Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 329.
1.- EL GOBIERNO SUMINISTRA 1.900 SALVAVIDAS DE AUTOINFLADO A LOS MUNICIPIOS DE CANARIAS PARA EVITAR AHOGAMIENTOS. ESTOS MECANISMOS ‘ONEUP’ SE DISTRIBUIRÁN DURANTE LAS PRÓXIMAS SEMANAS ENTRE LOS 77 MUNICIPIOS PARA UNAS 750 ZONAS DE BAÑO EN LAS ISLAS


Política Territorial entrega 1.900 OneUps a la FECAM
El dispositivo ‘ONEUP’ es un elemento creado y patentado por una sociedad 100 % canaria. Se infla automáticamente al entrar en contacto con el agua y su mecanismo es de fácil manejo, además de tener un peso de 390 gramos, una longitud de 18 centímetros, con un cabo flotante de 25 metros de color naranja, dos mosquetones para su enganche, pegatinas reflectantes y una funda impermeable, por lo que su practicidad y fácil manejo, puede convertirlo en determinante a la hora de salvar vidas en las costas del Archipiélago.

D. JOSÉ GILBERTO MORENO GARCÍA, DIRECTOR - GERENTE DE PUERTOS CANARIOS

Desde hace algunos meses la Dirección General de Emergencias, de la mano de los instructores especialistas en este tipo de dispositivos de salvamento y socorrismo, han llevado a cabo unas jornadas de formación a policías locales y efectivos de Protección Civil en las diferentes islas, con el objetivo de enseñar a los responsables de seguridad y emergencias de los diferentes ayuntamientos el procedimiento que se debe seguir para utilizar el salvavidas autoinflable de la manera más rápida y efectiva posible ante un posible ahogamiento. El dispositivo es lanzado al agua para socorrer a la persona en apuros, y puede ser utilizado en diferentes escenarios: playas, rompientes, acantilados, muelles, estanques/presas, alta mar o torrentes de barrancos, y lanzado desde la orilla, helicóptero, cualquier tipo de embarcación e, incluso, desde drones, y pueden tener varios usos.

LA DIRECCIÓN GRAL. DE EMERGENCIAS, HA INSTALADO EN LAS ISLAS 2.000 TOTEMS EN COSTAS

El consejero ha recordado que el Gobierno tiene en marcha varias acciones para mejorar la seguridad en las zonas de baño de las Islas. Durante el pasado año 2023, según datos de la Dirección General de Emergencias, fallecieron en playas y zonas de baño de Canarias un total de 60 personas, mientras que en todo 2022 las personas que perdieron su vida en accidentes en el litoral fueron 65. La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas ha iniciado el diálogo con la FECAM, colectivos y agentes implicados en el litoral de las Islas para redactar una nueva normativa que regule la seguridad en las playas del Archipiélago.
EL DISPOSITIVO "ONEUP", 100 % CANARIO, DE 390 GRAMOS Y UNA LONGITUD DE 18 CM.

El Gobierno ha apostado por dar un impulso a la comunicación e información, con la puesta en marcha de aplicaciones web, y además el departamento de Emergencias ha empezado a comunicar las prealertas, con el fin de que la ciudadanía adopte “medidas de autoprotección y prevención”, por ejemplo, en el caso de fenómenos costeros. La Dirección General de Emergencias ha comenzado una formación para escolares de las Islas, y la progresiva instalación de tótems, hasta un total de 2.000 en la costa y 1.000 en entornos rurales, para disponer de elementos conectados perfectamente a los sistemas de emergencias y recortar los tiempos de respuesta ante eventualidades en nuestro territorio.




El presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife visitó ayer las instalaciones del SIVO Portuario, un proyecto de la Asociación de Medios Portuarios (ASMEPO), financiado por el organismo portuario. En la visita ha estado acompañado por el presidente de ASMEPO, D. Manuel Barros, y representantes de la Terminal de contenedores del Grupo Boluda y Miller y Cía. ASMEPO ha puesto en marcha recientemente el SIVO Portuario (Servicio de información, valoración y orientación social de los Puertos de Canarias), un innovador proyecto, que tiene como objetivo proporcionar una amplia gama de servicios esenciales de manera gratuita, con un enfoque en la asistencia social, asistencia jurídica y, a partir de 2024, asistencia psicológica, a todos los usuarios de los puertos de Tenerife, así como a sus familias, y está preparado para brindar asistencia a derivaciones de otros organismos y entidades de Canarias que requieran su apoyo.

PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

D. Pedro Suárez ha destacado que “un servicio de atención social para los trabajadores del puerto es una herramienta fundamental que nos estaba faltando en el puerto”. Además, apuntó el mandatario portuario, “es una herramienta más del Puerto-ciudad, ya que dará servicio a los ciudadanos de Santa Cruz y a del resto de las islas, a través de convenios con Cabildos y Ayuntamientos”. El representante de ASMEPO agradeció al presidente de la Autoridad Portuaria su apoyo incondicional en este proyecto, y le expuso que uno de los aspectos fundamentales es la tecnología que lo sustenta, ya que, a través de Inteligencia Artificial, permite brindar atención 24/7, es decir 24 horas todos los días del año. El Sr. Barros expuso además que el proyecto no se detiene ahí. “En estos momentos estamos trabajando para dar servicio también a los cruceristas”.

D. PEDRO SUÁREZ LÓPEZ DE VERGARA, PRESIDENTE DE PUERTOS DE TENERIFE

Y apuntó que “también trabajamos para convertir el SIVO en ‘punto seguro’ para casos de violencia de género, trabajando conjuntamente con la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva (FAMAL)”. Igualmente, relató que “en la misma línea, estamos poniendo en marcha un Fondo Social que nos permita brindar apoyo económico a las personas y familias que requieran de un apoyo para solventar una situación extraordinaria a la que no tengan capacidad de llegar”. En breve, además, el Sr. Barros espera que la Autoridad Portuaria de Las Palmas se sume a esta iniciativa pionera del Puerto de Santa Cruz de Tenerife, para brindar así servicio en todos los puertos de Canarias. El presidente de ASMEPO, quiso dejar constancia también de apoyo que “nos brindará el Cabildo de Tenerife para poder consolidar la asistencia psicológica en la isla”.


3.- LA LUZ REFUERZA LA PLANTILLA DE ESTIBADORES Y PREVÉ VOLVER AL MILLÓN DE TEUS POR LA CRISIS DEL MAR ROJO. MSC Y OPCSA SE REÚNEN CON LOS PORTUARIOS PARA SABER SU CAPACIDAD DE SERVICIO DE CARA A REORDENAR TRÁFICOS Y RUTAS EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS.



La terminal de OPCSA tiene capacidad para tres millones de teus pero está limitada por la maquinaría y una superficie ocupada con vacíos. ARCADIO SUÁREZ
Los desvíos de barcos desde la ruta del Mar Rojo, con destino al canal de Suez, al cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica, por los ataques que los rebeldes hutíes a los buques internacionales, está obligando a una reorganización de los tráficos de las navieras, que buscan puertos en los que suministrarse y mover sus cargas. Una de ellas es MSC, propietaria de la terminal de trasbordo OPCSA en el puerto de Las Palmas. Desde hace ya tres semanas y como adelantó CANARIAS7, sus tráficos han subido un 25 %. Desde que se desató el conflicto la naviera recolocó La Luz como puerto prioritario en sus rutas. Sin embargo, el recrudecimiento del conflicto esta semana obliga a cerrar completamente ese paso y reorganizar en su totalidad los tráficos internacionales.

Por esta razón, los responsables de MSC en Las Palmas y OPCSA mantuvieron ayer un encuentro con los estibadores de La Luz para conocer hasta dónde llega su capacidad de servicio para desviar a Las Palmas el mayor volumen de tráfico posible. Para empezar, se ha reforzado la plantilla de estibadores, que está actualmente en las 510 personas, tras la incorporación de casi 90 nuevos portuarios en los últimos meses. Solo en la última semana se han incorporado a casi 40. Con estas cifras, los estibadores están preparados para asumir el aumento del tráfico que va a venir y que se estima en un 35 % para las próximas semanas. El líder del colectivo en el puerto de Las Palmas, D. Maxi Díaz, asegura que los portuarios están preparados y listos «para lo que llegue». Según indica, el límite está ahora misma en la terminal.

TERMINAL "OPCSA" EN EL PUERTO DE LA LUZ Y DE LAS PALMAS

OPCSA tiene capacidad para albergar tres millones de contenedores, sin embargo, más de un 30% de su superficie almacena teus vacíos que habría que sacar o hacer una mayor rotación para ganar operatividad. Además, ahora mismo se trabaja con siete grúas. Hace unos meses llegaron dos grandes grúas de gran capacidad, tipo Malaccamax, que pueden atender barcos de 24.000 contenedores; sin embargo, aunque están instaladas aún no están operativas. Los estibadores llevan tiempo realizando entre 34-35 turnos al día cuando los normal es realizar entre 28-30. El objetivo es que con las nuevas incorporaciones la cifra se sitúe en ese umbral, aunque si hiciera falta podrían llegar hasta los 38-40, que es el máximo. Con todo, las previsiones apuntan a que este año se podría llegar a alcanzar el millón de teus, el récord de La Luz, que se alcanzó antes de la crisis de 2008.

