1.- Dª. MARÌA DOLORES GONZÁLEZ PÉREZ, “LOLY GONZÁLEZ”, UN AUTÉNTICO TRASATLÁNTICO, CON UNA VIDA INTENSA DESINTERESADA, DEDICADA A LOS DEMÁS, ESPECIALMENTE A LOS MAYORES, A LOS NIÑOS, A LOS NECESITADOS Y, UNA AMOR A SU PUERTO.
UNA DE LAS TANTAS VISITAS AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
Así es “LOLY GONZÁLEZ”, es de esas personas incasables que, están siempre pendientes, para ayudar a los que lo necesitan, a los mayores no internos y los “abuelos” de los asilos, a los enfermos, especialmente los paliativos (enfermos de cáncer), a los niños en la sección de pediatría de Hospitales, a internos en el centro penitenciario, a los ciegos, … por todo ello y mucho más, en 2014 recibió el PREMIO VALORES HUMANOS del Cabildo Insular de Tenerife. Un apartado muy especial, su cariño al puerto de Santa Cruz de Tenerife, colaborando con la Autoridad Portuaria en el programa educativa para niños y jóvenes, “CONOCE NUESTRO PUERTO”, así como con visitas al puerto de mayores y pequeños, que tuve la oportunidad en varias veces en acompañarla como guía. Esta desinteresada colaboración tuvo su premio pues finalizado el curso 2016-2017, la Autoridad Portuaria, de manos de D, Ricardo Merchior Navarro, le entregó una Metopa “personal”.
DOS MOMENTOS MUY EMOTIVAS EL 14 DE JUNIO DE 2017, RECONOCIMIENTO DE LA AUT. PORTUARIA
A “LOLY GONZÁLEZ”, la conozco muy bien, hemos estado juntos en muchas “guerras”, ahora somos compañeros de Junta Directiva de TuSantaCruz, en Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA), acompañando a los mayores de los Asilos, a las Galas de la Tercera Edad del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, a los pequeños y mayores en las “Pescas Solidarias”, tanto en la dársena Pesquera, la dársena de Los Llanos, como en el muelle de Ribera; diferentes visitas y/o excursiones, por algunas islas, recuerdo la visita a “Pueblo Chico” de la mano de la directora del Asilo D. Modesta, con su gorras puestas. LOLY, entre sus muchas visitas al Puerto de Santa Cruz de Tenerife, estuvo en el entrañable Homenaje a D. Tomás Jiménez en las instalaciones de la Autoridad Portuaria, acompañado del querido amigo, padrino de esta página web y hoy, cronista de Santa Cruz, D. José Manuel Ledesma Alonso. No pueden faltar las visitas al Castillo de Almeida o al Correíllo “La Palma”.
VISITA A PUEBLO CHICO Y, EL HOMENAJE A D. TOMÁS JIMENEZ EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ
Guía Voluntaria del Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA). Voluntaria en el Proyecto de Mayores de la Cruz Roja. Socia fundadora de AMAVITE (Asociación de Mayores Voluntarios de Informática de Tenerife) y realiza asiduas visitas a Pediatría en Hospitales, a Paliativos en Hospitales con la Asociación contra el Cáncer, a la Cárcel (dentro del Programa de La Caixa) y al Asilo de Ancianos. Es Responsable Institucional y Cultural en el Centro de Mayores Isidro Rodríguez Castro del Gobierno de Canarias, que tuvo a bien reconocer sus méritos en favor de la gran familia de dicho Centro con un homenaje realizado en 2011. La Peña Deportiva Benéfica Salamanca, además de haberla nombrado Famosa en 2004, tuvo a bien hacerla acreedora de la Insignia de Plata en 2014. Miembro de la Asociación Cultural Canaria de Escritores (ACTE). Socia de AMULL y miembro destacada de la Coral Sénior Universitaria Ars Canendi, es componente de la Junta Directiva de la Asociación TuSantaCruz.
UNA VISITA COMO GUÍA VOLUNTARIA EN EL MUNA Y, AMIGOS EN LA "ONCE", PRESENTACIÓN DE "ALBORADA"
Fue ganadora del Premio Ansina del Cabildo Insular de Tenerife 2006 con el relato El tamarindo del Parque, siendo también finalista en 2007 con Las lecheras y el tranvía. En 2008 fue finalista del Concurso Nacional Unión Democrática de Pensionistas Jubilados con El bebé de trapo (Mi vida sin cerrar los ojos). En 2009 fue finalista del Primer Concurso Nacional La Caixa y Radio Nacional de España con El circo no tiene edad. En 2010 resultó ganadora del Primer Concurso Interinsular de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife con El ratoncito Pérez. En 2013 recibió la Mención Honorífica del Primer Certamen Literario de Poesía de Amor y Desamor organizado por Editorial Aguere y Asociación Cubana Leonor Pérez Cabrera con Desatino. Ganadora del Accésit del Concurso de Poesía AMULL 2018, con Regalos de la vida y del PRIMER PREMIO de Poesía AMULL 2019, con VIENTOS ALISIOS. Graduada en el PUM de la ULL (EUPAM), en 2016.
