Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 422.
1.- UNA DECENA DE POLLOS DE PARDELA CENICIENTA VUELVEN AL MAR DESDE EL FARO DE SARDINA.



El Ayuntamiento de Gáldar se ha sumado a la SUELTA ANUAL DE POLLOS de PARDELA CENICIENTA (Calonectris borealis) realizada este miércoles en el icónico FARO DE SARDINA, donde una decena de pollos han sido devueltos al mar después de ser rescatados y se comprobara su buen estado de salud.

La suelta contó con la presencia del alcalde de Gáldar, D. Teodoro Sosa Monzón; el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo, D. Raúl García Brink; el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento galdense, D. Ulises Miranda; el responsable del Centro de Recuperación de Fauna, D. Pascual Calabuig, y representantes de la Asociación Naturaleza al Rescate, cuyo trabajo ha sido fundamental en la campaña de rescate y sensibilización que impulsa la Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, a través del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria.

SUELTA ANUAL DE POLLOS DE PARDELA CENICIENTA, EN EL FARO DE SARDINA

Durante la liberación, el alcalde D. Teodoro Sosa Monzón subrayó el carácter simbólico y transformador de esta iniciativa, una de las más esperadas del año, fruto de una concienciación ciudadana cada vez más consolidada. Asimismo, agradeció a la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y a todos los colaboradores su compromiso, especialmente por entender que reducir la intensidad lumínica en estas fechas ha permitido disminuir significativamente el número de pollos que caen al suelo desorientados.

El alcalde celebró la tendencia a la baja en el número de rescates, interpretándola como una señal clara de progreso. “Es muy ilusionante ver cómo estamos intentando ayudar y colaborar desde la concienciación ciudadana, desde colectivos como Naturaleza al Rescate, desde los ayuntamientos e incluso desde particulares, ciudadanos de a pie, que al ver caer una pardela, ya saben cómo actuar. Hoy, la sociedad de Gran Canaria está plenamente concienciada para protegerlas, cuidarlas y devolverlas a la naturaleza”, apuntó el edil. El Sr. García Brink, por su parte, destacó la colaboración de Puertos Canarios, que ha reducido considerablemente las luminarias, lo que unido a la atenuación de las luces del ferry, ha disminuido en un 75 % el número de pardelas accidentadas.

DURANTE ESTA CAMPAÑA, SE HAN RECOGIDO "500 POLLUELOS", EN LA ZONA NORTE

Añadió que esta campaña es todo un éxito gracias al trabajo conjunto de instituciones, colectivos y ciudadanía. Desde el inicio de la campaña se han recogido unos 500 polluelos en la zona norte de la isla, y gracias a la atenuación de las luces del puerto de Agaete y el ferry los accidentes se han reducido considerablemente. Cada año, entre finales de octubre y comienzos de noviembre, se repite el fenómeno de la caída masiva de pardelas jóvenes, deslumbradas por la contaminación lumínica cuando abandonan sus nidos y se orientan hacia el mar. Gran Canaria es el punto donde más incidentes se registran, especialmente en el Puerto de Las Nieves, en Agaete, por su cercanía a grandes colonias de cría y la intensidad de las luces artificiales.

DOS MOMENTOS DE LA SUELTA DE PARDELAS CENICIENTA EN EL "FARO DE SARDINA"

2.- FRED. OLSEN COMIENZA A PINTAR SU CONTRASEÑA EN LA CHIMENEA DEL FERRY “BUENAVISTA EXPRESS”



La más reciente incorporación de FRED. OLSEN está llamado a cubrir a partir de enero de 2026 la línea Canarias-Huelva, en la que tomará el relevo a BALEARIA si, finalmente, como se espera, la CNMC autoriza la compra-venta de los restos del Grupo Armas Trasmediterránea por parte del grupo de D. Adolfo Utor.

