Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 394.
1.- IMBS MASTER CLASS INTERNACIONAL: LA CHARLA “ASPECTOS GEOPOLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS EL TRANSPORTE MARÍTIMO ANTE EL IMPACTO ARANCELARIO”, IMPARTIDA POR D. JOSÉ RAFAEL DÍAZ HERNÁNDEZ.
Ponente: D. José Rafael Díaz Hernández
IMBS INTERNACIONAL MAEITIME BUSINESS SCHOOL, ofreció el pasado miércoles día 23 de abril, la anunciada MASTER CLASS, “ASPECTOS GEOPOLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS EL TRANSPORTE MARÍTIMO ANTE EL IMPACTO ARANCELARIO”, como complemento a la formación profesional y especializada en los sectores marítimo, portuario y logístico, impartida por D. José Rafael Díaz Hernández a más de 300 personas de todo el mundo, a través de una videoconferencia siendo presentado por D. Arturo Pastrana, de CEO de IMBS. Al finalizar la conferencia, contestó algunas de las preguntas que los asistentes “on line”, habíamos formulado y, en menos de 24 horas, ya teníamos en nuestro poder el Certificado personalizado de la asistencia al MASTER CLASS correspondiente.
PRESENTANDO AL CONFERENCIANTE, D. ARTURO PASTRANA Y NUESTRA PRESENTACIÓN
CONTENIDOS: como dijimos el domingo pasado y observando que, el comercio marítimo mundial ha venido recuperándose, aunque de forma muy frágil, frente a lo esperado debido, en gran parte, a una serie de factores que están afectando a su desarrollo y evolución entre los que se encuentra la vulnerabilidad de los Canales de Panamá y Suez, debido a tensiones geopolíticas, conflictos y el cambio climático. Frente a circunstancias como las mencionadas, las compañías navieras se ven obligadas a buscar rutas alternativas desviándose de sus tráficos habituales, lo que sobrecarga las cadenas de suministro y eleva los costes de explotación.
LOS ARANCELES A FECHA DE 23 DE ABRIL Y LA LISTA DE "SUPEMERCADO" DE DONALD TRUMP
Con importantes impactos en la seguridad alimentaria, el suministro de energía y la economía mundial, no en vano más del 80% del volumen del comercio mundial se transporta por vía marítima. Con las recientes novedades en materia de aranceles, debemos esperar que, al aumentar el coste de las mercancías, se reduzca la demanda en ciertas rutas comerciales lo que traerá consigo -entre otros efectos- la reducción de los volúmenes de importación, así como cambios drásticos en las tarifas de fletes.
Nosotros añadimos unas pinceladas de la conferencia, así como algunas fotografías de las diapositivas mostradas por el ponente, el Sr. Díaz Hernández: - Habló en relación a buscar la supremacía de EE.UU., de recuperar el Dominio Marítimo Americano del siglo XIX; de los Incentivos en la Construcción Naval; la Reducción de la Burocracia; Tasas a los Buques de Construcción China que operen en Estados Unidos; Potenciar la Formación a Marinos estadounidenses; … También nos comentó la “Desaceleración del Comercio Mundial”: La disminución de tráfico de contenedores; el que se mantengan los aranceles; cambios de rutas, rotaciones y escalas, por lo que hay más gastos; el incremento de Blank Sailing (la cancelación de una escala de un buque en un determinado puerto o región, o directamente de todo su recorrido); el evitar los puertos chinos; la oferta y la demanda; la utilización de buque Feeder (barcos más pequeños) y evitar el exceso de capacidad.
EL DESPEGUE DE LA INDIA:
Comentó del Informe Draghi para el impulso competitivo en la Unión Europa, a través de acelerar la innovación; reducir el precio de la energía y también reducir las dependencias estratégicas. Otros aspectos que destacó en su conferencia fue, los Nuevos Mercados y las Nuevas Rutas: Latinoamérica y Asia, tendrán grandes oportunidades; ha llegado el momento de la verdad con África; la era de las Alianzas Intercontinentales; las deslocalizaciones por bloques y, el auge en empresas de transformación, La Logística. Sobre el Análisis Estratégico comentó que existe el impuesto a las importaciones; la corrección del déficit de lo Estados Unidos, a través de una política arancelaria para reducir su gigantesca deuda; el recuperar, como dijimos antes, la supremacía y el liderazgo perdido y, la lucha entre los dos grandes bloques por la supremacía, la tecnológica y la geopolítica.
