Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 415.
1.- SARDINA DEL NORTE: CUANDO EL MIEDO DISPARÓ PRIMERO EN GRAN CANARIA. (1/2)
El 15 de septiembre, más de cien personas, obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia, se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos.
“Y fue entonces, cuando el salario dejó de llegar, cuando la mesa se vació y la dignidad empezó a doler más que el hambre, que los trabajadores de SATRA decidieron no esperar más, no mendigar lo que les correspondía por derecho, sino organizarse, como se organizan los que saben que la justicia no se concede, se conquista. Crearon una comisión obrera, acudieron a instancias oficiales, recibieron silencio por respuesta, y como el silencio no alimenta, comenzaron a recaudar entre ellos, entre sus familias, entre los que aún creían que la solidaridad era más fuerte que la miseria”.
El 15 de septiembre de 1968, más de cien personas -obreros, mujeres, niños, ancianos que no tenían más armas que su presencia- se reunieron en la Cala de Martorell, en Gáldar -Gran Canaria-, no para conspirar, sino para celebrar, para decidir juntos cómo continuar las movilizaciones, cómo seguir siendo humanos en un tiempo que los quería sumisos. El Partido Comunista y las Comisiones Obreras estaban allí, no como líderes, sino como compañeros. Pero alguien, como siempre ocurre en las historias donde el poder teme al pueblo, dio el chivatazo, y la Guardia Civil llegó preguntando por los cabecillas, como si la dignidad tuviera jerarquía.
Y nadie habló. Nadie delató. Nadie señaló. Porque en ese momento, todos eran cabecillas, todos eran responsables, todos eran uno. Cogidos del brazo, caminaron hacia la PLAYA DE SARDINA, como quien camina hacia la historia sin saberlo. Allí les esperaban más guardias, más armas, más miedo. El comandante, que no sabía que la autoridad no se impone con balas, disparó. Dos heridos graves. Cincuenta detenidos. Y el silencio se convirtió en grito….
2.- 20.000 METROS CUADRADOS PARA UN ASTILLERO DEPORTIVO Y DE RECREO EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ. WENCOE ASTILLEROS CANARIOS S.L. SOLICITA LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA PARA OCUPAR 20.306 METROS CUADRADOS EN LA DÁRSENA PESQUERA
La empresa WENCOE ASTILLEROS CANARIOS, S.L., ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife la concesión administrativa para la ocupación de una superficie de aproximadamente 20.306,56 metros cuadrados en la parcela 70 de las ubicadas en los nuevos rellenos de la Dársena de Pesca de la capital, para la construcción y explotación de un astillero destinado a la fabricación de embarcaciones de recreo y deportivas y sus actividades complementarias.
El Boletín Oficial de la Provincia lo hace público, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 85.3 del texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, a efectos de que en el plazo de veinte días, “las corporaciones, entidades y particulares que se crean afectados, puedan examinar el expediente y presentar cuantas alegaciones estimen pertinentes” relativas a la mencionada petición.
Como actividad principal, construcción de embarcaciones de recreo y deporte y, equipamiento
El domicilio social de WENCOE ASTILLEROS CANARIOS se ubica en la calle Farola del Mar, en la Dársena Pesquera. La sociedad tiene por objeto, como actividad principal, la construcción de embarcaciones de recreo y deporte. Con fecha del 19 de julio de 2023, se constituyó mediante escritura pública. En Canarias se considera una embarcación de recreo “toda aquella de hasta 24 metros de eslora destinada a fines recreativos y deportivos, que no transporte más de doce personas”.
El Archipiélago cuenta con una amplia red de marinas y puertos deportivos que dan servicio a embarcaciones de recreo. Existe una importante industria vinculada al mantenimiento y reparación de embarcaciones, incluyendo yates de lujo. La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife tiene siete marinas deportivas en régimen de concesión administrativa: puerto deportivo Marina de Santa Cruz, en Los Llanos; el puerto deportivo Marina de Tenerife y el de Puerto Chico, en la Dársena Pesquera. A esos emplazamientos se añaden los de Los Cristianos (sur de Tenerife), San Sebastián de La Gomera, La Palma y El Hierro.
