Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 412.
1.- BALEÀRIA COMPRA ARMAS TRASMEDITERRÁNEA PARA COMPETIR CON LOS GRANDES GRUPOS NAVIEROS. DFDS SE QUEDARÁ CON PARTE DE LAS ACTIVIDADES EN EL ESTRECHO DE LA HISTÓRICA NAVIERA ESPAÑOLA.
La naviera BALEÀRIA ha cerrado acuerdos con la propiedad de la naviera ARMAS TRASMEDITERRÁNEA para la adquisición de su actividad en los tráficos de Canarias y el mar de Alborán, además de una parte del Estrecho, que mayoritariamente ha sido adquirida por el grupo naviero danés DFDS. La operación, que estará pendiente en su ejecución de las resoluciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), comprendería en su conjunto la gestión de 15 buques y la explotación de líneas marítimas, así como la integración de 1.500 empleados de tierra y flota. “Los acuerdos entre ARMAS TRASMEDITERRÁNEA y BALEARIA incluirían la explotación de los tráficos de Canarias, Alborán, y una parte del Estrecho, la gestión de 15 ferries, y la incorporación al grupo de 1.500 nuevos empleados”.
Concretamente, NAVIERA ARMAS TRASMEDITERRÁNEA, a través de su sociedad holding Bahía de las Isletas S.L., ha anunciado la firma de dos acuerdos vinculantes para la venta de sus operaciones a BALEÀRIA EUROLÍNEAS MARÍTIMAS y sus actividades en el Estrecho a DFDS Iberia S.L. Así, Bahía de las Isletas S.L.., que opera bajo la marca ARMAS TRASMEDITERRÁNEA, ha alcanzado dos acuerdos vinculantes. El primero corresponde a la venta de su actividad empresarial; rutas, activos y empleados, en Canarias, Península, Argelia y Alborán, junto con el negocio de transporte terrestre, a BALEÀRIA. El segundo acuerdo se refiere a la totalidad de los activos y empleados de las operaciones del Estrecho a DFDS y a BALEÀRIA. De forma independiente, el grupo firmó en julio un acuerdo para la venta del buque FORTUNY a Liberty Lines.
Las rutas interinsulares en Canarias, Canarias-Península, Alborán y Argelia generaron ARMAS TRASMEDITERRÁNEA, aproximadamente, 420 millones de euros de ingresos en el 2024. Los principales activos que forman parte de esta operación son los buques VOLCÁN DE TENO, VOLCÁN DE TAMADABA, VILLA TAZACORTE, VOLCÁN DE TINAMAR, VOLCÁN DE TINDAYA, JUAN J SISTER, ALMARIYA y VOLCÁN DE TIMANFAYA, así como terminales portuarias, oficinas, concesiones y acuerdos de servicios en puertos que resultan “críticos” para las operaciones del grupo en dichas regiones, entre ellos La Esfinge, Tenerife, Arrecife, Puerto Rosario, Cádiz, Melilla, Motril, Almería, La Palma, La Gomera, Valverde, Los Cristianos, Argelia y Nador. Las rutas incluidas del Estrecho generaron aproximadamente 66 millones de euros de ingresos para Armas Trasmediterránea en el 2024. Los principales activos adquiridos por BALEÀRIA en esta operación incluyen el buque CIUDAD DE MÁLAGA y una concesión en Algeciras.
BUQUE "FORTUNY"
Por su parte, DFDS adquiere los buques VOLCÁN DE TAMASITE y VILLA DE AGAETE, así como las concesiones y terminales de Algeciras, Ceuta y Tanger Med. La culminación de ambos procesos de venta queda sujeta únicamente a las aprobaciones habituales de las autoridades de competencia. Según ARMAS TRASMEDITERRÁNEA, la compañía ya ha obtenido las autorizaciones necesarias de accionistas y acreedores para proceder a la implementación de ambas operaciones. D. Sergio Vélez, CEO y presidente de NAVIERA ARMAS TRASMEDITERRÁNEA afirma que “estamos muy orgullosos de anunciar estos acuerdos, que reflejan el esfuerzo, la dedicación y el compromiso inquebrantable de todo el equipo de ARMAS TRASMEDITERRÁNEA: tripulaciones, equipos de terminales y de las áreas centrales, tanto en el negocio marítimo como terrestre”.
