Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 424.
1.- EL AYUNTAMIENTO DE GÁLDAR LICITA LAS OBRAS DE EMBELLECIMIENTO Y ESTABILIZACIÓN DE LOS MUROS DE LA PLAYA DE SARDINA.



El Ayuntamiento de Gáldar, a través de las concejalías de Urbanismo y Turismo, que dirigen D. Heriberto Reyes Sánchez y D. Ulises Miranda Guerra, respectivamente, ha abierto el proceso de licitación para la ejecución del proyecto de EMBELLECIMIENTO DE MUROS EN LA PLAYA DE SARDINA. Este proyecto, cuyo presupuesto es de 246.797,84 euros, financiados con los fondos Next Generation, tiene como objetivo principal la recuperación, estabilización y mejora estética del MURO que delimita la playa junto al Paseo de los Muelles, un tramo que sufre las condiciones agresivas del entorno marino.

EMBELLECIMIENTO DE MUROS EN LA PLAYA DE SARDINA

La actuación contempla tanto la reparación estructural del MURO, como su embellecimiento y homogeneización superficial, con el fin de integrarlo armónicamente en el paisaje costero y reforzar su funcionalidad como elemento de contención y seguridad. Además, se busca potenciar la imagen del entorno turístico, contribuyendo así a la sostenibilidad y calidad del destino Sardina como enclave estratégico del norte de Gran Canaria. Esta actuación no supondrá una reducción del espacio disponible en la playa, ya que no se modificará la geometría ni la ocupación actual del MURO; en su lugar, se colocará un aplacado exterior que recuperará visualmente la imagen original del muro de piedra basáltica.

D. TEODORO SOSA MONZÓN, ALCALDE DE GALDAR

Esta solución busca restituir la estética histórica y paisajística del lugar, que con el paso del tiempo y tras sucesivas intervenciones ha ido perdiendo su aspecto auténtico y coherente con la identidad arquitectónica y natural de Sardina. Este proyecto, denominado ‘Frente Marítimo de Gáldar’ se enmarca en la actuación de cohesión en destinos 2 Integrada en el Plan Territorial de Canarias, en la convocatoria extraordinaria 2022, correspondiente a la Inversión 1 Submedida 2 del Componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - Next Generation EU, subvención obtenida por la Concejalía de Turismo.

El procedimiento de contratación se tramita mediante procedimiento abierto simplificado, con presentación de ofertas exclusivamente electrónica a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público. El plazo para la presentación de propuestas finaliza el 3 de diciembre de 2025 a las 17.00 horas, y la apertura de las ofertas económicas está prevista para el 10 de diciembre de 2025 a las 09.00 horas en las oficinas municipales del Ayuntamiento de Gáldar. Con esta intervención, el Consistorio galdense refuerza su compromiso con la regeneración urbana, la sostenibilidad ambiental y la mejora de la experiencia turística, fortaleciendo infraestructuras clave en un entorno sensible y de alto valor paisajístico y económico para el municipio.

GÁLDAR LICITA LAS OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DE LOS MUROS DE LA PLAYA DE SARDINA


2.- EL ECO HISTÓRICO DEL 'PAMIR': CANARIAS COMO REFUGIO DE LA GRAN GUERRA Y EL DRAMÁTICO FIN DE UNA ERA MARÍTIMA. EL DILEMA DE LA NEUTRALIDAD Y LA SOMBRA DEL ESPIONAJE EN LA RETAGUARDIA ATLÁNTICA EN LA I GUERRA MUNDIAL. (2)


…. LA PALMA: EL REFUGIO GEOPOLÍTICO DE LA GRAN GUERRA: El 'PAMIR', al mando del capitán Jürgen Jurs, no recaló en La Palma por voluntad propia, sino por necesidad estratégica. Su llegada en octubre de 1914, "huyendo del posible ataque de un submarino", subraya cómo la declaración de guerra en Europa inmediatamente reconfiguró la seguridad marítima, obligando a los buques de naciones beligerantes a buscar la neutralidad protectora de puertos amigos o neutrales. La Palma, alejada del fragor de la guerra y con una tradición marinera abierta, ofreció asilo a la tripulación.

