Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 404.
1.- LA CONSEJERÍA DE TURISMO Y EMPLEO DEL GOBIERNO DE CANARIAS, IMPULSA PROYECTOS CLAVE PARA GÁLDAR CON TRES MILLONES DE EUROS DE INVERSIÓN. SANTA CRUZ DE TENERIFE, MI PUERTO, DESTACA LA VISITA AL PUERTO Y PLAYA DE SARDINA Y SU AULA DEL MAR
La consejera de Turismo y Empleo, Dª. Jéssica de León, y el alcalde de Gáldar, D. Teodoro Sosa, visitaron estas actuaciones que modernizan el entorno y mejoran la accesibilidad y la movilidad de las zonas de mayor atractivo del municipio, visitan las actuaciones que este Departamento acomete en la localidad por valor de tres millones de euros. La consejera destacó que “estas obras que tenemos en marcha, como son el albergue de Caideros y taludes y la Avenida de Sardina, o la que ya está finalizada, como es el Centro Cultural Guaires, vienen a modernizar el entorno y mejorar la accesibilidad y la movilidad para vecinos y turistas”.
LA LLEGADA DE LA CONSEJERA Y "MANOS AL TRABAJO"
Dª. Jéssica de León afirmó que “aquellos ayuntamientos que tienen proyecto y una visión clara de la mejora de la vida de los residentes, vinculado a un producto turístico como es la cultura, la costa y las medianías son proyectos prioritarios que siempre tienen una respuesta por parte de la Consejería”. Además, indicó que “estos fondos no serán devueltos a Europa que es el gran debate que se suscita con los fondos europeos”. La consejera recordó que “el Plan de Infraestructura Turística pone en valor cinco ejes de actuación como la ciudadanía o la accesibilidad y la importancia de que los recursos que puedan ser potencialmente turísticos”.
PALABRAS DE Dª. JESSICA DE LEON Y DE D. TEODORO SOSA
A este respecto, destacó que “Gáldar, como cuna de la cultura en Gran Canaria, está sabiendo hacerlo y agradeció al alcalde y a su grupo de Gobierno que las actuaciones se estén ejecutando en tiempo y forma y los vecinos y vecinas del municipio lo puedan disfrutar a la mayor brevedad”.D. Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, que estuvo acompañado por los concejales de Urbanismo, D. Heriberto Reyes, y de Turismo, D. Ulises Miranda, aseguró que “estas inversiones no solo transforman espacios clave del municipio, sino que también refuerzan nuestro compromiso con un modelo turístico más sostenible y respetuoso con nuestro patrimonio”. “Desde el Ayuntamiento hemos trabajado intensamente en planificar y ejecutar proyectos que mejoren la calidad de vida de los vecinos y posicionen a Gáldar como un referente cultural y natural de Gran Canaria. Agradecemos a la Consejería de Turismo su respaldo continuo para que estos proyectos se hagan realidad”, añadió el alcalde.
SIEMPRE ACOMPAÑADOS DE LOS CONCEJALES, D. HERIBERTO REYES Y D. ULISES MIRANDA
En este sentido, explicaron que la rehabilitación de la Avenida de Antonio Rosas para su conversión en un bulevar, entre el inicio de la Avenida de la Playa y el cruce con la carretera GC-202, está en marcha. En este entorno, y con una financiación de 610.665 euros provenientes de los Fondos Next Generation, gestionados por la Consejería de Turismo, se construirá una rambla central que tendrá zona de sombra y mobiliario urbano, zona verde y espacios de descanso, así como aparatos para la práctica de gimnasia. Por otro lado, el Albergue del Camino de Santiago Entre Volcanes será financiado por importe de 543.962 euros para convertir la antigua escuela unitaria de Caideros en un albergue y restaurante vinculado al camino, con el objetivo de fortalecer la apuesta por el turismo alternativo e impulsar el desarrollo económico del barrio.
PASEANDO POR LA AVENIDA DE LA PLAYA, EN SARDINA
El albergue contará con 50 plazas, restaurante y espacios comunes, así como la Oficina de Turismo destinada a los Altos de Gáldar. Además, esta financiación se une a subvenciones anteriores de los últimos dos años del Gobierno de Canarias que suman una inversión total de 1,5 millones de euros que convierten al Centro Cultural Guaires en el auditorio de referencia de la ciudad. Por último, el frente marítimo de Gáldar cuenta con dos proyectos, la estabilización de los taludes de la Avenida de Playa de Sardina, una obra en marcha con una subvención de 756.980 euros y el muro de la playa, a la espera de la autorización de Costas, con una subvención de 193.000 euros.
