Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 406.
1.- LOS ATARDECERES DE SARDINA, UNA DE LAS MARAVILLAS DE GRAN CANARIA. EL NORTE DE GRAN CANARIA ESTÁ LLENO DE LUGARES MÁGICOS, ESTE ES SIN DUDA UNO DE ELLOS.
Casi cualquier lugar de Canarias es tan singular que es capaz de ofrecer espectaculares postales a cualquiera que tenga la paciencia y la capacidad para encontrar belleza. Sin embargo, hay sitios que lo ponen fácil. Uno de ellos es la PLAYA DE SARDINA, en el municipio de Gáldar. La localidad de Gáldar enamora al que la pisa, y si sabes buscar encontrarás emplazamientos mágicos para disfrutar de grandes ratos ante unas vistas sorprendentes.
LA PLAYA DE SARDINA, EN EL MUNICIPIO DE GÁLDAR, ENAMORA AL QUE LA PISA
Como muchos otros parajes del norte de Gran Canaria, la costa de Sardina de Gáldar tiene como protagonista al oleaje, rompiendo contra el espigado terreno insular, que es capaz de producir unas fotos y vídeos que se marcan instantáneamente en la memoria. Si te gusta disfrutar de los ATARDECERES no puedes perderte los de Sardina. El sonido de las olas jugando en la costa frente a esa calma que el adiós temporal del sol produce hace disfrutar a todos los que acuden a la llamada.
SI GUSTA DISFRUTAR DE LOS "ATARDECERES·, NO SEPUEDEN PERDER LOS DE SARDINA
Sí, Sardina de Gáldar, en Gran Canaria, es conocida por sus impresionantes atardeceres. El lugar ofrece vistas espectaculares, especialmente cerca del FARO DE SARDINA y la playa. El contraste de colores con el mar y el terreno insular crea una atmósfera mágica, ideal para disfrutar del atardecer. Lugares destacados para ver el atardecer en Sardina de Gáldar, el FARO DE SARDINA: Un lugar emblemático con vistas panorámicas del océano y la costa, perfecto para capturar el atardecer.
GALERÍA DE FOTOS:
2.- NACE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO NAVAL DE SANTA CRUZ DE LA PALMA PARA FOMENTAR LA ACTIVIDAD CULTURAL DE LA ENTIDAD. SE TRATA DE LA PRIMERA ENTIDAD DE ESTAS CARACTERÍSTICAS QUE SE FUNDA EN LA PALMA. SOCIA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS MUSEOS.
Museo Naval de Santa Cruz de La Palma Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
Con motivo de las FIESTAS LUSTRALES de la Isla de La Palma y la Bajada de la Virgen de Las Nieves, queremos actualizar la noticia del MUSEO NAVAL DE SANTA CRUZ DE LA PALMA, que cuenta con su propia Asociación de Amigos, siendo la primera entidad de estas características que se funda y registra en la isla de La Palma, además de ser socia de pleno derecho de la Federación Española de Amigos de los Museos (FEAM) desde el pasado 25 de marzo, tras su ratificación en la Asamblea General de la FEAM, se indica en una nota de prensa del Ayuntamiento de la capital. El objetivo es fomentar cuantas acciones culturales, divulgativas y formativas sean posibles tanto entre las personas asociadas como en la población en general, una línea de trabajo que se encuentra entre los valores y propósitos de este museo, que reabrió sus puertas el 4 de marzo con una imagen renovada.
INTERIORES DEL "MUSEO NAVAL" DE SANTA CRUZ DE LA PALMA, (PLAZA DE LA ALAMEDA)
La Federación Española de Amigos de los Museos (FEAM), explica, es una asociación sin ánimo de lucro inscrita en el Registro nacional de asociaciones que tiene como principal objetivo incorporar a todas aquellas asociaciones de Amigos de Museos que quieran federarse. Es, además, miembro de la Federación Mundial de los Amigos de Museos. La FEAM cuenta entre sus afiliadas a algunas de las entidades asociadas de los museos más importantes de España como son el Museo Nacional del Prado, el Museo Reina Sofía o el Museo Thyssen-Bornesmiza, entre otros. Queremos aprovechar esta información, para comentarles que, estamos intentando crear e incorporar, a la "FEAM", la Asociación Cultural de Amigos del Aula de Sardina.
