Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 417.
1.- SARDINA DE GALDAR, PLATÓ NATURAL DE CINE.
D. Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar; Dª. Valeria Guerra, concejala de Hacienda y Policía Local; y D. Ulises Miranda Guerra, concejal de Turismo y Comunicación, visitaron este jueves el rodaje de la película ‘MAREAS NEGRAS’ en Sardina, protagonizada por Mr. John Travolta. Paralelamente, hace unos días también rodaba en Sardina la película ‘JUST PLAY DEAD (HAZTE EL MUERTO)’, con Mr. Samuel L. Jackson como protagonista, otra leyenda de Hollywood.
JOHN TRAVOLTA Y SAMUEL L. JACKSON
Allí, las autoridades del municipio tuvieron la oportunidad de saludar a Mr. Renny Harlin, director de ‘Mareas Negras’ y realizador de títulos de acción y aventuras icónicos de Hollywood como ‘LA JUNGLA DE CRISTAL 2’ o ‘MÁXIMO RIESGO’; y John Travolta, actor principal del film y protagonista de históricas películas como ‘PULP FICTION’, ‘GREASE’ o ‘CÓMO CONQUISTAR HOLLYWOOD’, con la que ganó un Globo de Oro. D. Teodoro Sosa, Dª. Valeria Guerra y D. Ulises Miranda Guerra fueron recibidos por D. Adrián Guerra, productor de Nostromo Pictures; Mr. Lluis Mallet, Director de Producción; y Mr. Eric Ceballos, coordinador de localizaciones, con quienes visitaron las instalaciones y además pudieron ver el rodaje de una de las escenas.
UN PLATÓ DE CINE EN SARDINA DE GALDAR
El primer edil subrayó la importancia de este tipo de rodajes «para proyectar la imagen del municipio y de Gran Canaria, y especialmente para la generación de economía en Gáldar ya que este tipo de rodajes movilizan a cientos de personas que se hospedan y consumen en Gáldar, en este caso durante un mes de grabación, además de la contratación de empresas y personal del municipio».
D. TEODORO SOSA, ALCALDE DE GÁLDAR, VISITA EL RODAJE ‘MAREAS NEGRAS’ , EN SARDINA
Con estos rodajes Gáldar se sigue posicionando como uno de los destinos referentes para las producciones audiovisuales de Canarias, habiendo recibido ya las grabaciones de películas y series como ‘ZORRO’, ‘Palmeras en la Nieve’, ‘WEISS & MORALES’, ‘LOS TRES INVESTIGADORES’, ‘NO DORMIRÁS’ o ‘TAXI A GIBRALTAR’, entre otros, además de numerosos spots publicitarios y siempre en diferentes localizaciones del municipio.
DOS MOMENTOS DEL RODAJE EN EL PUERTO DE SARDINA DE GÁLDAR
2.- COMPRA DE ARMAS TRASMEDITERRÁNEA. LAS TRAMPAS VISUALES Y LA LEY DE PROBABILIDADES.
En el artículo precedente se analizaron los trampantojos, o trampas visuales en la compra de ARMAS TRASMEDITERRÁNEA. En este se despliegan los posibles resultados conforme a la ley de probabilidades. La situación más probable coherente y fruto de la lógica, aunque no podemos afirmar al 100%, porque el futuro siempre es indescifrable está en qué la compañía fusionada, BALEÀRIA- ARMAS TRASMEDITERRÁNEA, al final entre una mini crisis o se provoque que entre en una mini crisis. Los factores serían los siguientes: Costes laborales y excesiva plantilla:
Los costes laborales que se están asumiendo, se acaba de firmar aprisa y corriendo el convenio de ARMAS TRASMEDITERRÁNEA con una subida superior al 6 % para una empresa que se supone que está en crisis, son un golpe a la masa salarial importante y por supuesto con la aprobación del posible comprador en este caso BALEÀRIA que es el único postor y ya tuvo que el visto bueno para la venta de 2 barcos a su competidor FRED OLSEN. Deuda conjunta: La situación es que la empresa combinada conjunta va a tener una deuda de 1.400 M€, porque hay que sumar los 215 M€ que van a pagarse, y acabarán el pasivo de la empresa qué compra. Y hay que financiar esa deuda: Si pasa el tiempo y se llega a noviembre de 2026, mientras Trump intenta que bajen los tipos, puede que se haya acabado el ciclo de bajadas de tipos.
