Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 374. Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 08 de Diciembre del 2024

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 374.

1.- ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA IX SWIMSILVESTRE SOLIDARIA SARDINA DE GÁLDAR.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, MI PUERTO – AYUNTAMIETO DE GALDAR, Redacciones, 6 de diciembre de 2024

La concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para la IX SWIMSILVESTRE SOLIDARIA que se celebrará en la Bahía de Sardina el próximo 31 de diciembre. La salida será a las 11:00 horas, cuando se dará el pistoletazo de salida a esta prueba marcada por su carácter lúdico y no competitivo, en donde reinará el buen ambiente y, constará de una distancia de 1.300 metros de los que consta la travesía, carrera con la que los participantes acabarán el año de manera saludable disfrutando de la natación teniendo la prueba como máximo 300 inscritos.

D. Ancor Bolaños, concejal de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar mostraba su satisfacción por una prueba que empezó como una cita de amigos y ya cumple nueve años de crecimiento. Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente enlace: swsilvestregaldar.trackingsport.com/events/modalidades.xhtml Al finalizar el acto se producirá el tradicional brindis para los participantes y organizadores, deseádose un FELIZ AÑO 2025.

EDICIÓN ANTERIOR (VIII SWIMSILVESTRE SOLIDARIA)

La IX SWIMSILVESTRE SOLIDARIA de Sardina sirve para despedir el año en Gáldar, y se espera un récord de participación en un día lleno de salud y un gran ambiente. La prueba que cada año organiza el 31 de diciembre en la Bahía de Sardina la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar espera contar una vez más con unas inmejorables condiciones climatológicas y un registro superior a los 250 participantes del año pasado, lo que consolida la SWIMSILVESTRE SOLIDARIA, como una de las citas deportiva de referencia en esta época del año.

2.- M. H. BLAND OBTIENE LICENCIA PARA CONSTRUIR UN ALMACÉN DE LUBRICANTES EN EL PUERTO DE LAS PALMAS. LA MULTINACIONAL, ASPIRA TAMBIÉN A SUMINISTRAR COMBUSTIBLE Y REPUESTOS A LOS BUQUES DESDE SUS NUEVAS INSTALACIONES DEL “MUELLE DE CAMBULLONEROS”.

ATLANTICO HOY, Redacción-Manuel Reyes, 5 de diciembre de 2024

Muelle de Cambulloneros del Puerto de Las Palmas, donde está proyectado el almacén de lubricantes de MH Bland ATLÁNTICO HOY

Gibraltar avanza en el Puerto de Las Palmas. La multinacional M. H. BLAND MARINE SERVICES, con sede en el Peñón inglés, ha obtenido licencia del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para construir sus instalaciones en el muelle de Cambulloneros. La empresa marítima, con intereses también en el sector turístico, quiere almacenar lubricantes y distribuir combustible a los barcos mediante gabarra y nuevas canalizaciones de tuberías en el Puerto de La Luz, entre otros servicios propios de las empresarias consignatarias.

TRÁMITES: El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas autorizó el proyecto en mayo de 2023. Desde entonces, M. H. BLAND MARINE SERVICES ha ido pasando los diferentes filtros de tramitación, entre ellos la calificación ambiental del Gobierno de Canarias, que ha sido favorable, aunque con la condición de mejorar con energías renovables la sostenibilidad de la planta. La compañía también debe reducir la generación de ruidos, no tanto por el proyecto en sí, sino por la propia naturaleza del muelle de Cambulloneros, que está cerca de la ciudad y lleno de distintas industrias, entre ellas las terminales de contenedores. LICENCIA: El último de esos filtros ha sido la concesión de la licencia de obra para levantar la nave-almacén y los edificios anexos que son necesarios para desarrollar la actividad en el muelle de Cambulloneros junto a la base de remolcadores que Boluda inauguró a finales del año pasado. El informe municipal, que lleva fecha el 29 de noviembre, es favorable a la construcción. Solo impone una limitación: que la zona destinada al público en la planta alta no supere los 100 metros cuadrados, pues el edificio no tendrá ascensor para acceder a la segunda planta y es necesario por seguridad recudir el espacio.