El Archipiélago cuenta con una amplia red de marinas y puertos deportivos
3.- EL MUELLE DE PUERTO DEL ROSARIO REGISTRA MÁS DE 1,11 MILLONES DE TONELADAS MOVIDAS HASTA AGOSTO. RECIBIÓ 310.757 PASAJEROS, LO QUE REPRESENTA UN ALZA DEL 27% CON ESPECIAL PROTAGONISMO DE LOS CRUCEROS.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha publicado las estadísticas correspondientes al mes de agosto de 2025, que reflejan un crecimiento sostenido del tráfico de mercancías y una recuperación del tráfico de pasajeros en el acumulado anual. En total, los puertos que integran la Autoridad Portuaria (Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Salinetas y Arinaga) han movido 24.497.597 toneladas de mercancías entre enero y agosto, lo que supone un incremento del 16,65 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, es decir, 3.497.503 toneladas más. El tráfico de pasajeros también mantiene cifras positivas con un aumento del 8,57 por ciento, hasta alcanzar los 2.291.908 viajeros en lo que va de año, impulsado principalmente por el crecimiento del 23,1 por ciento en cruceros.
Uno de los motores del crecimiento continúa siendo el turismo de cruceros, que en lo que va de año ha sumado más de 1,19 millones de pasajeros. En el ámbito de mercancías, los contenedores experimentan un aumento del 13,7 por ciento, superando el millón de TEU, unidad equivalente a un contenedor de 20 pies, mientras que la mercancía general contenerizada crece un 11,4 por ciento, alcanzando más de 11 millones de toneladas. También destaca el repunte del tráfico Ro-Ro, vehículos y carga rodada que embarcan por sus propios medios, con un crecimiento del 14,1 por ciento en toneladas y un cuatro por ciento en unidades.
Especial protagonismo el movimiento de los cruceros, cuyo aumento es del 38,9 por ciento
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Dª. Beatriz Calzada, valoró de forma positiva estos resultados, subrayando que “los datos confirman que los Puertos de Las Palmas mantienen un crecimiento robusto y sostenido, consolidando su papel como nodo logístico internacional y como referente en el tráfico de cruceros en el Atlántico”. La Sra. Calzada añadió que la diversidad de tráficos en los puertos de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura “nos permite mantener una tendencia alcista estable, incluso en un contexto internacional complejo, lo que demuestra la resiliencia de nuestro sistema portuario”. La pesca fresca retrocedió un 7,13 por ciento, de 589 a 547 toneladas. Por el contrario, el tráfico de combustibles registró un ligero aumento del 1,14 por ciento, alcanzando 1.798.288 toneladas.
Los contenedores también reforzaron el buen comportamiento del sistema portuario, con un incremento del 13,72 por ciento y un total de 1.019.591 TEU, frente a las 896.548 unidades registradas en 2024. La mercancía general contenerizada creció un 11,41 por ciento, alcanzando 11.061.339 toneladas. Finalmente, el tráfico Ro-Ro se incrementó tanto en unidades, con un cuatro por ciento más al pasar de 243.705 a 253.453, como en toneladas, con un aumento del 14,18 por ciento, de 3.361.542 a 3.838.200. En el desglose por puertos, el Puerto de Las Palmas continúa siendo el motor principal del sistema, con un aumento del 17,7 por ciento y más de 21,4 millones de toneladas movidas hasta agosto. El tráfico de pasajeros superó los 1,55 millones de viajeros, con un notable incremento del 20,9 por ciento en cruceros.
El Puerto de Puerto del Rosario, registra un crecimiento total del 18,48 por ciento
Por su parte, FUERTEVENTURA sobresale con el Puerto de Puerto del Rosario, que registra un crecimiento del 18,48 por ciento y más de 1,11 millones de toneladas movidas hasta agosto. En el ámbito turístico, recibió 310.757 pasajeros, lo que representa un alza del 27 por ciento, con especial protagonismo de los cruceros, cuyo aumento del 38,9 por ciento consolida su peso en la economía insular.
EL MOVIMIENTO DE CONTENEDORES, HA SIDO CONSIDERABLE EN SU TERMINAL
4.- RODRITOL ACLARA QUE DISPONE DE LA DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA REPARAR YATES EN EL MUELLE SANAPÚ. ASEGURA TENER LA DOCUMENTACIÓN EN REGLA Y QUE ESPERA ACLARAR LA SITUACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.
ATLÁNTICOHOY, Redacción-Manuel Reyes, 17 de septiembre de 2025
Cuatro barcos en el nuevo centro náutico del Puerto de Las Palmas que gestiona Rodritol.AH
La empresa RODRITOL, que gestiona un taller para reparar yates en el Puerto de Las Palmas, asegura que se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para solucionar las dudas sembradas por su actividad. Urbanismo, tras una denuncia de un vecino por ruidos, ha abierto un expediente a la compañía por carecer de licencia o de título habilitante para ejercer la actividad, pero la compañía replica que sí cuentan con la declaración responsable para abrir el negocio.