LAS RUTAS ALTERNATIVAS
Nos habló de puertos y macropuertos, como los 6 de Marruecos, Nador West Med, Tanger Med, Kenitra Atlantique, Jorf Lasfar, Safi y Dakhla Atlantique, en continuo ascenso. De los 7 más importantes de China como son, Tianjin, Qingdao, Shanghai, Ningbo, Guangzhou, Shenzen y Hong Kong. Nuevamente nos indicó el tema de los Aranceles y su impacto en el comercio global, ya calcula la Organización Mundial de Mercado una caída del 7 % y se pregunta si es ilegal la medida tomada.
LA DESPEDIDA DE D. JOSÉ RAFAEL DÍAZ HERNÁNDEZ:
NUESTRO DIPLOMA:
2.- EL SUPREMO OBLIGA A NEGOCIAR EL PLUS DE RESIDENCIA CON LOS ALTOS CARGOS DEL PUERTO DE LAS PALMAS. INADMITE EL RECURSO CONTRA LAS SENTENCIAS QUE PERMITEN A LOS EMPLEADOS FUERA DE CONVENIO DISFRUTAR DEL 15 % DE SU SUELDO PARA COMPENSAR LA INSULARIDAD.
¿Los empleados fuera de convenio deben cobrar un PLUS DE RESIDENCIA por trabajar en la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP)? La Intervención General del Estado lleva desde el año 2000 tratando de limitar ese complemento, pero los juzgados de lo social han dado la razón a una veintena de altos cargos, que se resisten a perder ese derecho establecido en los contratos. Las sentencias, a favor de los empleados fuera de convenio, son de estas últimas semanas: dos están dictadas por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) y confirman los fallos de instancia, que niegan el reintegro de las cantidades reclamadas por la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), y una tercera resolución es del Tribunal Supremo (TS), que rechaza el recurso presentado para unificar doctrina y condena en costas a la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP).
Este último auto judicial, que lleva fecha del pasado 25 de marzo, ratifica una sentencia dictada en febrero de 2022 por el Juzgado de lo Social número 1 de Las Palmas. En líneas generales, el juez considera que la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) ha realizado una "modificación sustancial injustificada de las condiciones de trabajo", con la finalidad de corregir los incrementos en la Indemnización por Residencia. Ese complemento es del 15 % respecto al sueldo, con cantidades que oscilan entre los 300 y los 900 euros mensuales, según las categorías laborales. Estas compensaciones están congelados desde 2020 por la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), que actúa a raíz de la Intervención General del Estado, con varias intentonas de eliminar estas indemnizaciones, las cuales fueron implementadas en la década de los noventa para compensar el coste de vivir en Canarias, Ceuta y Melilla para los empleados públicos.
El objetivo de la Intervención es que ese complemento pase de variable a fijo, como ocurre ahora con los contratos nuevos, que están sobre los 300 euros, explican las fuentes consultadas. Con esa finalidad se han abierto tres frentes judiciales contra una treintena de jefes y directivos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP): uno en el año 2000, otro en 2015/2016 y el que acaba de llegar al Supremo. La resolución del Alto Tribunal es importante porque agota la vía judicial y obliga a negociar a la administración con los trabajadores. Desde la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), no aclaran si se van a emprender acciones en ese sentido, limitándose al socorrido "hay que acatar las sentencias".
