Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 402. Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 22 de Junio del 2025

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 402.

1.- MÁS DE 30 EQUIPOS CONCLUYEN LA PARTICIPACIÓN DEL XI FOTOSUB SARDINA. EL FOTOSUB 2025 DISTINGUE LA GRAN CALIDAD DEL FONDO MARINO DE SARDINA EN UNA EDICIÓN CON MÁS DE 200 PARTICIPANTES.

AYUNTAMIENTO DE GALDAR-SANTA CRUZ DE TENERIFE, MI PUERTO, Redacción, 21 de mayo de 2025

El XI FOTOSUB SARDINA volvió a superar registros y acumular más participantes. Hasta 204 personas formaron parte de la undécima edición en sus diferentes formatos, tanto en competición (Open FotoSub, CazaFotoSub y Reels Challenge) como en participación en las diferentes actividades paralelas (destinadas a escolares, a mayores y bautizos de buceo). El Teatro Consistorial acogió en la mañana del pasado domingo, la entrega de premios, que en esta edición alcanzó un reparto récord de 8.000 euros en metálico y materiales otorgados por Divevolk. Las imágenes de los 42 equipos participantes en el Open FotoSub, en el CazaFotoSub de fotografía en apnea y en el Reels Challenge, la gran novedad de esta edición, registraron una gran variedad de especies, que es el mejor indicador ambiental de la zona y confirma la buena salud de los fondos de Sardina.

El XI FOTOSUB SARDINA está organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige D. Ulises Miranda Guerra, con la colaboración de Turismo de Gran Canaria. Los premiados de todas las categorías volvieron a subrayar la belleza y la gran vida existente en los apenas 10 metros de profundidad en los que se realiza la competición. Los 20 equipos del Open FotoSub y 11 del CazaFotoSub, entre los que se encontraban varios de los mejores especialistas de fotografía submarina del mundo y de España, realizaron cerca de 750 instantáneas que presentaron a un jurado internacional, que estaba compuesto por Dª, Violet Ting, D. Francesco Pacienza, Dª. Katherine Lu, D. Dámaso Martínez Castrillón, D. Jose Jaime Samaniego Navarro y Dª. Susi Navarro.

204 PERSONAS, PARTICIPARON EN LA UNDÉCIMA EDICIÓN "FOTOSUB SARDINA " 

Esta edición distinguió en el Open FotoSub a las tres mejores parejas de cinco categorías diferentes (ambiente con modelo, ambiente sin modelo, fauna, macro y temática), así como premios a la mejor foto en las categorías libre y blanco negro, y el premio al campeón de esta undécima edición. Mientras, el CazaFotoSub de fotografía en apnea distinguió las tres mejores colecciones y cuatro coeficientes. Por su parte, el Reels Challenge premió los tres mejores vídeos cortos (por este orden Dª. Sara Sánchez Narváez-Dª. Elena María Fernández, D. Tanausú Motas García-Dª. María Iraya Marrero Vega, y Dª. Dácil Díaz Gómez-Sacha Lobenstein Recio) de entre los once que presentaron sus grabaciones, realizadas durante el mes de mayo y publicadas desde la semana pasada en el perfil de instagram @sardinafotosub.

La novedad de este año tuvo como jurado a D. Carlos Villoch, D. Daniel Rodríguez y D. Felipe Ravina. En Open FotoSub la pareja campeona fue D. Marcos González Santana y Dª. Eva Paredes. Los equipos formados por D. Bruno Hernández Medina y Dª.  Elena Machado Cruz, D. Ángel Trujillo Santana y D. Besay Umpiérrez Suárez, D. Samuel Godoy Delgado y Dª. Rita Sosa Castellano, D. Jesús Yeray Delgado Dorta y Dª. Abigail Martín Hernández, D. Marcos González Santana y Dª. Eva Paredes, D. Samuel Godoy Delgado y Dª. Rita Sosa Castellano, y D. Jesús Yeray Delgado Dorta y Dª. Abigail Martín Hernández lograron el primer premio respectivamente en las categorías ambiente con modelo, ambiente sin modelo, fauna, macro, temática, libre y blanco y negro.