TODO EN ORDEN: La empresa, a través de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), sostiene que tienen "todo en orden", incluida la declaración responsable que les permite trabajar mientras se tramita el permiso definitivo. También aseguran que no han recibido ningún requerimiento con el cese de la actividad y esperan resolver la situación con el Ayuntamiento. Desde el gabinete de prensa municipal, tras la información publicada por La Provincia con la advertencia de cierre, afirman que no hay novedades con respecto a dicha notificación.
RODRITOL: "Confiamos en que este asunto quede aclarado y solventado a la mayor brevedad"
POLÉMICA: "Confiamos en que este asunto quede aclarado y solventado a la mayor brevedad", añade la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), que es conocedora de la denuncia vecinal por ruido y ha presentado alegaciones porque es la propietaria del suelo cedido a RODRITOL para abrir el taller de reparaciones en régimen de concesión. El centro para reparar grandes yates es un proyecto del mandato anterior que no está del todo terminado y que fue rechazado por los vecinos de La Isleta, preocupados por la cercanía al barrio y las molestias que esta industria pueda ocasionar a los residentes.
PUERTO DEPORTIVO Y DE RECREO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
5.- LA INDUSTRIA OFFSHORE, UN MOTOR DE RENTABILIDAD Y DIVERSIFICACIÓN, (1/2).
La EÓLICA MARINA se ha convertido en uno de los pilares más sólidos de la transición energética mundial. Hoy en día representa un activo estratégico de inversión, que reconfigura cadenas de valor, atrayendo capital internacional y redefiniendo el papel de los puertos como plataformas logísticas y energéticas de última generación. Actualmente, la aceleración de los proyectos de instalación en territorios europeos y asiáticos, está consolidando a grandes actores, que, gracias a las reformas regulatorias simplificadoras de algunos países, reducen sus riesgos financieros, creando entornos propicios para fondos de inversión, empresas energéticas y gestores portuarios, posicionándose así en una economía descarbonizada.
Los más recientes desarrollos demuestran la magnitud y dinamismo de esta industria. Recientemente el puerto escocés de Cromarty Firth ha aprobado una inversión de 111 millones de libras esterlinas, para expandir sus instalaciones y convertirse en un centro logístico para los proyectos offshore del Mar del Norte. En paralelo, la compañía Equinor, ha reforzado su apuesta estratégica en Ørsted, el mayor desarrollador EÓLICO MARINO del mundo, con una inyección de 1.000 millones de dólares, consolidando un bloque empresarial, capaz de liderar las nuevas fases de sus proyectos internacionales. En el mercado asiático, Japón es bien conocida por su apuesta incondicional por este sector.
Recientemente, ha definido las nuevas áreas offshore en Hokkaido, con el objetivo de desplegar hasta 45 GW en 2040, apoyado en tecnologías flotantes, que permiten desplegar equipos en sus profundas aguas costeras. En Europa del Este, Polonia ha irrumpido con fuerza en el Mar Báltico. El proyecto “Baltic Power”, en alianza con Northland Power y Orlen, prevé activar 76 turbinas de 15 MW antes de 2026, dentro de una estrategia nacional que apunta a 18 GW en 2040. Noruega, pionera en sistemas offshore flotantes, avanza con nuevas plataformas, digitalización de infraestructuras críticas y subestaciones submarinas, que reducirán costes y riesgos operativos.
PUERTO ESCOCÉS DE CROMARTY FIRTH
El Reino Unido ha ampliado a 20 años los contratos de subsidio, que pretenden apoyar a los productores de los parques eólicos, (“Contracts for Difference”), con el objetivo de reforzar la confianza inversora y triplicar su capacidad marina en 2030. Esta fórmula permite proyectos con ingresos estables y predecibles durante toda su vida, lo que confiere seguridad y reduce los riesgos financieros, acelerando la ejecución de las instalaciones. El objetivo es atraer más capital privado, permitiendo triplicar la instalación prevista inicialmente….
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL CAR CARRIER "LAKE LUGU" (IMO 9946087) CRUZO AYER TARDE, RUMBO NORTE, ENTRE TENERIFE Y GRAN CANARIA: Procedente del puerto japonés de Hit...
ESCALA DEL CRUCERO "PACIFIC WORLD" (IMO 9000259) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Tras zarpar el pasado 12 de agosto de Osaka (Japón) y tras hacer...
NUEVA ESCALA DEL CRUCERO DE ULTRALUJO "SCENIC ECLIPSE" (IMO 9797371) EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Procedente de Funchal (Madeira), ha qu...