LLEGANDO AL "AULA DEL MAR", EN EL PUERTO DE SARDINA
VISITANDO EL "AULA DEL MAR"
2.- LAS INSTITUCIONES EXIGEN GARANTIZAR LA OPERATIVIDAD DEL PUERTO DE PUERTO DEL ROSARIO. EL NÚMERO MÍNIMO DE MOVIMIENTOS, QUE PERMITA OPERAR A LAS NAVIERAS SIN DESVIAR SUS OPERACIONES A OTROS PUERTOS, COMO EL DE ARRECIFE. EL RUIDO DEL MUELLE DE PUERTO DE ROSARIO: UN ESTUDIO EN TELA DE JUICIO Y LAS POSIBLES SOLUCIONES.
El Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario han trasladado a la Autoridad Portuaria de Las Palmas su "profunda preocupación" ante las limitaciones operativas que enfrenta el puerto de la capital majorera y han exigido que se tomen medidas. En un escrito conjunto, suscrito por el alcalde, D. David de Vera, y la presidenta del Cabildo, Dª. Lola García, se reclaman actuaciones inmediatas en torno a dos cuestiones: las condiciones impuestas por la actual concesión a la empresa Estibadora Majorera S.L. y la falta de personal técnico permanente en el Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) fitosanitario.
El Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario han trasladado a la Autoridad Portuaria de Las Palmas su "profunda preocupación" ante las limitaciones operativas que enfrenta el puerto de la capital majorera y han exigido que se tomen medidas. En un escrito conjunto, suscrito por el alcalde, D. David de Vera, y la presidenta del Cabildo, Dª. Lola García, se reclaman actuaciones inmediatas en torno a dos cuestiones: las condiciones impuestas por la actual concesión a la empresa Estibadora Majorera S.L. y la falta de personal técnico permanente en el Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) fitosanitario.
ESTIBADORES DEL PUERTO DE, PUERTO DEL ROSARIO
Según recoge el documento remitido a la Autoridad Portuaria, la concesión vigente a la empresa Estibadora Majorera S.L. se ha convertido en un factor restrictivo para el normal funcionamiento del puerto. Las exigencias de un número mínimo de movimientos para permitir la operativa de navieras ha obligado a muchas de ellas a desviar sus operaciones a otros puertos, como el de Arrecife o Las Palmas, lo que genera sobrecostes y merma la competitividad del tejido empresarial insular.
PUERTO DE "PUERTO DEL ROSARIO"
Además, la renuncia unilateral de la empresa concesionaria a una parte significativa del espacio portuario inicialmente otorgado ha generado cuellos de botella logísticos, esperas de hasta cuatro horas para los transportistas y un impacto negativo directo en la cadena de suministro local. El alcalde ha señalado que "no se puede permitir que una concesión pública se traduzca en un freno para el desarrollo económico de Fuerteventura, pues la Autoridad Portuaria debe actuar con diligencia y hacer cumplir la función pública de esta infraestructura bajo criterios de eficiencia y responsabilidad". La segunda demanda institucional es la dotación permanente de personal inspector en el PIF fitosanitario del puerto.
Actualmente, el servicio depende de personal desplazado desde otras islas, lo que provoca retrasos, falta de previsibilidad y debilita la operativa aduanera. "La ausencia de un equipo técnico fijo en el PIF penaliza al sector importador, al comercio mayorista y a las plataformas logísticas, generando desigualdad territorial respecto a otros puertos del sistema", ha denunciado la presidenta del Cabildo insular. Durante la reunión técnica con actores institucionales y operadores del sector logístico, se ha acordado la necesidad de retomar y reforzar las reuniones de coordinación interadministrativa y sectorial para definir una hoja de ruta clara en materia de planificación estratégica del puerto de Puerto del Rosario.
LA PRIMERA MUJER "ESTIBADORA", DEL PUERTO DE PUERTO DE ROSARIO
3.- Dª. BEATRIZ CALZADA, PRESIDENTA DE PUERTOS DE LAS PALMAS: “EL PRINCIPAL RETO AL QUE NOS ENFRENTAMOS ES LA DESCARBONIZACIÓN EN COMBUSTIBLES Y ENERGÍAS”
“La descarbonización dirigida a los combustibles y las energías es el principal reto al que se enfrenta la Autoridad Portuaria de Las Palmas”. Así lo ha transmitido la presidenta del ente público estatal a los miembros de las diferentes formaciones políticas, tras comparecer en Comisión Parlamentaria a propuesta del Partido Popular. La Sra. Calzada ha aseverado que en estos momentos, en el Puerto de Las Palmas s se están realizando varios experimentos sobre cuál puede ser el combustible de transición hasta llegar al verde. “Se ha apostado por el biocombustible, que nos permite almacenarlo en el tancaje ya existente y las gabarras no tienen que hacer grandes cambios para suministrarlo”, afirmó. Hace unas semanas Moeve comenzó a suministrar biocombustible a Armas, que es menos contaminante y más eficiente.
