CAPÍTULO PRIMERO: MUSEO DEL MAR DE SANTA POLA:
Hoy martes, estrenamos una Nueva Sección, LOS MUSEOS MARÍTIMOS Y/O AULAS DEL MAR, DE ESPAÑA, en esta ocasión el "MUSEO MARÍTIMO DE SANTA POLA" (Alicante), ha sido el último que hemos visitado y que, publicaremos todos los primeros martes de cada mes. Con sede central en el CASTILLO-FORTALEZA, es el lugar dónde se conserva y protege la memoria de este pueblo marinero. En dicho museo, encontramos Exposiciones Permanentes, (Historia y Arqueología, Etnografía del Mar y la Pesca y Etnografía de la Música y el Mar) y Salas Externas.
HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA (Acceso Ala Sur)
Se presenta como una exposición monográfica, centrada en la Historia de Santa Pola, con cuatro temas principales: la Prehistoria, los Íberos, el Puerto Romano y la historia del Castillo-Fortaleza.
ETNOGRAFÍA DEL MAR Y LA PESCA (Acceso Ala Norte)
La pesca ha sido siempre una importante fuente de riqueza por si misma, pero alcanza dimensiones industriales cuando el hombre tiene un mayor conocimiento del mar y sabe valorar sus recursos y explotarlos. El mar como escenario, el hombre de mar como protagonista y el barco como herramienta, son los tres elementos sustanciales que conforman la Historia Marítima y hacen de ella parte fundamental de la Historia de la Humanidad. Todo ello se refleja en el MUSEO DEL MAR, haciendo que los materiales objeto de su exposición entren en relación dialéctica con su entorno.
CASTILLO-FORTALEZA
ETNOGRAFÍA DE LA MÚSICA Y EL MAR (Acceso Ala Norte)
Sección compuesta por cinco salas dedicadas a la Música en Santa Pola y a los restos arqueológicos de la Torre del Cap de l’Aljub, predecesora del actual CASTILLO-FORTALEZA, construida en el Siglo XIV, generó a su alrededor un cortijo con una iglesia, horno de cocer pan y algunas tiendas para el abastecimiento de los soldados y de los marineros, así como para almacenar y proteger las mercancías contra robos e inclemencias del tiempo. La sección de la Música consta de tres salas, dos dedicadas a los maestros Quislant y Alfosea y una a las Bandas de Música como la Unió Musical, Mare de Deu de Loreto, La Colla el Freu, la Coral Levantina y la Coral Villa de Santa Pola, por su contribución a la cultura y tradiciones santapoleras.
LA CASA DEL PESCADOR Y LA SECCIÓN DE MÚSICA
El MUSEO DEL MAR, además, cuenta con las siguientes Salas Externas:
Yacimiento arqueológico Portus Ilicitanus: Es un museo al aire libre que nos transporta al pasado de la antigua Colonia Iulia Ilici Augusta (actual Elche) fundada por el emperador Augusto y su puerto conocido como Portus Ilicitanus, la actual Santa Pola. El puerto romano, denominado por los geógrafos antiguos Portus Ilicitanus (Siglo I d.C.) se convirtió en una auténtica ciudad cuya actividad comercial queda demostrada por los restos arqueológicos encontrados: almacenes, una factoría de salazón donde se elaboraba la salsa “garum”, una necrópolis y una lujosa villa romana construida en el Siglo IV d.C. con mosaicos polícromos de estilo geométrico. La "Casa Romana del Portus Ilicitanus" era una lujosa mansión romana de carácter señorial construida en el Siglo IV d.C. Presenta un patio peristilo de grandes dimensiones rodeado por un amplio corredor que da acceso a siete estancias, triclinium (comedor), oecus (salón) y cubicula (habitaciones), decoradas con mosaicos geométricos policromos y pinturas murales.
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO Y CASA ROMANA DEL "PORTUS ILICITANUS"
Barco pesquero Esteban González, (Actualmente cerrado temporalmente por reformas), es un barco-museo en el que se recrea la auténtica y genuina vida a bordo de los pescadores de Santa Pola. Está ubicado en las inmediaciones del Ayuntamiento, en la Plaza Constitución. Los visitantes podrán disfrutar de una visita guiada, accediendo a las partes más importantes de la embarcación. En el barco se muestra el arte de pesca más relevante en el municipio, que es la pesca de arrastre. Igualmente se puede ver cómo era la vida a bordo y la vida en tierra, así como su importancia para el desarrollo económico y social del municipio. Su acceso es por la escalera a la popa del barco y se pasea por el puente de mando, por la proa y vista panorámica, de ahí, al pañol de proa y rancho de popa, la recreación de la sala de máquinas, el acceso a la bodega y, una visual de la vida de los pescadores en la cocina original.
BARCO PESQUERO "ESTEBAN GONZÁLEZ"
El Aquarium Santa Pola, con entrada gratuita, es el más antiguo de la Comunidad Valenciana, que posee 9 grandes acuarios. Sus instalaciones están dedicadas a mostrar parte de la fauna y flora del mar Mediterráneo, siendo así un importante instrumento educativo y de ocio que da a conocer nuestro entorno marítimo más próximo, (la bahía de Santa Pola y la isla de Tabarca). El agua se capta directamente del mar, y previo tratamiento se impulsa a los acuarios. La mayoría de las especies que recoge el acuario han sido donadas por los marineros de Santa Pola. Su horario es: De martes a sábado 10:00 a 13:00h y de 16:00 a 19:00h. Los domingos de 11:00 a 13:30h. Lunes CERRADO.
ACUARIO DE "SANTA POLA"
Museo de la Sal, también con entrada gratuita, se ubica en las instalaciones de una antigua factoría de sal, dentro del Parque Natural, protegido como tal, desde 1988, y declarado “Zona de Especial Importancia para las Aves”, está incluido en la lista de “Zonas Húmedas de Europa y Norte de África”. Con una superficie de 2.496 hectáreas, este humedal ha conseguido pervivir gracias a la instalación a finales del siglo pasado de la explotación salinera. En él podemos descubrir el proceso de extracción de la sal y su historia, además de información sobre el Parque Natural, desde donde se puede realizar un itinerario para observar flamencos, cerceta pardilla, tarros blancos, garcetas comunes, gaviotas patiamarillas, cigüeñuelas... La extracción de sal es la actividad económica fundamental en la zona y, en gran medida, conforma el ecosistema actual. Y consiste en hacer circular el agua marina por un circuito de balsas para obtener una progresiva concentración en sales como consecuencia de la evaporación.
SALINAS DE "SANTA POLA", (MUSEO)
Para contactar: Tel.: 965938590, parque_santapola@gva.es; 965416916 o envía email a: acuario@santapola.es
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...
NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...
ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...