Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 346. Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 26 de Mayo del 2024

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 346.

1.- D. JOSÉ JUAN RODRÍGUEZ CASTILLO, PRESIDENTE DE HONOR DE LA ASOCIACIÓN CANARIA DE COLECCIONISTAS MARÍTIMOS. ACUERDO TOMADO EN LA ASAMBLEA GENERAL DEL 22 DE MAYO DE 2024.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, MI PUERTO, Redacción, 25 de mayo de 2024

El pasado 22 de mayo, se celebró la Asamblea General Extraordinaria de la ASOCIACIÓN CANARIA DE COLECCIONISTAS MARÍTIMOS, (ACCOMAR), con el asunto del Orden del Día de la elección del nuevo presidente y Junta Directiva, una vez terminado el mandato del antecesor y alma máter de la misma, D. José Juan Rodríguez Castillo. Desde Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, agradecemos la labor incansable y desinteresada del amigo “Pepejuan”, al mismo tiempo que lo FELICITAMOS, por el primer acuerdo y por unanimidad, de la Asamblea a propuesta de la nueva directiva: “Nombramiento de Don José Juan Rodríguez Castillo como PRESIDENTE DE HONOR de la asociación”. Recordar a los lectores que sigue siendo Presidente de ACCUMAR, Asociación Canaria de Cultura Marítima.

LA JUNTA DIRECTIVA DE "ACCOMAR", CON LA PRESIDENTA DE PUERTOS DE LAS PALMAS 

Así quedó constituida la nueva directiva de ACCOMAR:

Presidente: Manuel Mora Lourido

Vicepresidente 1º: Christian Jürgen Flick

Vicepresidente 2º: José Arias Domínguez

Secretario: Miguel Ángel Adam Muñoz

Vicesecretaria: María Isabel Torón Macario

Tesorero: Horacio Rojas Valido

Contador: Rafael Calvo Molina

ALGUNOS CARTELES DE DIFERENTES EXPOSICIONES DE "ACCOMAR":

Vocales:

Vocal 1º: Juan Francisco Fonte Ojeda

Vocal 2º: Uwe Harms

Vocal 3º: Juan Francisco Martín Naranjo

Vocal 4º: Ángel Ruiz Quesada

Vocal 5º: Miguel de Gracia Vilalta

Vocal 6º: José Manuel Regaldíe Hermo

Vocal 7º: José Castro Tendilla

Vocal 8º: Bernarda Aulet Marrero

Vocal 9º: Alberto Manuel Hernández Rubio

Les deseamos toda la suerte del mundo, eso si, el listón está bastante alto.

D. JOSÉ JUAN RGUEZ." CASTILLO, PRESIDENTE DE HONOR" DE ACCOMAR Y SU GRAN FAMILIA

2.- WILHELMSEN PORT SERVICES CANARIAS S.A., EMPRESA CONSIGNATARIA DEL BUQUE “GTA-FPSO” Y DEL CONVOY COMPUESTO POR LA MISMA, DE CUATRO REMOLCADORES DE ALTURA Y UNA UNIDAD AUXILIAR DE APOYO, RECONOCE A TENERIFE SU PARTICIPACIÓN EN EL ÉXITO DEL PROYECTO DE MANTENIMIENTO Y PUESTA A PUNTO DEL BUQUE, EN EL PUERTO TINERFEÑO.

DIARIO DEL PUERTO. COM Redacción, 24 de mayo de 2024

El buque atracó en el puerto de Santa Cruz de Tenerife tras un operativo que involucró a más de seiscientos profesionales y numerosos recursos técnicos

Concretamente, las entidades objeto del agradecimiento de WILHELMSEN PORT SERVICES CANARIAS S.A. fueron la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife; Cabildo de Tenerife; Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; Capitanía Marítima de la provincia y el Puesto Fronterizo Marítimo de Santa Cruz de Tenerife. El evento contó con la participación del presidente de Puertos de Tenerife, D. Pedro Suárez; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Dª. Rosa Dávila; el alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, D. José Manuel Bermúdez, y el director en Canarias y responsable de proyecto de WILHELMSEN PORT SERVICES CANARIAS S.A, D. Germán Acevedo.

