Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 382.
1.- SARDINA DEL NORTE (PUERTO DE SARDINA) EN GÁLDAR Y SU AMOR POR EL MAR. CON UN ESPACIO MUSEÍSTICO DEDICADO AL MAR Y A SU RELEVANTE HISTORIA COMO PUERTO DE PRIMERA MAR.
Abre en Sardina del Norte en Gáldar, el primer AULA DE MAR. Este espacio, gestionado por la Asociación Canaria de Coleccionistas Marítimos (ACCOMAR), muestra por primera vez la historia portuaria y marítima no solo de Sardina del Norte en Gáldar, sino también de su rica comarca. Gran Canaria ha estado toda su historia muy ligada al mar. No solo por sus conocidas playas o su variado paisaje, bañados por el Atlántico. De hecho, la isla ha sido siempre un punto estratégico en el mapa marítimo.
AULA DEL MAR DE PUERTO DE SARDINA
De ahí que una buena parte de la población se haya dedicado a profesiones relacionadas con el mar a lo largo del tiempo. A través del mar se viajaba, y también se exportaba mercancía hacía otros puntos del planeta. Antaño, los muelles y embarcaderos de Sardina del Norte en Gáldar fueron un epicentro de entrada y salida de embarcaciones que venían y regresaban con las bodegas cargadas, principalmente con productos agrícolas, convirtiéndose por tanto en el principal puerto de salida de mercancías de la isla y denominado puerto de Primera Mar. También hasta él arribaron los barcos que trajeron a bordo las campanas y el reloj de la Iglesia de Santiago, levantada tierra adentro, en este municipio.
INSTRUMENTOS EXPUESTOS EN EL AULA DEL MAR DE SARDINA
Hoy en día, el Puerto de Sardina del Norte está vinculado al turismo activo, al submarinismo y su protección como Zona Especial de Conservación. La riqueza de sus fondos marinos hace de este uno de los enclaves más importantes para la práctica del buceo en Gran Canaria. Razones que bien justifican la apertura de este espacio museístico con el fin de preservar y dar a conocer la historia de nuestro más preciado tesoro: el mar. Es por eso que Gran Canaria ofrece ahora al visitante un nuevo recurso de interés, AULA-MUSEO DE MAR DE SARDINA DEL NORTE. Una de las curiosidades que ofrece este espacio museístico es su ubicación, poco habitual, por cierto.
OBJETIVO: PRESERVAR Y DAR A CONOCER LA HISTORIA DE NUESTRO TESORO: "EL MAR"
Se trata de una cueva que trae consigo una interesante historia portuaria y que sirvió de gran almacén de mercancía cuando el Sardina del Norte exportaba mercancía al resto del archipiélago canario y a Europa, antes de que se construyera el Puerto de Las Palmas, en la capital grancanaria. ¿Quién no ha escuchado alguna vez las historias narradas por hombres y mujeres del mar acerca de tesoros escondidos en los fondos marinos? Ahora el AULA DE MAR DE SARDINA DEL NORTE nos acerca algunas de esas piezas claves y de gran valor. Sin duda se trata de una preciada colección de objetos para los amantes del mar, a la que acompaña paneles explicativos que relatan la interesante y larga historia marítima de Sardina y la comarca del Norte de Gran Canaria.
EL AULA DE MAR DE SARDINA NOS ACERCA ALGUNAS PIEZAS CLAVES Y DE GRAN VALOR
INFORMACIÓN ÚTIL
Aula del Mar
Dirección: Paseo de los Muelles.
35469 -Sardina, Gáldar.
Web: www.visitgaldar.es/aula-del-mar-de-sardina
Enlaces relacionados: Pasos invisibles en Sardina de Gáldar
2.- EL PORTACONTENEDORES MSC ALLEGRA LLEGA A LAS PALMAS: «SORPRENDE Y SOBRECOGE POR SU TAMAÑO». LA PRESIDENTA DE LA AUTORIDAD PORTUARIA, Dª. BEATRIZ CALZADA, HA SIDO UNA DE LAS PERSONALIDADES EN VISITARLO.
