Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 418. Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 12 de Octubre del 2025

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 418.

1.- SARDINA CELEBRÓ LA TERTULIA "SAN TELMO PATRÓN DEL MAR". ESTA TERCERA EDICIÓN DE LA TERTULIA ABORDÓ EL ATAQUE CORSARIO INGLÉS A LA RADA DEL JUNCAL OCURRIDO EN ABRIL DE 1745

INFONORTE, Redacción 23 de septiembre de 2025

 

El PUERTO DE SARDINA DE GÁLDAR se adentra en los días principales de sus fiestas marineras y como es tradición, la TERTULIA 'SAN TELMO, PATRÓN DEL MAR', marca el previo para la celebración de la fiesta dedicada a SAN PEDRO GONZÁLEZ TELMO Y NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. El acto tuvo lugar el 26 de septiembre y comenzó a las 19:45 con la izada de la bandera de los santos patronos para seguidamente en el interior de la Ermita, desarrollar la Tertulia con la intervención de D. Manuel Lobo Cabrera, D. Raúl Mendoza Ramos y D. Juan Sebastián López García

Cartel de la tertulia

Esta TERCERA EDICIÓN DE LA TERTULIA abordó el ataque corsario inglés a la rada del Juncal ocurrido en abril de 1745, suceso histórico que contará con el relato pictórico de un exvoto realizado por D. Raúl Mendoza Ramos para ser ubicado en la ERMITA DE SAN TELMO.

SAN PEDRO GONZÁLEZ TELMO Y NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

El cartel anunciador de la presente Tertulia ha sido realizado por el joven artista galdense, D. Álvaro Mateos Martín. El acto está organizado por el AULA DE HUMANIDADES Y SOCIALES CELSO MARTÍN DE GUZMÁN de la Escuela Roberto Moreno Díaz de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en Gáldar y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar, la Comisión de Fiestas del barrio y la Parroquia de San Pedro González Telmo del PUERTO DE SARDINA.

LA PROCESIÓN, PLAYA DE SARDINA Y EL EMBARQUE

2.- EMPRESARIOS ALERTAN DE “GRAVES PERJUICIOS” A LA INDUSTRIA POR DEMORAS EN LAS DESCARGAS EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE. SEGÚN ASINCA, ALGUNAS COMPAÑÍAS YA LES HAN TRASLADADO SU INTENCIÓN DE NO VOLVER A OPERAR EN DICHA INFRAESTRUCTURA POR LOS COSTES ADICIONALES QUE SUPONEN LAS ESPERAS

CANARIAS AHORA, Redacción, 10 de octubre de 2025

La ASOCIACIÓN INDUSTRIAL DE CANARIAS (ASINCA) ha expresado este viernes su profunda preocupación por lo que ha denominado “problemas operativos” que se producen en el muelle de Santa Cruz de Tenerife en relación con la descarga de graneles, lo que a su juicio afecta “gravemente” al aprovisionamiento de materias primas esenciales para los procesos productivos de las industrias canarias. “Estamos hablando de demoras que ya no son excepcionales, sino estructurales. Cada día que un barco permanece fondeado esperando poder descargar genera un sobrecoste que nuestras empresas no pueden asumir indefinidamente”, ha afirmado la ASOCIACIÓN INDUSTRIAL DE CANARIAS (ASINCA), que subraya que la situación “pone en riesgo la competitividad de la industria canaria y la continuidad de determinadas líneas de producción”.

Al respecto, avisa de que en las últimas semanas se han producido retrasos prolongados en la descarga de graneles que son imprescindibles para numerosas industrias de transformación. Las empresas, añade, se enfrentan a un escenario de costes crecientes derivados de los tiempos de espera en puerto, el almacenamiento adicional y las penalizaciones contractuales. A ello se suma una creciente dificultad para encontrar navieras dispuestas a operar la ruta hacia Tenerife, debido a las pérdidas que les ocasionan las largas demoras en el muelle, incide. “Algunas compañías ya nos trasladan su intención de no volver a operar en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, y eso es enormemente preocupante”, advierte la asociación industrial.