D. ADOLFO UTOR


FRED. OLSEN ha comenzado los trabajos de pintura de su contraseña en la chimenea del ferry de bandera española “BUENAVISTA EXPRESS”, ex “FORTUNY”, que se encuentra atracado en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, tras su reciente adquisición a precio de saldo al GRUPO ARMAS TRASMEDITERRÁNEA. Con anterioridad publicó PUENTE DE MANDO-ACONTECER MARÍTIMO, Juan Carlos Díaz Lorenzo, el 1 de octubre de 2025:

El ferry "Fortuny", en una de sus últimas escalas en el puerto de Málaga
El ferry de bandera española “BUENAVISTA EXPRESS” (IMO 9216585), que así se llama desde ayer el antiguo “FORTUNY” de Trasmediterránea, ha salido la pasada medianoche del puerto de Almería en viaje a Las Palmas de Gran Canaria, a donde arribará en la madrugada del próximo 3 de octubre.


Los gestores de los bonistas siguen su hoja de ruta pendientes de sus bonus y haciendo caja con la venta de este buque, que tiene un valor más bien a la baja, pues suma 21 años de existencia y un mantenimiento discutible en sus últimos tiempos.


FRED. OLSEN tendrá que gastar más de lo que tiene inicialmente previsto para ponerlo en condiciones, pues se trata de un barco muy atractivo para el pasaje, con una cubierta superior dotada de piscina, terraza y solarium y otros salones interiores, incluido cine y una cervecería a proa, así como una discoteca a popa y un comedor a la carta, que dan mucho juego. El “BUENAVISTA EXPRESS”, Tiene capacidad para 1.250 pasajeros, diversos servicios a bordo, 1.500 metros lineales de garaje y mantiene con holgura una velocidad de 22 nudos.

Fotos: Miguel Ángel Cleries Y Nicolás Arocha para puentedemando.com
3.- PRIMERAS ESCALAS EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA DE LOS CRUCEROS ‘MEIN SCHIFF RELAX’ Y ‘CLUB MED 2’ CON CASI 4.400 PASAJEROS. LOS IMPONENTES BUQUES ARRIBARON A PRIMERAS HORAS DE ESTE JUEVES.


El imponente buque de crucero ‘MEIN SCHIFF RELAX’ y el elegante velero ‘'CLUB MED 2', también crucero, han realizado este jueves, 6 de noviembre, sus primeras escalas en el Puerto de Santa Cruz de La Palma, informa la Autoridad Portuaria en sus redes sociales. El ‘MEIN SCHIFF RELAX’ ha arribado a primeras horas con un total de 4.166 pasajeros a bordo y, el velero 'CLUB MED 2'’, con 220 viajeros.

CRUCERO A VELAS 'CLUB MED 2'

Con motivo de la primera visita a la Isla del ‘MEIN SCHIFF RELAX’, D. Jorge Amado Guerra, jefe de División de la Zona Portuaria La Palma, realizó a bordo del buque el tradicional intercambio de metopas con el capitán. Al acto asistieron el alcalde de Santa Cruz de La Palma, D. Asier Antona; la directora insular de Turismo del Cabildo, Dª. Beatriz Páez; así como representantes del consignatario y su subagente, el Sr. Cabrera Martín.

El buque de cruceero 'Mein Schiff Relax’, este jueves, en el puerto de Santa Cruz de La Palma

El buque ‘MEIN SCHIFF RELAX’ ondea bandera de Malta y cuenta con 332 metros de eslora, 42 metros de manga y 157.651 GT. Procedente de Funchal (Madeira), continuará su viaje hacia Santa Cruz de Tenerife. Por parte, el velero-crucero 'CLUB MED 2', consignado por A. Pérez y Cía, arribó procedente de San Sebastián de La Gomera.

Intercambio de metopas en el ‘Mein Schiff Relax’ y en el ‘Club Med 2’

“Este elegante buque de bandera francesa”, indica, “con 187 metros de eslora, 20 m de manga y 14.983 GT, partirá hacia La Estaca (El Hierro) para continuar su ruta por el Archipiélago”. Con motivo de su primera visita, se efectuó igualmente el intercambio de metopas con el capitán del navío.

El velero-crucero ‘Club Med 2’, este jueves, en el puerto de Santa Cruz de La Palma.