PARA ASOCIARSE Y/O SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN: amigos@museonavaldelbarco.es
VENTAJAS DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL DE AMIGOS DEL MUSEO NAVAL: Para el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, se apunta en la nota, la creación de la Asociación Cultural de Amigos del Museo Naval supone una herramienta más para divulgar entre las vecinas y los vecinos de la capital, así como del resto municipios de la Isla, la relación histórica de La Palma con el mar. Entre las ventajas que supone formar parte de esta sociedad destaca contar con entrada gratuita al museo, disfrutar de visitas privadas guiadas a la colección permanente, realizar visitas a otros puntos del patrimonio histórico y artístico del municipio, asistir a la preinauguración de las exposiciones temporales que se ofrezcan con acompañante o contar con un diez por ciento de descuento en la tienda y librería, actividades didácticas y en audioguías.
LA CAMPANA "LA VERDAD", TRAÍDA EN LA RÉPLICA DE LA CARABELA "SANTA MARÍA"
Además, otra de las ventajas será la de contar con la tarjeta de la Federación Española de Amigos de Los Museos, lo que permitirá, entre otros beneficios, la entrada gratuita a una serie de museos en España, ventajas y descuentos en otros servicios como hoteles o librerías. El MUSEO NAVAL se encuentra en el interior del Barco de la Virgen, en la plaza de La Alameda de Santa Cruz de La Palma, la capital de la Isla. Se trata de una reproducción exacta de una carabela realizada en 1940 para la Bajada de la Virgen durante las Fiestas Lustrales. Permanece abierto de lunes a sábado, desde las 10:00 a las 18:00 horas, en los meses de octubre a abril, ampliando su horario hasta las 20:00 horas, en los meses de mayo a septiembre. Para asociarse y solicitar más información se puede contactar a través del correo electrónico amigos@museonavaldelbarco.es
El MUSEO NAVAL, SE ENCUENTRA EN EL INTERIOR DEL BARCO DE LA VIRGEN
3.- UN BUQUE ZOMBI «RUSO» SIN PERMISO DE ENTRAR A LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. EL BUQUE 'FREDSI' LLEVA MÁS DE 150 HORAS DE NAVEGACIÓN ZOMBI, UNOS SIETE DÍAS, ENTRE GRAN CANARIA Y FUERTEVENTURA, CON DOS FONDEOS INCLUIDOS EN LA BAJA DE AMANAY, A LA ESPERA DE TENER PERMISO PARA ENTRAR EN LA CAPITAL GRANCANARIA. (2/2)
¿Y si el buque no tiene disponible la bandera de Sao Tome e Príncipe en el puente? Pues la tendrá que improvisar, o pintar en una chapa metálica, pues una vez concedida la nacionalidad, hay que enarbolarla por ley. Una vez en Las Palmas, si entra, lo normal es que su agente le proporcione la bandera oficial, o el cónsul honorario de Sao Tome, si lo hay en Las Palmas. Un lio. ¿Se está despertando la administración marítima ahora en lo referente a los clientes que se le «cuelan» en Las Palmas bajo terceras banderas? Está claro que el puerto capitalino se ha tornado en una escala imprescindible para los intereses comerciales rusos bajo terceras banderas; y así lo hemos visto con los petroleros procedentes de Rusia. Lo cual no es una ilegalidad tacita, pero si un escenario que empezaría a llamar la atención por las sanciones comerciales impuestas a Moscú.