La ASOCIACIÓN INDUSTRIAL DE CANARIAS (ASINCA) considera que esta situación no puede normalizarse ni gestionarse “con parches temporales” y demanda una respuesta inmediata y estructural, que en su opinión pasa por reforzar la capacidad operativa y los medios técnicos del puerto dedicados a la descarga de graneles. También pide mejorar la coordinación entre Autoridad Portuaria, consignatarios y operadores logísticos para evitar “tiempos muertos”, garantizar transparencia y previsibilidad en los turnos de atraque y descarga y establecer incentivos o compensaciones temporales para las navieras que mantengan su compromiso con el puerto de Tenerife pese a las dificultades actuales.

El puerto no puede ser un obstáculo para la actividad industrial; tiene que ser una herramienta al servicio del desarrollo económico de Canarias”, subraya la ASOCIACIÓN INDUSTRIAL DE CANARIAS (ASINCA), que añade que la industria ya afronta los sobrecostes estructurales derivados de la insularidad “y no podemos añadir ahora un nuevo lastre logístico que ponga en peligro su viabilidad”. Por este motivo la asociación ha hecho un llamamiento a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y al Gobierno de Canarias para que asuman de manera prioritaria la resolución de esta situación.

No se trata solo de un problema operativo, sino de una cuestión estratégica para el futuro industrial de las Islas”, ha insistido la ASOCIACIÓN INDUSTRIAL DE CANARIAS (ASINCA), que insiste en que el sector industrial canario depende en gran medida de la entrada fluida de materias primas, y que cualquier interrupción o encarecimiento adicional repercute directamente en el empleo, los precios y la competitividad del tejido productivo local. “Nuestra voluntad es constructiva, pero firme. Queremos que el puerto de Santa Cruz de Tenerife vuelva a ser una infraestructura fiable, moderna y competitiva al servicio del conjunto de la sociedad canaria”, concluye la asociación. 

3.- PUERTO DE LAS PALMAS: INDIFERENCIA POR LA FUSIÓN SAIPEM–SUBSEA7. MIENTRAS EUROPA DEBATE LOS EFECTOS DE ESTA FUSIÓN SOBRE EL MERCADO GLOBAL DE SERVICIOS DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN SUBMARINA, EN LAS PALMAS, PUERTO ESTRATÉGICO PARA EL TRÁNSITO DE FLOTAS Y SUMINISTROS HACIA ÁFRICA Y EL ATLÁNTICO, LA NOTICIA APENAS HA TENIDO RESONANCIA INSTITUCIONAL

LA GACETE DE GRAN CANARIA Redacción-José Luis Jiménez, 2 de octubre de 2025

Buque perforador Saipem 12000. Este perforador pertenece a la empresa Saipem, una compañía del sector de la industria del petróleo y gas subsidiaria de la compañía de energía italiana Eni, que posee, aproximadamente, el 43% de las acciones de Saipem I Foto: SAIPEM

Gran Canaria podría, por ser optimistas, haber pasado de puntillas sobre una de las noticias más relevantes del sector energético y marítimo europeo: la fusión transfronteriza entre Saipem Spa y la noruega Subsea7 SA, que dará lugar a la creación de SAIPEM7, un gigante con ingresos estimados en 21.000 millones de euros y una cartera de pedidos combinada de 43.000 millones. La operación, aprobada por unanimidad en las asambleas extraordinarias de accionistas a finales de este mes de septiembre, se completará previsiblemente en la segunda mitad de 2026 y ha recibido la luz verde condicional del Gobierno italiano, con compromisos vinculantes en materia de seguridad energética, defensa nacional y desarrollo tecnológico, como el programa de drones submarinos en Trieste.