4.- EL NUEVO EDIFICIO DE LA GUARDIA CIVIL EN EL PUERTO DE LAS PALMAS, FINANCIADO AL 100 % POR LA AUTORIDAD PORTUARIA, SE CONVIERTE EN UN REFERENTE ARQUITECTÓNICO Y FUNCIONAL EN EL SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL. CENTRALIZAN LOS SERVICIOS ADUANEROS, FISCALES Y DE VIGILANCI.


La GUARDIA CIVIL ha inaugurado hoy su nuevo edificio en el Puerto de Las Palmas, destinado a centralizar los servicios aduaneros, fiscales y de vigilancia. Con este proyecto, se da un paso más en la modernización de las infraestructuras portuarias y en la seguridad operativa del recinto. Al acto asistieron la presidenta de la Autoridad Portuaria, Dª. Beatriz Calzada; el director, D. Francisco Trujillo; el delegado del Gobierno en Canarias, D. Anselmo Pestana; y el teniente general jefe del Mando de Fronteras y Policía Marítima de la Guardia Civil, D. Manuel Navarrete, entre otras autoridades civiles y militares.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Dª. Beatriz Calzada, destacó que “esta nueva infraestructura refuerza la colaboración entre instituciones y mejora la capacidad de respuesta del puerto. Se trata de un edificio muy esperado, financiado al 100 % por la Autoridad Portuaria conforme a la legislación vigente, que garantiza a la GUARDIA CIVIL contar con instalaciones adecuadas para el desarrollo de todas sus funciones: inspección aduanera, control fiscal y vigilancia marítima. Contar con dependencias modernas, funcionales y seguras no solo optimiza la operatividad de los servicios, sino que permite centralizar todos los recursos en un único espacio, evitando la dispersión de unidades por el puerto. Este enfoque unificado incrementa la eficiencia y la funcionalidad, asegurando que el puerto esté plenamente preparado para afrontar los retos actuales en estas áreas”.

EL EDIFICIO, EN EL PUERTO DE LAS PALMAS, FINANCIADO AL 100 % POR LA AUT. PORTUARIA

Con este proyecto, la Autoridad Portuaria de Las Palmas unifica en un único espacio las unidades de la Compañía Fiscal, la Sección Fiscal, el Servicio Marítimo, el Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) y el Grupo Cinológico, mejorando así la operatividad y la capacidad de respuesta frente al tráfico de drogas, mercancías ilícitas o redes internacionales de contrabando y tráfico de personas. La construcción de este nuevo edificio da cumplimiento al artículo 58 de la Ley 55/1999, que establece la obligación de las autoridades portuarias de facilitar, a su cargo, las instalaciones necesarias para el desarrollo de los servicios aduaneros y fiscales.

Además, Calzada añadió que “la colaboración entre la Autoridad Portuaria y la GUARDIA CIVIL es clave para el buen funcionamiento del puerto y para garantizar la seguridad de todos los usuarios y de la comunidad que habita en estas islas. Este edificio, que incorpora criterios de eficiencia energética y acústica, se convierte además en un referente arquitectónico, diseñado para facilitar el trabajo de la GUARDIA CIVIL. Más allá de la funcionalidad, estas nuevas instalaciones simbolizan el compromiso de la Autoridad Portuaria con la seguridad, la eficiencia y la cooperación institucional, reflejando un modelo de colaboración que fortalece la vigilancia, la protección y la capacidad de respuesta ante cualquier incidencia en el puerto”.

INTERVENCIÓN DE Dª. BEATRIZ CALZADA, PRESIDENTA DE PUERTOS DE LAS PALMAS

UN EDIFICIO MODERNO, FUNCIONAL Y SOSTENIBLE: El inmueble, proyectado por Boissier y Asociados S.L.P. y ejecutado por COMSA S.A., cuenta con una inversión de 3.125.719,02 euros. Se levanta sobre una parcela rectangular de 71 por 28 metros en el Muelle Pesquero de Las Palmas y se organiza en dos plantas y una cubierta técnica, con una disposición en forma de “Z” que permite diferenciar las zonas administrativas y operativas. Su diseño prioriza la iluminación natural, la ventilación cruzada y la eficiencia energética, además de incorporar soluciones constructivas que reducen el mantenimiento en entornos marinos.