OPERACIONES: El permiso es solo para ejecutar los edificios. La Autoridad Portuaria es la responsable de las obras en la zona de operaciones y de la actividad clasificada a desarrollar, pues las conducciones o tuberías para transportar el lubricante desde los tanques hasta la gabarra no son objeto de la licencia municipal. El organismo portuario también debe hacerse cargo de las alineaciones, rasantes y servicios urbanísticos a establecer en la parcela otorgada.

SUELO: La concesión demanial permite a M. H. BLAND MARINE SERVICES ocupar una superficie de dominio público portuario de 2.607,50 metros cuadrados (2.589,00 metros cuadrados de terrenos y 18,50 metros cuadrados de subsuelo para canalizaciones), en el Área Funcional 6 de la zona de servicio del Puerto de Las Palmas, según el acuerdo adoptado por el Consejo de Administración. Además de la nave-almacén, que tendrá forma pentagonal irregular para adaptase a la parcela y una superficie de 1.178,67 metros cuadrados, se construirá una zona de oficinas de dos plantas de altura, con puesto de control y vestuarios en la planta baja; un espacio para instalar entre 10 y 12 tanques metálicos en la parte exterior, con una capacidad de 40-45 metros cúbicos cada depósito, y la canalización subterránea (con dos tubos de 110 milímetros de diámetro y de FD, para cargar la gabarra de suministro a flote de lubricantes).

SERVICIOS: El permiso no solo es para almacenar lubricantes marinos y demás aceites de uso técnico, tanto a granel como envasados, sino que también habilita a M. H. BLAND MARINE SERVICES a trabajar con aparejos, pertrechos y todo tipo de materiales, equipos y repuestos para el mantenimiento y reparación de buques. Asimismo, podrán desarrollar las actividades de provisionista general de barcos, como el avituallamiento y suministro de equipos y repuestos para el mantenimiento del buque, el transporte y los servicios marítimos, excluidos aquellos prestados de manera indirecta por la Autoridad Portuaria, como el amarre o el remolque.

COMPETENCIA: Con el nuevo almacén de M. H. BLAND MARINE SERVICES, Puertos de Las Palmas "consolida" su carta de servicios a los buques, amplía el número de proveedores y mejora la competitividad interna, según explicó el ente público tras aprobar el proyecto en mayo de 2023. Ajustar los precios a los mercados internacionales, sobre todo en el sector del bunkering, es uno de los compromisos de Las Palmas, que compite con Algeciras por liderar el mercado del combustible a los barcos, más ahora que el conflicto en Oriente Medio complica el uso del Canal de Suez y ha puesto a canarias en el mapa de las rutas comerciales de este a oeste.

M. H. BLAND MARINE SERVICES, EN BILBAO

LA EMPRESA: M. H. BLAND MARINE SERVICES fue fundada en 1810 por Mr. Marcus Henry Bland. Comenzó a operar en el negocio del transporte de mercancías en Gibraltar, y logró expandirse gracias al traslado de suministros militares entre el Reino Unido y el Peñón, hasta que fue comprada en 1891 por los hermanos Gaggero, que decidieron conservar su nombre original. La empresa se ha convertido en una de las principales operadoras entre Gibraltar y Marruecos, con oficinas en Tánger, Agadir, Casablanca, Jorf Lasfar y Nador, además de Malta y la propia Gibraltar. OFICINAS: En España ejercen la consignación de buques en diez puertos: Algeciras, Barcelona, Bilbao, Ceuta, Cartagena, Huelva, Las Palmas, Tenerife, Valencia y Ferrol. En el Peñón lideran la estiba y son el principal proveedor y operador de embarcaciones, remolcadores y barcazas. Tienen capacidad para recibir, almacenar y entregar suministros, repuestos y combustibles a buques en la Bahía y Estrecho de Gibraltar.

3.- PUERTOS CANARIOS PRESENTA UN PROYECTO DE PRESUPUESTOS PARA 2025 QUE SUPERA LOS 14,5 MILLONES DE EUROS.

