Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 413.
1.- DÍA 9 DE SEPTIEMBRE, ANIVERSARIO DE VALBANERA: EL 'TITANIC' DE LOS CONDENADOS DEL SUR DE GRAN CANARIA. EL GOBIERNO DE CANARIAS, SIN DESMERECER A LOS PREMIADOS, SE OLVIDADE LOS ARTÍFICES DEL RECUERDO AÑO TRAS AÑO
La vida, en el año 1919, no era un paraíso en el interior de Gran Canaria. En el sur, la tierra se había vuelto un castigo. "El calor era cada vez más fuerte, el agua cada vez más escasa", cuenta D. Antonio, un anciano de Tirajana. El hambre era el único compañero de viaje. La desesperanza se sentía en cada surco seco de los campos de papas, en los rostros cuarteados por el sol. Al menos 70 personas del sur de la isla, condenadas a la emigración, se embarcaron en el buque VALBANERA, un navío que se ha quedado grabado en la memoria como el 'TITANIC DE LOS POBRES'.
LA MEMORIA QUE RESCATA LA VERDAD: Para entender estos sucesos, es fundamental el trabajo de investigación de figuras como el periodista palmero D. Juan Carlos Díaz Lorenzo, un auténtico referente en la materia a través de sus libros y el diario Puente de Mando. Su labor, junto a la de otros investigadores cualificados y el grupo de teatro SAL SI PUEDES (el primero en rescatar la memoria), ha permitido unir los hilos de estas historias. La Asociación Canaria de Cultura Marítima (ACCUMAR), fundadora de la Red Canaria de Cultura Marítima y miembro de la campaña de la Década de los Océanos de la ONU, ha jugado un papel crucial al coordinar la recopilación de datos y facilitar su publicación, asegurando que esta tragedia no se hunda en el olvido.
LA RUTA DEL "VALBANERA" DESDE SANTIAGO DE CUBA
En Mogán, la situación no era mejor. Un vecino de Veneguera recuerda cómo la noticia de la emigración corría como un rumor bendecido. "Por aquí se decía que en Venezuela y Cuba, lo que se sembraba sin esfuerzo y que la gente se hacía rica". Una narrativa seductora para quienes, a pesar de trabajar sin descanso, no tenían nada. En Agüimes, la gente todavía habla en susurros de aquellos que vendieron su último terreno, su última esperanza, para pagarse el pasaje. El miedo a lo desconocido era grande, pero el temor a seguir en la miseria era más grande aún.
UN VIAJE SIN RETORNO: El viaje en el VALBANERA no fue un capricho. Como señala la Asociación Canaria de Cultura Marítima (ACCUMAR), se trataba de un vapor de pasajeros en una ruta bien definida. Salió de Barcelona el 10 de agosto de 1919, con 1.230 personas a bordo. Después de sus escalas en los puertos canarios, se dirigió al Caribe, donde una terrible tormenta lo esperaba.
Dª. María, de Tunte, recuerda que su primo y su familia se fueron en ese barco.
Vendieron las pocas cabras que tenían y un pequeño terreno en El Sequero. "No lloraron por venderlo, lloraron por tener que irse", dice su bisnieta. Su partida no fue pública. Se fueron de madrugada con una pequeña maleta, para no tener que dar explicaciones. Una vecina de Mogán recuerda que dos hermanos de la zona de Fataga iban a bordo. "Se metieron en la bodega con el ganado, apretados, con el miedo en el cuerpo, pero con la ilusión en la cara". Creían que el barco los llevaría a la tierra prometida.
EL NAUFRAGIO Y EL SILENCIO: En septiembre, en el puerto de La Habana, los marineros escucharon la sirena del barco pidiendo auxilio, pero la ferocidad del ciclón hizo imposible ayudarlo. Sus restos fueron encontrados a 12 metros de profundidad, pero lo más escalofriante de la tragedia fue que no se hallaron los cuerpos de las 488 personas que iban a bordo. El VALBANERA se convirtió en una tumba acuática. La falta de noticias fue una losa. No hubo una confirmación oficial, solo un silencio que se fue haciendo cada vez más grande.