En esta línea, D. Pedro Suárez resaltó que “este ha sido el primer caso de éxito del puerto de Tenerife en este ámbito con una colaboración pública-privada, lo que evidencia la importancia de este tipo de colaboraciones para materializar grandes logros. De hecho, esperamos que sea la punta de lanza para seguir contando con más proyectos de esta envergadura que permitan posicionar internacionalmente el puerto de Tenerife en el ámbito de la reparación naval”. Dª. Rosa Dávila coincidió con estas palabras asegurando que “se trata de una actividad que permite diversificar nuestra economía y que, sin duda, ha sentado las bases para la captación, en un futuro próximo, de nuevas operativas”.

RECONOCIMIENTO DE PUERTOS DE TENERIFE A "WILHELMSEN PORT SERVICES CANARIAS S.A."

Para la presidenta del Cabildo, “el trabajo realizado por la comunidad portuaria se traduce en una clara muestra de confianza a los clientes, presentes y futuros del puerto gracias, especialmente, al éxito de una operativa que fue lo suficientemente compleja como que para otros grandes puertos descartaran realizarla”. También D. José Manuel Bermúdez defendió “la idoneidad de la colaboración pública-privada y sobre todo el potencial de nuestro puerto”. Estoy seguro, agregó “de que las diferentes actividades económicas de la capital también han puesto de manifiesto la calidad de sus servicios, entre ellos la hostelería y el comercio, para lograr la total satisfacción del personal internacional de más de 600 personas al mes, implicadas en la puesta a punto de la GTA.

“GTA FPSO”, BUQUE DE UNIDAD DE PRODUCCIÓN, ALMACENAMIENTO Y DESCARGA

El presidente de Puertos de Tenerife, en nombre del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, también hizo entrega de una placa de reconocimiento a WILHELMSEN PORT SERVICES CANARIAS S.Apor apoyar la internacionalización del puerto de Tenerife”. Cabe recordar que el buqueGTA FPSO”, una impresionante unidad de producción, almacenamiento y descarga, de casi 150.000 toneladas de registro bruto y 270 metros de largo, atracó en el puerto de Santa Cruz de Tenerife tras un operativo que involucró a más de seiscientos profesionales y numerosos recursos técnicos. Este logro, que no pudo ser materializado en grandes puertos como el de Durban en Sudáfrica, resalta la capacidad y el alto nivel profesional del sistema portuario tinerfeño.

OPERATIVA, REMOLCANDO AL “GTA FPSO”, EN SU ATRAQUE EN LA DÁRSENA DEL ESTE

3.- LA COMUNIDAD AFRICANA EXIGE LA PUESTA EN MARCHA DE LA LÍNEA MARÍTIMA ENTRE PUERTO DEL ROSARIO Y TARFAYA. LOS MANIFESTANTES DESPLEGARON VARIAS PANCARTAS CON LOS LEMAS “ESTAMOS CERCA DE ÁFRICA, PERO AISLADOS” O “UN VIAJE DE TRES HORAS SE HACE EN TRES DÍAS”.

DIARIO DE FUERTEVENTURA, Redacción, 24 de mayo de 2024

Más de un centenar de personas se ha concentrado este viernes para exigir la inminente puesta en marcha de la línea marítima de Fuerteventura con Tarfaya, a las puertas de la sede de la Administración General del Estado en Puerto del Rosario. La comunidad africana reclama la reanudación de la línea entre Puerto del Rosario y Tarfaya, que estuvo operativa entre los años 2007 y 2008, pero quedó interrumpida cuando el ferry ASSALAMA, de Naviera Armas, encalló frente a la costa marroquí. En el acto se desplegaron varias pancartas con los lemas “Sí al barco de Tarfaya”, “Estamos cerca de África pero aislados” o “Un viaje que se podría hacer en tres horas se hace en tres días”.