D. LUIS IBARRA, ANTERIOR PRESIDENTE (ORIGEN DEL CONFLICTO) Y LA ACTUAL PRESIDENTA
Otras fuentes consultadas confirman que ya se han cursado algunos desistimientos, con la finalidad de retirar de los juzgados esas reclamaciones de cantidad formuladas contra la veintena de empleados fuera de convenio (al principio del conflicto laboral eran treinta, pero los contratos antiguos se han ido reduciendo con las jubilaciones). El origen del conflicto es anterior a la etapa de D. Luis Ibarra, aunque se cronificó en sus mandatos por la ofensiva de la Intervención General del Estado, que lo denunció sin éxito en dos ocasiones ante el Tribunal de Cuentas, viéndose atrapado entre esos informes y las sentencias a favor de los trabajadores. En Tenerife, sin embargo, las resoluciones fueron favorables a la Autoridad Portuaria, lo que facilitó una negociación con el colectivo y una salida pactada al conflicto. Falta ahora por ver qué hará la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, D. Beatriz Calzada.
3.- LAS SALINAS DE LA PUNTA DEL INFIERNO. A FINALES DEL SIGLO XIX, EN CANARIAS SE REGISTRARON MÁS DE 60 SALINAS FUNCIONANDO. CAPÍTULO 2/3
Pero D. José Quevedo Castellano mientras daba los primeros pasos para la puesta en marcha de la explotación salinera enfermó de tuberculosis y falleció el 1 de julio de 1902, por lo que su esposa Dª. Virginia Ayala las arrienda al sobrino de su marido, D. José Manuel Quevedo Alemán, que de acuerdo al contrato estaba casado y de profesión era mecánico. El contrato fue firmado el día 23 de mayo de 1903 y según la descripción del mismo las salinas estaban situadas en: "una explanada formada por un trozo de playa que comienza al terminar el camino de la Bajada y se extiende hacia el norte en una longitud de 220 metros hasta terminar en el punto llamado Punta del Infierno, siendo su ancho por las extremidades de unos 20 metros y por el centro de 90 y confina al norte con la Punta del Infierno, al sur con el final del camino de la Bajada, al naciente el mar y al poniente el fin del acantilado que bordea la costa..." .
El contrato fue firmado el día 23 de mayo de 1903
En el contrato se informa, además, que la duración del mismo será de 10 años, y que comenzó a contarse desde el día 1 de noviembre de 1902. Pagando los dos primeros años 250 pesetas anuales, 300 pesetas los cuatro años siguientes y 350 pesetas los cuatro restantes. Entre las cláusulas del contrato se establece que el arrendador D. José Quevedo Castellano "[...] obligado a conservar en buen estado los cincuenta tajos que existen actualmente en LAS SALINAS, quedando autorizado para construir si le conviniese, durante tenga arrendado las mismas un cocedero, los veintidós tajos que actualmente están desmontados y once tajos más de la entrada [...]”
“Los tajos existentes hoy, los nuevos que puede construir el arrendatario si le conviniese, el cocedero o cocederos, bombas, mangueras, cañerías y cualesquiera otros aparatos que para la explotación de LAS SALINAS construya o establezca el arrendatario quedarán en beneficio de la dueña al cesar aquel por cualquier causa el arrendamiento [...]".
Mapas topográfico y aéreo de las Salinas, elaborado por el geógrafo D. Javier Estévez
Información obtenida de:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=Salinera_artesanal.
https://www.cienciacanaria.es/secciones/a-fondo/310-salinas-de-canarias.
Archivo de la Parroquia de Santa María de Guía (APSMG).
Archivo Municipal de Guía (AMG)
FOTO DE FAMILIA
4.- EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DE ARONA PIDE UNA CONSULTA POPULAR SOBRE EL FUTURO DEL PUERTO DE LOS CRISTIANOS. LA INICIATIVA PARTE DEL CONVENCIMIENTO DE QUE LAS DECISIONES QUE AFECTAN DE MANERA ESTRUCTURAL AL DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO Y MEDIOAMBIENTAL DEL MUNICIPIO DEBEN CONTAR CON SU “OPINIÓN.