Tendrán que improvisar una bandera, como la de Sao Tome e Príncipe
¿Quién es el “FREDSI”? El factoría, es herencia viva, también flotante, del comunismo. Se botó en Ucrania en 1989, por lo que lleva en la mar 26 años. Su anterior nombre es 'KING RAY'. Nombre con el que ya estuvo en Las Palmas en 2014. Un arrastrero más de la flota rusa que faena en los caladeros mauritanos y que tradicionalmente ha tenido Las Palmas como su puerto base para hacer bunker, cambios de tripulación, y reparar. Estaría operado por un manager belga, que podría ser una mera empresa pantalla que esconde terceros operadores. Nada nuevo, tampoco ilegal, en el habitual Juego de muñecas rusas de los intereses marítimos rusos.
"La flota rusa que faena en los caladeros mauritanos, teniendo a Las Palmas como su puerto base"
Su tripulación es una mezcla de rusos y ucranianos; coctel que tampoco es una novedad pese a la guerra. Lo más extraño de este episodio marítimo, que tiene lugar en aguas internacionales, pero la ZEE (Zona Económica Exclusiva) española en Canarias, es que el barco ya ha fondeado dos veces en la baja de Amanay, al oeste de Cofete, Isla de Fuerteventura. Dicho bajo está en aguas internacionales, pero dentro de la ZMES (Zona Marítima Especialmente Sensible, considerada como PSSA (Particularly Sensitive Sea Área). En resumen, una zona considerada especialmente sensible desde el punto medioambiental, donde fondear, no parece un acto muy ortodoxo, y que cualquier estado con un cuerpo de guardacostas ya habría hecho acto de presencia para averiguar qué está ocurriendo.
La pregunta clave es, ¿por qué ha fondeado en esa baja? Barajamos varias hipótesis. La más sólida podría indicar que el buque anda corto de combustible, y antes de navegar en espera, optó por tomar fondeo. La segunda, a raíz del segundo fondeo, la conecto con el cambio de bandera, y la apertura de esta columna. ¿Ha aprovechado un episodio de calma, para pintar su nuevo puerto de registro, Sao Tome e Príncipe, ¿en la popa? Por ley, la bandera del buque, y el puerto de registro, deben de ser la misma. ¿Qué pasaría si el buque se queda sin combustible? Este escenario significaría que queda a la deriva, a merced de la corriente y el viento, y podría derivar a tierra con el riesgo que ello conllevaría.
EL FONDEO LO HACE EN VARIAS OCASIONES
El buque emitiría una llamada de urgencia, un 'Pan pan', de buque a la deriva, y solitaria acogerse a la figura del puerto refugio delestado ribereño más cercano, España. Este escenario sería prioritario, también paralelo, a cualquier gestión administrativa de escala por conceder, ya que es una urgencia. La máxima autoridad marítima decidiría si se le da refugio, que presumiblemente sería en Las Palmas, y se reservaría la potestad de inspeccionar el buque. Este sainete marítimo, otro más, y los que veremos, escenifica el poco celo que España parece tener por su ZEE, que, si bien no implica soberanía, si jurisdicción. A la par, queda claro la urgencia de disponer de un cuerpo de guardacostas unificado, que lleva implícito una política marítima más activa en tus aguas de interés, principalmente en Canarias, donde el tráfico marítimo se ha multiplicado por la coyuntura internacional.
4.- ARRANCA EL 37º CAMPEONATO DEL MUNDO DE WINDSURF & WINGFOIL 2025, CON LAS INSCRIPCIONES EN SLALOM X. CON MÁS DE 40 'RIDERS' INSCRITOS, ARRANCÓ ESTE VIERNES EN LA PLAYA DE LA BARCA, EN FUERTEVENTURA
La playa de LA BARCA fue este viernes el punto de encuentro para los mejores riders del planeta, en el arranque oficial del 37º CAMPEONATO DEL MUNDO DE WINDSURF & WINGFOIL 2025. La apertura de inscripciones en la categoría Slalom X marcó el inicio de una nueva edición de este evento emblemático, que durante los próximos días convertirá a Fuerteventura en el epicentro mundial de estos deportes de viento. Con un ambiente cargado de expectación, desde las 10.00 horas comenzaron a llegar los participantes a la carpa ubicada junto al arenal majorero, donde formalizaron su inscripción para la prueba inaugural.