STENA LINE
A ARMAS LA APLASTO LA DEUDA: En cualquier caso, más deuda más una ingente cantidad de empleados como 1.500 empleados los cuales verdaderamente significarán un lastre importante para la compañía. Será natural que en algún momento tenga que aflorar este contrasentido y de contra sentido significará que sea fácil exhibir una crisis de la compañía qué justifique la petición al estado de dinero, y vía libre para un ERE. Ya el comprador dice que esto es un rescate, en su defensa ante la CNMC, un rescate muy caro, salvo que al final haya premio para el comprador.
Esta petición de ayuda al estado tanto para la aprobación de un expediente de regulación de empleo extintivo, cómo para algún aval del estado significará también una perfecta justificación para qué el estado autorice cualquier operación de venta concentración con la justificación de qué es lo que hay y la situación no tiene más remedio. Acuérdense de Air Europa. Así las cosas, entrará en escena un rescatador un caballero blanco que va a ser uno de los 2 extranjeros o de los 4 sí se quiere incluyendo a los vikingos, a saber, MSC, GRIMALDI, DFDS, y STENA.
GRIMALDI LINES
GRIMALDI está eliminado de la ecuación por su enfrentamiento con APONTE que ya le ha dejado bastante tocado y los vikingos parece que tampoco quieren enfrentarse al sorrentino con residencia en Suiza, por lo tanto lo que se abre es una operación donde hay que vestir el santo a gusto de los políticos, los políticos españoles son cobardones, y van a tener miedo de cómo vender la operación que ya entregaría todas las líneas del Estado que obtienen ingentes cantidades del descuento residentes a una compañía extranjera. Ahí es donde podría entrar el modelo operación BOLUDA que puede hacer como a hecho antes una empresa en Luxemburgo donde supuestamente tenga la mayoría y 49 %, MSC, y que sea la instrumental es decir se vestiría el santo con una empresa española que compra a otras españolas sin problemas.
Y con Gobierno de Feijoó, Aznar bis privatizando para se supone, mejorar las cuentas públicas cuando una cosa tiene que ver poco con la otra, dado el disparado coste de las pensiones, sanidad y Seguridad Social. Pero para que BALEÀRIA venda la empresa fusionada con un beneficio necesita primos de zumosol, porque MSC APONTE, no paga pelotazos de los demás, prefiere divertirse arrinconando al adversario con barcos cada vez más grandes, prefiere perder 300 M€ que pagar 600 M€. El Sr. Utor con más deuda y teniendo que dividir su liderato con Gran Canaria y Tenerife, no puede resistir mucho, y necesita unos caballeros blancos, y que mejor que Blackrock, Apollo u otros fondos de inversión. Pero esto necesita otro capítulo. “Pero estos son solo probabilidades, escenarios probables”.
DFDS LINE
3.- AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS V. EN MEMORIA DE MANOLO CARRILLO.
La ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO DE NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA, en colaboración con MUSEOS DE TENERIFE, organiza una actividad didáctica de AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS en la costa suroeste de la isla. Esta zona es una de las mejores ubicaciones del mundo para observar cetáceos en su hábitat natural. Aquí se encuentra la mayor población de calderones tropicales y delfines mulares residentes, que se pueden observar durante todo el año.
Aunque no podemos garantizar su presencia al 100%, ya que los CETÁCEOS no tienen horarios fijos, es posible avistar otras especies migratorias o pelágicas. Este tipo de iniciativas, cuando se gestionan de forma responsable, son una herramienta extraordinaria para la educación ambiental y la investigación científica de los mamíferos marinos. Además, esta es la quinta edición de la actividad, con la que queremos rendir un sentido homenaje a nuestro socio y amigo D. Manuel Carrillo Pérez, «MANOLO».