EL EDIFICIO, EN EL PUERTO PESQUERO DE LAS PALMAS, CONSTA DE 2 PLANTAS Y 1 CUBIERTA

La planta baja alberga las dependencias de la Sección Fiscal, el Grupo de Actividades Subacuáticas y el Grupo Cinológico, junto a talleres, almacenes y espacios de servicio. En la planta superior se ubican las oficinas de la Compañía Fiscal y del Servicio Marítimo, una sala de reuniones, un aula de formación y vestuarios para el personal. El edificio dispone, además, de un patio de maniobras, un aparcamiento para vehículos oficiales y una zona de esparcimiento canino. Con la puesta en servicio de este nuevo cuartel, la Autoridad Portuaria de Las Palmas refuerza su apoyo a los cuerpos de seguridad del Estado, avanzando en su objetivo de consolidar un puerto moderno, sostenible y seguro al servicio del desarrollo económico y social del archipiélago.

CON ESTAS INSTALACIONES, SE CONSOLIDA EL PUERTO: "MODERNO, SOSTENIBLE Y SEGURO"

5.- EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE FUERTEVENTURA ACERCA LA HISTORIA ROMANA DEL ISLOTE DE LOBOS A LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DE UNA CONFERENCIA.


El MUSEO ARQUEOLÓGICO DE FUERTEVENTURA invita a la ciudadanía a descubrir la huella de la civilización romana en Canarias con la conferencia titulada “¿Qué hacen los Romanos en el Islote de Lobos?”, que se celebrará el próximo 6 de noviembre, a las 19:30 horas, en el CENTRO CULTURAL RAÍZ DEL PUEBLO, en La Oliva. La ponencia será impartida por la doctora Dª. Carmina del Arco Aguilar, especialista en arqueología y patrimonio histórico, quien presentará los resultados de las excavaciones desarrolladas en el ISLOTE DE LOBOS desde el año 2012.

Durante la conferencia, la investigadora explicará los hallazgos que evidencian la actividad de poblaciones romanizadas procedentes del entorno de Cádiz y del Bajo Guadalquivir, y cómo estas comunidades desarrollaron labores vinculadas al aprovechamiento de los recursos marinos y al comercio en la zona. El yacimiento Lobos I se ha consolidado como una de las evidencias más relevantes de la presencia romana en Canarias, proporcionando información esencial para comprender tanto el proceso de poblamiento antiguo de las islas como su papel estratégico en el extremo suroccidental del Imperio Romano.


Los materiales recuperados y analizados, algunos de los cuales se encuentran expuestos actualmente en el MUSEO ARQUEOLÓGICO DE FUERTEVENTURA, conforman un registro arqueológico único, que sigue aportando datos valiosos y despertando el interés de investigadores y visitantes.


Los trabajos en el yacimiento Lobos I se realizan en el marco de un Convenio Interinstitucional entre el Cabildo de Fuerteventura y el Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, con la colaboración de la Universidad de La Laguna (ULL) y otras entidades científicas. Con esta iniciativa, el MUSEO ARQUEOLÓGICO DE FUERTEVENTURA continúa su labor de divulgación del patrimonio histórico insular, acercando a la población los resultados de las investigaciones más relevantes y fomentando el conocimiento sobre el pasado común de las islas.


| Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
|---|
| Conecta con Mi Puerto |
| Objetivos |
| Terminos y Condiciones de Uso |
| Politica de Cookies |
| El Supermercado |
| Colaboradores |

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

AYER EFECTUO SU PRIMERA ESCALA EN S/C DE TENERIFE EL CRUCERO DE ULTRALUJO "LUMINARA" (IMO 9967598), TERCER BUQUE DE "THE RITZ-CARLTON YACTH COLLECTI...

EL PASADO 31 DE OCTUBRE EFECTUO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL MEGACRUCERO “MEIN SCHIFF RELAX” (IMO 9862657). ESTE BARCO...

PRIMERA ESCALA DEL MEGACRUCERO "ODYSSEY OF THE SEAS" EN SANTA CRUZ DE TENERIFE (IMO 9795737).: Procedente de Gibraltar ha quedado atracado a las 07:...