GOMERA VERDE, Redacción, 4 de diciembre de 2024

El Consejo de Administración aprueba las cuentas del ente para el próximo año, con una clara apuesta por la implantación del modelo de ecopuertos, la digitalización de servicios y la mejora de las terminales de pasajeros. Hasta el mes de octubre, los puertos autonómicos registraron más de 4,6 millones de pasajeros y más de un millón de vehículos. El director gerente de Puertos Canarios, D. José Gilberto Moreno, ha presentado el proyecto de presupuestos para 2025 del ente público, que contempla una partida de 14,5 millones de euros, que se destinarán, fundamentalmente, al desarrollo de un modelo que permita mejorar la gestión y planificación de acciones en los puertos canarios, con un enfoque claro en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

D. José Gilberto Moreno, quien ha detallado el plan de acción a los miembros del Consejo de Administración del ente, previo a la votación favorable a las cuentas, ha destacado que el modelo de ecopuertos inteligentes “asume el protagonismo en la hoja de ruta a establecer con los puertos de gestión autonómica, con una apuesta clara por la reducción del gasto energético, la digitalización y la instalación de placas fotovoltaicas, así como la mejora de las terminales de pasajeros y la dotación de servicios, cumpliendo con los condicionantes de sostenibilidad y controles para consolidar el distintivo de bandera azul”.

PUERTO DE PLAYA DE SAN JUAN

En este sentido, Puertos Canarios apuesta por una estrategia tridimensional, que responde a los tres pilares de la sostenibilidad, principales atributos del concepto ‘smart-port’: económico, medioambiental y social. “Se trata de un triple componente inseparable, de manera que no concebimos una parte sin las otras dos. Queremos mantener un enfoque innovador, no sólo en la tecnología, sino también centrándonos en las personas, atendiendo a las necesidades de las navieras, agentes marítimos, operadores, prestadores de servicios, concesionarios y a la comunidad en general”. 

Los puertos de titularidad autonómica han registrado, hasta octubre, 4.662.861 de pasajeros y 1.230.973 vehículos, por lo que se siguen posicionando como puntos clave de entrada y salida de personas y mercancías, facilitando el comercio tanto con el continente europeo como con otras regiones del mundo. Los esfuerzos en esta área de la Consejería se centrarán, en el próximo ejercicio, en garantizar que los Puertos Canarios sigan contribuyendo a la movilidad de personas, permitiendo desplazamientos entre islas y fortaleciendo la cohesión social, garantizando la conectividad, el desarrollo económico y la sostenibilidad, consolidándose como un eje fundamental en la estrategia de crecimiento de las Islas.

PUERTOS DE LAS VUETAS Y DE LAS NIEVES

ACTUACIONES EN TODOS LOS PUERTOS: D. José Gilberto Moreno ha destacado que el ente público cuenta, en diferentes fases administrativas, con actuaciones en todos los puertos de titularidad autonómica. Entre estas, destacan el proyecto de ordenación de atraques del puerto de La Restinga, en El Hierro; el proyecto de mantenimiento del edificio administrativo y comercial en el puerto de Tazacorte, en La Palma; el proyecto de ordenación de atraques y varadero, así como el vallado perimetral del dique comercial en el Puerto de Vueltas, en La Gomera; proyecto de adaptación de las luminarias a la iniciativa Starlight, en el puerto de Las Nieves, en Gran Canaria; mejoras en la terminal de pasajeros y de alumbrado público en Corralejo, en Fuerteventura; próximo inicio de las obras de reparación de los pilotes de los pantalanes en Caleta del Sebo, en La Graciosa; el proyecto de control de acceso, mobiliario urbano y señalización en Playa Blanca, en Lanzarote, o las obras de reparación del muelle y la explanada de servicios en Puerto de la Cruz y Playa San Juan, en Tenerife.

Por otro lado, también ha dado cuenta y ha insistido en la estrategia planteada desde el inicio de la legislatura, priorizando el fomento y desarrollo de los puertos deportivos en Canarias como fórmula para impulsar la economía local y crear empleo, garantizando la continuidad de estas instalaciones e impulsando a las empresas concesionarias a realizar inversiones significativas para mejorar y modernizar las infraestructuras existentes, ya que estas representan una valiosa oportunidad para mejorar el destino y promover el desarrollo económico y social de las islas. También ha aludido a la intención del ente de seguir impulsando la presencia de los cruceros de turismo en los puertos de la Comunidad Autónoma, con capacidad para ello, consolidando la presencia de este tipo de tráfico que genera una economía local añadida.