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Arona ha registrado una propuesta para su debate en el próximo pleno municipal con el objetivo de impulsar un proceso de participación ciudadana sobre el futuro del PUERTO DE LOS CRISTIANOS. Asimismo, pretende reafirmar el compromiso institucional con los proyectos de regeneración de la playa de Los Tarajales y el soterramiento de las vías de entrada y salida al núcleo urbano. La iniciativa parte del convencimiento de que las decisiones que afectan de manera estructural al desarrollo social, económico y medioambiental del municipio deben contar con la “opinión directa de sus vecinos y vecinas”, resalta el Grupo Municipal Socialista en una nota.
En este sentido, los socialistas de Arona defienden que la participación pública “real, abierta y plural” es una herramienta “esencial” para fortalecer la democracia local y “construir consensos duraderos”. De esta forma, el Grupo Municipal Socialista propone que se abra un proceso de consulta ciudadana con arreglo al reglamento de participación ciudadana del Ayuntamiento, en el que la ciudadanía pueda expresar sus propuestas, inquietudes y prioridades en torno al modelo portuario, el uso del litoral y el desarrollo sostenible de Los Cristianos. Los socialistas recuerdan que el proyecto de regeneración de la playa de Los Tarajales fue respaldado en el pleno municipal en octubre de 2021 y reforzado con la firma de un convenio interadministrativo entre el Ayuntamiento de Arona y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en 2022.
PUERTO DE LOS CRISTIANOS (SUR DE TENERIFE)
Este acuerdo permitió incorporar una inversión estatal de 2 millones de euros, incluida en los Presupuestos Generales del Estado, gracias a una enmienda promovida por el grupo de Nueva Canarias en el Congreso de los Diputados. Asimismo, el proyecto contempla la recuperación ambiental del litoral, su apertura al uso público, y la protección del entorno natural que incluye figuras como el Monumento Natural de Montaña de Guaza o la ZEC Sebadales de San Andrés. Junto a esta actuación, prosiguen los socialistas, el soterramiento de los accesos viarios a Los Cristianos es otra de las prioridades compartidas. Así, señalan que esta obra permitiría “aliviar el colapso circulatorio” que sufre diariamente el núcleo turístico y el puerto, uno de los más transitados de Canarias. En este caso, el Gobierno de España asignó 5 millones de euros, transferidos al Gobierno de Canarias, para avanzar en la definición técnica de una solución estructural.
D. JOSÉ JULIÁN MENA, PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DE ARONA
VISIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO: Para el grupo socialista de Arona, cualquier decisión sobre la ampliación del puerto debe enmarcarse en una visión integral del territorio y contar con el mayor grado de consenso social. En este sentido sostiene que la consulta ciudadana representa una vía “legítima y necesaria” para escuchar al pueblo de Los Cristianos y diseñar el futuro del núcleo turístico de forma participada y respetuosa con su identidad, su paisaje y sus valores ambientales. “La participación ciudadana es clave para crear un municipio más justo y democrático. El futuro de Los Cristianos debe escribirse con la voz de su gente. Este es un proyecto de todos, no solo de unos pocos. No podemos tomar decisiones de gran calado sin consultar primero a los vecinos y vecinas que son los que viven día a día los problemas y oportunidades de su entorno. La participación ciudadana es clave para crear un municipio más justo y democrático, y con ello lograr el consenso necesario para avanzar en proyectos de esta magnitud”, comenta el portavoz, D. José Julián Mena.
UN CAOS CIRCULATORIO,EN EL PUERTO Y PROXIMIDADES DE LOS CRISTIANOS
Nota de la Redacción: A Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, le parece muy bien la propuesta del grupo socialista de Arona, en relación a la consulta popular sobre el futuro del puerto de Los Cristianos, lo que no entendemos, cómo piden la misma ahora, cuando el tema del puerto sureño, lleva cacareando muchísimo tiempo y, no lo hayan propuesto en los últimos “8 años” gobernando en el municipio, los últimos cuatro del 2019 al 2023, con Mayoría absoluta. Se les encendió la “lamparita” o el afán de protagonismo. Por cierto, en este último mandato, dejaron una deuda a los vecinos de Arona de más de 400.000 euros. Eso sí que es preocupante. Lo decimos, no porque respiremos una idea contraria a los socialistas sino que, hasta que no se tomen responsabilidades políticas y económicas, otro gallo hubiera cantado. ¿Se acuerdan del mamotreto de la playa de Las Teresitas en Santa Cruz de Tenerife?, y no eran los socialistas los que gobernaban o, el “pufo” que nos va a dejar el Sr. Sánchez a nivel nacional: Al final lo pagamos todos nosotros. Y, no pasa nada.
