LA AUTORIDAD PORTUARIA DE CEUTA, INVIRTIÓ MÃS DE 100.000 EUROS PARA IMPULSAR EL MUSEO DEL PUERTO

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Martes 19 de Mayo del 2020
3/5 Estrellas

Continuando con la divulgación de los diferentes Museo Marítimos y/o Aulas del Mar existentes en España; ya seguiremos en su momento con los del resto del mundo, con el fin de que tomen conciencia nuestras Autoridades y entiendan, que es más que necesario el tenerlos también en Canarias, pues se está perdiendo mucho Patrimonio náutico, marítimo y pesquero, por no tener un lugar donde exponerlos, para que las generaciones venideras, sepan más de este sector, cómo era su medio de vida, cuál era su trabajo, …. dejado de la mano de Dios, máxime dónde vimos, en unas islas, donde continuamente nos indican que hay que acercar el Puerto a la Ciudad. Y como muestra este botón del MUSEO DEL MUELLE DE ESPAÑA, en la preciosa ciudad autonómica de Ceuta, que riendo dejar patente el mismo en la Escuela de Puerto de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto.

La Autoridad Portuaria sacó a concurso en su momento, la asistencia técnica para un programa de divulgación e información ambiental que pretendía dar más vida al MUSEO DEL MUELLE ESPAÑA. La Autoridad Portuaria de Ceuta quiso impulsar la divulgación de la riqueza de los fondos marinos que tiene la ciudad así como la concienciación para su cuidado en un momento en el que el mar pide auxilio ante la contaminación. Para ello inició la licitación, por casi 110.000 euros, de un servicio de Asistencia Técnica para el programa de divulgación e información ambiental del Puerto de Ceuta, que se desarrollará entre 2019 y 2021. El objetivo es dar a conocer los datos obtenidos en su proyecto avanzado de monitoreo ambiental de las masas de agua bajo su ámbito de explotación. Datos sobre hábitats y especies por un lado e información sobre las características fisicoquímicas de las masas de agua.

Además se está desarrollando un nuevo programa de monitoreo ambiental que amplía el espectro de seguimiento de las estaciones de control ambiental hacia otros aspectos relacionados con la calidad química de las masas de agua y el seguimiento de los contaminantes que pueden influir en la conservación de los hábitats y las especies. Y es que, tanto la conservación como la divulgación del ecosistema marino ceutí constituyen ámbitos de actuación en las políticas de sostenibilidad para la Autoridad Portuaria de Ceuta que además cuenta con una instalación preparada para realizar estas actividades de conservación y divulgación del medioambiente marino portuario. Por ello, la Autoridad Portuaria de Ceuta inició en su día, un programa de concienciación ambiental que implica a toda la comunidad portuaria con una marcada finalidad, y que se realiza en base a los datos obtenidos sobre las masas de agua, los hábitats y las especies aprovechando el conocimiento que ya posee, sobre el ecosistema marino ceutí.

Se trata, según se explica en el proyecto de la Autoridad Portuaria de “concienciar, divulgar e informar de los conocimientos y procurar la conservación, a través de la labor expositiva”. En esta línea, la asistencia sobre los trabajos de divulgación ambiental del puerto deberá desarrollar unos objetivos, estableciendo, en primer lugar, un programa de contenidos de divulgación del medio marino y de los programas ambientales puestos en marcha por la Autoridad Portuaria de Ceuta y de mejoras de la propia sala de exposición en relación con los contenidos que de manera permanente se muestran en ella. Además debe fijar un periodo de tiempo durante el cual se mantendrá abierta la Sala Expositiva del MUSEO DEL PUERTO dónde se mostrarán las mejoras anuales en relación a la exposición de contenidos permanentes del museo y una exposición monográfica sobre los programas de investigación y mejora ambiental liderado por la Autoridad Portuaria. También se pondrá en manos de la adjudicataria la elaboración de proyectos divulgativos como paneles explicativos y trípticos sobre la muestra anual.

Además, se requerirá que cuente con personal de atención a los que visiten, especialmente turistas de cruceros y visitas guiadas a las exposiciones que se realicen. La asistencia técnica consistirá en actividades varias, a través del propio MUSEO DEL PUERTO, sobre la concienciación y divulgación para la conservación del ecosistema marino ceutí. El programa de concienciación ambiental se realizará en base a los datos obtenidos, debido a los proyectos ambientales generados por el puerto y al conocimiento del ecosistema marino de la región de Ceuta. Ello implicará el conocimiento del entorno litoral de Ceuta, las zonas de aguas portuarias y sus ecosistemas; el acopio y tratamiento de la información ambiental, para su presentación en exposiciones en el propio museo y en otras publicaciones; y la gestión de todo el material destinado al museo y sus exposiciones, tales como osamentas de animales, fotografías, archivado... Todo con el fin de impulsar el MUSEO DEL PUERTO y el conocimiento del litoral ceutí.