LA MAQUETA DEL VALBANERA Y DELANTE, D. JOSÉ RODRÍGUEZ CASTILLO (ACCUMAR)
Quienes se quedaron no tuvieron la oportunidad de llorar a sus muertos, solo pudieron lamentar la ausencia. El trágico final del VALBANERA no es solo un dato de hemeroteca, es una herida abierta en la memoria de la gente de Tunte, Mogán y Agüimes. Es un recordatorio de que la verdadera historia de la navegación de Canarias no se mide en toneladas de carga, sino en la valentía y el sacrificio de quienes lo perdieron todo buscando un futuro mejor.
NOTA DE LA REDACCIÓN: El Gobierno de Canarias, sin desmerecer a los premiados, se equivoca en la DISTINCIÓN VALBANERA A LA MIGRACIÓN CANARIA 2025, personas e Instituciones que se tienen todo nuestro respeto pero, si se nombra la palabra “VALBANERA”, sería este premio a Personas, Asociaciones o Instituciones, personas conocidas del Mundo Marítimo, que se han dedicado a recordarnos, investigando sobre el “NAUFRAGIO DEL VALBANERA”. Dos de los destacados para esta distinción, ya los menciona Dª. Yurena Vega en este artículo, D. Juan Carlos Díaz Lorenzo, y su diario Puente de Mando, con infinidad de artículos de revistas y periódicos, colaboraciones, de la tragedia del VALBANERA; Ha escrito el libro VALBANERA: VIAJE A LA ETERNIDAD: Historia y Leyenda de una Tragedia, …. Si hablaramos de Migración, sería otro cantar.
D. JUAN CARLOS DÍAZ LORENZO Y SU "VALBANERA: VIAJE A LA ETERNIDAD"
Otro de los reconocimientos para Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, sería para la Asociación “SALSIPUEDES” de Arucas y su grupo de teatro, que dentro de sus proyectos más emblemáticos ha sido el VALBANERA, desarrollando con las representaciones de “EL NAUFRAGIO DEL VALBANERA” y, “YO VIAJÉ EN EL VALBANERA”, presenciada por miles de personas. Por otro lado, con respecto al número de pasajeros que salieron de Barcelona el 10 de agosto de 1919, como los fallecidos, no se puede decir exactamente el número, pues en aquella época y sobre todo en Canarias, viajaban muchos polizones que, por una módica cantidad, hablaban con el “sobrecargo” y se adentraron en la aventura, que luego supuso el naufragio. Finalmente, lo que pasó el día 9 de septiembre de 2019, sólo lo saben, los que iban en el puente del VALBANERA. Todavía recordamos el homenaje que el ayuntamiento de Las Palmas, le tributó al VILLA DE PITANXO, y el VALBANERA, sigue esperando. País.
ASOCIACIÓN CULTURAL "SALSIPUEDES"
2.- EL CABILDO EXIGE “LA COBERTURA INMEDIATA” DE PERSONAL EN EL PUESTO DE INSPECCIÓN FRONTERIZA DE LA PALMA: “SE REQUIERE LA DOTACIÓN DE PERSONAL CUALIFICADO Y PERMANENTE PARA LA VIGILANCIA DE IMPORTACIONES Y LUCHAR CONTRA LA POSIBLE PROPAGACIÓN DE LA FILOXERA”.
Puerto de Santa Cruz de La Palma. AUTORIDAD PORTUARIA
El presidente del Cabildo de La Palma, D. Sergio Rodríguez Fernández, reclama en nota de prensa “la urgente necesidad de dotar de personal permanente y cualificado al PUESTO DE INSPECCIÓN FRONTERIZA (CIF) del puerto y el aeropuerto para garantizar la protección fitosanitaria de la Isla”. “La situación es especialmente crítica en el PUESTO DE INSPECCIÓN FITOSANITARIO (PIF) del Puerto de Santa Cruz de La Palma, cuyo puesto de inspección quedó vacante hace un mes y que actualmente es cubierto puntualmente por personal desplazado desde Tenerife”, dice.
