Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 379.
1.- LOS FONDOS DE SARDINA ‘EMERGEN’ CON UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE HISTORIA DEL FOTOSUB. SANTA CRUZ DE TENERIFE, MI PUERTO, FELICITA AL ALCALDE DE GALDAR, RECIENTEMENTE ELEGIDO, PRESIDENTE DE LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE GRAN CANARIA.
La Avenida de los Muelles, en la Bahía de Sardina, cuenta con una exposición colectiva sobre los DIEZ AÑOS DE HISTORIA DEL FOTOSUB SARDINA, certamen de fotografía submarina. La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige D. Ulises Miranda Guerra, y el director técnico del concurso, D. Pedro Almeida, han impulsado la presencia de once expositores en el citado espacio.
DOS DE LA MUESTRAS EXPUESTA, EN LA MODALIDAD DE "CAZA FOTOSUB"
La exposición explica la trayectoria del certamen, que arrancó en el año 2014, cuenta con una amplia colección de fotografías premiadas en cada edición. Dicha muestra permanecerá en el espacio durante el mes de enero.
PARTICIPANTES DE TODAS LAS EDADES EN LOS DIEZ AÑOS DE HISTORIA DEL FOTOSUB SARDINA
La última edición del FOTOSUB SARDINA dejó un registro histórico a nivel del Archipiélago ya que se convirtió en el concurso que más especies diferentes ha registrado con 88 en su modalidad CAZA FOTOSUB, superando los registros hasta la fecha, un indicador que demuestra la calidad del agua y la buena salud de los fondos marinos de esta zona galdense, lo que se refleja en la exposición.
TEODORO SOSA NUEVO PRESIDENTE DE LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE: Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, con la noticia de los DIEZ AÑOS DE HISTORIA DEL FOTOSUB SARDINA, queremos aprovechar para felicitar al alcalde de Gáldar, D. Teodoro Sosa Monzón, por su nombramiento como Presidente de la Mancomunidad del Norte , en un acto institucional de toma de posesión del presidente de la entidad para el 2025, celebrado el pasado viernes, que en sus palabras, quiso hacer un discurso reivindicativo y de autocrítica, indicando que la entidad no está sobrada de ilusión ni de apego a la ciudadanía.
2.- EL RELATO DEL BUQUE “CAPE TEXAS”: A) UN BUQUE LOGÍSTICO DE EE.UU., LLEVA TODO EL DÍA DANDO VUELTAS ENTRE TENERIFE Y LA PALMA; B) EL BUQUE LOGÍSTICO “CAPE TEXAS” LLEVA MÁS DE 30 HORAS DANDO VUELTAS ENTRE TENERIFE Y LA PALMA; C) EL BUQUE MILITAR AMERICANO “CAPE TEXAS” “ESTÁ HACIENDO TIEMPO” ENTRE LA PALMA Y TENERIFE.
A) Si hace unos días era el buque portacontenedores alemán “GDANSK EXPRESS” el que estuvo dos días parado frente a la costa norte de Tenerife, y ayer continuó viaje sin prisas y a lo largo de la jornada ha bordeado la costa occidental de Porto Santo, hoy observamos la llamativa evolución del buque logístico de EE.UU. “CAPE TEXAS” (T-ARK-112) que se encuentra dando vueltas entre la costa norte de Tenerife y la costa este de La Palma, como se puede apreciar en la imagen de Vesselfinder.
SE OBSERVA AL“CAPE TEXAS”, DANDI VUELTAS ENTRE TENERFE Y LA PALMA
Ex “LYRA”, ex “REICHENFELS”, se trata de un buque perteneciente al Ready Reserve Force (RRF) del United States Department of Transportation Maritime Administrarion (MARAD). Se trata de un buque rolón), que tiene el estatus ROS-5 y cuando está activado depende del U.S. Military Sealift Command (MSC).
CON SUS ANTIGUOS NOMBRES DE “LYRA” Y “REICHENFELS”
B) Desde hace más de 30 horas el buque logístico “CAPE TEXAS” permanece dando vueltas entre el norte de Tenerife y el este de La Palma, en aguas internacionales, aunque en ocasiones Ha entrado en el perímetro de las 20 millas ”, s que bordean a Tenerife. Desde la noche de ayer se encuentra en esa situación, sin que hasta el momento hayan trascendido las causas de ese extraño movimiento.
EN AGUAS INTERNACIONALS, AUNQUE EN OCASIONES ENTRABA EN EL PERÍMETRO DE LAS 20 MILLAS
Según ha podido saber puentedemando.com, el buque “CAPE TEXAS” no ha solicitado, de momento, atraque en cualquiera de los puertos canarios. El buque “CAPE TEXAS” zarpó hace 13 días de Charleston (EE.UU.) y alcanzó la posición entre Tenerife y La Palma en torno a las 22 h., del pasado 4 de enero. Su posición podría pasar desapercibida si no tuviera activado el AIS, sin embargo, está claro que prefiere que se conozca su posición y sus movimientos.