PUERTOS DE TAZACORTE Y LA RESTINGA

SOLICITUDES DE PRÓRROGA DE CONCESIONES: En este sentido, se ha informado también sobre el proceso de las solicitudes de prórroga de las concesiones de puertos deportivos, en particular las de Puerto Rico y Pasito Blanco, ambas en Gran Canaria, tras la entrega de la documentación requerida a los solicitantes, que será analizada ahora para, posteriormente, abrir la fase de exposición pública. Asimismo, tras el análisis del informe del director gerente, avalado jurídicamente, el Consejo de Administración ha rechazado, sin votos en contra, la solicitud de prórroga del periodo concesional y otorgamiento de nuevo título a la entidad Cementos Especiales de las Islas, S.A. para la ocupación del dominio público del Puerto de Santa Águeda. La Secretaría del Consejo ha querido resaltar que esta denegación afecta a la concesión de la infraestructura portuaria, sin menoscabo de la actividad industrial que realiza la fábrica, situada fuera del dominio público. En este sentido, de forma unánime, los representantes del Consejo también mostraron su rechazo a las presiones externas recibidas para tratar de condicionar el sentido de su voto.

PUERTO DE SAN ÁGUEDA Y LA CEMENTERA "CEMENTOS ESPECIALES DE LAS ISLAS, S.A."

4.- LA PATRONAL PALMERA AVISA QUE LOS CAMBIOS DE PROGRAMACIÓN DE NAVIERA ARMAS AFECTAN DE FORMA “EXTREMADAMENTE GRAVE AL TEJIDO COMERCIAL Y PRODUCTIVO” INSULAR Y SEÑALA QUE ESTA SITUACIÓN “HA GENERADO UNA GRAN INCERTIDUMBRE EN LA RECEPCIÓN DE MERCANCÍAS ESENCIALES PARA DIVERSOS SECTORES DE NUESTRA ECONOMÍA

LA PALMA AHORA, Redacción 5 de diciembre de 2024

La FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE LA PALMA (FEDEPALMA), representante patronal de Isla, en una nota de prensa, “informa sobre una situación extremadamente grave que está afectando al tejido comercial y productivo de nuestra Isla”. Señala que “los recientes cambios en la programación de la Naviera Armas han provocado una significativa reducción en la capacidad de carga desde Tenerife hacia La Palma”. Esta situación, añade, “ha generado una gran incertidumbre en la recepción de mercancías esenciales para diversos sectores de nuestra economía, incluyendo comercios, talleres, hospitales, restaurantes, hoteles y otras empresas. La falta de previsibilidad en los envíos está causando serios problemas logísticos y económicos, poniendo en riesgo la continuidad de las operaciones comerciales y la prestación de servicios básicos a la población”.  Indica que “se conoce incluso” que “hospitales públicos, en particular, han tenido que reprogramar intervenciones quirúrgicas debido a la falta de materiales indispensables”.

"VOLCÁN DE TIRAJANA" Y "VOLCÁN DEL TENO"

La FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE LA PALMA (FEDEPALMA), hace un llamamiento urgente a las autoridades competentes, en particular al Gobierno de Canarias, para que se tomen medidas inmediatas que permitan restablecer la normalidad en el transporte de mercancías”. “Es indispensable que se den a conocer los contratos o acuerdos vigentes en materia de transporte marítimo, se revisen los niveles de servicio óptimos y se exija su cumplimiento. Además, se debe implicar a las navieras para disponer de unos servicios concretos que cubran las necesidades actuales y futuras del tejido económico de la Isla. En caso de que no existan esos niveles de servicio fijados, se deben establecer negociaciones con las navieras dispuestas a llevarlos a cabo”, agrega la patronal palmera. La Palma, indica, “ha vivido el peor momento de su historia tras la erupción del volcán Tajogaite en septiembre de 2021 y no se puede permitir que se debiliten más las empresas locales que han visto frenado su crecimiento por este acontecimiento natural y sus consecuencias”.

FEDEPALMA PIDE AL GOBIENOS DE CANARIAS, LA NORMALIDAD EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

La FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE LA PALMA (FEDEPALMA), señala, “ha mantenido recientemente encuentros con la Presidencia del Cabildo Insular de La Palma, que ha puesto sobre la mesa los pasos dados hasta el momento desde su posición, y se han fijado otros pasos a dar de forma inmediata para paliar la actual situación hasta que se alcance una situación óptima”. También se han mantenido “encuentros con grupos de la oposición insular, existiendo sintonía a la hora de identificar la problemática”. Cabe destacar, subraya, “que, aunque el Cabildo de La Palma no sea competente en materia de transporte marítimo, se les ha transmitido a todos los grupos con representación en la citada administración la realidad que está viviendo el tejido comercial y productivo local, y se les pide unidad y acción para garantizar los suministros, especialmente en estos momentos de campaña navideña, tan importantes para el comercio local”.