D. TEODORO SOSA MONZÓN, ALCALDE DE GÁLDAR, EL DÍA DE LA PRESENTACIÓN Y, LOS TROFEOS

Mientras, el CazaFotoSub premió, por este orden, a los equipos formados por D. Angel Trujillo Santana-D. Ruyman Escuela, Dª. Katarzyna Muller-D. Tanausú Pérez Quintero; y D. Yeray Delgado-D. Raúl Socorro con las mejores colecciones. Y los mejores coeficientes fueron D. Alberto Jonatan Saavedra López-D. Isidro Felipe Pérez (coeficiente 1, peces más comunes); D. Ángel Trujillo Santana-D. Ruyman Escuela (coeficiente 1,5, peces más difíciles y coeficiente 2, peces poco comunes) y Dª. Katarzyna Muller-D. Tanausú Pérez Quintero (coeficiente 3, especie capturada por un solo equipo).

D. Ulises Miranda Guerra, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar, acompañado en la entrega de premios por el concejal D. Carlos Ruiz; D. Pedro Almeida, director del FotoSub, y Dª. Ruth Pérez, técnico del área, dio las gracias a todos los participantes, organizadores, al director del evento y a los patrocinadores y colaboradores como Turismo de Gran Canaria, Buceo Norte y Aula del Mar. El concejal detalló que «cada edición queremos innovar y en esta ocasión hemos contado con la novedad del ‘Reels Challenge’, que ha sido un éxito de participación y calidad, y hemos contado con el apoyo de escolares y de personas mayores, queremos que el FOTOSUB SARDINA sea mucho más que un certamen». «Proteger Sardina y sus fondos marinos solo se consigue si lo divulgamos y esa es una tarea que tenemos que hacer entre todos», concluyó.

TAMBIÉN PARTICIPARON EN EL "FOTOSUB ESCOLAR, 63 ALUMNOS 

El XI FOTOSUB SARDINA 2025, vuelve a contar como director técnico con D. Pedro Almeida, fundador junto al colectivo La Gorgonia de la primera etapa del FotoSub en Sardina, de los que coordinó la dirección técnica de seis ediciones hasta el año 2009. Vecino de Gáldar, es un apasionado del mundo submarino. D. Pedro Almeida: “Muy orgulloso de poder dirigir este espectacular evento de la imagen submarina que, año tras año, va mostrando los tesoros sumergidos que tiene nuestra preciosa y mágica bahía de Sardina y que servirán para que las generaciones venideras la cuiden y la protejan”. “La gente protege lo que ama, y ama lo que conoce.” – Jacques Cousteau.

DIRECTOR TÉCNICO: D. PEDRO ALMEIDA

XI EDICIÓN DEL FOTOSUB DE SARDINA : ¡Agradecidos por unos datos de récord! Gracias a las 20 parejas participantes en el Open Fotosub, a las 11 parejas participantes en el Cazafotosub, a los 20 inscritos en los bautizos de buceo gratuitos, a los 63 escolares de los colegios de San Isidro y Maestro Manuel Cruz Saavedra y a los 31 mayores del municipio de Gáldar por convertir esta XI FOTOSUB DE SARDINA en la edición más participativa de su historia. ¡Les esperamos en el XII Fotosub de Sardina!

CUADRO DE HONOR:

CAZAFOTOSUB

1er Premio: Ángel Trujillo y Ruymán Escuela

2do Premio: Katarzyna Muller y Tanausú Pérez

3er Premio: Yeray Delgado y Raúl Socorro

OPEN FOTOSUB

1er Premio: Bruno Hernández y Elena Machado

2do Premio: José Ramón Herrera y Juan Francisco Cabrera

3er Premio: Antonio Santana y Hamadi Hamadda

REELS CHALLENGE

1er Premio Sara Sánchez y Elena María Fernández

2do Premio Tanausú Motas y María Iraya Marrero

3er Premio Dácil Díaz y Sacha Lobenstein

FOTO DE FAMILIA DE TODOS LOS PREMIADOS

2.- TENERIFE ACOGE 'LA MAR DE PLÁSTICO', UNA MUESTRA PARA SUMERGIRSE EN LA CONTAMINACIÓN DE LOS OCÉANOS. LA EXPOSICIÓN TEMPORAL UBICADA EN EL MUNA PRETENDE CONCIENCIAR A LOS CANARIOS SOBRE EL IMPACTO DEL PLÁSTICO EN LAS COSTAS DEL ARCHIPIÉLAGO. (2/2)

EL DÍA, Claudia Morín-Redacción, 3 de junio de 2026

.... EMOCIONAL, SENSORIAL Y PROVOCATIVA: Durante la inauguración de la muestra, su autor, D. Héctor Serrano, explicó que se trata de "una exposición viva", que presenta el problema de los mares de la forma más emocional y sensorial posible. "También hemos buscado que fuera un poco provocativa, pues hemos incluido piezas hechas con plástico para demostrar que no hay que demonizar al material, sino a la manera en que lo usamos", argumentó. En esta línea, el consejero de Cultura y Museos de Tenerife, D. José Carlos Acha, destacó el papel del museo para reforzar el compromiso ambiental, así como el valor de la divulgación científica "para sensibilizar a la ciudadanía a través de esta potente propuesta visual y científica".