D. SERGIO VÉLEZ, CEO Y PRESIDENTE DE NAVIERA ARMAS TRASMEDITERRÁNEA
“Este paso consolida nuestro futuro en las regiones donde operamos y demuestra nuestra capacidad de transformación y mejora constante. Con esta operación, ARMAS TRASMEDITERRÁNEA se integra en un proyecto de mayor envergadura que abrirá nuevas oportunidades para nuestros empleados y colaboradores. Estos acuerdos ponen el broche final a un proceso de reestructuración y de transformación exigente, largo, pero muy exitoso, gracias al compromiso de todas las partes implicadas en recuperar el valor de la compañía”. Para el presidente de BALEÀRIA, D. Adolfo Utor, estos acuerdos de carácter estratégico permitirían a BALEÀRIA alcanzar el tamaño y la capacidad necesarias para competir en un mercado marcado por la presencia de grandes grupos trasnacionales de gran tamaño y fortaleza financiera, así como para garantizar la estabilidad de los servicios marítimos y del empleo:
D. ADOLFO UTOR, PRESIDENTE DE BALEÀRIA
«Si esta operación se ejecutara, contribuiría a que una naviera local siguiera compitiendo eficientemente con los recién llegados grandes grupos navieros que ya operan en nuestras aguas». Asimismo, con la pertinente aprobación por parte de la CNMC, El Sr. Utor ha señalado que «BALEÀRIA recogería el testigo de la histórica Trasmediterránea y de la naviera Armas, tan enraizada y estimada en Canarias, y con las sinergias generadas consolidar la presencia de una naviera local competitiva». Por otro lado, el presidente de BALEÀRIA ha recalcado que la aprobación de estas operaciones garantizaría la estabilidad y la cohesión territorial en un sector estratégico, ya que una naviera española sería capaz de gestionar el conjunto de las líneas de interés público.
"VOLCÁN DE TENO" Y "VOLCÁN DE TINAMAR"
«La vertebración del territorio nacional no se entiende sin unas conexiones marítimas estables, de calidad, modernas y regulares; un papel que hemos asumido desde hace más de 25 años, que pusimos en valor durante el COVID y que estamos dispuestos a seguir ofreciendo de forma integral». Igualmente, D. Adolfo Utor ha explicado que BALEÀRIA es consciente del gran desafío que supone llevar a cabo este proceso: «Estamos preparados y convencidos de que seremos capaces de convertir este reto en una realidad y para ello contamos con la ilusión y el entusiasmo de todos nuestros grupos de interés, a los que incorporamos las sinergias y fortalezas de los nuevos equipos humanos».
"VOLCÁN DE TAMASITE" Y "CIUDAD DE MÁLAGA"
2.- ARRECIFE VIVIRÁ ESTE SÁBADO LA FIESTA DE LA CHOLA CON 12 HORAS DE MÚSICA EN LAS FIESTAS DE SAN GINÉS. ARRECIFE VIVIRÁ ESTE SÁBADO LA FIESTA DE LA CHOLA CON 12 HORAS DE MÚSICA EN LAS FIESTAS DE SAN GINÉS.
Arrecife se prepara para un fin de semana lleno de música, ambiente festivo y actividades con motivo de las fiestas patronales de San Ginés Obispo, patrón de la capital de Lanzarote. El alcalde D. Yonathan de León, acompañado por la concejala de Turismo y Comercio, Dª. Eli Merino, y el concejal de Actos y Eventos, D. Óscar López, presentó en La Recova el cartel de la esperada la FIESTA DE LA CHOLA, que se celebrará este sábado 23 de agosto en el Parque Islas Canarias.
