Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 405.
1.- EL PROGRAMA EDUCADORES DE CALLE ORGANIZA JUEGOS EN LA PLAYA LA PRÓXIMA SEMANA EN LA COSTA DE GÁLDAR.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través del Programa de Educadores de Calle de la Concejalía de Prevención de Adicciones y en colaboración con la concejalía de Playas, que dirigen Dª. Nuria Esther Vega Valencia, ha organizado una serie de actividades lúdicas para niños y jóvenes en distintas playas del municipio durante la próxima semana.
PUERTO Y PLAYA DE SARDINA (GÁLDAR)
La iniciativa, bajo el título «JUEGOS EN LA PLAYA», está dirigida a menores con edades comprendidas entre los 6 y los 16 años y se desarrollará en tres enclaves costeros de Gáldar. El programa tendrá lugar en horario de 11:30 a 13:30 horas en las siguientes fechas y ubicaciones: lunes 14 de julio en la Playa de El Agujero, miércoles 16 de julio en la Playa de Sardina y viernes 18 de julio en la Playa de Los Dos Roques.
MUCHAS ACTIVIDADES PARA NIÑOS ENTRE 6 Y 16 AÑOS
La actividad es gratuita y sin necesidad de inscripción previa. Para más información, los interesados pueden contactar a través del teléfono 928 09 25 41, extensiones 1709, 1273 o 1275, o enviar un correo electrónico a educadoresdecalle@galdar.es.
PLAYAS DE "EL AGUJERO" Y LOS "DOS ROQUES"
2.- LOS TRIPULANTES DEL ARMADOR QUE ARRIBÓ A LANZAROTE FUERON TRASLADADOS A UN CENTRO DE ACOGIDA EN GRAN CANARIA. UNA VEZ MOSTRARON LA INTENCIÓN DE SOLICITAR ASILO, HAN SIDO ACOGIDOS EN LA RED DE CENTROS DEL MINISTERIO DE MIGRACIONES,
Los trece tripulantes adultos, de los catorce llegados al Puerto de Los Mármoles el pasado 18 de junio en un barco procedente de Marruecos, han sido trasladados a la red de centros de acogida del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en Canarias. Así lo han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno de España y de la Dirección Insular del Ejecutivo español en Lanzarote a La Voz. Un total de 14 personas arribaron a la isla de los volcanes hace tres semanas a bordo de un armador que presuntamente habían robado en las costas de Marruecos. A su llegada al puerto de la capital de Lanzarote, los tripulantes quedaron retenidos en el apartado de "no admitidos" de la frontera a la espera de una resolución de Extranjería.
14 PERSONAS ARRIBARON A LA ISLA DE LOS VOLCANES, UNA DE ELLAS, MENOR
Solo uno de ellos, que era menor de edad, fue trasladado a unCentro de Menores. Mientras tanto, al resto se le denegó inicialmente la entrada al país, al haber incumplido los requisitos establecidos por Ley de Extranjería para poder acceder a territorio español. En un primer momento, las autoridades descartaron tratar este caso como una llegada de una embarcación precaria e irregular, como ocurre con los supervivientes de neumáticas y pateras, ya que llegaron a la isla en un barco comercial. Según ha informado el Juzgado de guardia en el momento de la llegada de esta embarcación, aunque habitualmente en estos casos los tripulantes reciben una orden de expulsión, han quedado en situación de libertad.
Fuentes policiales informan de que en un principio la orden era trasladarlos al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Gran Canaria, donde serían custodiados por la Policía Nacional hasta ser expulsados del territorio. Sin embargo, tras expresar su voluntad de solicitar asilo, han pasado a ser acogidos en la red estatal de recursos del Ministerio de Migraciones, asesorados por letrados del turno de oficio. Esta vez sí, con el mismo tratamiento que se les da a las personas que arriban a Lanzarote en lanchas neumáticas.
Una vez acogidos en el sistema público, fueron alojados en el centro de acogida temporal de Montaña Mina, en Lanzarote, y luego desplazados a un centro en Gran Canaria, según han trasladado fuentes de la Policía Nacional a este medio. En este centro en la isla vecina es donde se encuentran actualmente. A partir de este punto, Delegación del Gobierno informa de que los expedientes se tramitarán "como corresponda" y que se tratará como se haría "con cualquier persona en su situación, siempre respetando la normativa vigente".