Uno de los elementos que se incluye en la exposición se ha desarrollado en el MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE TENERIFE. Se trata del proyecto Abioconplas, para investigar el efecto de los microplásticos sobre el plancton marino en la región de la Macaronesia. “Esta exposición no solo ofrece una mirada crítica sobre el uso del plástico, sino que también lanza un mensaje de esperanza a través de la innovación, la investigación y la economía circular”, subrayó.

EL PROYECTO "ABIOCONPLAS", INVESTIGA EL EFECTO DE LOS MICROPLÁSTICOS

La muestra incluye el proyecto «ABIOCONPLAS» del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, que destaca el papel clave del plancton en la vida terrestre. El estudio analiza cómo los plásticos afectan al plancton en la Macaronesia, subrayando su protección como esencial para la salud del planeta. Tras ser presentada en Valencia, ha recorrido eventos como el Madrid Design Festival, la Barcelona Design Week y la Feria del Hábitat. Ahora llega a Tenerife con el objetivo de "crear conciencia" sobre el cuidado de las costas canarias y la importancia de la preservación de la biodiversidad de los océanos.

«La mar de plástico» es una exposición itinerante que visibiliza la grave problemática de la contaminación marina por plásticos, planteando una reflexión urgente sobre su impacto en los océanos y la necesidad de fomentar la economía circular. A través de propuestas creativas y científicas, la muestra promueve el uso responsable de los recursos y la reutilización de materiales. Incluye el proyecto «ABIOCONPLAS» del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, que destaca la vulnerabilidad del plancton ante los plásticos en la Macaronesia y su papel crucial en los ecosistemas. Tras pasar por ciudades como Valencia, Madrid y Barcelona, la exposición llega a Tenerife con un mensaje claro: "proteger los mares es esencial para preservar la vida en el planeta".

 

3.- IMPULSADA POR PUERTOS CANARIOS, MOGÁN MODERNIZA EL ACCESO A SU PUERTO CON UNA REFORMA DE MÁS DE 773.000 EUROS. TRANSFORMARÁ LA EXPLANADA DEL CASTILLETE EN UNA PLATAFORMA COMPARTIDA ENTRE VEHÍCULOS Y PEATONES.

ATLÁNTICO HOY, Redacción, 20 de junio de 2025

El Gobierno de Canarias, a través del ente público PUERTOS CANARIOS, ha iniciado el expediente para sacar a licitación una intervención estratégica en el puerto de Mogán, en Gran Canaria. La actuación contempla una inversión de 773.376 euros, impuestos excluidos, y se centrará en la transformación de la calle Explanada del Castillete, uno de los principales accesos al puerto, con el objetivo de mejorar la seguridad, la accesibilidad y la funcionalidad del entorno portuario, sin perder de vista su valor como espacio turístico. La intervención, con un plazo de ejecución previsto de seis meses, consistirá en la creación de una plataforma única a nivel por la que podrán transitar tanto peatones como vehículos, aunque diferenciados mediante el uso de distintos materiales y tipos de mobiliario urbano.

De esta forma, el pavimento de asfalto actual será reemplazado por adoquines basálticos sobre una base de arena, mientras que las aceras se revestirán con losetas de piedra chasnera marrón, un diseño que busca armonizar con la estética tradicional del entorno canario. Uno de los aspectos fundamentales del proyecto es su diseño orientado al tránsito mixto. Los VEHÍCULOS contarán con dos carriles de circulación de dos metros y medio de ancho, ubicados junto al espaldón, mientras que la ZONA PEATONAL, en la parte interior, dispondrá de una franja de cuatro metros de ancho para permitir un paseo cómodo y seguro. Las zonas de carga y descarga se reforzarán con mayor espesor de pavimento y solera de hormigón, adaptadas para soportar el tránsito de vehículos pesados. El nuevo mobiliario urbano también ha sido diseñado pensando en la durabilidad y resistencia a las condiciones costeras.