La prolongada estadía de seis años (hasta marzo de 1920) es un caso paradigmático de cómo los conflictos globales se sedimentan en la periferia. Durante este tiempo, el velero, cargado con nitrato chileno, se convirtió en una pieza estática del tablero de la guerra económica. Más allá de la política, la convivencia entre la tripulación alemana y los habitantes de la isla forjó un vínculo social profundo, evidenciado en los matrimonios y los entierros de algunos marineros. Esta etapa, marcada por el status quo forzoso, terminó abruptamente con el fin del conflicto, cuando el 'PAMIR' se convirtió en botín de guerra y fue entregado a Italia como parte de las compensaciones post-Versalles.


EL NAUFRAGIO Y EL FIN DE LA ERA DE LOS 'FLYING P-LINERS': El trágico final del 'PAMIR' en 1957, devorado por el huracán 'Carrie' a 600 millas de las Azores, marca simbólicamente el ocaso definitivo de la gran era de la navegación a vela en la Marina Mercante alemana. El desastre, con la pérdida de 80 hombres, incluidos 51 jóvenes cadetes, fue un trauma nacional. Históricamente, el suceso no es solo una anécdota meteorológica (la trayectoria insólita del huracán) sino el fatal encuentro entre una tecnología obsoleta y la naturaleza desatada.

RECUERDO DEL "PAMIR", A TRAVÉS DE LA NUMISMÁTICA Y LA FILATELIA

El factor histórico más crucial en el naufragio fue la carga de grano a granel en lugar de en sacos, debido a una huelga de estibadores en Buenos Aires. Este detalle logístico, sumado al corrimiento de la carga, selló el destino del casco de hierro y cuatro mástiles. En esencia, la tragedia del 'PAMIR' es la metáfora del fin de una era: un buque construido en 1905, perteneciente a la famosa flota de los 'Flying P-Liners' de F. Laeisz, terminó su ciclo como buque-escuela, sucumbiendo a los errores humanos y logísticos que la moderna navegación a motor ya había superado. El desastre, con el desesperado SOS del capitán Diebitsch, se convirtió en una advertencia histórica sobre los límites de la resiliencia humana frente a la fuerza de la naturaleza.

3.- EL RETRASO DEL PUERTO DE GRANADILLA SUPONE A TENERIFE SHIPYARDS RENUNCIAR A 115 MILLONES ANUALES. LA AUTORIDAD PORTUARIA DE TENERIFE HA ARCHIVADO EL PROYECTO DE TENERIFE SHIPYARDS DE UN GRAN ASTILLERO DE NUEVE CARRILES DE VARADA PORQUE EL PUERTO ESTÁ INACABADO. (1)


Puerto de Granadilla./ EFE
El coste de oportunidad para TENERIFE SHIPYARDS de no poder construir un gran astillero en el puerto de Granadilla es de un mínimo de 115,2 millones de euros al año, según calcula "a grandes rasgos y siendo conservadores" D. Mario Suárez, director de negocio del GRUPO HIDRAMAR, en el que se engloba la empresa. Esta semana, el Sr. Suárez ha denunciado que la Autoridad Portuaria de Tenerife ha archivado la solicitud de TENERIFE SHIPYARDS de ampliar de 40.000 a 250.000 metros cuadrados su superficie en el puerto granadillero, para la que había elaborado un proyecto de astillero capaz de poner a Tenerife (junto al dique flotante que instalarán el año que viene en el puerto de Santa Cruz) a la cabeza de la reparación naval en Canarias.


AÑOS DE DEMORA: El proyecto no es moco de pavo y TENERIFE SHIPYARDS no ha renunciado a él, pero el Sr. Suárez denuncia en Atlántico Hoy que ahora, con el archivo de la solicitud, tendrán que volver a empezar de nuevo y esto demorará todo "dos o tres años más", como mínimo. La idea de la empresa era instalar nueve carriles de varada para buques Panamax, que es como se conoce a las medidas estandarizadas de 230 metros de eslora por 32,5 de manga. Para hacernos una idea de lo que supone el proyecto, actualmente la capacidad de varada en Canarias está fijada en buques de 180 metros de eslora y de máximo 10.000 toneladas en los astilleros Astican, en Gran Canaria. El syncrolift que TENERIFE SHIPYARDS plantea para Granadilla podría levantar buques de hasta 25.000 toneladas.

Boceto del proyecto de astillero de TENERIFE SHIPYARDS en Granadilla. CEDIDA
RETRASO DEL PUERTO DE GRANADILLA: Pero el archivo de la solicitud ha sido todo un varapalo. Y la razón, explica D. Mario Suárez, es el eterno retraso del puerto de Granadilla, al que todavía le quedan por hacer el cierre del muelle de ribera, rellenos, redes viarias y urbanización de parte del recinto, entre otras cosas. "Nos han archivado el proyecto por un motivo administrativo, y es que la ley de puertos dice que si no disponen del espacio o no quedan menos de dos años para disponer de él, no lo pueden aprobar."


