Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 416. Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 28 de Septiembre del 2025

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 416.

1.- SARDINA DEL NORTE: CUANDO EL MIEDO DISPARÓ PRIMERO EN GRAN CANARIA. (2/2)

 

Playa de Saradina del Norte, en Gáldar I Foto: Ayuntamiento de Gáldar

… Las mujeres, que no estaban en las listas ni en los informes, que no tenían cargos ni siglas, hicieron lo que la historia tantas veces ha olvidado contar: se encerraron en la Catedral de Las Palmas, no para rezar, sino para resistir, para convertir el templo en trinchera, para decir que no, que no se puede encarcelar la esperanza.

El 18 de octubre, el Consejo de Guerra juzgó a 25 encausados por "rebelión militar" e "insultos a las fuerzas armadas", como si pedir pan fuera un acto bélico, como si exigir justicia fuera una ofensa. Las penas fueron duras, entre un año y once de prisión, y el Capitán General de Canarias, D. José Héctor Vázquez, confirmó la sentencia, como quien firma no un documento, sino una herida.

El 20 de noviembre, los condenados fueron conducidos al Puerto de La Luz para ser embarcados hacia la Península, no como criminales, sino como símbolos. El despliegue policial intentó impedir los abrazos, los adioses, los ojos que lloran sin bajar la mirada. Pero los familiares, los amigos, los vecinos, todos fueron, todos estuvieron, todos dijeron que no se despide a quien no se olvida. Y la noticia voló, como vuelan las verdades que no caben en los periódicos, y llegó a Europa, y allí también hubo protestas, y allí también hubo solidaridad, porque la injusticia, cuando se cuenta bien, no conoce fronteras.

Así fue SARDINA DEL NORTE. No fue una revuelta. Fue una lección. No fue una derrota. Fue una semilla. Y si hoy alguien pregunta por el origen de las Comisiones Obreras en Canarias, que no busque en los archivos, que escuche el eco de aquella playa, de aquella catedral, de aquel muelle donde la historia se escribió con pasos, con brazos, con voces que no se dejaron silenciar.

2.- LUZ VERDE A PASITO BLANCO: EL PUERTO DEPORTIVO DE LOPESAN EN EL SUR DE GRAN CANARIA YA TIENE PRÓRROGA EXCEPCIONAL DE 25 AÑOS

MASPALOMA24HORAS, Redacción-Yurena Vega, 27 de septiembre de 2025

D. JOSÉ GILBERTO MORENO GARCÍA, DIRECTOR-GERENTE DE PUERTOS CANARIOS

25 años de paz. La gestión del exclusivo PUERTO DEPORTIVO PASITO BLANCO en el sur de Gran Canaria ya tiene un horizonte a largo plazo, extendiéndose hasta el año 2051. Puertos Canarios ha hecho oficial el otorgamiento de una prórroga excepcional de la concesión de dominio público a favor de la entidad PUERTO DEPORTIVO PASITO BLANCO (Canarias), S.L.U., asegurando su explotación durante 25 años adicionales. Este acuerdo, formalizado el 25 de julio de 2025 y publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), garantiza la continuidad operativa y el compromiso de inversión en una de las marinas más importantes y estratégicas de la isla, ubicada en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana.

El Acuerdo del Consejo de Administración de Puertos Canarios, del que forma parte D. Santiago de Armas por la Cámara de Comercio de Las Palmas, establece claras condiciones económicas y de inversión. La concesionaria deberá abonar un canon anual de 163.457,95 euros, una cifra que se actualizará anualmente con el incremento del IPC. Como contrapartida fundamental de esta extensión, la entidad está obligada a realizar una inversión sustancial: un desembolso total de 3.397.319,40 euros. Esta cifra representa más del 50% de la valoración actualizada de la inversión inicial del puerto, subrayando el compromiso de modernización.

"La concesionaria, deberá abonar un canon anual de 163.457,95 euros"

Además de la inversión principal en las instalaciones, se exige un gasto adicional en mantenimiento y reposición de la infraestructura ya existente por valor de 872.519,49 euros. La prórroga excepcional de la concesión, que abarca la totalidad del puerto deportivo, no solo asegura la presencia de la entidad en Gran Canaria, sino que compromete recursos millonarios a la mejora continua del servicio para los usuarios de embarcaciones de recreo. La formalización de este anuncio cierra un proceso administrativo que da estabilidad a la explotación de Pasito Blanco para las próximas décadas.

