Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 324. Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 24 de Diciembre del 2023

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 324.

1.- LA MAYOR PLANTA DE ENERGÍA SOLAR FLOTANTE ‘OFFSHORE’ DE EUROPA SE PONE EN MARCHA EN LA PALMA. SE TRATA DE UN NUEVO SISTEMA DE PLANTA FOTOVOLTAICA FLOTANTE INSPIRADO EN PARTE EN LA TECNOLOGÍA DE FLOTACIÓN Y AMARRE QUE SE HA UTILIZADO DURANTE 20 AÑOS EN AGUAS DE NORUEGA POR LA INDUSTRIA DE LA PISCICULTURA

EL PERIÓDICO DE LA ENERGÍA, Ramón Roca, 15 de diciembre de 2023

El prototipo de PLANTA DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA FLOTANTE del proyecto BOOST (Llevando el sol de las aguas oceánicas al mercado global, por sus siglas en inglés) ha sido presentado este jueves en aguas del puerto de Tazacorte, al oeste de la isla de La Palma, por los miembros del consorcio que lideran el proyecto.“Es el mayor sistema de energía solar flotante desplegado con éxito en el océano de toda Europa”, declaró D. Joaquín Hernández, director de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN).

LA PLATAFORMA GENERA ALREDEDOR DE 440.000 KILOVATIOS HORA (KWH)

Concretamente, la plataforma genera alrededor de 440.000 kilovatios hora (kWh) al año, casi medio gigavatio hora (GWh) al año, lo que podría suponer que “100 familias tuvieran electricidad gratis durante los 365 días, llegando incluso a recargar su coche eléctrico con tan solo una plataforma como esta”, aclaró D. Fernando González, consejero de Industria y Energía del cabildo insular”. “Es una oportunidad única en Europa ver un proyecto de esta magnitud que viene a mejorar y complementar la oferta energética, teniendo una tasa de retorno que es óptima para un desarrollo sostenible, por lo que tiene todo nuestro apoyo”, añadió el Sr. González.

OCEAN SUN: "EL PROTOTIPO FINAL DE UN EXHAUSTIVO PROYECTO DE I+D, DE TRES AÑOS"

PROYECTO ÚNICO: Este prototipo es el más desarrollado tecnológicamente y un ejemplo de cómo podemos usar los recursos solares ilimitados del mar. “El funcionamiento satisfactorio de la solución de membrana especial implementado que soporta temporales y olas de varios metros de altura en estas aguas allanará el camino para un suministro abundante de energía renovable asequible”, señaló Mr. Børge Bjørneklett, consejero delegado y fundador de Ocean Sun. El prototipo es el hito final de un exhaustivo proyecto de I+D de tres años de duración. Mr. Rolf Benjamin Johansen, representante de Fred Olsen Renewables, expresó su satisfacción al “ver que este logro demuestra que es posible una solución rentable para la tecnología fotovoltaica solar flotante en zonas costeras, con gran potencial para producir energía en todo el mundo”. 

El proyecto europeo BOOST cuenta con socios estratégicos en el Reino Unido, Francia, Noruega y España. En representación del consorcio europeo, coordinado por la compañía noruega Ocean Sun Sun, forman parte socios clave como la consultora francesa Innosea o Fred Olsen Renewables, la cual opera actualmente parques eólicos en Escocia, Noruega y Suecia. Concretamente en Canarias, el consorcio cuenta con la PLOCAN y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). 

EL CONSORCIO CUENTA CON, LA PLATAFORMA OCEÁNICA DE CANARIAS (PLOCAN)

ETAPA INCIPIENTE: Las PLANTAS FOTOVOLTAICAS flotantes marinas aún se encuentran en una etapa incipiente debido a los desafíos que suponen las condiciones del mar abierto. BOOST aborda estos desafíos con un nuevo sistema de PLANTA FOTOVOLTAICA flotante inspirado en parte en la tecnología de flotación y amarre que se ha utilizado durante 20 años en aguas de Noruega por la industria de la piscicultura. “Esta tecnología de flotación y amarre se combina con una membrana hidro-elástica flotante disruptiva y patentada que está unida a un perímetro exterior de tubería flotante para que el flotador no sea arrastrado por el amarre, incluso con fuertes corrientes, vientos y olas”, concluyó Mr. Børge Bjørneklett, CEO de Ocean Sun.