EL DÍA DE LA VISITA DE D. JOSÉ GILBERTO MORENO, DIRECTOR DE PUERTOS CANARIOS A MOGÁN

Se instalarán cuatro pérgolas fabricadas en aleación marina, bancos de hormigón y papeleras de polietileno de alta densidad, materiales elegidos específicamente para garantizar bajo mantenimiento y una larga vida útil en un entorno marino expuesto como el del puerto de Mogán. Desde la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad se destaca que esta obra no solo responde a una necesidad de actualización de infraestructuras, sino que persigue una mejora integral que refuerce el ATRACTIVO TURÍSTICO del enclave. Con esta intervención, el Gobierno de Canarias pretende renovar la imagen urbana del puerto y contribuir a la consolidación de Mogán como destino de referencia en el suroeste insular. Además, se subraya que la iniciativa da continuidad a las actuaciones urbanas promovidas por el Ayuntamiento de Mogán, fortaleciendo la integración del entorno portuario con el núcleo urbano y su tejido social y económico.

La actuación se enmarca en el plan estratégico de modernización de los puertos que forman parte de la red gestionada por PUERTOS CANARIOS, con el propósito de adaptarlos a sus crecientes niveles de uso y a las demandas de calidad de los visitantes. En un entorno como el de Mogán, donde conviven la actividad náutica, la oferta de restauración y comercio y el paseo ciudadano, el nuevo diseño busca dar respuesta a múltiples usos con criterios de sostenibilidad, orden y eficiencia. Con esta licitación, el Ejecutivo regional reafirma su compromiso con una gestión moderna de los espacios públicos costeros, apostando por infraestructuras que dialoguen con el entorno, prioricen la SEGURIDAD y mejoren la experiencia de quienes viven, trabajan o visitan zonas tan emblemáticas como el puerto de Mogán.

4.- EL PUERTO DE GRANADILLA SE AFIANZA COMO PLATAFORMA DE ENERGÍAS RENOVABLES CON LA GESTIÓN DE UN PROYECTO DE GENERADORES EÓLICOS: UNA ACTIVIDAD PORTUARIA QUE SE PROLONGARÁ DURANTE PRÁCTICAMENTE UN AÑO, CON UN NOTABLE VOLUMEN DE TRÁFICO MARÍTIMO.

DIARIO DE AVISOS, Redacción, 26 de mayo de 2025

El PUERTO DE GRANADILLA se afianza como plataforma logística para el sector eólico internacional al acoger su segundo trasbordo de internacional en una ambiciosa operativa vinculada a las energías renovables, concretamente al sector eólico, con la gestión integral de dos importantes proyectos de transporte, depósito y redistribución de componentes de este tipo de generadores.

Con motivo de esta operativa, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, se reunió en el PUERTO DE GRANADILLA con el director ejecutivo de Skyfusion, Mr. Wei Yang; Mr. Xiang Zhang en representación de Goldwind y la representante de la consginataria Noatum Maritime Spain, Dª. Ana Salabarria, quienes observaron las maniobras de descarga de piezas de gran envergadura iniciadas el pasado domingo.

BUQUE "PACIFIC PROSPECT"

El Sr. Suárez indicó que, “una imagen vale más que mil palabras. El PUERTO DE GRANADILLA está activo y lo estará en los próximos años con muchos más servicios de los que ahora estamos prestando” a lo que añadió “esperamos que, en el futuro, con estos socios que tenemos actualmente, tengamos muchísima más actividad en este puerto que al final se va consolidando como un nudo de conexión logístico entre África, Asia y América”, concluyendo que este tipo de operativas “supone una gran economía para Canarias”. Dicha iniciativa se traduce en una actividad portuaria que se prolongará durante prácticamente un año, con un notable volumen de tráfico marítimo y una estrecha coordinación entre los diferentes actores portuarios involucrados, desde prácticos hasta remolcadores, pasando por transportistas, estibadores y la propia consignataria de los buques, Noatum Maritime Spain.

En concreto llegarán a la isla palas de 90 metros, y piezas de grandes dimensiones y pesos. Aunque en 2023 ya se realizó una primera operativa de menor escala, en esta ocasión son dos grandes proyectos. El primero de ellos contempla la recepción de medio centenar de aerogeneradores por parte de uno de los principales fabricantes del sector, Goldwin. La logística del transporte es responsabilidad de Sky Fusion Global Supply Chain, proveedor logístico global con sede en Singapur que ofrece una solución integral al transporte marítimo hasta su destino en Marruecos. En esta línea, Dª. Ana Salabria declaró que “desde Noatum estamos ilusionados ante la llegada del primer barco y el inicio de este gran proyecto que supone un reto a nivel operativo, tanto por la magnitud del proyecto como por las características en sí de la mercancía, ya que estamos hablando de palas de 90 metros, y piezas de grandes dimensiones y pesos.