EL PUERTO DEPORTIVO PASITO BLANCO, YA TIENE UN HORIZONTE A LARGO PLAZO

3.- EL PUERTO DE TENERIFE SE CIERRA AL FUTURO

DIARIO DE AVISOS, Redacción-Jonathan Pérez Padrón, 27 de septiembre de 2025

En TENERIFE SHIPYARDS llevamos años invirtiendo en infraestructura, tecnología y talento, convencidos de que Canarias no puede vivir solo del turismo. Creemos en nuestra tierra y en nuestra gente, y por eso apostamos por crear industria, empleo estable y oportunidades en un territorio que las necesita desesperadamente. Apostamos por que Tenerife sea un referente internacional en reparación naval, un sector estratégico que puede diversificar nuestra economía y situarnos en el mapa de la competitividad global. Sin embargo, una vez más, nos encontramos con un bloqueo incomprensible. La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha decidido reinterpretar la Ley de Puertos para imponer una tasa injustificada y desproporcionada que amenaza la instalación de nuestro dique flotante, una infraestructura clave para el futuro industrial de Canarias.

T.SHIPYARDS, LLEVA AÑOS INVIERTIENDO EN INFRAESTRUCTURA, TECNOLOGÍA Y TALENTO

La concesión que tenemos otorgada incluye expresamente la lámina de agua donde se instalará el dique, y por ella ya pagamos más de 250.000 euros anuales en tasas portuarias. Pese a ello, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife pretende ahora imponernos un coste adicional cercano al millón de euros anuales, bajo la figura de una supuesta “tasa de atraque”. Una figura que, jurídicamente, no procede: El dique flotante no es un buque, y por tanto no tiene número IMO, que es la matrícula internacional obligatoria para los barcos. La lámina de agua ya está reconocida en nuestra concesión y su ocupación ya se encuentra gravada. Además, el objeto mismo de la concesión es instalar un dique flotante.

"Pagamos más de 250.000 euros anuales en tasas portuarias"

Pretender cobrar esta tasa sería un doble gravamen sin base legal, que mina la seguridad jurídica de cualquier inversión, especialmente cuando en las condiciones originales nunca se nos comunicó la existencia de este pago. La comparación con otros puertos evidencia la arbitrariedad: en Las Palmas, los concesionarios no pagan tasa de atraque por ningún buque o artefacto flotante, aunque no estén en reparación. En Algeciras o Vigo, donde existen diques flotantes, tampoco se aplica este criterio. Pese a ello, el director de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife se niega a consultar con Puertos del Estado, abocándonos a un litigio innecesario. Estamos, por tanto, ante un problema mucho más grave que una discrepancia administrativa. Lo que ocurre aquí es un golpe directo a la seguridad jurídica y a la confianza de los inversores.

"La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife se niega a consultar con Puertos del Estado"

Porque la pregunta es inevitable: ¿quién va a apostar por generar industria en Canarias si sabe que las reglas del juego cambian según la voluntad del cargo de turno? Las consecuencias de estas decisiones van mucho más allá de nuestro proyecto. Afectan a la reputación del puerto, a la credibilidad del archipiélago como destino inversor y, en última instancia, al futuro de miles de jóvenes canarios que podrían encontrar en la reparación naval una salida profesional cualificada y con futuro. Cada obstáculo arbitrario nos aleja de ese horizonte y nos condena a seguir dependiendo de sectores precarios y estacionales. Nos han hecho llegar que “molesta” que denunciemos públicamente estos bloqueos. Pero el silencio nunca ha generado prosperidad. Callar sería aceptar que la discrecionalidad y la arbitrariedad gobiernen un espacio que “pertenece a todos los canarios”.

