Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 388.
1.- EL FUTURO DE NAVIERA ARMAS EN CANARIAS: ENTRE GRIMALDI, BALEARIA Y LOS INTERESES GEOPOLÍTICOS DE MOHAMED VI. EL GOBIERNO CANARIO QUIERE QUE HAYA CAPITAL INSULAR EN LA COMPAÑÍA Y ADVIERTE QUE ES ESTRATÉGICA PARA LA COHESIÓN DE SU MERCADO INTERIOR. (CAPÍTULO 2/3)
Según ha podido constatar VOZPÓPULI, dos operadores han mostrado interés en Artra o, al menos, en aprovechar líneas como la que une el sur de España o Cádiz con Canarias; una ruta histórica por la que circula desde mercancía militar hasta bienes esenciales, como se evidenció durante la pandemia de COVID19. Por su parte, Marruecos busca capitalizar la coyuntura para impulsar un operador nacional, en un país donde el 97 % del comercio exterior depende de las rutas marítimas, mientras que su escasa flota -de tan solo trece barcos- representa apenas el 5% del mercado.
El presidente de Canarias, D. Fernando Clavijo, ha manifestado que se trabaja para que en los próximos meses empresarios de las islas tengan un porcentaje importante en Artra para que de ese modo las decisiones de la compañía no respondan sólo a razones económicas. En este contexto, Mohamed El Jaouadi, presidente de los armadores de Marruecos, destacó que la creación de una naviera nacional capaz de competir con España “es una forma de no depender totalmente de materiales o proveedores extranjeros”, al tiempo que introduce “consideraciones geopolíticas y geoestratégicas” fundamentales para garantizar el abastecimiento de materias primas estratégicas.
D. FERNANDO CLAVIJO, PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CANARIAS
Antes de que los fondos asumieran el control ejecutivo de Artra, la empresa con sede en Las Palmas vendió en 2021 sus activos y rutas mediterráneas a Grimaldi, que ahora muestra interés en ampliar estos acuerdos hacia Canarias y en la ruta Canarias-Cádiz. Dicho acuerdo incluyó la transferencia de cinco ferris, dos terminales en los puertos de Valencia y Barcelona, y los derechos de explotación de diversas rutas que conectan la Península Ibérica con las Baleares. Esta decisión, adoptada para reducir la considerable deuda acumulada tras la compra de Trasmediterránea en 2018 a Acciona, permitió a NAVIERA ARMAS mejorar su situación financiera mientras Grimaldi reforzaba su presencia en el mercado marítimo español.
Desde 2023, Rabat ha buscado alternativas para disminuir su dependencia de España y ha seducido al operador sueco Stena en este proceso. En el mismo año, el rey Mohamed VI afirmó: “Si por su fachada mediterránea Marruecos está firmemente anclado en Europa, su fachada atlántica le confiere un acceso completo a África y una ventana al espacio americano. Por eso estamos decididos a emprender una revalorización nacional del litoral, incluida la costa atlántica del Sáhara marroquí, y esto también incluye pensar en construir una flota mercante nacional fuerte y competitiva.”
2.- EL ÚLTIMO PUERTO PIRATA DE TENERIFE: PREOCUPANTE DECLIVE PARA SANTA CRUZ EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, QUE EN SU DÍA FUE UNA PUERTA DE ENTRADA PRÓSPERA, AHORA LUCHA CONTRA EL ESTANCAMIENTO A MEDIDA QUE LOS PUERTOS VECINOS AVANZAN A PASOS AGIGANTADOS. (Capítulo 2/3)
Entre los problemas más urgentes en Santa Cruz se encuentran los desafíos que enfrentan los trabajadores portuarios. Muchos han denunciado recursos limitados y falta de orientación, lo que dificulta y, a veces, hace que las operaciones diarias sean caóticas. El personal de seguridad del puerto ha compartido relatos de cómo se han enfrentado a situaciones complejas sin instrucciones claras, lo que ha dado lugar a un entorno de trabajo marcado por la incertidumbre. La infraestructura básica y los sistemas de apoyo para los trabajadores parecen haber quedado en segundo plano, lo que hace que los empleados se sientan poco apoyados. Además, la presencia de personas sin hogar durmiendo en las zonas portuarias ha suscitado inquietudes sobre la seguridad y el orden público, lo que subraya la sensación de que el puerto está teniendo dificultades para cumplir con sus responsabilidades como instalación pública.