PUERTO DE "TARFAYA"

El diputado socialista D. Luc André Diouf Dioh asistió a esta concentración como miembro de la comunidad africana y solicitó la apertura de esta conexión “esencial para unir las dos orillas". El Sr. Diouf añadió que aunque sea con Marruecos, Mauritania, Senegal o cualquier parte de África es necesario este barco, para poder unir Fuerteventura con el continente africano. D. Luc André insistió acerca de las dudas sobre el transporte de mercancía que “habrá control” ya que “estamos dentro de la Unión Europea”. El diputado socialista, de origen senegalés, recordó que no es de recibo que africanos y el resto de los ciudadanos que viven en Fuerteventura y Canarias, para ir al continente, tengan que tardar tres días cuando lo pueden hacer en tres horas desde la isla majorera, con una conexión marítima directa.

EXIGIENDO LA PUESTA EN MARCHA DE LA LÍNEA MARÍTIMA, "FUERTEVENTURA-TARFAYA"

Vamos a trabajar para unir y acercar el continente africano y Europa”, concluyó. La concentración que reunió a hombres, mujeres y niños de la comunidad árabe y a representantes de otros países africanos, para luchar por esta conexión marítima, que meses atrás se ha vuelto a poner sobre la mesa, con reuniones entre las autoridades españoles, canarias y marroquíes. Sin embargo, en esta ocasión las autoridades majoreras y miembros de los diferentes partidos políticos de la Isla dieron la callada por respuesta y no asistieron al acto.

PUERTO DE "PUERTO DEL ROSARIO"

MÁS ESFUERZO Y MÁS EMPEÑO”: La presidenta de la Asociación Arenas Marroquís, Dª. Sana Chehaib afirmó que son muchos los partidos políticos, empresarios y ciudadanos que respaldan esta línea marítima porque genera economía, progreso y afianza los lazos culturales entre ambas ciudades. “Deseamos que se ponga en marcha cuanto antes y pedimos a los representantes políticos que trabajen para evitar su abandono por el temor a plagas y otros problemas, que se pueden solucionar con los controles pertinentes”, destacó. A su juicio, Fuerteventura no puede seguir dando la espalda a Marruecos, siendo la isla canaria más cercana al continente africano. "Durante 14 años se ha trabajado con la posibilidad de dicha línea, y actualmente pedimos más esfuerzo y más empeño, tanto por el lado marroquí como por Canarias para que este gran proyecto salga adelante por el beneficio de todos", expresó Dª. Sana.

FERRY "ASSALAMA"

Representantes de la comunidad árabe de Lanzarote también acudieron a esta concentración, como el imán de la Mezquita de Arrecife, D. Mohammed Ahmed, y el presidente de la Asociación Raíces Marroquís de Lanzarote, D. Abdellah Eddib. “Para nosotros es esencial esta línea para poder visitar a nuestros familiares de Marruecos, a precios más económicos y sin perder tanto tiempo como sufrimos en la actualidad viajando vía Algeciras, un viaje en el que sufrimos todos, en especial los niños”, subrayó el Sr. Eddib. Numerosos miembros de la comunidad árabe afincados en Fuerteventura recordaron la importancia que tiene esta línea no sólo para la población sino también para la integración social, cultural y económica de ambos territorios. “Pedimos que sea segura y que traiga progreso y amistad entre ambos pueblos”, concluyeron. “En Canarias residen numerosas familias marroquís y países de África", por lo que resaltaron que "se necesita más que nunca esa línea marítima".