Con respecto a las energías y la directiva ETS, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas aseveró que “existe un problema con la directiva europea sobre los derechos de emisión de gases de efecto invernadero, en tanto en cuanto no somos capaces de generar la energía suficiente para la electrificación de todos los puertos”. La Sra. Calzada explicó que la inversión en infraestructuras para poder electrificar nuestros puertos asciende a 109 millones de euros. “Electrificarlos es fundamental porque no podemos permitirnos perder un solo barco por el hecho de que no puedan conectarse a la red eléctrica. Sin embargo, hasta el momento, nadie nos garantiza el suministro de energía en las islas, sobre todo en Gran Canaria, con la crisis energética existente y el riesgo de un cero energético”, expuso. Además, informó de que la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha realizado un estudio sobre rutas más sostenibles y que emitan menos gases.
INTERVENCIÓN DE Dª BEATRIZ CALZADA EN EL PARLAMENTO DE CANARIA
En este sentido, indicó que las rutas de América Latina con destino a África son mucho más eficientes si pasan por el Puerto de Las Palmas en vez de subir al Puerto de Rotterdan y dijo: “Estas rutas cuentan con menos días de navegación, hay un ahorro considerable en costes y son menos contaminantes, con lo cual, somos mucho más competitivos que otros puertos. Sin embargo, esta característica se distorsiona si aplicamos la normativa ETS”, dijo la presidenta. “Estamos muy preocupados con este hecho y así se lo hemos trasladado a Bruselas”. En esta línea, la Sra. Calzada anunció que el presidente de Canarias ha mantenido una reunión con el comisario europeo de Transportes en la que este último se ha comprometido a mantener la excepción de la aplicación de la directiva europea de ETS entre las islas y la península con el tráfico de cabotaje más allá de 2030, así como a venir a Canarias y a estudiar la posibilidad de exceptuar al tráfico de Canarias con los estados miembros.
En otro orden de cosas, la presidenta respondió a las preguntas de los diputados del Parlamento de Canarias. Entre los temas comentados, resaltan la puesta en marcha de un futuro centro de Formación Profesional Dual en el Puerto de Las Palmas; los viajes internacionales de la Autoridad Portuaria de Las Palmas para dar a conocer sus puertos, sus infraestructuras, sus servicios y su Zona Franca en aras de atraer nuevas empresas y nuevos mercados; el Plan Estratégico que está desarrollando en los cinco puertos en colaboración con la comunidad portuaria y los organismos públicos que deseen participar en la elaboración del mismo; y el desarrollo del nuevo suelo para la eólica off-shore y del proyecto Puerto-Ciudad.
4.- PLAYA DE SANTIAGO IZÓ ESTE JUEVES SU BANDERA AZUL EUROPEA EN SU PLAYA. LA CALIDAD Y EL CUIDADO DE LA ZONA COSTERA DE ESTE TÉRMINO MUNICIPAL LE HA HECHO VALEDOR DE 15 AÑOS CONSECUTIVOS DE ESTA ALTA DISTINCIÓN.
El municipio de Alajeró izó este jueves, 3 de julio la BANDERA AZUL EUROPEA en PLAYA DE SANTIAGO. Una distinción que ha recibido este término municipal del sur de La Gomera por quince años de forma consecutiva y es la única con la que cuenta la Isla en estos momentos. El acto contó con la participación del alcalde, D. Manuel Ramón Plasencia Barroso, miembros de la Corporación, los mayores de la comarca D. Sito Simancas, D. Ramon Plasencia y D. Juan Acosta que izaron este año la bandera, así como los socorristas y vecinos municipio que decidieron con su presencia apoyar este emblemático acto que se repite por quince años consecutivos en esta localidad.