Mientras Europa debate los efectos de esta fusión sobre el mercado global de servicios de ingeniería y construcción submarina, en Las Palmas, puerto estratégico para el tránsito de flotas y suministros hacia África y el Atlántico, la noticia apenas ha tenido resonancia institucional. Como apenas hay empresas canarias, ni autoridades portuarias ni operadores logísticos han activado estudios de impacto, alianzas estratégicas o contactos con el grupo resultante, lo que revela un lógico despiste ante un actor que gestionará proyectos valorados en decenas de miles de millones y que podría transformar cadenas de suministro y contratos en la región.

El nuevo SAIPEM7 tendrá accionistas relevantes como Siem Industries (11,8% del capital), Eni (10,6%) y Cdp Equity (6,4%), lo que asegura que la toma de decisiones sobre infraestructuras críticas seguirá un enfoque centrado en Europa. Sin embargo, la experiencia demuestra que puertos preparados para atraer proyectos internacionales se benefician de estar presentes desde las fases iniciales de integración de grandes operadores marítimos y energéticos. Gran Canaria, que ha logrado posicionarse como hub estratégico para operaciones offshore en África Occidental, se enfrenta ahora al riesgo de quedarse al margen de un movimiento corporativo que redefine la ingeniería submarina europea. El despiste no es solo geográfico ni institucional: es la necesidad de anticipación estratégica en un mercado globalizado donde las fusiones transfronterizas no esperan a nadie.

4.- EL PUERTO DEPORTIVO DE LA CAPITAL PALMERA, OFRECE “UNA ESTAMPA ÚNICA”: REGISTRA UN LLENO CASI TOTAL CON LOS VELEROS DE LA REGATA 'MINI TANSAT 2025'. EN EL PANTALÁN DE MARINA LA PALMA HAN AMARRADO LAS 90 EMBARCACIONES QUE PARTICIPAN EN LA COMPETICIÓN

LA PALMA AHORA, Redacción, 9 de octubre de 2025

El pantalán de MARINA LA PALMA, en el puerto de Santa Cruz de La Palma, este jueves, con los pequeños veleros de regata internacional mini tansat 2025 real club náutico la palma. Este jueves, 9 de octubre, ha arribado al puerto de Santa Cruz de La Palma el último SKIPPER de la regata internacional LA BOULANGÈRE MINI TRANSAT 2025, “evento náutico que cuenta con una participación de 90 patrones de la CLASE MINI 6.50”, informa el Real Club Náutico de la capital en una nota de prensa. La prueba, que se celebra cada dos años, está considerada como “una de las más exigentes del calendario internacional por el reducido tamaño de las embarcaciones (6,5 metros de eslora) y por la prohibición expresa de mantener contacto con tierra durante la travesía”. El pantalán del puerto deportivo MARINA LA PALMA, con la llegada de estas embarcaciones, registra un lleno casi total.

El Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, entidad anfitriona de la escala en La Palma de la referida regata organizada por la entidad francesa ‘Versace Sailing Management’, ha obsequiado a los participantes con una camiseta oficial. “Los SKIPPERS”, añade “a lo largo del mes de octubre disfrutarán de las bondades de la isla, gracias a la programación social del evento”. Los participantes se embarcarán en una serie de excursiones programadas tanto al sur como al norte de La Palma en los próximos días, “descubriendo diferentes parajes y disfrutando de su gastronomía”.

La población en general podrá visitar a lo largo del mes de octubre, “tanto el puerto como MARINA LA PALMA, entidad colaboradora del evento, a fin de visualizar la estampa náutica única que se vive en la capital, hasta el día de la salida de la segunda etapa hacia la isla de Guadalupe, el próximo 25 de octubre”. LA BOULANGÈRE MINI TRANSAT 2025, en su escala en la Isla Bonita está organizada por el Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, y cuenta con el apoyo del Cabildo Insular de La Palma, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Puertos de Tenerife (Puerto de La Palma), el Real Club Náutico de Tenerife, la Real Federación Canaria de Vela y Calero Marinas - Marina La Palma, además de la colaboración de empresas privadas, así como la intervención de diversos voluntarios de mar y tierra que hacen posible este evento.