4.- LOS CANCAJOS, SALIDA DE LAS ETAPAS OFICIALES DE LAS DOS COPAS DE AGUAS ABIERTAS DE LAS XI TRAVESÍA A NADO ISLA DE LA PALMA. DESDE LA PLAYA DE BREÑA BAJA SALDRÁN LOS NADADORES QUE PARTICIPAN EN LAS PRUEBAS NÁUTICAS DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NATACIÓN Y DE LA FEDERACIÓN CANARIA DE NATACIÓN.

CANARIAS AHORA, Redacción, 24 de mayo de 2024

Presentación del cartel de la XI Travesía a Nado Isla de La Palma en Los Cancajos

El 8 de junio tendrá lugar la XI TRAVESÍA A NADO ISLA DE LA PALMA, prueba deportiva organizada por el Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma que comprende diversos trayectos, todos ellos con llegada en la Playa de Santa Cruz de La Palma

-Trayecto Corto (1 Km) con salida en la Playa de Santa Cruz de La Palma (Municipio de Santa Cruz de La Palma). 

-Trayecto Medio (4 Km) con salida desde la Playa de Los Cancajos (Municipio de Breña Baja). 

-Trayecto Largo (7 Km) con salida desde la Playa de Puerto Trigo (Municipio de Puntallana).

-Y la Mini Travesía de 250 y 500 mts, prueba no competitiva en la Playa de Santa Cruz de La Palma

PRESENTACIÓN DE LA TRAVESÍA A NADO, POR FUERA DEL AYUNTAMIENTO

La Playa de Los Cancajos acoge la salida de la distancia de 4km que será la 5ª Etapa de la IX COPA DE ESPAÑA DE AGUAS ABIERTAS de la Real Federación Española Natación (RFEN) y 6ª Etapa de la VI COPA CANARIA DE AGUAS ABIERTAS de la Federación Canaria Natación como Etapa Premium. Este jueves se cubrieron todas las plazas disponibles. Por ello, se ha presentado el cartel oficial del evento con el alcalde de Breña Baja, D. Borja Pérez Sicilia, y el concejal de Deportes, D. Juan Manuel Pérez Álvarez, junto con el presidente del Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, D. Jerónimo Chacopino Molina, de la entidad organizadora. 

TRAVESÍA A NADO, EDICIONES ANTERIORES

El evento deportivo cuenta con el patrocinio del Área de Turismo del Cabildo de La Palma, así como la colaboración del Área de Deportes del Cabildo y de los ayuntamientos implicados en cada uno de sus trayectos: Santa Cruz de La Palma, Breña Baja y Puntallana. A ello se suma el apoyo de diversas entidades y empresas locales, entre ellas Spar La Palma como colaborador principal en lo que se refiere al avituallamiento de la prueba. Las inscripciones para la XI TRAVESÍA A NADO ISLA DE LA PALMA se pueden efectuar en la web oficial del evento www.travesialapalma.com.

5.- FABRICADO EL PRIMER CAJÓN PARA LA PROLONGACIÓN DEL MUELLE NELSON MANDELA DEL PUERTO DE LAS PALMAS. CADA CAJÓN TIENE UN TAMAÑO EQUIVALENTE A UN EDIFICIO DE 800 METROS CUADRADOS Y NUEVE PLANTAS. PARA SU FABRICACIÓN SE UTILIZAN 17.000 METROS CÚBICOS DE HORMIGÓN Y 2,5 MILLONES DE KILOS DE ACERO.

ESTRECHO DIGITAL, Redacción, 20 de mayo de 2024

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha culminado la fabricación del primer cajón para la PROLONGACIÓN DEL MUELLE NELSON MANDELA, conocido también como Muelle de La Esfinge. Esta obra forma parte del proyecto ‘Prolongación dique de La Esfinge, cuarta fase’, que contempla la construcción de siete cajones para ampliar el dique en 238,50 metros, con un calado de 25 metros. Cuatro de estos cajones serán de nueva construcción, mientras que tres serán reutilizados del actual martillo. El proyecto cuenta con un presupuesto de 25.324.430 euros y está cofinanciado por fondos europeos.