2.- MSC, MAERSK Y CMA MIRAN AL ATLÁNTICO MEDIO TRAS SALIR DEL MAR ROJO. LAS TERMINALES DEL PUERTO DE LAS PALMAS MUESTRAN SUS MEJORES CREDENCIALES ANTE UN PREVISIBLE AUMENTO DE LAS ESCALAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2024.

LA ESPIRAL 21, Redacción, 18 de diciembre de 2023

'Virgo', de MSC, en los muelles de Opcsa

MSC, MAERSK y CMA, consideradas las principales navieras del comercio mundial, ponen la mirada en el Atlántico Medio tras salir del Mar Rojo como consecuencia del terrorismo Internacional que sufre la zona tras la guerra entre Israel y Palestina. Las grandes compañías internacionales, responsables de la mitad del tráfico marítimo, han interrumpido su paso por el Canal de Suez, obligando a los puertos, armadores y plataformas de contenedores, a reprogramas las escalas y los trasbordos.

MSC

Los grandes cárteles, hóldings y consultoras están revisando los puertos alternativos, entre los que se encuentran Las Palmas, considerado uno de los más conocidos de África Oeste por su conectividad aérea y su seguridad jurídica frente a otros emplazamientos como Togo, Senegal o Marruecos. Sin embargo, las navieras MSC o Maersk disponen de terminales en buena parte de los puertos de la ruta atlántica-africana, que es la que tomarían si no se pone coto a los grupos yihadistas, que disponen de sofisticados instrumentos de asalto a los barcos de mercancías.

MAERSK

En menos de tres días, han abordado hasta cinco buques para retener a la tripulación, aprehender la mercancía más valiosa y pedir rescate por su liberación. La Autoridad Portuaria de Las Palmas cuenta con convenios de cooperación con 18 puertos africanos, pero la competencia que se abriría en las próximas semanas carece de antecedentes. Fuentes portuarias consultadas por ESPIRAL21, afirman estar ante una oportunidad histórica, pero con matices. “Hay que poner algo de escepticismo a cualquier euforia. Las navieras y los armadores sacarán antes cuentas porque los costes están muy ajustados”.

CMA

Así y todo, la estimación más prudente prevé un aumento de las escalas de trasbordo si se prolonga el cierre de las rutas en Suez. “Si la OTAN y los países aliados no intervienen a tiempo, habrá aumento de fletes, ya que la navegación por Suráfrica se duplica en semanas. Tenemos que esperar unas jornadas que coinciden con Navidad y la disponibilidad del personal es menor”. Por otro lado, las terminales canarias también delinean sus perspectivas ante “la confusión” de la tasa verde a la emisión de gases contaminantes. “Operan exenciones que no han convencido a los armadores. Las diferencias sociales y económicas con el cierre de Suez en los sesenta son obvias. África está mejor organizada en sus puertos y la información digital permite tomar decisiones en el día. Creo que no será oro todo los que reluce”.

3.- EL GOBIERNO DE CANARIAS APRUEBA UNA TRANSFERENCIA DE CRÉDITO PARA ATENDER LAS OBRAS DE MEJORA EN LA PLAYA DE LA RAJITA, EN LA GOMERA, POR IMPORTE DE 999.830,51 EUROS.

GOMERA NOTICIAS, Redacción, 18 de diciembre de 2023

Playa de La Rajita

El Consejo de Gobierno en su sesión de hoy ha autorizado una transferencia de crédito por importe de 999.830,51 euros a fin de otorgar una subvención al Cabildo de La Gomera para la contratación y ejecución de la obra de adecuación y mejora denominada ‘Zona de Abrigo, protección de la Playa y mejora del entorno de La Rajita’.

La Consejería de Turismo y Empleo, que dirige Dª. Jéssica de León, considera preciso la concesión de dicha cuantía a la Corporación Insular para que pueda acometer la actuación, que cuenta con proyecto técnico y cuyo presupuesto de licitación asciende a esa cantidad.

PROTECCIÓN DE LA PLAYA Y MEJORA DEL ENTORNO DE "LA RAJITA"

Los trabajos consistirán en la rehabilitación del tramo final de la carretera La Dama-La Rajita, los accesos y el aparcamiento próximo a la costa, lo que permitirá a los visitantes transitar cómodamente hacia la playa, el embarcadero y los senderos peatonales en este enclave de desarrollo turístico.

4.- LA JUSTICIA CANARIA AVALA EL ACUERDO DE REESTRUCTURACIÓN DE NAVIERA ARMAS. LO RESPALDA, PRESENTADO POR NAVIERA ARMAS Y ELABORADO POR EL DESPACHO ESPECIALIZADO ABENCYS.