EL PUERTO DE TENERIFE SE CIERRA AL FUTURO: "Cada obstáculo arbitrario nos aleja de ese horizonte"

Y callar, en este caso, sería una forma de complicidad con decisiones que podrían incluso tener consecuencias legales para quienes las impulsan. Canarias no puede seguir atrapada en la lógica del “no se puede” y de las trabas administrativas que ahuyentan la inversión. Necesitamos puertos abiertos, competitivos y con reglas claras, donde se premie el esfuerzo, la innovación y la creación de empleo. Lo que está en juego no es solo un dique flotante: es la posibilidad real de que Tenerife se convierta en un polo industrial capaz de generar riqueza y oportunidades para todos. Porque mientras algunos se empeñan en cerrar las puertas al futuro, nosotros seguimos convencidos de que el FUTURO DE CANARIAS está en abrirlas.

 

Jonathan Perez Padrón. Chief Executive Officer Hidramar Group | Impulsando Canarias desde la reindustrialización y la exportación como motores de generación de riqueza neta.

4.- PUERTOS DE LAS PALMAS ENSAYA CON UN SIMULACRO SU RESPUESTA ANTE UN ATENTADO TERRORISTA EN EL MUELLE REINA SOFÍA. PERMITIÓ EVALUAR LA COORDINACIÓN DE LOS RECURSOS INTERNOS Y EXTERNOS, CONFORME AL PLAN DE PROTECCIÓN DEL PUERTO APROBADO EN JUNIO DE 2025

PUERTOS DE LAS PAMAS, Redacción, 25 de septiembre de 2025

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha llevado a cabo un simulacro de atentado terrorista en el MUELLE REINA SOFÍA, sobre la plataforma ENSCO DS-11, con el propósito de evaluar la capacidad de reacción y coordinación de los distintos cuerpos y servicios implicados en la protección portuaria. Este ejercicio se enmarca en el Plan de Protección del Puerto, aprobado en junio de 2025, y responde al objetivo de garantizar la máxima preparación ante escenarios de riesgo. El simulacro recreó la irrupción de una embarcación semirrígida con tres individuos encapuchados que intentaron acceder de manera violenta a la plataforma, amenazando con utilizar explosivos.

A partir de ese momento, se activaron los protocolos de seguridad, se ejecutaron procedimientos de neutralización de la amenaza y se simuló la evacuación de tripulantes mediante un vehículo-escalera del Servicio de Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria, al quedar inutilizada la escala de la instalación. En el operativo intervinieron distintos cuerpos y servicios vinculados a la seguridad portuaria. Junto a la Policía Portuaria participaron unidades especializadas de la Guardia Civil, TEDAX, Cinológica y efectivos del Puerto, el Servicio de Bomberos, el Servicio de Amarradores y la consignataria Canarship.  Además, personal técnico de la Autoridad Portuaria colaboró activamente a través de los departamentos de Control Marítimo y de Protección y Seguridad de Instalaciones Portuarias, asegurando la correcta coordinación de todos los recursos movilizados.

PLATAFORMA "ENSCO DS-11"

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Dª. Beatriz Calzada, destacó la importancia del ejercicio: “Con este simulacro demostramos que contamos con un sistema preparado, coordinado y con capacidad para hacer frente a escenarios críticos. La seguridad de nuestras infraestructuras, de los trabajadores y de los usuarios es una prioridad absoluta para esta Autoridad Portuaria”. Este simulacro, diseñado por el departamento de Protección y Seguridad de Instalaciones Portuarias, refuerza la capacidad técnica de la entidad para afrontar de manera autónoma situaciones de alta complejidad. Además, subraya la necesidad de mantener un nivel constante de preparación que asegure una respuesta eficaz y coordinada ante cualquier amenaza.

La Sra. Calzada añadió que “la seguridad portuaria no es una meta que se alcanza y se da por concluida, sino un proceso continuo de mejora. Con iniciativas como esta fortalecemos la protección de nuestras instalaciones y garantizamos que los Puertos de Las Palmas cumplen con los estándares más exigentes a nivel internacional”. Con este ejercicio, la Autoridad Portuaria de Las Palmas reafirma su compromiso con la seguridad de sus instalaciones críticas y con la preparación frente a emergencias, asegurando que el puerto esté siempre en condiciones de dar respuesta inmediata a posibles riesgos.

Dª. BEATRIZ CALZADA, PRESIDENTA DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS

5.-LA INDUSTRIA OFFSHORE, UN MOTOR DE RENTABILIDAD Y DIVERSIFICACIÓN, (2/2).