«La crisis del Mar Rojo nos coloca como puerto clave de distribución», indica. El cambio de los tráficos está provocando incluso que buques con carga con destino a Valencia estén dejando sus contenedores en el puerto de Las Palmas y desde aquí hacen el viaje de regreso a Asia. Sus teus, son cargados por otros buques con posterioridad a Valencia desde La Luz. Asimismo, debido al retraso en la llegada de los barcos en la ruta por el cabo de Buena Esperanza, que se alarga hasta 17 días respecto a la del canal de Suez, está aumentando el número de buques portacontenedores de MSC que están en fondeo en La Luz. Al ser el puerto de Las Palmas un 'hub' para MSC, unos barcos llegan a dejar y recoger carga para otros anteriores y posteriores. Al no fluir los tráficos con normalidad, los que tienen llegar lo hacen tarde y retrasan la operativa de los que tienen que cargar, que aguardan su turno en fondeo.

DESDE HACE YA RES SEMANAS, EL TRÁFICO DE CONTENEDORES HAS SUBIDO UN 25 %.

Fuentes próximas apuntan a que la presencia de estos buques con teus va a ser la habitual en los próximos días en la bahía capitalina. Al tiempo, el 'bunkering' sigue triplicando sus reservas ante el aumento de las peticiones de recarga de combustible, si bien aún no se ha producido el traslado de gabarras desde El Estrecho al puerto de Las Palmas. Los sectores productivos de Canarias que se proveen de materia prima y producto en Asia estiman que los retrasos en la llegada de la mercancía, llegue hasta las seis semanas a medida que el conflicto se alargue, ya que a los retrasos se sumará la falta de barcos para hacer la rotación. Mientras los precios de los fletes siguen al alza. En el actual contexto, el canal de Panamá se ve afectado por la sequía que reduce el número de barcos que lo atraviesan. La situación tiende a complicarse.

4.- EL PUERTO DE GRANADILLA, INTEGRADO EN LA INICIATIVA ENEPORTS PARA DIGITALIZAR Y FOMENTAR LA GENERACIÓN DE ENERGÍA VERDE EN PUERTOS. JUNTO AL DE FERROL Y LEIXÕES, SE CONVERTIRÁN EN PLATAFORMAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA LIMPIA A PRECIOS COMPETITIVOS.


Puerto de Granadilla, en Tenerife
El PUERTO DE GRANADILLA, junto con los puertos de Ferrol y Leixões (Oporto), liderará la iniciativa pionera ENEPORTS, que demostrará cómo la digitalización y la Inteligencia Artificial (IA) pueden transformar los puertos en plataformas de generación de energía verde a precios competitivos y en laboratorios de innovación en energías renovables. Dicho proyecto, presentado ayer en el puerto de Ferrol, impulsará la creación de tres proyectos piloto en las dársenas de Granadilla, Ferrol y Leixões (Oporto). En los tres años de duración de esta iniciativa, se diseñarán, se probarán en laboratorio y se pondrán en funcionamiento tres plataformas digitales inteligentes que permitirán gestionar nuevas fuentes de energía renovables y consumo en los tres puertos, lo que permitirá evitar cada año más de 72.250 toneladas de CO2, equiparable a las emisiones anuales de 16.800 personas, contribuyendo a la limpieza del aire en las zonas urbanas del sur de Tenerife, Ferrol y Oporto.

MUELLE DE GRANADILLA (ISLA DE TENERIFE)

Concretamente, en PUERTO DE GRANADILLA se aprovechará principalmente el recurso de la eólica marina y las olas para producir más de 200 GWh al año, que podrían alimentar a más de 21.700 hogares tinerfeños y la suma junto con Ferrol y Leixões generará más de 20 GWh anuales, equivalentes a alimentar más de 6.100 hogares portugueses. En total, los tres puertos prevén la instalación de más de 70 megavatios hasta 2030. Y es que esta iniciativa también promueve la innovación en nuevas tecnologías renovables, al estudiar la viabilidad de utilizar en puertos dispositivos que combinan en una plataforma la generación de energía fotovoltaica, hidráulica y la generada a través de la tensión de los cabos de amarre.