Se trata de una de las citas más destacadas dentro del programa de San Ginés y reunirá a grupos como Los 600, Dj Maxi, Aseres, Grupo Extra, Grupo Bomba y DeLorean, que ofrecerán casi 12 horas de música en directo y diversión veraniega. El regidor capitalino explicó que este año los Sangineles se celebran de forma planificada en todo el frente marítimo, desde el Charco de San Ginés hasta la Punta del Camello, con escenarios temáticos en diferentes zonas para dinamizar la ciudad y respaldar a la hostelería, el ocio y el comercio, sectores que se verán beneficiados por la gran afluencia de público.
CHARCO DE SAN GINÉS (ARRECIFE DE LANZAROTE)
La concejala Dª. Eli Merino destacó que los complejos alojativos de Arrecife han colgado el cartel de completo para este fin de semana largo, que también incluye el DÍA GRANDE DE SAN GINÉS, el lunes 25 de agosto, jornada en la que se espera la llegada de numerosos visitantes de otras islas y de la Península. Por su parte, el concejal D. Óscar López señaló que LA FIESTA DE LA CHOLA está pensada como un encuentro familiar y veraniego, en el que tanto pequeños como adultos podrán disfrutar de la música y el ambiente festivo. El Ayuntamiento ha programado que las actuaciones finalicen a las 12 de la noche, garantizando así la conciliación con el descanso de los vecinos de la zona.
3.- LA RESERVA MUNDIAL DE LA BIOSFERA ESTRENA LA ‘RUTA HISTÓRICA-TEATRAL LA BAJITA’. SEÑALA QUE EN LA “PINTORESCA ZONA COSTERA DE MAZO HAREMOS MEMORIA Y ESCUCHAREMOS EL PASADO”
La Bajita, en la costa de Villa de Mazo. JOSÉ AYUT
La RESERVA MUNDIAL DE LA BIOSFERA de La Palma, en una nota de prensa, señala que el próximo 6 de septiembre estrenará la Ruta histórica-teatral La Bajita. Indica que en “esta pintoresca zona costera de Villa de Mazo, haremos memoria y escucharemos al pasado. Una propuesta que combina el relato histórico y popular; la noticia y el legado de unos vecinos que recuperan el fin o el inicio de lo que somos hoy en día… Será emocionante descubrir el origen”.
LA BAJITA, en Villa de Mazo, explica, “es mucho más que un rincón costero: es historia viva, tradición marinera y memoria colectiva. Desde su origen como embarcadero hasta su papel en la defensa de la isla frente a incursiones piratas, este lugar ha sido refugio, punto de encuentro y nexo de comunicación”. Indica la citada ruta se pondrá en marcha el sábado 6 de septiembre de 2025. Se ha programado una sesión cada 10 minutos en grupos de 25-30 personas. El horario de sesiones será de 10:00 a 13:00 horas.
La entrará será gratuita y los interesados han de acudir al Punto de Encuentro fijado en los aparcamientos del restaurante Casa Goyo (Calle Molinos de Viento, 120. Villa de Mazo). La duración de la ruta es de 60 minutos. Para la realización de este proyecto, se apunta en la nota, se ha contado con la coordinación de la Asociación With Flow y la Asociación de vecinos Virgen del Carmen LA BAJITA, así como con la colaboración del Ayuntamiento de Villa de Mazo y Troysteatro. El proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN).
4.- A CONTRARRELOJ PARA ACABAR EL BULEVAR Y ESTRENAR LA TERMINAL DE CRUCEROS MÁS GRANDE DE EUROPA, OPERATIVA DESDE NOVIEMBRE. GLOBAL PORTS DEJARÁ PARA EL AÑO QUE VIENE LA INAUGURACIÓN OFICIAL DE LA NUEVA ESTACIÓN.
La nueva TERMINAL DE CRUCEROS comenzará a funcionar en el muelle Santa Catalina este mes de octubre, pero no se inaugurará de forma oficial hasta el año que viene, cuando termine la temporada, explica el presidente de la Federación Canaria de Empresas Portuarias, D. José Socas. La presentación en sociedad se pospone por falta de tiempo, pues la parte pública de la obra va más lenta de lo esperado y la empresa constructora trabaja a contrarreloj para cumplir con el plazo de ejecución.