D. SERGIO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, PRESIDENTE DEL CABILDO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA
“Esta falta de personal permanente y la dependencia de desplazamientos interinsulares ponen en riesgo la necesaria protección del frágil ecosistema de La Palma ante amenazas como la filoxera, una plaga que podría tener consecuencias devastadoras para la agricultura local”, asegura. “El territorio de la isla, al ser limitado y vulnerable, requiere de controles exhaustivos y constantes en sus puntos de entrada”.
CENTRO DE INSPECCIÓN FRONTERIZO (CIF), DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
“La presencia de personal formado y de forma permanente en estos puestos es fundamental para realizar las inspecciones necesarias y prevenir la entrada de plagas y enfermedades que puedan afectar a la flora y fauna local”, apunta. Así, D. Sergio Rodríguez Fernández hace un llamamiento “al Gobierno del Estado, a quien compete la gestión de estos puestos, para que actúe con celeridad y ocupe las plazas vacantes lo antes posible, reforzando la plantilla con inspectores que garanticen una protección continua y efectiva de la Isla”.
3.- DECLARADA DE “EXCEPCIONAL INTERÉS PÚBLICO” LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE GRAN TARAJAL. EL GOBIERNO DE CANARIAS BUSCA REFORZAR LA SEGURIDAD PORTUARIA, HABILITAR ATRAQUES PARA FERRIS Y CRUCEROS Y CORREGIR LAS ACTUALES CARENCIAS DE SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS. (1/2)
El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó este viernes la declaración de “EXCEPCIONAL INTERÉS PÚBLICO” de la remodelación y ampliación del puerto de Gran Tarajal, en el municipio de Tuineje, a propuesta de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad. El acuerdo permitirá impulsar la obra, aunque el PLAN DE PUERTOS E INSTALACIONES PORTUARIAS aún no esté aprobado, al amparo de la Ley de Puertos de Canarias. El Ejecutivo autonómico subraya que la actuación tiene como finalidad reforzar la seguridad del puerto frente a temporales cada vez más frecuentes e intensos, habilitar nuevos espacios de atraque para FERRIS Y CRUCEROS, mejorar la distribución de usos entre las áreas pesquera, comercial y recreativa, y dotar al recinto de servicios e instalaciones que permitan dinamizar su actividad.
MAQUETA DEL PUERTO DE GRAN TARAJAL (ISLA DE FUERTEVENTURA)
Según recoge el documento aprobado, la intervención persigue “la revitalización de la actividad del puerto de Gran Tarajal a través de la mejora y ampliación de sus infraestructuras y la creación de servicios e instalaciones que ofrezcan la oportunidad de captar nuevas inversiones y líneas de actividad para el puerto”. El acuerdo recuerda que el puerto ha sufrido episodios graves en el pasado, como el TEMPORAL EMMA en febrero de 2018, cuando “las embarcaciones amarradas en el interior del Dique Este rompieron amarras, sufriendo serios desperfectos en el propio muelle” y que provocó el hundimiento de diez embarcaciones, con el consiguiente vertido de hidrocarburos.
PUERTO ACTUAL DE "GRAN TARAJAL"
También cita las dificultades registradas en diciembre de ese mismo año durante la maniobra del crucero BALMORAL, que “no se podía realizar en condiciones óptimas de seguridad debido a la fuerza del viento y a que la longitud del dique de abrigo no cubría toda la eslora del barco”. El informe técnico del Servicio de Infraestructura Portuaria señala que “la actual infraestructura portuaria no ofrece los estándares de seguridad mínimos ante temporales”, con efectos negativos sobre embarcaciones, economía local y medio ambiente.