DESPLAZANDO EL PRIMER CAJÓN, PARA LA PROLONGACIÓN DEL MUELLE NELSON MANDELA

El dique se ampliará mediante el fondeo de los siete cajones, de los cuales tres se reflotarán y colocarán en su nueva ubicación. Dª. Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, ha destacado que esta obra incrementará la capacidad de línea de atraque del puerto, permitiendo atender buques tanque de productos petrolíferos de gran tamaño. Según la Sra. Calzada, “El Puerto de Las Palmas tiene una posición geoestratégica privilegiada, y sin duda, esta obra potenciará los tráficos. No hay que olvidar que somos el segundo puerto español en suministro de bunkering y la ampliación del Muelle Nelson Mandela nos posicionará como hub para este tipo de productos petrolíferos”.

CAJONERO "TARIFA PRIMERO"

Cada cajón prefabricado tiene unas dimensiones de 33,90 metros de largo, 24 metros de ancho y 28,50 metros de alto, lo que equivale a un edificio de 800 metros cuadrados y nueve plantas de altura. Para su fabricación se utilizan 17.000 metros cúbicos de hormigón armado y 2,5 millones de kilos de acero. El cajón está compuesto por 35 celdas interiores cuadradas con dimensiones libres de 4,40 metros de largo y 4,40 metros de ancho, y cuenta con una zapata de 26 metros de anchura y un canto de 90 centímetros.

MUELLE "NELSON MANDELA"

El proceso de construcción del primer cajón comenzó el pasado 7 de mayo y ha requerido nueve días de trabajo continuado las 24 horas del día en el cajonero TARIFA PRIMERO. Una vez finalizado el cajón, se atraca en el muelle llenando las celdas de agua para que flote. Durante su estancia en el muelle, se le instalan elementos de seguridad, como redes y pasarelas, así como las bombas y cabrestantes necesarios para las maniobras de fondeo. El cajón se trasladará a su ubicación definitiva mediante remolcadores cuando las condiciones del mar sean adecuadas, momento en el cual se procederá a su fondeo. El proyecto ‘Prolongación dique de La Esfinge, cuarta fase’, cofinanciado por el Mecanismo Conectar Europa (CEF), tiene un presupuesto total de 25.324.430,88 euros.

EN PLENA FAENA, EN LA PROLONGACIÓN DEL MUELLE "NELSON MANDELA"

Nota.- Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son propias, de los medios de información y/o de internet.
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 346. Esta semana se habló de ....
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

PRIMERA ESCALA EN S. CRUZ DEL CRUCERO MEIN SCHIFF RELAX

EL PASADO 31 DE OCTUBRE EFECTUO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL MEGACRUCERO “MEIN SCHIFF RELAX” (IMO 9862657). ESTE BARCO...

Enviado el Lunes 03 de Noviembre del 2025
Leer Más...
PRIMERA ESCALA DEL ODYSSEY OF THE SEAS EN S. C. DE TENERIFE

PRIMERA ESCALA DEL MEGACRUCERO "ODYSSEY OF THE SEAS" EN SANTA CRUZ DE TENERIFE (IMO 9795737).: Procedente de Gibraltar ha quedado atracado a las 07:...

Enviado el Jueves 30 de Octubre del 2025
Leer Más...
EL CRUCERO DE TURISMO ECSTASY CAPEANDO UN TEMPORAL, POR EL PASO DEL HURACAN RITA EN EL GOLFO DE MEJICO (SEPT-2005)

EL CRUCERO DE TURISMO "ECSTASY" (IMO 8711344) CAPEANDO UN TEMPORAL ORIGINADO POR EL PASO DEL HURACAN “RITA” EN EL GOLFO DE MEJICO, EN SEPT...

Enviado el Lunes 27 de Octubre del 2025
Leer Más...

Accumar
Museo Elder