"MASCA EXPRESS"
ITINERARIO: 11:30 h: Salida en guagua desde la Plaza de Europa en Santa Cruz de Tenerife. 13:30 a 15:30 h: Recorrido en barco (dos horas a bordo del "MASCA EXPRESS", con capacidad máxima de 32 pasajeros) desde el puerto de Los Gigantes en busca de cetáceos. También navegaremos cerca de los impresionantes acantilados de Masca y Los Gigantes. Si el tiempo lo permite, haremos una parada para que puedas darte un baño refrescante en una de las calas de aguas cristalinas, como Masca, Barranco Seco o Juan López. 16:00 h: Regreso en guagua desde Los Gigantes.
ZONA DE AVISTAMIENTOS: BARRANCO DE MASCA - ACANTILADO DE LOS GIGANTES
DÍA: 11 de ocrubre de 2025
HORA: 11:30 h. (ver itinerario)
PRECIO: 25 € para socios. y 35 € para no socios (incluye el transporte de ida y vuelta en guagua y el paseo en barco)
¡MANOLO SIEMPRE ESTARÁ EN NUESTRO RECUERDO!
4.- FUNDACIÓN PUERTOS DE LAS PALMAS ELIGE A LOS GALARDONADOS DE LOS PREMIOS PUERTOS DE LAS PALMAS 2025.
El PATRONATO DE LA FUNDACIÓN PUERTOS DE LAS PALMAS ha fallado la XXIX EDICIÓN DE LOS PREMIOS PUERTOS DE LAS PALMAS 2025. El acto de entrega tendrá lugar en la isla de Lanzarote, en noviembre de 2025, y contará con la presencia de la presidenta de la Fundación Puertos de Las Palmas, Dª. Beatriz Calzada, y de la gerente, Dª. Betsabé Morales. Un año más, estos galardones reconocen la trayectoria, la dedicación y la contribución de personas, empresas e instituciones vinculadas al ámbito marítimo-portuario. Otorgados por el PATRONATO DE LA FUNDACIÓN PUERTOS DE LAS PALMAS, tienen como objetivo estimular la labor creadora y emprendedora, así como distinguir la obra relevante y continuada realizada a favor de los puertos de la provincia de Las Palmas.
En esta edición, los premiados son: Iniciativa empresarial: VARADERO MARINA LANZAROTE, por consolidarse como centro técnico de referencia en Canarias para la reparación y mantenimiento de embarcaciones de recreo, pesqueras, comerciales y superyates, con instalaciones punteras en el Puerto de Los Mármoles, Arrecife.
Premio Iniciativa empresarial: "VARADERO MARINA LANZAROTE"
Vida profesional en el entorno portuario: D. Nicolás Lorenzo Ferrera (Centro Portuario de Empleo), por su gestión eficaz en la estiba y su apuesta por la estabilidad laboral. D. José Torres Hernández (Torremor e Hijos S.L.), por su contribución al sector del amarre y la seguridad portuaria en el Puerto de Arrecife y Puerto del Rosario. D. Cecilio Hernández Castellano (Policía Portuario), por más de dos décadas de servicio a la seguridad y por su labor divulgativa acercando el puerto a la sociedad.
Vida profesional en el entorno portuario: D. Cecilio Hernández Castellano, POLICÍA PORTUARIO
Cliente distinguido: SPLIETHOFF, por su destacada trayectoria como grupo naviero multipropósito de alcance internacional y por su estrecha vinculación con los Puertos de Las Palmas, que ha contribuido al fortalecimiento del tráfico marítimo y al posicionamiento del puerto como plataforma logística de referencia en el Atlántico.
Cliente distinguido: "SPLIETHOFF"
Premio especial institucional: Cámaras de Comercio de la Provincia de Las Palmas (Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura), por su apoyo al desarrollo económico, la innovación y la competitividad del tejido empresarial en las islas.
Premio especial sociocultural: Cofradía de Pescadores de San Ginés (Arrecife), por su papel esencial en la economía insular, su compromiso con la sostenibilidad y la defensa de los recursos marinos.