PUERTO DE SANTA CRUX DE TENERIFE, AÑO 2017
EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, QUE EN SU DÍA FUE UNA PUERTA DE ENTRADA PRÓSPERA, AHORA LUCHA CONTRA EL ESTANCAMIENTO A MEDIDA QUE LOS PUERTOS VECINOS AVANZAN A PASOS AGIGANTADOS: El cierre reciente de SIVO Portuario, un servicio fundamental para los trabajadores portuarios, es otro ejemplo de cómo el declive del puerto ha afectado a su gente Durante seis meses, SIVO Portuario brindó asistencia a los trabajadores, sirviendo como un recurso para aquellos que necesitaban apoyo. Sin embargo, citando fondos insuficientes, la administración decidió poner fin al servicio, dejando a muchos trabajadores sin un lugar al que recurrir. El cierre abrupto de SIVO Portuario ha provocado frustración entre la fuerza laboral, que dependía sus servicios para navegar en el entorno a menudo desafiante del trabajo portuario. Para los empleados, era más que un servicio; era un salvavidas, y su pérdida simboliza un fracaso mayor a la hora de priorizar el bienestar de los trabajadores.
EMPRESAS TRABAJANDO EN EL PUERTO DE LA LUZ
La comunidad empresarial también ha sentido los efectos de los problemas del puerto. Santa Cruz, que en el pasado prosperó gracias a su ventaja competitiva y atrajo a numerosas empresas, ahora está rezagada respecto de sus pares. Las empresas que en el pasado podrían haber buscado invertir en el puerto han vuelto cada vez más su atención a Las Palmas, que ha sacado provecho de su estructura eficiente y de sus oportunidades accesibles. En los últimos años, Las Palmas ha registrado un crecimiento constante, beneficiándose de políticas que apoyan la facilidad de operación, lo que le da una ventaja decisiva sobre Santa Cruz. Sin embargo, Santa Cruz se ha convertido en sinónimo de barreras de entrada, desalentando nuevas inversiones con procesos que los inversores potenciales consideran opacos y difíciles de seguir.
TAMBIÉN MUCHA ACTIVIDAD EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ, EN TIEMPOS PRETÉRITOS
Los datos reflejan el preocupante declive del puerto, con cifras recientes que indican una caída significativa de la actividad. Una reducción del 7% en la actividad comercial del puerto contrasta fuertemente con Las Palmas, que ha experimentado aumentos constantes. Esta disminución no solo es perjudicial para la economía de Tenerife, sino que también corre el riesgo de dañar la reputación de la isla como punto de entrada para el comercio internacional. A medida que las operaciones del puerto se retrasan, su capacidad para atraer nuevos negocios disminuye, lo que agrava aún más la pérdida de oportunidades económicas y crecimiento para la región.
PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERFE Y DE LA LUZ EN GRAN CANARIA
3.- A LICITACIÓN LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DEL PUERTO DE CORRALEJO POR 802.547 EUROS. JOSÉ GILBERTO MORENO, DIRECTOR GERENTE DE PUERTOS CANARIOS, DESTACA LA IMPORTANCIA DE ESTA INICIATIVA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD Y LA IMAGEN DEL PUERTO
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige D. Pablo Rodríguez, a través del ente público empresarial PUERTOS CANARIOS, ha iniciado el proceso de licitación para las obras de acondicionamiento del puerto de Corralejo, en el municipio de La Oliva, en Fuerteventura. La actuación, que cuenta con un presupuesto de 802.547,05 euros sin IGIC, y un plazo de ejecución estimado de cinco meses, responde a la necesidad de rehabilitar el espaldón de esta infraestructura, que se encuentra en una situación de deterioro desde el punto de vista estético y de seguridad.
El director gerente de PUERTOS CANARIOS, D. José Gilberto Moreno, destaca que el proyecto contempla la rehabilitación integral del espaldón del puerto, la reparación del muro exterior, la sustitución de barandillas de protección y la mejora del alumbrado público. Además, detalla que se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en el exterior de la terminal de pasajeros y la instalación de un depósito de agua para evitar el desabastecimiento.
D. JOSÉ GILBERTO MORENO,DIRECTOR GERENTE DE PUERTOS CANARIOS
La resolución del presidente de PUERTOS CANARIOS aprueba el expediente de contratación, los pliegos de cláusulas administrativas particulares y técnicas, y da inicio al procedimiento de licitación. Las empresas interesadas en concurrir a la licitación podrán presentar sus solicitudes hasta el 6 de abril a las 23.00 horas, a través de la Plataforma de Contratación Pública del Estado. Con esta actuación, PUERTOS CANARIOS reafirma su compromiso con la mejora continua de las infraestructuras portuarias y el desarrollo sostenible del Archipiélago.