3.- UN BUQUE ZOMBI «RUSO» SIN PERMISO DE ENTRAR A LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. EL BUQUE 'FREDSI' LLEVA MÁS DE 150 HORAS DE NAVEGACIÓN ZOMBI, UNOS SIETE DÍAS, ENTRE GRAN CANARIA Y FUERTEVENTURA, CON DOS FONDEOS INCLUIDOS EN LA BAJA DE AMANAY, A LA ESPERA DE TENER PERMISO PARA ENTRAR EN LA CAPITAL GRANCANARIA. (1/2)
En la película 'El Señor de la guerra', el célebre traficante de armas soviético Mr. Viktor Bout, magistralmente interpretado por Mr. Nicholas Cage, cambia el nombre y bandera de su buque, el 'KRYSTOL', por el 'KONO', para esquivar así una sanción internacional que quiere inspeccionar su buque en aguas internacionales. De manera burda se pinta el nuevo nombre a brochazos en la popa, y se le da la vuelta a la bandera de Francia, para que parezca la de Holanda. ¿Ficción? Nada más lejos de la realidad. Mientras leen esta columna, hay un pesquero factoría, ex soviético, por ende, ex ruso, y también ex varios nombres, y peores banderas de conveniencia, que lleva 7 días en navegación “zombi” entre Gran Canaria y Fuerteventura, presumiblemente esperando a que su agente le confirme que la autoridad marítima española le permite arribar a Las Palmas.
El buque no es nuevo en la capital, pues ha sido un visitante regular bajo otros nombres, y banderas. Si le damos marco a la historia, la flota rusa salió de Las Palmas con nocturnidad y alevosía debido a las sanciones impuestas a Moscú por la invasión de Ucrania. Unos años después, gracias a los atajos del derecho marítimo internacional, y la «imaginación» de sus managers, esta flota arrastreros, está de vuelta, bajo terceras banderas y operadores, algunos de ellos con pasaporte de la Union Europea. El arrastrero 'FREDSI', ex 'KING RAY', ex 'FREDRIKSHAMN', tenía bandera de Islas Comores hasta hace 48 horas. Un estado archipelágico del Índico donde los intereses rusos tradicionalmente abanderan sus buques para poder colarse a puertos de estados que tienen la bandera rusa sancionada.
LA LLAMADA "FLOTA FANTASMA"
En la madrugada del jueves, los managers comunitarios que explotan buque, hicieron una gestión exprés para cambiar su problemática bandera, por la de Sao Tome e Príncipe. De Guatemala, a guatepeor, pues se trata de otro registro opaco, igualmente habitual en la popa de fletes relacionados con el entramado Dark fleet, o flota fantasma que transporta el crudo ruso en buques tanques cuya operatividad es considerada opaca, y fuera de las aseguradoras internacionales reconocidas. El 'FREDSI' lleva siete días dando tumbos en aguas internacionales al este de Gran Canaria. Incluso llegó a entrar aguas jurisdiccionales, y las volvió a abandonar. Ahora mismo está parado a 34 millas al noroeste de Cofete, Fuerteventura, esperando que su agente le notifique si puede arribar a puerto.
¿Es legal el cambio de bandera? Totalmente. Esto es un juego de pícaros, en el que los armadores-managers van un paso por delante de las administraciones, y no digamos ya de estados con poca preocupación de lo que acontece en sus aguas de interés-ZEE. Otra cuestión es la forma de hacer la gestión. Lo normal es hacerlo en puerto, y más si el nuevo estado de abanderamiento tiene un cónsul honorario en la ciudad. Evidentemente, este caso es una «urgencia», y sospecho que puede ser debida a algún problema con su pabellón anterior, Comores, de cara a la administración española, y por ende comunitaria, por la oscura relación de los intereses rusos con estas banderas de conveniencia tan poco exigentes a la hora de conceder su nacionalidad a cualquier buque. Por no entrar en más detalles incomodos.
4.- LA VIDA SUBMARINA SE ABRE PASO EN LAS NUEVAS FAJANAS DE LA PALMA. LA PLATAFORMA OCEÁNICA DE CANARIAS (PLOCAN) ESTUDIA LA EVOLUCIÓN DE LOS DELTAS LÁVICOS QUE FORMÓ LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN TAJOGAITE EN 2021. (1/2).
Una de las inmersiones en los fondos marianos de las dos nuevas fajanas o deltas lávicos
En un planeta cuya edad alcanza la friolera de 4.500 millones de años, el paisaje y el ecosistema submarinos creados por la erupción del Tajogaite tienen menos de cuatro años de edad. Sin embargo, la vida ya se abre paso bajo el océano, según indica El Valle de Aridane.com, web sin ánimo de lucro editada por la asociación Tierra Bonita. Así lo muestra, señala, con impresionantes fotografías, la productora audiovisual I Love The World, que ha realizado inmersiones en la costa de las dos nuevas fajanas o deltas lávicos. Este viaje al fondo del mar ha sido encargado por la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), un ente público creado por el Gobierno canario y el del Estado, en el marco del proyecto Delta.