PUENTE DE MANDO, José Rafael Díaz Hernández, 8 septiembre, de 2025

LA GEOPOLÍTICA TAMBIÉN ESTÁ PRESENTE: La instalación de PARQUES EÓLICOS MARINOS no es solo un asunto energético, también entran en juego decisiones geopolíticas y estratégicas. Con la reciente apuesta de Polonia por esta industria, se persigue reducir el uso contaminante del carbón y consolidar su seguridad energética e independencia de los suministros rusos.

LOS PARQUES EÓLICOS MARINOS, EN JUEGO DECISIONES GEOPOLÍTICAS Y ESTRATÉGICAS

En el caso de Japón, con un sistema eléctrico expuesto a la volatilidad del gas natural, y con el reciente acuerdo entre Moscú y Pekín para el trasvase y consumo de gas ruso, la puesta por los sistemas offshore, persigue resiliencia y diversificación energética. En este sentido, la eólica marina debe entenderse como una infraestructura crítica, comparable a los gasoductos, a las grandes infraestructuras aeroportuarias o incluso a las redes ferroviarias. El territorio que se adelante y controle la capacidad de generación y los hubs portuarios asociados a estos, tendrá una ventaja estructural en la economía global descarbonizada.

LOS PUERTOS COMO NODOS CLAVE: La EÓLICA OFFSHORE presenta ventajas que la convierten en uno de los sectores más atractivos para la inversión a medio y largo plazo, porque ha alcanzado la estabilidad suficiente para garantizar retornos de inversión de manera estable. A nivel empresarial, las fusiones y alianzas estratégicas entre empresas están atrayendo capitales y reduciendo la exposición a riesgos. Además, la estandarización tecnológica y la digitalización están ayudando a reducir los costes de generación. Es un sector, que no solo atrae inversiones externas de importancia, también aportación de nuevas tecnologías y sinergias industriales, acelerando la transferencia de conocimientos.

Los puertos se benefician directamente de esta consolidación y madurez. Con la implantación de plataformas multifuncionales, surgen oportunidades de inversión paralelas. A modo de centros de ensamblaje y logísticos, especializándose en la manipulación de torres, góndolas y palas de más de 100 metros de longitud. Como bases permanentes de operación y mantenimiento de las flotas de servicio, talleres y almacenes. Como polo de atracción de industria auxiliar, astilleros, fábricas de componentes y proveedores de cable submarino. Pero, sobre todo, diversificando el negocio portuario con las garantías que ello implica para el desarrollo y crecimiento futuros.

La EÓLICA OFFSHORE se proyecta como una clase de activo clave para fondos de infraestructura, capital riesgo y gestores de carteras verdes, generando flujos de ingresos estables a largo plazo, indexados a contratos estatales, permitiendo la diversificación sectorial con impacto directo en la transición energética y ofreciendo un potencial de crecimiento garantizado. Es un sector alineado con las políticas climáticas de la UE, Reino Unido, Corea y Japón entre otros países, que se empiezan a sumar a estas.

Nota.- Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son propias, de los medios de información y/o de internet.
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 416. Esta semana se habló de ....
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

EL CAR CARRIER LAKE LUGU, ENTRE TENERIFE Y GRAN CANARIA

EL CAR CARRIER "LAKE LUGU" (IMO 9946087) CRUZO AYER TARDE, RUMBO NORTE, ENTRE TENERIFE Y GRAN CANARIA: Procedente del puerto japonés de Hit...

Enviado el Lunes 06 de Octubre del 2025
Leer Más...
ESCALA DEL CRUCERO PACIFIC WORLD, EN SANTA C. DE TENERIFE

ESCALA DEL CRUCERO "PACIFIC WORLD" (IMO 9000259) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Tras zarpar el pasado 12 de agosto de Osaka (Japón) y tras hacer...

Enviado el Lunes 29 de Septiembre del 2025
Leer Más...
ESCALA DEL CRUCERO ULTRALUJO SCENIC ECLIPSE, EN SANTA CRUZ

NUEVA ESCALA DEL CRUCERO DE ULTRALUJO "SCENIC ECLIPSE" (IMO 9797371) EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Procedente de Funchal (Madeira), ha qu...

Enviado el Sábado 27 de Septiembre del 2025
Leer Más...

Accumar
Museo Elder