PUERTO DE LAS PALMASvisita el MSC ALLEGRA, el mayor portacontenedores que ha operado hasta la fecha en el puerto, y uno de los más grandes del mundo. A la cita han acudido la presidenta de la Autoridad Portuaria, Dª. Beatriz Calzada, el director, D. Francisco Trujillo y el CEO de OPCSA, Mr. Jan Nowak, además de la responsable de las oficinas de MSC en Canarias, Dª. Carmen Moreno y el presidente de los estibadores, D. Maximiliano Díaz. La presidenta ha puesto en valor el trabajo de los estibadores, quienes están realizando las labores de carga y descarga: «Ver su pericia con las grúas MalaccaMax, las más grandes del mundo, y la eficacia y la eficiencia a la hora de realizar su trabajo con este barco, me hacen sentir orgullosa del puerto que tenemos y de los trabajadores que hay en las empresas portuarias».
"MSC ALLEGRA"
La Sra. Calzada aprovechó para poner en valor la capacidad del PUERTO DE LAS PALMAS para recibir este tipo de buques, que es uno de los más grandes del mundo. «La operativa se está desarrollando con absoluta normalidad y eficiencia, lo que nos reafirma en la esperanza de que sigan viniendo a nuestro puerto barcos de estas características». Sin embargo, «también hay que poner sobre la mesa el riesgo que supone para nosotros la aplicación de la directiva europea de las ETS, la cual puede poner en riesgo buques de estas dimensiones puedan seguir viniendo al puerto».
EL BUQUE HA REALIZADO 6.500 OPERATIVAS EN LA TERMINAL DE "OPCSA"
El MSC ALLEGRA salió de Egipto el pasado 17 de enero, y permanecerá en Las Palmas hasta hoy mismo, el 30 de enero. Durante estos días, el buque ha realizado 6.500 operativas de carga y transbordo en la terminal de Operaciones Portuarias de Canarias (OPCSA), ubicada en el Muelle Cristóbal Colón.
PROCEDENTE DE EGIPTO, TIENE CAPACIDAD PARA 23.782 CONTENEDORES
Además, el trabajo de carga y descarga se está realizando con las grúas MalaccaMax, las más grandes y modernas que el mercado ofrece en la actualidad. OPCSA ya cuenta con dos grúas de estas características y adquirirá otras dos, por lo que el PUERTO DE LAS PALMAS ganará en número de contenedores. El MSC ALLEGRA, que navega bajo bandera de Liberia, fue construido en 2021 por el constructor naval surcoreano DSME. Su eslora total es de 399,77 metros y su manga es de 61,04 metros. Se trata de la décima y última unidad de una serie de 10 buques megamax-24 de 23.782 TEUs.
CONSTRUIDO EN COREA DEL SUR, EN EL AÑO 2021, LLEVA BANDERA DE LIBERIA
3.-EL TRÁFICO DE CRUCERISTAS EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA AUMENTA CASI UN 34% EN 2024. EL MUELLE DE LA CAPITAL CERRÓ EL PASADO AÑO CON UN TOTAL DE 652.955 PASAJEROS (+8,4%), ENTRE BUQUES DE TURISTAS (254.125 CRUCERISAS) Y DE LÍNEAS MARÍTIMAS REGULARES ENTRE ISLAS (395.194 USUARIOS; -3%)
El Puerto de Santa Cruz de La Palma cerró 2024 con un total de 652.955 pasajeros, un 8,4% más que el año pasado, cuando el movimiento fue de algo más de 602.000 personas, informa la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife en una nota de prensa.
EL PUERTO CERRÓ 2024, CON 652.955 PASAJEROS, UN 8,4% MÁS, QUE EL AÑO PASADO
De dicho total, detalla, 254.126 fueron cruceristas, lo que representa “un notable incremento del 33,61%, con 63.933 pasajeros más que en 2023”. “Y no menos importante”, añade, “es la proyección prevista para este 2025 con la que se trabaja desde la División Comercial de la Autoridad Portuaria, con una previsión de mejora que alcanzará los 260.000 pasajeros reafirmando su crecimiento continuo” en el Puerto de Santa Cruz de La Palma.
PUERTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA
En lo que a pasajeros en régimen de transporte regular se refiere, añade, “el año se cerró con un leve descenso del 3% con un acumulado anual de 395.194 usuarios, 12.000 menos que el año pasado”. Señala que “vinculado a dicho contexto hubo asimismo una ligera disminución del -0,54% en el número de vehículos en régimen de pasaje, con 860 unidades menos que en 2023”.
BUQUES DE TURISTAS (254.125 CRUCERISAS) Y LÍNEAS MARÍTIMAS ENTRE ISLAS (395.194 USUARIOS)
4.- LA FLOTA OSCURA RUSA SIGUE OPERANDO CON TOTAL IMPUNIDAD EN AGUAS CANARIAS. RUSIA COACCIONA A LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OTAN, COMO ESPAÑA PARA SOSTENER SU ECONOMÍA DE GUERRA Y OPERA SIN RESTRICCIONES EN TORNO AL ARCHIPIÉLAGO: UN DERRAME DE PETRÓLEO DEVASTADOR. (CAPÍTULO 3/4).
Los expertos en seguridad marítima dicen que este grupo heterogéneo de barcos que transportan petróleo con inspecciones mínimas significa que es sólo cuestión de tiempo antes de que ocurra un derrame potencialmente devastador. Mientras tanto, los armadores legales se preocupan por los riesgos para sus flotas debido a la gran cantidad de embarcaciones oscuras y sin seguro que pasan por vías navegables muy transitadas con sus transpondedores a menudo apagados. Esto hace que sean difíciles de detectar, por ejemplo, de noche o durante una tormenta, y aumenta el riesgo de colisión.
Detrás de la flota fantasma rusa se esconde una intrincada red de intermediarios, empresas pantalla y jurisdicciones de bandera de conveniencia que facilita el comercio ilícito de petróleo y otros bienes. Estas operaciones, caracterizadas por la opacidad y la complejidad, desafían los esfuerzos internacionales por imponer sanciones efectivas. La capacidad de Rusia para mantener el flujo de ingresos a través de estos canales clandestinos tiene implicaciones geopolíticas significativas, subrayando la necesidad de una mayor cooperación internacional para cerrar las brechas en el sistema financiero y comercial global.
Rusia está utilizando su flota fantasma para llevar a cabo una nueva forma de guerra en la zona gris. Esta estrategia implica el uso de buques comerciales para realizar misiones militares delicadas y mantener a flote su economía en declive. Al emplear petroleros más antiguos, a menudo de propietarios desconocidos y con la capacidad de manipular sus firmas electrónicas, Rusia ha creado una versión rudimentaria pero efectiva de una 'flota en existencia'. Aunque esta flota no puede ganar una batalla marítima decisiva, sí puede contrabandear petróleo y realizar actos de sabotaje. En el proceso, Rusia coacciona a los Estados miembros de la OTAN y sostiene su economía de guerra. Esta tácticapermite a Moscú mantener su influencia y operar fuera de las restricciones impuestas por las sanciones internacionales.
EN EL PROCESO, RUSIA COACCIONA A LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OTAN
La flota en la sombra está compuesta por petroleros viejos comprados de segunda mano, a menudo adquiridos por entidades no transparentes y domiciliadas en países que no aplican sanciones, como los Emiratos Árabes Unidos o las Islas Marshall. Estos buques enarbolan banderas de países como Gabón o las Islas Caimán. Algunos son propiedad de la compañía naviera estatal rusa Sovcomflot y ayudan a los exportadores de petróleo de Rusia a eludir el límite de 60 dólares por barril impuesto por los aliados de Ucrania. Según estimaciones de S&P Global y el Instituto de Economía de Kiev, la flota en la sombra cuenta con más de 400 barcos capaces de transportar petróleo o productos derivados del crudo, como combustible diésel y gasolina.