JARDINES: No se trata del edificio de la terminal, que sí está casi acabado y lo ejecuta Satocan a instancias de la concesionaria, Global Ports Canary Islands, sino del bulevar y los jardines que arropan la nueva infraestructura para integrarla en el muelle Santa Catalina. La obra de la Autoridad Portuaria de Las palmas (APLP) fue adjudicada a LOPESAN por 2,3 millones, casi uno menos del precio de licitación, que era de 3,1 millones de euros.
Los trabajos comenzaron en marzo y tienen un plazo de ejecución de ocho meses, es decir, están dentro del plazo para terminar en noviembre, que es cuando arranca la temporada con la llegada de los primeros cruceros, pero no hay margen para el error ni para florituras. "Estaremos listos para operar con normalidad en noviembre, pero haremos la inauguración cuando termine la temporada porque no llegamos a tiempo", aclara el Sr. Socas, cuya empresa familiar, Sepcan, con cuatro generaciones dedicadas al amarre de buques en el Puerto de Las Palmas, es el socio local de Global Ports en el negocio de los cruceros.
LA OBRA PÚBLICA ES EJECUTADA POR "LOPESAN"
INVERSIÓN: La empresa ha estrenado este verano las terminales de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, y de Arrecife, en Lanzarote. Falta sólo la de Las Palmas de Gran Canaria, que es la más grande. En total, 40 millones de euros. La mayor parte de ese presupuesto, 34 millones, se lo ha llevado la obra del Puerto de Las Palmas. Se trata de un edificio acristalado en su totalidad que está divido en dos plantas, con 400 paneles solares en la cubierta y 240.000 vatios, una potencia pensada para funcionar de manera autosostenible, sin depender de la red eléctrica convencional.
El Sr. Socas explica que los obreros están rematando los detalles del edificio y del revestimiento de su estructura metálica. Entre las cosas importantes que faltan destacan los “fingers”. Son las estructuras metálicas que conectan los barcos con LA TERMINAL para que los turistas embarquen y desembarquen sin usar las tradicionales escalerillas de los buques. Estas estructuras serán descargadas en la propia terminal en las próximas semanas.
RELLENOS COMPLICADOS: La obra pública que ejecuta LOPESAN, en cambio, consiste en crear varias explanadas en las que se distribuirán los servicios, los jardines y los aparcamientos, además de realizar las canalizaciones y dejarlo todo preparado para la pavimentación y el mobiliario urbano, que no están incluidos en ese presupuesto. El relleno de esas explanadas, que están a diferentes niveles entre el dique y el edificio de la terminal, es lo que más preocupa para terminar la obra a tiempo. Una vez finalizada, el muelle Santa Catalina contará con 20.985 metros cuadrados de zona de tránsito y 1.826 de jardines, la terminal más grande de Europa en palabras de la presidenta de la Autoridad Portuaria, Dª. Beatriz Calzada.
CONTARÁ CON 20.985 METROS CUADRADOS DE ZONA DE TRÁNSITO y 1.826 DE JARDINES
5.- PUERTO DEL ROSARIO APUESTA POR PLAYAS MÁS SEGURAS E INCLUSIVAS. LA CONCEJAL Dª. ANTONIA FERNÁNDEZ, ANUNCIA UNA INVERSIÓN DE CASI 700.000 EUROS ESTE VERANO EN LOS POZOS Y CASI MEDIO MILLÓN DE EUROS EN PLAYA BLANCA. (2/2).
… LOS SERVICIOS DE SOCORRISMO Y MOBILIARIO SE RENUEVAN ESTE VERANO: D. David Curbelo, responsable de la empresa PROACTIVA, adjudicataria del servicio de Salvamento en Puerto del Rosario, apunta que cuentan con una plantilla de 14 agentes y un coordinador. “El mes de julio ha sido muy tranquilo, con escasas actuaciones y de poca importancia. El trabajo preventivo ha sido efectivo y estamos muy contentos con el esfuerzo que se realiza de forma conjunta para conseguir unas playas más seguras”, apunta.