FUNDACIÓN MUSEO DEL MAR DE CEUTA: Una ciudad rodeada de mar necesita una urgente atención a su medio natural marino. Hoy día todavía persiste un desconocimiento científico sobre el mar litoral de Ceuta, y la FUNDACIÓN MUSEO DEL MAR DE CEUTA pretende llenar esas lagunas históricas en una ciudad que depende cada vez más del mar; y un grupo de profesionales de varios campos del conocimiento enamorados del medio marino. Con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Ceuta, decidieron constituirse en Fundación, como marco idóneo para la consecución de los fines y objetivos establecidos. Los campos de conocimiento en los que se trabaja están a su vez limitados por los departamentos que se han creado:

DEPARTAMENTO DE BIODIVERSIDAD MARINA, OCEANOGRAFÍA BIOLÓGICA Y GEOLOGÍA LITORAL:

  • Faunística y florística
  • Sistemática y taxonomía
  • Relaciones evolutivas
  • Exploración de comunidades marinas y ecosistemas
  • Ecología litoral
  • Geología y Geomorfología litoral
  • Paleontología marina
  • Hidrodinamismo y Estudios de calidad de las aguas
  • Incremento de las colecciones de biodiversidad marina
  • Impulsar la revista de biología marina africana con suplementos en el campo de los cnidarios
  • Albergar al Instituto de Biodiversidad africana que ofrezca becas de investigación a jóvenes de países africanos

DEPARTAMENTO DE HISTORIA MARÍTIMA Y ARQUEOLOGÍA MARINA:

  • Historia Marítima y de la Navegación
  • Etnografía pesquera
  • Exploración de nuevos yacimientos submarinos
  • Organización y gestión del archivo histórico del puerto
  • Evolución histórica del puerto de Ceuta
  • Economía portuaria

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, DIVULGACIÓN Y EXPOSICIONES:

  • Creación de exposiciones monográficas
  • Desarrollo de materiales didácticos y actividades educativas
  • Organización de jornadas y otros eventos divulgativos

DEPARTAMENTO DE SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN:

  • Relaciones financieras de la Fundación
  • Organización administrativa de los eventos divulgativos y científicos
  • Administración de las publicaciones, biblioteca y archivo

OBJETIVOS: De entre los fines, objetivos y actividades fundacionales que establecen los estatutos, señalamos los siguientes:

  • La educación medioambiental y patrimonial cultural
  • Impulsar e intervenir en la gestión de los espacios naturales como territorio sostenible, abarcando las múltiples facetas de este concepto, en particular las relacionadas con los valores históricos, naturales, culturales y paisajísticos
  • Servir como núcleo de convergencia, reflexión, impulso y representación de todos los agentes, públicos o privados interesados en el desarrollo sostenible
  • Sensibilizar a las Administraciones y a las instituciones comunitarias europeas al objeto de optimizar el aprovechamiento de recursos patrimoniales, naturales, históricos y culturales de cara a un desarrollo armónico e integral
  • Apoyar y promover actividades para la recuperación de la biodiversidad y calidad del medio natural
  • Impulsar proyectos de desarrollo socioeconómico que exploten de manera sostenible los recursos naturales
  • Asesorar a las distintas administraciones e instituciones , públicas o privadas, en todos los asuntos relacionados con la protección, conservación, ordenación , investigación, explotación y difusión de los recursos naturales y del patrimonio histórico
  • La realización de estudios e investigaciones sobre medio ambiente
  • Redacción, edición, y distribución de libros, monografías, folletos, y toda clase de información sobre medio patrimonio cultural y natural marino
  • La difusión y promoción de la cultura del desarrollo sostenible
  • Organización de conferencias, jornadas, y todo tipo de eventos relacionados con los fines y objetivos de la fundación

Lista de e-mails por departamento

Administración: administracion@museodelmarceuta.com

Dirección: direccion@museodelmarceuta.com

Educación: educacion@museodelmarceuta.com

Conservación: conservacion@museodelmarceuta.com

Proyectos y difusión: proyectos@museodelmarceuta.com

LA AUTORIDAD PORTUARIA DE CEUTA, INVIRTIÓ MÁS DE 100.000 EUROS PARA IMPULSAR EL MUSEO DEL PUERTO
NUEVA VISITA DEL NORWEGIAN VIVA A SANTA CRUZ DE TENERIFE

NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...

Enviado el Viernes 25 de Abril del 2025
Leer Más...
ESCALA EN SANTA C. DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES ASUKA III

ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...

Enviado el Jueves 24 de Abril del 2025
Leer Más...
EL SLEIPNIR (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, CORTA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

EL "SLEIPNIR" (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, HA HECHO HOY UNA CORTA ESCALA EN AGUAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE PARA C...

Enviado el Lunes 21 de Abril del 2025
Leer Más...

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 394. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 27 de Abril del 2025
Leer Más...
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 393. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 20 de Abril del 2025
Leer Más...
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 392. Esta semana se habló de ....

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta ...

Enviado el Domingo 13 de Abril del 2025
Leer Más...
Accumar
Acomar