RECONOCIMIENTO IN MEMORIAM: D. Aitor Galán Robles, delegado de la Autoridad Portuaria en Lanzarote, en memoria de su dedicación y compromiso con la actividad portuaria en Canarias.
RECONOCIMIENTO IN MEMORIAM: D. Aitor Galán Robles
Reconocimiento centenario: ASOCELPA, en reconocimiento a sus 100 años de trayectoria como pilar del desarrollo del Puerto de La Luz y de Las Palmas.
Con estos reconocimientos, la Fundación Puertos de Las Palmas reafirma su compromiso de poner en valor la excelencia y la diversidad del sector portuario, motor económico, social y cultural de Canarias
5.- LA PALMA CERRARÁ 2025 CON MÁS DE 340.000 CRUCERISTAS, “RÉCORD HISTÓRICO” PARA LA ISLA. LA CONSEJERA INSULAR DE TURISMO, RAQUEL REBOLLO, DESTACA EL INCREMENTO DE LLEGADA DE CRUCERISTAS QUE SE HA REGISTRADO HASTA EL MES DE AGOSTO, DEL 53% RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 2024 .
La Palma prevé cerrar 2025 batiendo “un récord histórico de llegada de cruceristas, con más 340.000 visitantes”, indica el Cabildo en una nota de prensa. La Isla, señala, ha registrado, entre enero y agosto, 190.000 personas procedentes de cruceros, lo que supone “un incremento del 53,6% respecto al mismo periodo de 2024”. Además, para el último cuatrimestre del año se prevé contar con 60 escalas y 150.000 visitantes más, con jornadas de hasta tres buques en el puerto capitalino de manera simultánea.
La consejera insular de Turismo, Dª. Raquel Rebollo, destaca el incremento de llegada de cruceristas que se ha registrado hasta el mes de agosto e incide en “el trabajo que se está realizando para diversificar y sofisticar la oferta de productos a este perfil de visitantes”. Dª. Raquel Rebollo ha puesto de relieve la importancia que tiene estos datos, que “reflejan el constante trabajo que desarrolla la Corporación de la mano de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y del sector turístico de la Isla para potenciar la presencia del destino entre este tipo de visitantes”.
SANTA CRUZ DE LA PALMA PREVEE CERRAR 2025, CON MÁS DE 340.000 CRUCERISTAS
La Sra. Rebollo explica que estas cifras mantienen en la tendencia que ya se registró el pasado año, donde se incrementó el número de cruceristas en un 34% respecto a 2023, pasando de 190.000 a 254.000, unos datos que se registraron tras la acción directa de promoción que se llevó a cabo por parte del Servicio de Turismo de La Palma en la feria internacional SEATRADE CRUISE MED, que se celebró en Málaga el pasado mes de septiembre.
Raquel Rebollo, consejera de Turismo del Cabildo de La Palma
También en 2024 se registró en el mes de diciembre, tradicionalmente fuerte, más de 11.500 cruceristas adicionales respecto a diciembre de 2023. La responsable insular de Turismo, Dª. Raquel Rebollo, defiende la importancia que tiene el trabajo coordinado que se está llevando a cabo entre las entidades y el sector, especialmente centrado en la diversificación y sofisticación de la oferta turística de La Palma, poniendo de relieve las experiencias que se pueden disfrutar en la Isla vinculadas a la naturaleza, la gastronomía, la cultura o el cielo, así como la apuesta por los productos premios para el mercado de mayor poder adquisitivo con el objetivo de elevar el gasto medio en destino y alargar el tiempo de estancia durante la escala.
PUERTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL CAR CARRIER "LAKE LUGU" (IMO 9946087) CRUZO AYER TARDE, RUMBO NORTE, ENTRE TENERIFE Y GRAN CANARIA: Procedente del puerto japonés de Hit...
ESCALA DEL CRUCERO "PACIFIC WORLD" (IMO 9000259) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Tras zarpar el pasado 12 de agosto de Osaka (Japón) y tras hacer...
NUEVA ESCALA DEL CRUCERO DE ULTRALUJO "SCENIC ECLIPSE" (IMO 9797371) EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Procedente de Funchal (Madeira), ha qu...