DÍA DE LA PRESENTACIÓN DEL 37º CAMPEONATO DEL MUNDO DE "WINDSURF & WINGFOIL"
En la categoría masculina, una treintena de competidores estamparon su firma, entre ellos nombres destacados como Mr. Pierre Mortefon, actual campeón del mundo de Slalom X, y el italiano D. Matteo Lachino, ganador en 2024 y líder del ranking esta temporada. En el cuadro femenino, once deportistas lucharán por destronar a la campeona reinante, Dª. Sarah-Quita Offringa. En la lista también figuran Mrs. Justine Lemeteyer y Mrs. Jenna Gibson, quienes compartieron podio en la pasada edición y protagonizan una de las rivalidades más intensas del circuito. La española Dª. Blanca Alabau, por su parte, regresa a Sotavento con renovadas ambiciones y muchas ganas de brillar en uno de sus escenarios predilectos. Al mediodía tuvo lugar el primer skippers meeting, en el que la organización ofreció detalles técnicos, explicó las normativas y analizó las condiciones meteorológicas previstas para la jornada de la tarde, que marcará el inicio oficial de la competición.
BLANCA ALABAU REGRESA CON PREPARACIÓN ESPECÍFICA PARA SOTAVENTO: La rider sevillana, afincada en Tenerife, Dª. Blanca Alabau, vuelve a competir en aguas majoreras con ilusión y una preparación minuciosa. “Estoy muy feliz de tener un evento como este en Canarias”, aseguró la Sra. Alabau, quien lleva una semana en la isla ajustando su material y afinando detalles para adaptarse a las condiciones locales de viento y mar.
FOTOS DE LA EDICIÓN ANTERIOR
UN CAMPEONATO QUE ES TODO UN REFERENTE MUNDIAL: Autoridades locales e insulares participaron este viernes en la tradicional foto de familia junto a riders, miembros de la organización y cuerpos de seguridad del Estado, presentes para garantizar el desarrollo de esta nueva edición. En representación del Cabildo de Fuerteventura, asistió el consejero insular de Deportes, D. Luis González Cabrera, quien subrayó que “estamos ante la instalación deportiva natural más bonita del mundo”, en alusión a las playas de Sotavento.
Por su parte, el alcalde del municipio de Pájara, D. Alejandro Jorge, destacó la implicación de todas las fuerzas locales para hacer posible el evento: “Sería impensable que un campeonato como este dejara de celebrarse”. En la misma línea, la concejala de Turismo, Dª. María Clementina Da Silva, animó a la ciudadanía y visitantes a acudir a LA BARCA, al considerar esta cita como “el evento deportivo más importante de Canarias”.
LA CARPA INAUGURA CON ÉXITO SU PRIMERA NOCHE: La noche del jueves se inauguró la denominada “CARPA DE NOCHE”, el evento lúdico que acompaña las jornadas deportivas del 37º CAMPEONATO DEL MUNDO DE WINDSURF & WINGFOIL. Más de 4.300 personas disfrutaron de una velada de baile y diversión que contó con la actuación en directo del merenguero Omega el Fuerte y su orquesta, además de la animación del reconocido locutor, DJ y presentador de Los 40 Principales, Tony Aguilar. La primera de las diecisiete noches programadas transcurrió sin incidentes y con una gran afluencia de público, consolidándose como un espacio de encuentro ideal para deportistas y aficionados. En palabras de su organizador, D. David Navarro, “fue duro llegar a hacer todo en tan poco tiempo, pero al final se consiguió”.
5.- LA VIDA SUBMARINA SE ABRE PASO EN LAS NUEVAS FAJANAS DE LA PALMA. LA PLATAFORMA OCEÁNICA DE CANARIAS (PLOCAN) ESTUDIA LA EVOLUCIÓN DE LOS DELTAS LÁVICOS QUE FORMÓ LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN TAJOGAITE EN 2021. (2/2).