“CAPE TEXAS” (T-AKR-112)
C) Medios marítimos consultados por PUENTEDEMANDO.com señalan como bastante probable que la presencia del buque militar auxiliar estadounidense “CAPE TEXAS” (T-AKR-112), que desde la noche del pasado 4 de enero se encuentra navegando a velocidad económica entre el este de La Palma y el norte de Tenerife, forma parte de un “carrier battle group” y estará esperando órdenes para su próxima misión. Tiene el AIS encendido porque forma parte de un país aliado de la OTAN y está plenamente identificado.
La presencia del citado buque de la flota auxiliar de transporte de la U.S. Navy es conocida por las autoridades competentes, tanto militares como de Marina civil. El citado buque realiza frecuentes cambios de rumbo de este a oeste y de norte a sur, a una velocidad económica de 15/16 nudos y todo parece indicar que “está haciendo tiempo” a la espera de su próximo destino.
EL “CAPE TEXAS” (T-AKR-112), EN LA ZONA DE FONDEOS
“El buen tiempo reinante favorece una espera cómoda y a velocidad económica entre ambas islas. Podría fondear al resguardo de Anaga, frente a Antequera, como en el pasado lo hicieron otros buques auxiliares de la U.S. Navy, alejados a la vista de Santa Cruz de Tenerife, pero parece que prefiere gastar combustible”, señalan medios marítimos. Aunque últimamente otros buques de la U.S. Navy han hecho escala en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, en esta ocasión no se ha solicitado atraque.
3.- PUERTOS DE TENERIFE SE ADHIERE A ALIANZA NET ZERO MAR Y AVANZA PARA SER UNA ENTIDAD NEUTRA EN CARBONO PARA 2030
Puertos de Tenerife da un paso más en su estrategia de sostenibilidad con la reciente adhesión a la asociación Alianza Net Zero Mar. Aprobada por el Consejo de Administración, la Autoridad Portuaria busca convertirse en una entidad neutra en carbono para 2030, un periodo en el que se introducirán medidas como la autogeneración de energías limpias, el suministro eléctrico de origen certificado y un parque móvil cero emisiones.
la autogeneración de energías limpias, el suministro eléctrico y un parque móvil cero emisiones.
D. Marcos Hernández, jefe del Área de Innovación y Desarrollo Sostenible, y D. Santiago Yanes, jefe de Innovación y Proyectos Estratégicos, serán los representantes de la Autoridad Portuaria en las diferentes reuniones y eventos de trabajo que se celebren en el marco de la asociación. Además, el Sr. Yanes, fue elegido vicepresidente para los próximos 4 años, un nombramiento que consolida el compromiso de Puertos de Tenerife en la promoción de soluciones innovadoras, sostenibles y energéticamente eficientes.
La Alianza Net Zero Mar, constituida en mayo de 2023, tiene como misión acelerar la descarbonización y electrificación del sector marítimo-portuario en España. Entre sus objetivos destacan la promoción del uso de combustibles alternativos, la generación de energías renovables en puertos y la reducción de emisiones contaminantes en el transporte marítimo. Con esta adhesión, Puertos de Tenerife se integra en una red de 59 miembros comprometidos con el liderazgo ambiental en el sector.
LA ALIANZA NET ZERO MAR, FUE CONSTITUIDA EN MAYO DE 2023
4.- LOS BARCOS VOLADORES PODRÍAN OPERAR EN CANARIAS. TENDRÍAN UNA VELOCIDAD SUPERIOR A LOS BUQUES MARÍTIMOS Y SERÍAN MENOS COSTOSOS QUE EL TRANSPORTE AÉREO.
La Catedrática del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Dª. Beatriz Tovar de la Fé estudia las posibilidades de implantar los llamados barcos voladores para el transporte marítimo de mercancías en determinadas rutas interinsulares. Según ha informado este viernes la ULPGC en un comunicado, se trata del proyecto europeo AIRSHIP, que analiza la viabilidad de los llamados “vehículos de efecto suelo” (barcos voladores o vehículos wing-in-ground) para el transporte marítimo, con el objetivo de descarbonizar y reducir las emisiones contaminantes. Un proyecto incipiente en cuyo prototipo se trabaja, ha señalado a EFE la catedrática, que ha apuntado que una vez que sea viable el transporte de mercancías de forma autónoma mediante estos barcos no tripulados, se estudiaría el de personas.
TIPOS DE "BARCOS VOLADORES"
QUÉ SON LOS BARCOS VOLADORES: El avance tecnológico de la última década en torno a los vuelos no tripulados en drones ha facilitado el desarrollo de los vehículos de efecto suelo, que podrían tener una velocidad superior a los buques marítimos y ser menos costosos que el transporte aéreo, indica la nota. Están diseñados para aprovechar el efecto suelo, que permite que estas naves vuelen con mayor sustentación y menor resistencia, lo que incrementa su eficiencia energética y su sostenibilidad. En este caso, se ha estudiado el prototipo de vehículo que lleva el nombre del proyecto, con las reservas que eso conlleva dado que las evaluaciones relativas a su capacidad técnica y económica son preliminares.