DESCARGANDO AEROGENERADORES EN EL MUELLE DE RIBERA DE LA DÁRSENA DE GRANADILLA

Añadió que, “Entre todos velaremos por una gestión de calidad, dando valor a la seguridad tanto de la mercancía como de todas las personas intervinientes”. Por su parte, el Sr. Xiang Zhang explicó que “los componentes llegarán a bordo de varios buques especializados.  El primero de ellos, el PACIFIC PROSPECT, ya se encuentra atracado con los aerogeneradores a bordo, mientras que los otros cinco previstos con capacidad igual o similar, ejecutarán el resto del proyecto”. Una vez descargados y depositados en la dársena de Granadilla, para lo que se ha autorizado una ocupación de 40.000 metros cuadrados, los componentes serán embarcados rumbo a Marruecos mediante barcos más pequeños tipo feeder.  El PACIFIC PROSPECT, de doscientos metros de eslora y 32,26 de manga ha sido el primer barco en recalar a la dársena de Granadilla para el arranque de la operativa. Arribó en la tarde del sábado 24 de mayo con práctico a bordo y asistencia de dos remolcadores, y permanecerá en puerto hasta la fecha prevista para la finalización de la desestiba.

5.- EL CABILDO ABRE ESTE VIERNES EL PARQUE MARÍTIMO DE VALLEHERMOSO. LAS INSTALACIONES COSTERAS DEL NORTE DE LA ISLA REABREN COINCIDIENDO CON LA TEMPORADA ESTIVAL Y LAS FIESTAS LUSTRALES DEL MUNICIPIO.

LA GOMERA NOTICIAS, Redacción, 20 de junio de 2025

El Cabildo de La Gomera anuncia la reapertura del PARQUE MARÍTIMO DE VALLEHERMOSO este viernes, 20 de junio, coincidiendo con el inicio del verano y el comienzo de las Fiestas Lustrales del municipio. La Institución insular ha trabajado para poner en marcha estas instalaciones clave en el norte de la isla, como parte de su compromiso con la dinamización turística y el ocio en toda esta zona.

El recinto, ubicado en la costa de Vallehermoso, contará con sus piscinas y el área de solárium operativos en horario de 10.00 a 19.00 horas, de martes a domingo. La consejera de Turismo, Comercio y Consumo, Dª. María Isabel Méndez, valoró esta reapertura como “una oportunidad excepcional para seguir ofreciendo espacios de disfrute para residentes y visitantes, especialmente en un momento tan significativo como el inicio de la temporada estival y las celebraciones de las Fiestas Lustrales”.

D. CASIMIRO CURBELO, PRESIDENTE DEL CABILDO DE LA GOMERA

Además, subrayó que el PARQUE MARÍTIMO DE VALLEHERMOSO, “se consolida como un punto de parada obligatoria en el norte de La Gomera, permitiendo diversificar la oferta turística y dinamizar el tejido comercial y de servicios de la zona”. Asimismo, la Institución insular realiza un llamamiento a la ciudadanía para hacer un uso responsable de las instalaciones, respetando la normativa del recinto y las medidas de seguridad y salubridad vigentes.

 

PARQUE MARÍTIMO DE VALLEHERMOSO

Nota.- Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son propias, de los medios de información y/o de internet.
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 402. Esta semana se habló de ....
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

NUEVA ESCALA EN S. C. DE TENERIFE DE LA GUARDAMAR POLIMNIA

NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DE LA PATRULLERA "GUARDAMAR POLIMNIA" (IMO 9541679), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MA...

Enviado el Sábado 05 de Julio del 2025
Leer Más...
LA GUARDAMAR TALIA, HACE ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

LA PATRULLERA DE BUSQUEDA Y RESCATE "GUARDAMAR TALIA" (IMO 9541667), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMAR), HACE ...

Enviado el Martes 24 de Junio del 2025
Leer Más...
PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE A MEDIA TARDE DE AYER

MOVIMIENTO EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE A MEDIA TARDE DE AYER: Estaban fondeados los buques tanque "CB ADRIATIC" (IMO 9851696), "MYKONOS" ...

Enviado el Miercoles 18 de Junio del 2025
Leer Más...

Accumar
Museo Elder