4.- COSTAS RECURRE EL FALLO DEL TSJC QUE AVALABA LA CONSTRUCCIÓN DEL BALNEARIO DE LA FUENTE SANTA
La Dirección General de Costas ha recurrido el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) emitido el pasado diciembre, en el que se avalaba la construcción del BALNEARIO DE LA FUENTE SANTA tras desestimar un recurso interpuesto por el propio organismo estatal. Así lo han confirmado a ElTime.es fuentes del Cabildo insular de La Palma.
BALNEARIO DE LA FUENTE SANTA
En su resolución, la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC rechazó el recurso presentado por Costas contra el acuerdo del Cabildo de La Palma que autorizaba la edificación e instalación de infraestructuras para la explotación de las aguas termales de la FUENTE SANTA. Aunque el Tribunal fue contundente en su fallo, señalando que la argumentación de Costas carecía de fundamento, existía la posibilidad de que el organismo presentara un nuevo recurso, lo que finalmente ha ocurrido.
PROTECTO DEL BALNEARIO DE LA FUENTE SANTA, QUE COSTAS QUIERE ANULAR
En su sentencia de diciembre, el TSJC destacó que la ubicación del balneario estaba "totalmente acreditada", ya que había sido determinada mediante "un instrumento de ordenación que realiza un análisis de todo el ámbito, estudiando además posibles alternativas de ubicación". Según el Tribunal, este procedimiento es el "más garantista" para cumplir con la Ley de Costas. Además, subrayó que la Dirección General de Costas no había argumentado una afección material al dominio público ni a la servidumbre de protección. Con este nuevo recurso, el proceso judicial continúa abierto, lo que retrasará aún más la ejecución del proyecto, abriendo de nuevo la incertidumbre sobre el futuro del BALNEARIO DE LA FUENTE SANTA.
TSJC DESTACÓ QUE LA UBICACIÓN DEL BALNEARIO ESTABA "TOTALMENTE ACREDITADA"
5.- AMADO VIZCAÍNO: “AL ALCALDE DE TÍAS LE DA IGUAL LA SALUD DE LOS VECINOS Y TURISTAS QUE ACUDEN A DIARIO A PLAYA GRANDE”. C.C. DENUNCIA LA INACCIÓN DEL AYUNTAMIENTO ANTE LA CONTAMINACIÓN POR AGUAS FECALES EN LA PRINCIPAL PLAYA DE PUERTO DEL CARMEN
El portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Tías, D. Amado Vizcaíno, denuncia la absoluta dejadez del grupo de gobierno municipal ante la gravísima situación de insalubridad en PLAYA GRANDE. Una semana después de las lluvias, los residuos procedentes de las aguas fecales y pluviales continúan esparcidos en la arena, sin que se haya realizado una limpieza efectiva ni medidas de protección para los ciudadanos.
D. AMADO VIZCAINO, CONCEJAL DE C.C., (AYUNTAMIENTO DE TÍAS-LANZAROTE)
El Sr. Vizcaíno ha comprobado personalmente el estado deplorable en el que se encuentra la principal playa del municipio. “Nos hemos encontrado con una zona llena de restos contaminantes: colillas, plásticos y, lo que es más alarmante, una gran cantidad de toallitas higiénicas arrastradas por las aguas fecales”, señala el Sr. Vizcaíno.
LA PLAYA: "ABSOLUTA DEJADEZ DEL GRUPO DE GOBIERNO MUNICIPAL"
El edil recalca que a pesar de que al grupo de gobierno del Ayuntamiento de Tías se le llena la boca con discursos sobre medio ambiente y sostenibilidad, la realidad es bien distinta. Y es que “no solo no han realizado una limpieza exhaustiva, sino que ni siquiera han tomado medidas básicas de seguridad, como la delimitación del área contaminada para evitar riesgos a la salud pública”, señala.
“Es indignante que en anteriores episodios similares el Ayuntamiento tampoco haya actuado con diligencia. Siempre ocurre lo mismo: vertidos de aguas fecales sin control y una administración que no adopta las medidas necesarias para garantizar la limpieza y desinfección de la arena”, denuncia el Sr. Vizcaíno. “Desde Coalición Canaria exigimos al alcalde y a su equipo de gobierno que abandonen la rutina de la inacción y actúen de manera inmediata. Es urgente una limpieza intensiva de PLAYA GRANDE y la implementación de protocolos para evitar que esta situación se repita en el futuro. No es admisible que en un municipio turístico como Tías se tolere semejante nivel de insalubridad y desinterés por el bienestar de residentes y visitantes”, asevera el portavoz nacionalista.
LA PLAYA GRANDE, TIENE QUE LUCIR, COMO ESTABA
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...
ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...
EL "SLEIPNIR" (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, HA HECHO HOY UNA CORTA ESCALA EN AGUAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE PARA C...