CADENA DE SUMINISTROS, Redacción, 22 de diciembre de 2023

La reestructuración tiene el objetivo de asegurar la continuidad de la compañía y reducir su deuda.

El Juzgado de lo Mercantil número tres de Las Palmas de Gran Canaria ha emitido un edicto esta misma semana en el que homologa el acuerdo de reestructuración presentado por las quince entidades que componen el grupo de NAVIERA ARMAS. Esta es la segunda reestructuración que vive el grupo naviero canario, en una difícil situación financiera desde hace tiempo, en los últimos tres años.

LA JUSTICIA CANARIA AVALA EL ACUERDO DE REESTRUCTURACIÓN DE NAVIERA ARMAS

Abencys, un despacho especializado en reestructuraciones e insolvencias, ha actuado como experto en reestructuraciones en el proceso, asegurando que se cumplan todas las tareas y requisitos establecidos por la Ley Concursal. El procedimiento de reestructuración se puso en marcha con el fin de asegurar la continuidad de la compañía y reducir su deuda actual a través de una quita a acreedores, en función a la valoración de empresa en funcionamiento y según las clases de acreedores establecidas, de tal modo que todo el poder de decisión sobre el grupo queda en manos de sus bonistas.

EL DESPACHO ABENCYS, ESPECIALIADO EN REESTRUTURACIONES E INSOLVENCIAS

En este sentido, la firma especializada ha realizado un análisis exhaustivo de la situación de NAVIERA ARMAS y ha emitido un informe de valoración como empresa en funcionamiento, para evaluar el valor actual de la empresa y con el objetivo de priorizar la supervivencia de la empresa dentro de un marco empresarial realista. La compañía canaria tiene una flota de 24 buques que conectan los principales puertos de tres países y opera 24 rutas de pasaje y carga en las rutas de Canarias, entre Canarias y la península, así como en el estrecho de Gibraltar, Además posee el principal operador de transporte terrestre inter-islas Canarias y Baleares con más de 500 semirremolques.

5.- EL FOTOSUB SARDINA DE GÁLDAR FINALIZA CON RÉCORD DE FOTOS Y PREMIOS. LOS EQUIPOS FORMADOS POR ARTURO TELLE Y DAVINIA HERNÁNDEZ Y TANAUSÚ MOTAS Y RAÚL SOCORRO TRIUNFAN EN LA CAZA DE LA MEJOR FOTO SUBMARINA
CANARIAS 7, Redacción, 29 de noviembre de 2023

Una de las fotos de Motas y Socorro, ganadores del Caza FotoSub

Los equipos formados por D. Arturo Telle y Dª. Davinia Hernández y D. Tanausú Motas y D. Raúl Socorro han logrado la victoria en el FOTOSUB SARDINA 2023, la primera pareja en la categoría Open y la segunda en el Caza FotoSub ULPGC de fotografía en apnea. Además, D. David Bonilla y D. Agustín López lograron la mejor foto compacta y D. Ruymán Escuela y Dª. Tania González la mejor foto temática por el pez pejepeine. Por detrás de D. Arturo Telle y Dª. Davinia Hernández acabaron, en segundo y tercer puesto, respectivamente, la pareja formada por D. Eladio Frías y D. Samuel Godoy y la formada por D. Víctor Peña y Dª. Deborah Colombo. En el CAZA FOTOSUB ULPGC, D. Tanausú Motas y D. Raúl Socorro ganaron con un coeficiente de 1.690 puntos, por delante de D. Ruymán Escuela y D. Ángel Trujillo (1.687,5 puntos) y de D. Isidro Felipe y D. José Mesa (1.630,5 puntos). Los participantes conocieron los resultados en la entrega de premios que tuvo lugar este domingo en el Teatro Consistorial.

EL ALCALDE D. TEODORO SOSA MONZÓN, EN LA PRESENTACIÓN DEL "FOTOSUB SARDINA 2023"

PARTICIPACIÓN DE ALTO NIVEL: Las parejas participantes en el CAZA FOTOSUB ULPGC batieron el récord de especies fotografiadas con 81, superando el mayor registro de esta competición en Sardina y de las aguas grancanarias y quedando a solo cinco especies del récord nacional de esta modalidad. Entre ellas se encontraban especies tropicales muy valoradas como la fula sargento y el caballito africano. En esta edición, además, se contó con una participación del más alto nivel con récord de inscripciones. En la costa galdense estuvieron presentes varios de los mejores especialistas de fotografía submarina del mundo y de España entre los 25 equipos del OPEN FOTOSUB y las 12 parejas del CAZAFOTOSUB ULPGC.

