos ambientales tales como, la calidad de las aguas, el cambio climático, la dinámica litoral y el clima marítimo, los fondos marinos, la fauna y la flora, ..."

Nota.- Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son propias, de los medios de información y/o de internet.
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 353. Esta semana se habló de ....
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

PRIMERA ESCALA EN S.C. DE TENERIFE, DEL BARLOVENTO EXPRESS

HOY HA EFECTUADO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL CATAMARAN DE ALTA VELOCIDAD "BARLOVENTO EXPRESS" (IMO 9237644) (15-03-2025).: Proced...

Enviado el Domingo 16 de Marzo del 2025
Leer Más...
HMM TACOMA RUMBO ENTRE GRAN CANARIA Y TENERIFE

El “HMM TACOMA” (IMO 9385001) NAVEGANDO RUMBO SUR POR EL CANAL DE NAVEGACION ASIGNADO ENTRE LAS ISLAS DE TENERIFE Y GRAN CANARIA. A RUMB...

Enviado el Miercoles 12 de Marzo del 2025
Leer Más...
EL BUQUE GASERO MEGARA, ZARPÓ DE FONDEOS DE SANTA CRUZ

EL BUQUE GASERO (LNG) “MEGARA” (IMO 9770945) HA ZARPADO HOY, TRAS PERMANECER SEIS DIAS FONDEADO EN EL ANTEPUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERI...

Enviado el Domingo 09 de Marzo del 2025
Leer Más...

Accumar
Acomar