LA FLOTA EN LA SOMBRA, COMPUESTA POR PETROLEROS VIEJOS DE SEGUNDA MANO
5.- ARRANCA EL PROYECTO DE SANEAMIENTO EN LA GRACIOSA. LA CONSEJERÍA DE AGUAS SUSTITUIRÁ ADEMÁS LA TUBERÍA SUBMARINA CON LA QUE SE ABASTECE DE AGUA POTABLE LA ISLA Y PONDRÁ EN FUNCIONAMIENTO LA ESTACIÓN DEPURADORA
Vista de La Graciosa
El Gobierno de Canarias acaba de aprobar la declaración de interés regional de las OBRAS DE ABASTECIMIENTO Y DE SANEAMIENTO en la isla de La Graciosa, que permite desbloquear definitivamente la redacción y ejecución de ambos proyectos, paralizados desde el año 2017. Tras la aprobación de las normas sustantivas transitorias y la suspensión del planeamiento, acordada el pasado mes de diciembre, la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas tiene vía libre y seguridad jurídica para asumir directamente las obras.
La declaración de interés regional del ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE LA GRACIOSA está amparada en la Ley de Aguas de Canarias, y su aprobación permite impulsar definitivamente ambos proyectos reduciendo los trámites de cooperación interadministrativa con el Ayuntamiento de Teguise y el Cabildo de Lanzarote. La hoja de ruta consensuada por el Gobierno de Canarias con ambas instituciones y los vecinos de LA GRACIOSA contempla la sustitución de la tubería submarina con la que se abastece de agua potable la isla, y la terminación del saneamiento y puesta en funcionamiento de la estación depuradora.
SE SUSTITUIRÁ LA TUBERÍA SUBMARINA QUE ABASTECE DE AGUA, (700 ROTURAS Y AVERÍAS)
La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas ha asumido, además, la financiación de la limpieza y mantenimiento de pozos negros en la isla, que realizará periódicamente hasta que esté finalizado el saneamiento. En el ejercicio pasado se destinaron 200.000 euros a subvencionar este servicio, mientras los Presupuestos de la Comunidad Autónoma contemplan una partida de 400.000 euros en el presente ejercicio. El Consejo de Gobierno suspendió el pasado 9 de diciembre el planeamiento insular y municipal en el ámbito afectado en LA GRACIOSA.
EL ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE LA GRACIOSA, AMPARADO POR LA LEY DE AGUAS
Se aprobaron las normas sustantivas transitorias que darán viabilidad urbanística a la ejecución de ambos proyectos, que forman parte de la planificación hidrológica insular de tercer ciclo, elaborada por el Gobierno de Canarias y aprobada en julio de 2024. La redacción del proyecto de abastecimiento ya se encuentra terminada, por lo que en unos meses podrían iniciarse los trabajos de sustitución de la vieja tubería submarina que abastece a la isla, en la que se han registrado unas 700 averías en los últimos cuatro años. En cuanto al saneamiento y depuración, en las próximas semanas dará comienzo su redacción con el objetivo de estar aprobado y licitada su ejecución antes de finalizar el 2025.
ARRANCA EL PROYECTO DE SANEAMIENTO EN LA GRACIOSA
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
DENTRO DEL “WORLD TRADER 2024/2025” QUE LLEVA A CABO EL CRUCERO “AIDASOL” (IMO 9490040), CON 117 DIAS DE DURACION, HOY HA HE...
EL BUQUE GRANELERO CHIPRIOTA “ISOLDA” (IMO “9180360) FOTOGRAFIADO EN SANTANDER (29-09-2007): Con motivo de la Asamblea General anu...
LA CORUÑA (03-10-2014): VISITA DE LOS SOCIOS DE LA SUCURSAL ESPAÑOLA DE LA WORLD SHIP SOCIETY (SEWSS) AL REMOLCADOR "SAR GAVIA" (BS-15...