"CIUDAD DE VALENCIA"

5.- CANARIAS HACE FRENTE COMÚN CONTRA LOS PERJUICIOS DEL ETS.

DIARIO DEL PUERTO.COM, Redacción, 8 de diciembre de 2924

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, y las autoridades portuarias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, han trasladado a la Comisión Europea los perjuicios que supone para la economía del archipiélago la aplicación de la normativa europea de emisiones (ETS). El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, D. Pablo Rodríguez, ha trasladado a la directora de Mercados de Carbono y Movilidad Limpia de la Dirección General de Movilidad de la Comisión Europea (DG CLIMA), Dª. Beatriz Yordi, y a su equipo técnico, diferentes propuestas para analizar y evitar la pérdida de competitividad por la aplicación del régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea (EU ETS).

Fuentes del Ejecutivo Canario han reconocido que durante el encuentro se ha incidido en la importancia de evitar el “efecto huida” de las navieras que operan en el archipiélago hacia territorios en los que no se aplica esta directiva. El consejero ha mantenido este encuentro junto con la directora general de Transportes y Movilidad, Dª. María Fernández y la delegada del Gobierno de Canarias en Bruselas, Dª.  Cristina Domínguez. El Gobierno de Canarias no esconde su preocupación. D. Pablo Rodríguez, “nos resta competitividad y conectividad. Somos conscientes de que vivimos en un territorio frágil y fragmentado, donde debemos tener muy presente la conjunción entre nuestras políticas medioambientales y la identificación de las posibles afecciones a nuestra competitividad, porque podría generar un efecto huida por parte de las navieras hacia territorios en los que no se aplica esta directiva”.

Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Dª. Beatriz Calzada, ha afirmado que “la aplicación del régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea (EU ETS) debe ser establecido por la Organización Marítima Internacional, para que, por lo tanto, afecte al tráfico marítimo internacional por igual y no haga que las regiones como Canarias pierdan competitividad y conectividad”. Además, ha señalado que desde la Autoridad Portuaria de Las Palmastrabajamos para mejorar día a día la descarbonización en nuestros puertos, pero el daño que nos causa la implantación de las ETS es mayor que el beneficio”. En este sentido, ha indicado que “estamos en Bruselas para transmitir que la tasa que pagarán los buques por contaminación afectará a nuestra economía y a nuestra supervivencia. Perderemos conectividad en beneficio de otros puertos de terceros países. Nuestro avituallamiento y nuestros suministros están en peligro”, advirtió.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, ha reconocido que ya ha mantenido conversaciones con algunas navieras “y nos han trasladado el cese de las escalas de sus buques en los puertos si esta normativa finalmente llega a aplicarse”. Con todo, ha indicado la importancia de continuar defendiendo las especificidades del archipiélago, así como la importancia de asegurar un tráfico marítimo internacional, “que garantice la conectividad de nuestras islas y el equilibrio de los costes de mercancías que serían difíciles de afrontar si no conseguimos la exención”.

Nota.- Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son propias, de los medios de información y/o de internet.
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 374. Esta semana se habló de ....
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

LA CORUÑA (03-10-2014): VISITA AL REMOLCADOR SAR GAVIA (BS-15)

LA CORUÑA (03-10-2014): VISITA DE LOS SOCIOS DE LA SUCURSAL ESPAÑOLA DE LA WORLD SHIP SOCIETY (SEWSS) AL REMOLCADOR "SAR GAVIA" (BS-15...

Enviado el Lunes 03 de Febrero del 2025
Leer Más...
EL GRANELERO ENERGY COSMOS HIZO ESCALA EN S, C. DE TENERIFE

EL GRANELERO "ENERGY COSMOS" (IMO 9878151) HIZO ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL PASADO DIA 20: Procedente del puerto canadiense de Vancouver, de d...

Enviado el Domingo 26 de Enero del 2025
Leer Más...
EL ALEXANDER MAERSK ZARPANDO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ

EL PORTACONTENEDORES "ALEXANDER MAERSK" ZARPANDO DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (03-Noviembre-2010): Había llegado el mismo día ...

Enviado el Viernes 24 de Enero del 2025
Leer Más...

Accumar
Acomar