LA EXPEDICIÓN DE I LOVE THE WORLD: Entre ellos destacan el fotógrafo submarino D. Francis Pérez, ganador del World Press Photo y colaborador habitual de National Geographic, o el videógrafo submarino D. Juan Raya, reconocido por su talento para capturar la belleza de los océanos, entre otros. El equipo cuenta también con expertos en imagen aérea, operadores de drones, técnicos en exploración marina profunda mediante ROVs capaces de descender hasta los 200 metros de profundidad, y narradores visuales. Han tomado 1.500 fotografías, tanto aéreas como submarinas, utilizando drones adaptados a cada uno de estos medios.
Nueva fajana o delta lávico creada por el volcán Tajogaite (19 de septiembre-13 de diciembre 2021)
“Para nosotros, que hemos documentado esta catástrofe desde el principio y hemos estado al lado de los afectados, ver cómo se recupera la vida en estos fondos marinos es un subidón de adrenalina, y de algún modo es una metáfora de lo que nos gustaría que pasara con la población damnificada: que más pronto que tarde pudiera recuperar sus proyectos de vida en esta isla maravillosa que ha sufrido tanto con esta catástrofe”, afirma el Sr. Escalero. Este material audiovisual será divulgado en un reportaje, en su mayor parte con imágenes submarinas, que contará con locución en español e inglés. Sobre la situación actual de estos nuevos fondos marinos, el director de PLOCAN detalla que se han encontrado zonas donde la vida se ha recuperado más rápidamente de lo que se pensaba, con muchas especies ya habitando ese entorno.
Playa en la nueva fajana o delta lávico creada por el volcán Tajogaite (19 de septiembre-13 de diciembre 2021)
ZONAS SIN VIDA: “VENTANAS DEL TIEMPO”: Pero también se han detectado otras áreas aún sin vegetación, “lo que nos da idea de que ahí las condiciones no son aún apropiadas para la vida”, debido a emisiones de CO₂ que acidifican el agua. Sin embargo, esos lugares, añade, son también “pequeños laboratorios, pequeñas ventanas en el tiempo, para estudiar lo que pasará en 50 o 100 años en el planeta por el incremento del CO₂ en el medio marino de todo el mundo”. Por ejemplo, “en ese ambiente corrosivo no se desarrollan las conchas de los organismos marinos, que son de carbonato cálcico, aunque otras especies sí se adaptarán mejor”. En tierra, concretamente en Tazacorte, PLOCAN está comenzando a construir un laboratorio de 200 metros cuadrados que permitirá a los científicos llevar a cabo sus investigaciones.
La vida submarina se abre paso en las nuevas fajanas de La Palma. Polcan/I Love The World
FUTURO CENTRO DE INNOVACIÓN: Además, existe un estudio de viabilidad para crear un centro de innovación en el puerto de este municipio que, en palabras de D. José Joaquín Hernández, “impulsaría la economía azul, con actividades que descarbonizarían las operaciones portuarias y atraerían otras relacionadas con el ensayo de vehículos no tripulados, deportes náuticos y actividades recreativas” vinculados con el mar.
Miembros de la expedición del proyecto Delta. Polcan/I Love The World
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
“GUARDAMAR CONCEPCION ARENAL” (EX-“GUARDAMAR TERPSICORE”) (IMO 9541655), FOTOGRAFIADA EN EL PUERTO DE AVILES EL 8 DE OCTUBRE...
"GUARDAMAR CALIOPE" (IMO 9541643), PRIMERA UNIDAD ENTREGADA A SALVAMENTO MARITIMO DE LAS CINCO QUE COMPONEN LA "CLASE GUARDAMAR".: Construida en 200...
CONTRALUCES DE LA NUEVA VISITA A SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL BUQUE DE INTELIGENCIA DE LA ARMADA FRANCESA "MONGE" (A601): Procedente de Brest (Francia...