La primera vez que PLAYA DE SANTIAGO consiguió este alto galardón fue en el año 2010. Esta concesión la otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental y atestigua a la costa del municipio como una de las más reconocidas a nivel nacional, “es un mérito tanto institucional como de las vecinas y vecinos de PLAYA DE SANTIAGO y del resto del término municipal”, señala el primer edil, D. Manuel Ramón Plasencia Barroso. Con este reconocimiento se valora la excelencia del agua de la playa, la participación en las actividades de educación ambiental que durante estos meses se realizan a lo que se suman otra serie de condicionantes que hacen merecedora a su playa para la obtención de este emblema.
La BANDERA AZUL EUROPEA fue creada en el año 1985, e inicialmente distinguía en Francia la protección del medio marino. Ya en 1987 además de Francia, se instaura en España, Dinamarca y Portugal, coincidiendo con el Año Europeo del Medio Ambiente, momento en el que la Comisión Europea lo extiende al resto de los países con litoral con el título de ‘Playa y Puertos Limpios de Europa’. Hoy en día hay naciones no pertenecientes a este Continente que participan como es el caso de Sudáfrica, varios países del Caribe y así hasta 47 estados de todos los continentes.
5.- RECTA FINAL PARA LA VENTA DE TRASMEDITERRÁNEA, TRAS LA RETIRADA DE BOLUDA.
La fase final de la operación de venta de Armas Trasmediterránea se encuentra más cerca. Según han indicado fuentes del sector marítimo, la retirada de la naviera Boluda, una de las candidatas a hacerse con la compañía, deja la puerta abierta a Baleària, que podría desembarcar en Canarias a través de Armas. A mediados de marzo, la Audiencia Provincial de Las Palmas desestimo la impugnación realizada a la aprobación del plan de reestructuración del Grupo Armas Trasmediterránea. El fallo del auto, conta el que ya no cabe recurso, rechazaba las impugnaciones de Acciona, CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell y el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
UNA VEZ RETIRADA LA CANDIDATURA DE BOLUDA
Con esta decisión, se ratifica el plan de viabilidad de Trasmediterránea y se abría la puerta a la venta del negocio de la naviera, en la que están interesadas Baleària y Boluda, especialmente de las líneas canarias, que incluyen a Cádiz. Además, la que fuera la primera naviera a nivel estatal, también gestiona el transporte del Mar de Alborán (las ciudades andaluzas de Almería, Motril y Melilla, la marroquí de Nador y las argelinas de Orán y Ghazaouet) y el del Estrecho de Gibraltar, con rutas a Algeciras, Ceuta y Tánger Med. Ante el posicionamiento de estas dos navieras, un grupo de empresarios canarios barajaba, junto al Gobierno, la posibilidad de entrar en el capital de Armas Trasmediterránea, que actualmente controlan en un 94 % varios fondos de inversión, liderados por JP Morgan.
DEJA LA PUERTA ABIERTA A BALEÀRIA
La idea era mantener el carácter de la naviera, en una operación similar a la realizada en el sector aéreo con Binter. El presidente de Canarias, D. Fernando Clavijo, considera que Trasmediterránea continúa siendo una empresa estratégica en el transporte marítimo entre las islas y la Península. Cuando hace un año, los fondos de inversión anunciaron su intención de vender la naviera, aparecieron candidatos como Baleària y Boluda. Hace medio año, diversas fuentes del sector naviero indicaron que Baleària negociaba la adquisición de las líneas canarias de Trasmediterránea. Las que más interés presentan con Cádiz-Canarias, Las Palmas-Tenerife, Playa Blanca-Corralejo y Las Palmas-Arrecife.
¿SE VENDERÁ NAVIERA ARMAS TRASMEDITERRANEA? ¿SE ACABARÁ LA COMPETENCIA?
Anteriormente, hace cinco años, en plena pandemia, también se conoció que Boluda, el grupo valenciano dirigido por D. Vicente Boluda, se mostró interesado en comprar Trasmediterránea. La naviera, que fue adquirida por la familia Armas por 400 millones de euros en 2018, adquirió una deuda de 800 millones con bancos y bonistas. Pese a que Boluda no se manifiesta sobre este interés, ya en 2017, la naviera ya dio muestras de querer hacerse con el control de Trasmediterránea, cuando Acciona la puso a la venta.
MAGNÍFICA OPORTUNIDAD PARA BALEÀRIA
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DE LA PATRULLERA "GUARDAMAR POLIMNIA" (IMO 9541679), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MA...
LA PATRULLERA DE BUSQUEDA Y RESCATE "GUARDAMAR TALIA" (IMO 9541667), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMAR), HACE ...
MOVIMIENTO EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE A MEDIA TARDE DE AYER: Estaban fondeados los buques tanque "CB ADRIATIC" (IMO 9851696), "MYKONOS" ...