La parte de la ampliación que solicitamos incluía un espacio de agua que hay que terminar. Como lo que pedíamos era el muelle para poder realizar las obras y todavía no hay muelle (no está ni adjudicada la obra), no nos conceden la ampliación", relata a Atlántico Hoy el Sr. Suárez. TENERIFE SHIPYARDS se ha reunido en varias ocasiones con la Autoridad Portuaria de Tenerife para solicitar que se adjudicase y acabase la obra. Cada año que pasa sin ejecutar el astillero, supone a la empresa de GRUPO HIDRAMAR una renuncia millonaria.


4.- ABIERTA LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES FEMPA 2026 PARA EL PARA EL DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO EN LAS ZONAS COSTERAS DE LA PALMA.


Muelle pesquero de Santa Cruz de La Palma
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la convocatoria anticipada de subvenciones para el ejercicio 2026, destinadas a la aplicación de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo (EDLP) en el marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), Prioridad 3: “Permitir una economía azul sostenible en las zonas costeras, insulares e interiores, y fomentar el desarrollo de las comunidades pesqueras y acuícolas”. Estas ayudas se encuentran reguladas por la Orden de 11 de septiembre de 2025 y forman parte del Programa Operativo FEMPA 2021-2027.

Se ha publicado la convocatoria anticipada de SUBVENCIONES para el ejercicio 2026

Para esta convocatoria, la Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla de La Palma (ADER La Palma) contará con una dotación presupuestaria de 382.519,85 euros para las anualidades 2026-2027, destinados a apoyar proyectos que impulsen la diversificación económica del litoral palmero, generen empleo, refuercen el valor añadido del sector pesquero y acuícola y fomenten un desarrollo ambiental y socialmente sostenible en las zonas costeras de la isla, informa en nota de prensa. Podrán acogerse a estas ayudas personas físicas o jurídicas vinculadas al sector pesquero y acuícola, cofradías de pescadores y sus federaciones, entidades locales, asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, pequeñas y medianas empresas con actividad en las zonas costeras, así como centros de investigación.

HAY UNA DOTACIÓN PRESUPUESTARIA DE 382.519,85 euros

Los proyectos deberán enmarcarse en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) 2021-2027 Noray La Palma, elaborada por ADER La Palma, y contribuir a los objetivos del FEMPA en su Prioridad 3, entre los que se encuentran promover la innovación y la digitalización en la pesca y la acuicultura, fomentar el emprendimiento y la diversificación económica en el litoral, impulsar la conservación del medio marino y la adaptación al cambio climático, y mejorar la calidad de vida y la cohesión social en las comunidades pesqueras. La convocatoria se rige por el procedimiento de concurrencia competitiva, valorándose los proyectos conforme a los criterios establecidos en las bases reguladoras, tales como coherencia con la EDLP, impacto socioeconómico, sostenibilidad ambiental, innovación, creación de empleo y viabilidad técnica y financiera. El plazo para presentar solicitudes será de dos meses a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias (19 de enero de 2026).

El plazo para presentar solicitudes será de dos meses a partir del día siguiente a la publicación

Las solicitudes deberán presentarse de manera presencial en el registro de entrada de ADER La Palma, utilizando los modelos normalizados y anexos que acompañan a la convocatoria. Desde ADER La Palma se anima a todas las personas, entidades y empresas vinculadas al sector pesquero, acuícola o al desarrollo costero de la isla a aprovechar esta oportunidad de financiación para impulsar proyectos innovadores, sostenibles y generadores de empleo en La Palma. Asimismo, ADER La Palma ofrecerá asesoramiento y apoyo técnico para la preparación y presentación de propuestas, reforzando su compromiso con el desarrollo de las comunidades costeras y el impulso de la economía azul insular.