BARCO DE CRUCEROS "BALMORAL"
Además, identifica carencias como que “la dársena exterior se encuentra muy expuesta a los oleajes de componente Sur”, que “la agitación producida impide la permanencia de los barcos en algunos puntos de la dársena interior” o que “el puerto carece de servicios e instalaciones para los usuarios y embarcaciones de la náutica recreativa”, además de que el nivel de infraestructuras para actividad comercial “es claramente insuficiente”.
4.- QUINCE NUEVOS ESTIBADORES DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE ACREDITAN SU CUALIFICACIÓN PORTUARIA.
Foto de familia del grupo de nuevos estibadores y representantes profesionales (Cedida)
Quince nuevos profesionales de la estiba del puerto de Santa Cruz de Tenerife han completado el itinerario formativo para la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD EN OPERACIONES PORTUARIAS DE CARGA, ESTIBA, DESCARGA, DESESTIBA Y TRANSBORDO. La acreditación, con un total de 850 horas, (450 de módulos formativos y 400 horas de prácticas profesionales no laborales), habilita a las personas tituladas para desarrollar actividades incluidas en el servicio público de manipulación de mercancías en el ámbito portuario. Durante el proceso de formación se han abordado operaciones mecánicas y manuales de manipulación de mercancías, con especial atención a los procesos de carga, estiba, descarga, desestiba y transbordo.
El plan docente incluyó contenidos específicos sobre mercancías peligrosas, ajustados a los estándares de seguridad portuaria, así como un módulo de inglés técnico-marítimo orientado al desempeño en terminales y a la interacción operativa con buques y consignatarios en un entorno internacional. Escuela Europea de Maquinaria-Roxu Grupo, en colaboración con Sestife SA, Centro Portuario de Empleo (CPE), celebró un acto de reconocimiento al cierre del programa, en el que se destacó la importancia de la cualificación continua como elemento clave para la seguridad operativa y la competitividad de las terminales.
LAS CLASES TEÓRICAS
Por su parte, desde la organización se subrayó que la combinación de enseñanza teórica, simulación y prácticas en entornos reales facilita la incorporación al trabajo con una base homogénea de procedimientos y una cultura preventiva alineada con las exigencias del tráfico actual. Con la obtención del CERTIFICADO, el alumnado consolida competencias técnicas y lingüísticas vinculadas al uso de maquinaria de manipulación, la ejecución de maniobras de estiba y desestiba, la segregación y estiba de mercancías peligrosas y la comunicación operativa en inglés. Estas capacidades inciden en la eficiencia de las operaciones y en la reducción de incidencias en muelle y patio, aspectos particularmente sensibles en escalas con ventanas de tiempo ajustadas y tráficos mixtos.
Al acto asistieron el coordinador general de Coordinadora de Estibadores Portuarios (CEEP) y de Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM), D. Antolín Goya; el presidente del comité de empresa de estibadores del puerto de Santa Cruz de Tenerife, D. David Hernández, junto a otros miembros del comité; y el nuevo gerente de SESTIFE CPE, D. Agustín Guerra Luis. Los participantes destacaron el papel del CPE como canal de incorporación laboral y la utilidad de un esquema formativo que responde a las necesidades operativas de las terminales tinerfeñas.
Desde Sestife SA CPE y la Escuela Europea de Maquinaria – Roxu Grupo se incidió en que la actualización de habilidades y la acreditación oficial facilitan la empleabilidad y la adaptación a cambios en procedimientos, equipos y normativa aplicable. En un puerto con tráficos diversificados, la disponibilidad de personal certificado contribuye a sostener niveles de servicio y a cumplir con las exigencias de seguridad en operaciones con contenedor, carga fraccionada y graneles. Los quince nuevos titulados se incorporan así al mercado laboral con una cualificación reconocida para el desempeño de funciones de estiba en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, con recorrido para su progresión profesional en las distintas áreas de la operativa portuaria.