El Sr. Curbelo espera un agosto bastante sosegado porque la capital se queda desierta con la salida de la población residente por vacaciones, y se prevé un mayor ajetreo entre los meses de septiembre a diciembre. “Lo bueno es que el mar se calma, pero las playas se llenan porque sigue el buen tiempo y coincide con el inicio de la temporada de cruceros”, advierte.
AHOGAMIENTOS: Los servicios de salvamento celebraron el pasado 25 de julio una concentración por el Día Mundial de la Prevención de Ahogamientos, en la playa de Los Pozos. Se organizaron charlas, un simulacro de rescate y homenaje a las víctimas. Fue una jornada para concienciar a la ciudadanía y exigir a las instituciones un cambio en la legislación vigente. Canarias presenta las cifras de muertes por ahogamiento más elevadas en el Estado. Solo en los primeros seis meses del año han perdido la vida al menos 27 personas en espacios acuáticos del Archipiélago, incluidos menores de edad. No obstante, el personal especializado en salvamento ha venido alertando de las precarias condiciones de trabajo.
“HEMOS RECIBIDO TRES BANDERAS AZULES”, APUNTA LA CONCEJAL FERNÁNDEZ: D. David Curbelo afirma que se están dando pasos importantes y las empresas se han unido para constituir la Asociación de Salvamento en Canarias para negociar un convenio con los sindicatos mayoritarios UGT y CC.OO. De hecho, ya existe un borrador. En las playas, las medidas de prevención más importantes son la seguridad, la salud pública, la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. Son esenciales las medidas de vigilancia y rescate, limpieza de playas, educación, protección solar, hidratación, evitar riesgos innecesarios y recoger los residuos para no contaminar el medio marino. Una responsabilidad compartida para garantizar la seguridad, alertan los especialistas.
15 FALLECIDOS EN LAS AGUAS DE FUERTEVENTURA EN EL ÚLTIMO AÑO Y MEDIO: En las aguas de Fuerteventura han fallecido 15 personas durante 2024 y la primera mitad de 2025, según los datos recopilados por la asociación ‘CANARIAS, 1.500 KM DE COSTA’. El estudio estadístico reflejó que el año pasado se produjeron 14 muertes por ahogamientos en la Isla, además de 12 heridos y cuatro rescates. En el conjunto del Archipiélago se contabilizaron 72 fallecidos por ahogamientos. Por Islas, Fuerteventura se situó por detrás de Tenerife, con 25 ahogamientos, y de Gran Canaria, con 17 fallecidos.
Sin embargo, por municipios, Pájara fue el que, por tercer año consecutivo, ostentó el mayor número de muertes en 2024, con nueve personas contabilizadas, seguido de La Oliva, con cinco. En los primeros seis meses de 2025, en el Archipiélago se registraron 27 fallecidos por ahogamiento, un descenso del 13 por ciento. Del total, uno se contabilizó en Fuerteventura. El citado colectivo pide “respetar la señalética, así como el color de las banderas en playas”, además de “no bañarse en zonas no habilitadas o cuando las condiciones del mar lo desaconsejan”. También solicita “evitar prácticas de riesgo” o consumir alcohol antes de entrar al agua, así como prestar especial atención a los menores.
15 FALLECIDOS EN LAS AGUAS DE FUERTEVENTURA EN EL ÚLTIMO AÑO Y MEDIO
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL FERRY/RO-RO “BAHAMA MAMA” (IMO 9441142) HA COMENZADO HOY A SUSTITUIR AL CATAMARAN “VOLCAN DE TAGORO” EN LA LINEA QUE UNE ...
HOY, SOBRE LAS 10:00 HORAS, HAN ZARPADO PARA GRANADILLA, EL BUQUE DE TENDIDO DE CABLES "PRYSMAN CABLE ENTER" (IMO 8645806) Y EL REMOLCADOR "SE...
ESCALA DEL GRANELERO "ATHINA ZAFIRAKIS" (IMO 9801201) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Ha llegado a primeras horas de la tarde de hoy, procedente del pue...