ADER La Palma ofrecerá asesoramiento y apoyo técnico, para la presentación de propuestas

5.- ARTURO MIRANDA (CAPITÁN): “QUIEN NAVEGA EN CANARIAS, NAVEGA EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO”. LA SERIE 'DE PUERTO A PUERTO', DE CANAL COCINA, CULMINA EN LANZAROTE Y LA GRACIOSA SU TERCERA TEMPORADA, DEDICADA A LA COSTA Y A LA GASTRONOMÍA DE CANARIAS


Arturo Miranda y el velero con el que ha recorrido Canarias. Gastronomía
Canal Cocina acaba de terminar su recorrido gastronómico por las ocho islas de Canarias culminando en Lanzarote con dos capítulos y La Graciosa con el último de los trece episodios que forman la tercera temporada de “DE PUERTO A PUERTO”. El tinerfeño D. Arturo Miranda, con más de 50 años de experiencia en la profesión, ha sido el capitán con el que los miembros del equipo televisivo han recorrido en barco las ISLAS CANARIAS para poner en valor su gastronomía.

Esta es la tercera temporada de una serie que en su primera edición recorrió el Cantábrico y en la segunda las costas mediterráneas de España. En una entrevista con el espacio radiofónico Mas de Uno Gourmet de Radio Lanzarote-Onda Cero, el Sr. Miranda, veterano capitán de marina mercante, bromea sobre cómo lo encontraron los productores de la serie: "Estando un día en una cofradía a la que pertenezco, me los presentan, yo había tomado más de lo conveniente y me engañan”.


El veterano capitán, natural de la localidad tinerfeña de Icod de los Vinos, ha vivido siempre en “la isla baja” y actualmente reside en Garachico de donde partió la expedición para grabar la serie. "Yo procedo de la MARINA MERCANTE, aunque la dejé hace muchos años, luego me dediqué a mi trabajo en tierra y siempre he estado metido en el tema de la vela”, explica. Su experiencia es dilatadísima: “He cruzado el Atlántico en solitario. Conozco prácticamente casi todas las islas de ambos lados del Atlántico. Estuve seis meses viviendo en diferentes puertos del Caribe. El Mediterráneo también lo controlo”. En el caso específico de Canarias, el capitán explica que “quien navega en Canarias navega en cualquier parte del mundo”.

"FUERTE VIENTO DE POPA EN PUERTO CALERO": “Navegar en Canarias es muy difícil. Aquí el problema que tenemos es que como algunas son muy altas, las occidentales, los vientos cambian de un momento a otro. Ahora lo tenemos por el norte y al rato lo tenemos por el sur”. Precisamente el viento complicó su llegada a Puerto Calero, “cuando llegamos se nos metió un viento fuerte de popa” que complicó la maniobra, aunque finalmente lo consiguió y el yate que estaba al lado lo “felicitó por lo bien que lo había hecho”. El Sr. Miranda explica que para las islas cercanas necesitas varias horas de navegación. Para las más lejanas, por ejemplo, de Arrecife a Garachico son 36 horas. Yo la hago de golpe”.

PUERTO CALERO (ISLA DE LANZAROTE)

“Hace casi 60 años conocí todas las islas porque estuve haciendo las prácticas en unos barcos antiguos que había en Canarias, se llamaban los correíllos. Tocábamos las siete islas, excepto La Graciosa que estaba olvidada y no iba nadie”. Los productores de la serie destacaron el conocimiento del Sr. Miranda no solo en la mar, sino también en lo que respecta la producción agrícola en el interior de las islas. “Había que hacerse cargo de unas plantaciones de plátano y aguacate y me hice cargo, me levanto muy temprano todos los días antes de las siete”, comparte el Sr. Miranda sobre su experiencia en asuntos agrícolas. Preguntado por su isla favorita, opina que todas las islas tienen su encanto. "Yo que conozco muchas islas, te digo que Canarias es el paraíso".

DE "ARRECIFE" A "GARACHICO"

| Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
|---|
| Conecta con Mi Puerto |
| Objetivos |
| Terminos y Condiciones de Uso |
| Politica de Cookies |
| El Supermercado |
| Colaboradores |

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

AYER ZARPO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, RUMBO AL CARIBE, EL SUPERYATE “LEVIATHAN” (IMO9921491): Había llegado a nuestro puerto el p...

DURANTE LOS PASADOS DIAS 23 AL 28 DE OCTUBRE, EL VELERO “EUROPA”, (IMO 8951932) (EX-SENATOR BROCKES-1911) HIZO ESCALA EN SANTA CRUZ DE T...

NUEVA ESCALA DEL MEGACRUCERO ITALIANO "COSTA TOSCANA" (IMO 9781891) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE: Procedente de Cádiz, ha quedado atracado a las...