5.- PLAZA DE RESPONSABLE DE DOMINIO PÚBLICO, DE LAS 27 PLAZAS ANUNCIADAS POR LA AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE. SÓLO LLEVAN A CONCURSO OPOSICIÓN UNA, CUYO PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES TERMINA, EL 29 DE ABRIL DE 2025.
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife continúa con su política de concursos PRESUNTAMENTE “amañados”; eso es lo que observamos desde hace un tiempo para acá. Colocando los compromisos que tienen, poco a poco, que, aunque existen unas bases del proceso de selección, utilizando la "Entrevista Personal" para pegar el pucherazo, dándole a la persona recomendada, la máxima puntuación. Puedes estar muy preparado o preparada que, buscarán la suma aritmética para que quedes descolgado/a y el compromiso se lo llevará la persona con “manga” y, si hace le sumas la puntuación por “méritos”, asunto resuelto.
En un documento de 34 folios, quedan contempladas las BASES PARA LA CONTRATACIÓN mediante pruebas selectivas de un puesto DE RESPONSABLE DE DOMINIO PÚBLICO de personal laboral fijo, sujeto al III Convenio Colectivo de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias. Todo muy bonito y, me he querido centrar en el PROCESO DE SELECCIÓN en el cual, el Tribunal evaluará a las personas candidatas mediante el sistema de (Oposición/Concurso-Oposición/Concurso de méritos). El cronograma orientativo de celebración del proceso de selección, que será confirmado en las distintas resoluciones del Tribunal, será el siguiente: FASE DEL PROCEDIMIENTO FECHA DE REALIZACIÓN Pruebas psicotécnicas 02/06/2025 Examen teórico práctico 09/06/2025 Entrevista personal 16/06/2025 Concurso de Méritos 23/06/2025 Entre cada ejercicio no podrán transcurrir menos de 48 horas ni más de 15 días hábiles, sin perjuicio de que por circunstancias excepcionales debidamente motivadas puedan ser modificados dichos límites máximos y mínimos.
D. PEDRO SUÁREZ, PRESIDENTE DE PUERTOS DE TENERIFE, RESPONSABLE DEL TRIBUNAL
TEMARIO: Serán objeto de evaluación los siguientes contenidos:
La Legislación portuaria, (Real Decreto Legislativo 2/2011).
La organización de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias.
La norma convencional común, (III Convenio Colectivo de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias).
La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres.
La Constitución Española.
La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
SEDE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTA CRUZ DE TNERIFE
En cuanto al TRIBUNAL, será nombrado por la Presidencia del organismo portuario, y estará conformado por un/a Presidente, un/a Secretario/a (con voz pero sin voto) y 3 vocales, siguiendo el espíritu que para los órganos colegiados se establece en la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. Asimismo, se establecerá un Tribunal suplente con la misma estructura, para su actuación en caso de ser necesario. Ningún miembro podrá ocupar en el Tribunal una posición para la cual no ha sido nombrado y, Recordar que, el PLAZO DE PRESENTACIÓN de solicitudes finaliza el próximo martes día 29 de abril de 2025.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
BARCOS NAVEGANDO POR EL CANAL DE SEPARACION DE TRAFICO (CST) TENERIFE-GRAN CANARIA (15-05-2025 12:00 horas): Rumbo Sur: Portacontenedores "MANILA EX...
AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL CRUCERO DE EXPEDICION DE LUJO (5 ESTRELLAS) “SH DIANA” (IMO 9921740), CONSTRUI...
EL CRUCERO "ATLANTIC STAR" (ex-FAIRSKY 1984), (IMO 8024026) AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA). LAS FOTOS ESTAN TOMADAS EL 06-12-2011 DESDE...