Se ha simulado la operación de este vehículo en rutas predeterminadas, cubiertas actualmente por servicio de ferris; analizando los costes de transporte por kilómetro del AIRSHIP se han podido establecer cuáles serían las rutas más rentables. Además de estos datos, con las consideraciones referidas a costes e ingresos iniciales, se ha podido concluir que los tres factores principales que influyen en la viabilidad de las operaciones de transporte simuladas con AIRSHIP son número de trayectos diarios, días laborables de operación al año y precio.
SOBRE AIRSHIP: Es un proyecto europeo liderado con un consorcio de universidades bajo la coordinación de la Universidad Politécnica de Madrid, y en el que participan las Universidades de Trisolaris, Luxemburgo, Tampere y Tallin, así como La Palma Research Centre (LPRC) y el Institute for Systems and Computer Engineering, Technology and Science (INESCTEC) de Portugal. El proyecto cuenta con financiación del programa Horizon Europe, a través de la HaDEA (Agencia Europea Ejecutiva Digital y de Salud). Los resultados de este análisis se han publicado en un artículo en la revista ‘Transport and Telecommunication Journal’, con la firma, además de la propia Dª. Beatriz Tovar, de los profesores de la Universidad de Mrs. Tallin Riina Otsason, Mr. Olli Pekka Hilmola y Mrs. Ulla Tapaninen.
5.- EL SECTOR PESQUERO DE LANZAROTE YA PUEDE ACCEDER A LAS AYUDAS PARA RENOVAR BARCOS. PARA PODER ACOGERSE A LA SUBVENCIÓN, LOS BUQUES DEBEN TENER UNA ESLORA TOTAL INFERIOR A 12 METROS.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias acaba de publicar una convocatoria de ayudas para sustituir el motor principal o la construcción de nuevos buques pesqueros, de menos de 12 metros de eslora, por un importe total de 500.000 euros. Esta cuantía se distribuye en 400.000 euros dirigidos a sufragar tanto los costes directos de construcción de nuevos buques pesqueros como los relativos a honorarios profesionales de la redacción y firma del proyecto, así como la dirección de obra. Esta línea de ayuda puede alcanzar una intensidad máxima del 85 % hasta una cuantía límite de 40.000 euros por persona beneficiaria.
PARTE DE LA FLOTA PESQUERA DE LANZAROTE
Asimismo, se destinan 100.000 euros para sufragar la sustitución de motores principales de igual o mayor potencia y eficiencia energética que los previamente instalados, así como los costes indirectos derivados, entre ellos la asesoría técnica para la selección del nuevo motor. En este caso se establece un máximo de 25.000 euros, con una cobertura de hasta el 85 % de los costes subvencionables totales. En este sentido, el consejero del área, D. Narvay Quintero, destacó que “la cuantía de esta ayuda podrá incrementarse si fuera necesario” de forma que su ajuste dependerá de las solicitudes que se reciban al cierre del plazo de la convocatoria. Según el titular del departamento, “esta línea busca modernizar la flota pesquera canaria, muy envejecida, y hacerla más eficiente y sostenible”.
D. NARVAY QUINTERO, CONSEJERO DE PÈSCA DEL GOBIERNO DE CANARIAS
Para poder acogerse a estos fondos, los buques deben tener una eslora total inferior a 12 metros y puerto base en la Comunidad Autónoma de Canarias, además de cumplir con la normativa de seguridad laboral y marítima. Asimismo, en el caso de la línea de ayuda para la sustitución del motor principal, los buques deben haber realizado actividades pesqueras durante un mínimo de 60 días en cada uno de los dos años civiles anteriores al año de presentación de la solicitud. Las personas peticionarias deberán presentar sus solicitudes hasta el 3 de febrero de 2025 a través del modelo disponible en la sede electrónica del Gobierno de Canarias, tanto para las ayudas dirigidas a la construcción de nuevos buques pesqueros como para la sustitución del motor principal.
400.000 EUROS, PARA SUFRAGAR LOS COSTES DE LA CONSTRUCCIÓN DE BARCOS NUEVOS
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
LA CORUÑA (03-10-2014): VISITA DE LOS SOCIOS DE LA SUCURSAL ESPAÑOLA DE LA WORLD SHIP SOCIETY (SEWSS) AL REMOLCADOR "SAR GAVIA" (BS-15...
EL GRANELERO "ENERGY COSMOS" (IMO 9878151) HIZO ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL PASADO DIA 20: Procedente del puerto canadiense de Vancouver, de d...
EL PORTACONTENEDORES "ALEXANDER MAERSK" ZARPANDO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (03-Noviembre-2010): Había llegado el mismo día ...