DÍA DE LA PRESENTACIÓN DE LA REGATA "LA BOULANGÈRE MINI TRANSAT 2025"

5.- ARMAS TRASMEDITERRÁNEA IMPULSA LA 18ª EDICIÓN DE FUDENAS CON DESCUENTOS PARA CICLISTAS PARTICIPANTES. LA NAVIERA SERÁ TRANSPORTISTA OFICIAL DE LA PRUEBA DEPORTIVA QUE TENDRÁ LUGAR EL PRÓXIMO 25 DE OCTUBRE EN FUERTEVENTURA.

NAVIERA ARMAS TRASMEDITERRÁNEA, Redacción, 9 de octubre de 2025

El GRUPO ARMAS TRASMEDITERRÁNEA reafirma su apoyo al deporte canario siendo transportista oficial de la 18ª EDICIÓN DE LA PRUEBA CICLISTA EN BICICLETA DE MONTAÑA FudeNaS (Fuerteventura de Norte a Sur), que se celebrará el 25 de octubre en Fuerteventura. La compañía ofrece un descuento del 25% en billetes a los participantes que se trasladen desde otras islas, tanto con vehículo como sin él, con el objetivo de facilitar la participación y garantizar que el evento sea accesible.

El director comercial corporativo del GRUPO ARMAS TRASMEDITERRÁNEA, D. Óscar Martínez, asegura que este patrocinio refuerza el compromiso de la naviera en su apuesta por la actividad física y los hábitos de vida saludables. “Con esta colaboración buscamos facilitar la asistencia a la prueba y, además, promover el espíritu de superación a través del ciclismo”, indica. Las personas interesadas en beneficiarse de la promoción deben utilizar el código FUDENAS25 al realizar la reserva en la web de ARMAS TRASMEDITERRÁNEA. Además, la naviera colabora con la organización de la prueba facilitando el traslado de vehículos que forman parte del despliegue logístico necesario para el desarrollo del evento.

FudeNaS recorrerá la isla de Fuerteventura de norte a sur y se desarrollará en dos modalidades, por un lado la modalidad de carrera, que se disputa en una jornada con salida desde Corralejo y llegada a Morro Jable, y, por otro, la modalidad de ruta, que se lleva a cabo en dos días, con salida desde Corralejo y llegada en Antigua. Aproximadamente el 90% del recorrido transcurre por caminos y pistas, ofreciendo a los participantes la oportunidad de disfrutar del paisaje árido y único de la isla. Esta edición contará con la participación de destacados ciclistas que aportarán experiencia y prestigio a la competición.

 

Nota.- Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son propias, de los medios de información y/o de internet
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 418. Esta semana se habló de ....
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

EL CAR CARRIER LAKE LUGU, ENTRE TENERIFE Y GRAN CANARIA

EL CAR CARRIER "LAKE LUGU" (IMO 9946087) CRUZO AYER TARDE, RUMBO NORTE, ENTRE TENERIFE Y GRAN CANARIA: Procedente del puerto japonés de Hit...

Enviado el Lunes 06 de Octubre del 2025
Leer Más...
ESCALA DEL CRUCERO PACIFIC WORLD, EN SANTA C. DE TENERIFE

ESCALA DEL CRUCERO "PACIFIC WORLD" (IMO 9000259) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Tras zarpar el pasado 12 de agosto de Osaka (Japón) y tras hacer...

Enviado el Lunes 29 de Septiembre del 2025
Leer Más...
ESCALA DEL CRUCERO ULTRALUJO SCENIC ECLIPSE, EN SANTA CRUZ

NUEVA ESCALA DEL CRUCERO DE ULTRALUJO "SCENIC ECLIPSE" (IMO 9797371) EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Procedente de Funchal (Madeira), ha qu...

Enviado el Sábado 27 de Septiembre del 2025
Leer Más...

Accumar
Museo Elder