BUSCANDO LA MEJOR FOTOGRAFÍA EN LA FOTOSUB SARDINA

Esta gran cantidad de especies registradas de la zona es un indicador ambiental muy positivo, ya que confirma la buena salud de los fondos de esta zona del norte de Gran Canaria. Entre ellas se encuentran especies más comunes como las viejas, pero también de las menos habituales como los angelotes, los caballitos de mar o incluso crías de pelágicos como el medregal. Así lo constataron también los ganadores de todas las categorías, que destacaron la belleza y la gran vida existente en los apenas 10 metros de profundidad en los que se realiza la competición. Los doce equipos realizaron 5.552 instantáneas, de las que presentaron 694 al jurado, que estaba compuesto por D. Antonio Santana, D. David Barrio, D. Ferrán Sánchez, D. Dámaso Martínez, D. José Jaime Samaniego y Dª. Susi Navarro.

Mejor foto tematica, de Escuela y González. Una de las fotos de Telle y Hernández, ganadores del Open FotoSub

El FOTOSUB SARDINA está organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar y cuenta con la colaboración de la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico, Turismo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran CanariaD. Ulises Miranda Guerra, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar, aseguró en la entrega de premios que «Sardina se merece una competición como esta, que está creciendo y con récord de inscripciones, de premios y de resultados con imágenes fantásticas, eso es lo que queremos desde el Ayuntamiento», además de dar las gracias a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y a la Consejería de Turismo del Cabildo. D. Pedro Almeida, director del FOTOSUB SARDINA 2023, añadió que «este evento significa mucho para los galdenses, los sardineros, los fotógrafos y todos los buceadores que nos reunimos una vez al año gracias a todas las instituciones que nos apoyan».

Mejor foto compacta, obra de Bonilla y López

La edición había comenzado el pasado viernes con las actividades escolares, en las que sesenta alumnos de Educación Secundaria del IES Saulo Torón realizaron una iniciación al submarinismo con una actividad de esnórquel en la que pudieron disfrutar de los fondos submarinos privilegiados de la Bahía de Sardina. Además, en la mañana del sábado veinte personas participaron en bautizos de buceo.

FOTO "DE FAMILIA", DE LOS PREMIADOS EN EL "FOTOSUB SARDINA 2023"

El FOTOSUB SARDINA 2023 ha contado este año con récord en reparto de premios con un total de 4.300 euros para el OPEN FOTOSUB y de 2.200 euros para el CAZAFOTOSUB ULPGC. Así, los mejores clasificados del Open recibieron 2.300 euros, por 1.100 euros para el segundo y 600 euros para el tercero, consiguiendo además 150 euros la mejor foto compacta y otros 150 euros la mejor temática. Mientras, en el CAZAFOTOSUB ULPGC se entregaron 950 euros a los mejores clasificados, 600 euros para los segundos y 250 euros para el tercero. Por último, los cuatro mejores coeficientes recibieron 100 euros.

 

Nota.- Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son propias de archivo, de los mencionados medios o conseguidas de internet.
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 324. Esta semana se habló de ....
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

PRIMERA ESCALA EN S. CRUZ DEL CRUCERO MEIN SCHIFF RELAX

EL PASADO 31 DE OCTUBRE EFECTUO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL MEGACRUCERO “MEIN SCHIFF RELAX” (IMO 9862657). ESTE BARCO...

Enviado el Lunes 03 de Noviembre del 2025
Leer Más...
PRIMERA ESCALA DEL ODYSSEY OF THE SEAS EN S. C. DE TENERIFE

PRIMERA ESCALA DEL MEGACRUCERO "ODYSSEY OF THE SEAS" EN SANTA CRUZ DE TENERIFE (IMO 9795737).: Procedente de Gibraltar ha quedado atracado a las 07:...

Enviado el Jueves 30 de Octubre del 2025
Leer Más...
EL CRUCERO DE TURISMO ECSTASY CAPEANDO UN TEMPORAL, POR EL PASO DEL HURACAN RITA EN EL GOLFO DE MEJICO (SEPT-2005)

EL CRUCERO DE TURISMO "ECSTASY" (IMO 8711344) CAPEANDO UN TEMPORAL ORIGINADO POR EL PASO DEL HURACAN “RITA” EN EL GOLFO DE MEJICO, EN SEPT...

Enviado el Lunes 27 de Octubre del 2025
Leer Más...

Accumar
Museo Elder