LAS NUEVAS "FAJANAS" O DELTAS LÁVICOS
Proyecto que pretende estudiar la evolución de este nuevo ecosistema, tanto terrestre como subacuático, surgido donde antes solo había mar y que constituye, además, un laboratorio natural para documentar cómo renace la vida desde cero. “Estamos realizando todo tipo de estudios sobre este medio marino: la biodiversidad, la estructura geológica, las emisiones de gases... porque se trata de un patrimonio natural que representa un nuevo valor para la isla, del que además puede beneficiarse la economía de La Palma”, afirma el director de PLOCAN, D. José Joaquín Hernández, entrevistado por ElValledeAridane.com, la web editada por la asociación Tierra Bonita gracias al libro Las otras historias del volcán. Para este doctor en Ciencias Químicas, que desde 2019 está al frente de PLOCAN, “el volcán ha sido una desgracia” por todos los daños materiales que ha causado, “aunque no será la primera ni la última vez en un Archipiélago volcánico”.
LA FAUNA VA CONQUISTANDO ESTE NUEVO "HABITAT"
CREAR EMPLEO CON EL USO SOSTENIBLE DE LOS NUEVOS ECOSISTEMAS: Por ello, considera que “debemos adaptarnos y nuestro objetivo es generar actividad económica sostenible mediante un turismo científico, basado en la observación de los nuevos ecosistemas, que puede contribuir a crear empleo en La Palma”. Para hacerlo posible, es necesario llevar a cabo un seguimiento de esta joya natural que son las nuevas fajanas, donde la crispada naturaleza de las rocas volcánicas se ven sometidas a la fuerza del oleaje y a su propio proceso de asentamiento.
La vida submarina se abre paso en las nuevas fajanas de La Palma. Polcan/I Love The World
LA EXPEDICIÓN DE I LOVE THE WORLD: Y ahí es donde entran en juego las sorprendentes fotos de I Love The World, que muestran cómo la fauna va conquistando este nuevo hábitat, en medio de impresionantes formaciones geológicas, como ilustran las imágenes que acompañan este reportaje. D. Alfonso Escalero, ya conocido en La Palma por su ayuda altruista a los afectados del volcán, ha estado al frente de esta expedición, junto a D. Alejandro Gil Roldán, y han contado con un equipo del que formaron parte especialistas en distintas ramas de la imagen y la exploración....
5.- CINCO EMPRESAS OPTAN A MEJORAR EL PATIO DE OPERACIONES DE LA TERMINAL DE CONTENEDORES DEL PUERTO DE TENERIFE, QUE SUPONDRÁN UNA INVERSIÓN MÁXIMA DE 4,4 MILLONES DE EUROS.
Los trabajos se desarrollarán en un plazo de siete meses
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha detectado que los PAVIMENTOS que están en la zona de operaciones de la terminal de contenedores del puerto de Tenerife, concretamente en el área comprendida entre los carriles de grúa, se encuentran muy deteriorados debido a la maquinaria que se utiliza en las labores de estiba y desestiba. De igual modo, las pertinentes inspecciones han servido para determinar que los carriles de las grúas Super Post Panamax de la instalación se encuentran muy desnivelados.
PAVIMENTACIÓN Y NIVELACIÓN DE CARRILES, TIENE UN PRESUPUESTO DE 4.412.573,56 €
Como consecuencia, el ente gestor portuario tinerfeño ha recibido un total de cinco ofertas en el pertinente procedimiento de licitación para cubrir el PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN Y NIVELACIÓN DE CARRILES en la terminal de contenedores del puerto de Tenerife. El objetivo de estas obras consiste en hacer el camino de rodadura de la maquinaria de carga/descarga cómoda y segura, al igual de la rodadura de las grúas Super Post Panamax.
Para ello, las obras consisten en la reparación del pavimento en mal estado y el pintado de la señalización horizontal, así como en la colocación de nuevo sistema de rodadura de las grúas Super Post Panamax. El expediente, con un plazo de ejecución de siete meses, cuenta con un presupuesto base de licitación de 4.412.573,56 euros y con un valor estimado de contrato de 4.123.900,52 euros. Las empresas que han presentado propuestas para hacerse con este contrato son Dragados y Elfidio, Ferrovial, OHLA, ASCH, así como Bahíllo y DSV.
Nota.- Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son propias, de los medios de información y/o de internet.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
CONTRALUCES DE LA NUEVA VISITA A SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL BUQUE DE INTELIGENCIA DE LA ARMADA FRANCESA "MONGE" (A601): Procedente de Brest (Francia...
NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DE LA PATRULLERA "GUARDAMAR POLIMNIA" (IMO 9541679), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MA...
LA PATRULLERA DE BUSQUEDA Y RESCATE "GUARDAMAR TALIA" (IMO 9541667), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMAR), HACE ...