5.- LOS MARINOS DE ARMAS MANTENDRÁN SU EMPLEO, PERO LES PREOCUPA QUE LOS BARCOS DEJEN DE SER ESPAÑOLES. LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES HAN INFORMADO DE QUE PELEARÁN POR MANTENER EL PABELLÓN Y PORQUE SE RESPETEN LOS DERECHOS LABORALES.
Los 1.000 trabajadores de NAVIERA ARMAS-TRASMEDITERRÁNEA de tierra y flota mantendrán su empleo. O, por lo menos, es lo que han transmitido BALEARIA y DFDS, compradores de la naviera canaria, a los representantes de los trabajadores, según han confirmado estos en un comunicado interno al que ha tenido acceso Atlántico Hoy. De la misma manera, el consejero delegado de NAVIERA ARMAS, D. Sergio Vélez, y otros responsables de TRASMEDITERRÁNEA, también han confirmado esta máxima a los empleados.
Ahora, según destacan en su comunicado, el grueso de su preocupación se centrará en mantener ese compromiso, en que los buques de la naviera continúen siendo de pabellón español y en que se respeten los acuerdos laborales recientemente alcanzados. "Nos encontramos ante un momento de vital importancia, por la estabilidad y continuidad laboral de más de 1.000 trabajadores y, desde el enfoque de la marina mercante española, en lo relativo al mantenimiento del pabellón español, de los buques que van a ser transferidos a las nuevas empresas.
BALEARIA, ¿ÚNICA OPERADORA EN CANARIAS?
“Aunque la operación está pendiente de autorización por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, desde CC.OO. velaremos por el compromiso del mantenimiento del empleo, el respeto por los acuerdos laborales alcanzados y el mantenimiento del abanderamiento de los buques en pabellón español, tanto para el conjunto de trabajadores y trabajadoras de flota como de tierra", refleja el comunicado. En diciembre de 2024, tras dos largos años de negociaciones, los trabajadores de ARMAS y la naviera acordaron un nuevo convenio colectivo que, entre otras medidas, destacaba por un incremento salarial del 6,6.
YA NO VEREMOS, A LAS DOS COMPAÑÍAS OPERANDO EN CANARIAS
MEJOR BALEÀRIA QUE LOS EMPRESARIOS CANARIOS: Con todo, según ha podido saber Atlántico Hoy, se respira cierta calma por el hecho de que finalmente NAVIERA ARMAS-TRASMEDITERRÁNEA haya sido adquirida por otras dos navieras, que conocen cómo es la industria del cabotaje, y no por el conglomerado de empresarios canarios ajenos al mundo naval, por mucho que esa opción hubiese garantizado que el capital de la compañía continuase siendo local.
D. SERGIO VÉLEZ Y D. ADOLFO UTOR
Desde hacía meses, había descontento entre los trabajadores de NAVIERA ARMAS-TRASMEDITERRÁNEA a, porque ciertas decisiones se estuviesen tomando desde despachos en Madrid, donde están las oficinas de FTI Consulting, consultora a la que los acreedores mayoritarios y bonistas de ARMAS habían encomendado la gestión de la naviera tras hacerse con la compañía mediante el acuerdo de reestructuración que cambió deuda por acciones. Ahora, con BALEARIA y DFDS a los mandos, los trabajadores respiran más tranquilos con la compañía en manos de empresas de destacable trayectoria naval y experiencia más que contrastable.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL FERRY/RO-RO “BAHAMA MAMA” (IMO 9441142) HA COMENZADO HOY A SUSTITUIR AL CATAMARAN “VOLCAN DE TAGORO” EN LA LINEA QUE UNE ...
HOY, SOBRE LAS 10:00 HORAS, HAN ZARPADO PARA GRANADILLA, EL BUQUE DE TENDIDO DE CABLES "PRYSMAN CABLE ENTER" (IMO 8645806) Y EL REMOLCADOR "SE...
ESCALA DEL GRANELERO "ATHINA ZAFIRAKIS" (IMO 9801201) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Ha llegado a primeras horas de la tarde de hoy, procedente del pue...