EL PUERTO DE GRANADILLA SE APROVECHARÁ DEL RECURSO EÓLICO MARINO (200 GWh al año)

Las autoridades portuarias de Tenerife, Ferrol y Leixões, junto a los centros participantes de la iniciativa, ya han iniciado el estudio de los requisitos administrativos y tecnológicos para crear estos novedosos ecosistemas energéticos en sus áreas, así como la evaluación de sus impactos económicos, sociales, ambientales y tecnológicos. ENEPORTS cuenta con un presupuesto de más de 2,8 millones de euros, financiados en parte por la convocatoria de Interreg Atlantic Area, y en él participan, además de ITG, el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, la de Ferrol, Leixões (Portugal) y Galway (Irlanda); así como la Universidad de Galway, Builders École d’Ingénieurs.

"ENEPORTS" CUENTA CON UN PRESUPUESTO DE 2,8 MILLONES DE EUROS

5.- LAS LÍNEAS ENTRE HUELVA Y CANARIAS SUPERAN LOS 68.800 USUARIOS EN 2023.


El Puerto de Huelva está presente un año más en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR - 2024), que se celebra entre los días 24 y 28 de enero en IFEMA, donde promocionará sus infraestructuras y servicios destinado al segmento náutico y de cruceros ‘luxury’, así como las líneas de pasaje HUELVA-CANARIAS, que durante el año 2023 alcanzó el número de más de 68.800 usuarios. El presidente del Puerto de Huelva, D. Alberto Santana, ha puesto de manifiesto que “para el Puerto de Huelva es muy importante estar presente en FITUR 2024, la primera cita del año que reúne a touroperadores y navieras, con el objetivo de dar a conocer nuestra estrategia de cruceros, enmarcada en el segmento luxury, destinada a turistas de elevado poder adquisitivo, que buscan descubrir y disfrutar de nuevos destinos no masificados, con una oferta de calidad en los servicios y vivir experiencias únicas”.

"MARIE CURIE", (BALEARIA FRED OLSEN EXPRESS)

D. Alberto Santana lidera la presencia de una Delegación del Puerto de Huelva en FITUR compuesta también por el director del Puerto de Huelva, D. Ignacio Álvarez-Ossorio, el jefe del Área de Desarrollo de Negocio y Comercial del Puerto de Huelva, D. Jaime Beltrán, y representantes de la Asociación HuelvaPort, que tienen previsto mantener contactos con distintas navieras de crucero de pequeño porte, megayates y pasaje, así como touroperadores para captar nuevas escalas de cruceros. En su nueva estrategia de cruceros, el Puerto onubense promueve la llegada de las escalas de cruceros directamente al corazón de la ciudad. De esta forma, los buques de pequeño porte y megayates atracan en el Muelle de Levante, desde donde los cruceristas pueden pasear hasta el centro de Huelva y contribuir a dinamizar la economía del sector servicios, además de disfrutar del entorno natural de la ría y del Paraje Natural Marismas del Odiel, reserva de la biosfera.

"VOLCÁN DE TINAMAR", (GRUPO ARMAS TRASMEDITERRÁNEA)

El Muelle de Levante, situado a cinco minutos del centro de la ciudad, contará con un espacio de más de 80.000 metros cuadrados para acoger una amplia y variada oferta de servicios, que contribuirán a dinamizar la economía de Huelva y atraer nuevas inversiones. Este espacio ya cuenta con la Marina Deportiva del Odiel, puesta en marcha por un concesionario privado. Por otro lado, el Puerto de Huelva dispone de una moderna terminal de pasajeros, situada en el Muelle Sur, donde operan distintas líneas regulares con destino HUELVA-ISLAS CANARIAS, con cuatro servicios semanales en modernos buques y alta calidad de servicios Ro-pax, como son Baleària y Fred. Olsen Express y Naviera Armas Trasmediterránea, que forman parte de la Ruta1400 HUELVA-CANARIAS.


| Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
|---|
| Conecta con Mi Puerto |
| Objetivos |
| Terminos y Condiciones de Uso |
| Politica de Cookies |
| El Supermercado |
| Colaboradores |

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

El "ABEL MATUTES" (IMO 9441130) FERRY/RO-RO DE LA NAVIERA BALEARIA: Se comenzó su construcción en los astilleros portugueses Lisnave, ...

EL SEGUNDO BARCO DE LA NAVIERA FERRY GOMERA QUE LUCIO EN SUS AMURAS EL NOMBRE DE "BENCHIJIGUA" (IMO 7206392) (1980-1994): Construido en 1972 en los ...

EL BUQUE CEMENTERO ESPAÑOL "CRISTINA MASAVEU" (IMO 9443762) FOTOGRAFIADO EN GIJON POCOS MESES DESPUES DE SU ENTREGA A LA NAVIERA TUDELA-VEGUI...