SUS DOS PRIMEROS LIBROS, "EL SENTIR DE MI SENDERO" Y "ALBORADA"
Ha publicado cinco libros en los siguientes años:
2012: El Sentir de mi Sendero. Presentado en el Parlamento de Canarias.
2015: Alborada, traducido al Braille. Presentado en el Parlamento de Canarias y en el Palacio de Salazar de Santa cruz de La Palma
2017: Pliegues del Alma. Presentado en el Mirador de la Peña, en el Cabildo Insular de Tenerife y en San Sebastián de La Gomera.
2019: Crisálida. Presentado en Agulo y en San Sebastián de La Gomera.
2021: Embrujo de Alisios. Presentado San Sebastián de La Gomera y en Valle Gran Rey, con un discurso entrañable y emocionado de la que fuera rectora de la Universidad de La laguna, Dª. Rosa María Aguilar Chimea.
SU ÚLTIMO LIBRO, "EMBRUJO DE ALISIOS" Y SU PRESENTACIÓN CON, Dª. ROSA Mª. AGUILAR CHINEA
De este último libro Embrujo de Alisios, la polifacética LOLY, recopila sus trabajos premiados: Vientos Alisios, Ternura, (relato presentado al II Encuentro Literario 2019, AMULL), Las Lecheras y el Tranvía, c, Desatino, Regalos de la Vida, El Circo no tiene Edad, Leontina, (relato seleccionado al Concurso de Relatos y Poesía 2019 AMULL, El Ratoncito Pérez, El Tamarindo del Parque, (Primer Premio Ansina de Redacción 2006 del Cabildo Insular de Tenerife). Le dedica una poesía, a cada uno de sus cinco libros, cinco sueños, todos distintos, “Cinco dedos de la mano”.
EL LIBRO LA CRISÁLIDA Y NUESTRO ENCUENTRO EN LA PLAZA MILITAR
Escribe tanto en verso como en prosa a las ocho Islas Canarias: A la Isla del Meridiano y Mi Isla Herreña (El Hierro); A la Isla Bonita y La Palma Ensombrecida (La Palma); Mi Gran Canaria, Cumpleaños Gris y a la Isla que echo en falta (Gran Canaria); Al charco San Ginés, Tierra de volcanes y César en el Recuerdo (Lanzarote); La Gomera, el Silbo Gomero, Retorno a la Isla Colombina, Rosita, Desde el Mirador Abrante, Universitarios en Agulo, Hermigua, Donde el Silbo Habla, Fiesta en San Sebastián, Valle Gran Rey, Carmen Gloria, El Día de la Merced, Vanesa Lorena y el Secreto de Palmerita (La Gomera); Entre Olas y Espuma a Fuerteventura; Canto al Teide, La Farola del Mar; Apoyo al Teide (Patrimonio de la Humanidad, Anaga, Palmétum, El Hospital Civil, El Drago Milenario, La Orotava en Corpus, La Promesa, y A la Virgen de Candelaria (Tenerife) y, Chinija por Excelencia a La Graciosa.
EN LA ESTACIÓN MARÍTIMA, EN UNA DE LAS VISITAS QUE TUVE LA SUERTE DE SER SU GUÍA
Se nos han quedado muchísimas cosas en el tintero, recuerdos, anécdotas, vivencias de esta mujer “solidaria” pero, Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, no podía dejar pasar la ocasión, para rendirle este merecidísimo HOMENAJE. Solo podemos añadir: “Loly, Gracias, Gracias y Gracias”. Hemos sacado de nuestros archivos. la poesía “LA FAROLA”, de “LOLY GONZÁLEZ”, que un día muy emocionado pude escucharla en los interiores del Correíllo “La Palma”, poesía que repetiré en su honor, hoy domingo en el Descanso Dominical.
2.- PUERTOS DE TENERIFE RECONOCE LA VANGUARDIA EN INNOVACIÓN CON LOS PREMIOS OPORTUNITY, DENTRO DE LA “JORNADA DE INNOVACIÓN PUERTOS DE TENERIFE”, EN LA QUE SE DESTACÓ LA LABOR EXCEPCIONAL DE LAS EMPRESAS PORTUARIAS INNOVADORAS.
En la entrega de los “PREMIOS OPORTUNITY A LA INNOVACIÓN” en su primera edición, que reconoce el compromiso de Puertos de Tenerife con la excelencia, sostenibilidad e innovación, impulsando la transformación en el sector portuario regional, recayeron en Fred. Olsen Soluciones Portuarias, Baleària, y D. Julio Rodríguez González, hijo del máximo colaborador de Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, el Sr. Rodríguez Hermosilla, por el Proyecto Marohe. Concretamente, se reconoció la labor de Fred. Olsen Soluciones Portuarias, en la categoría de “Digitalización Portuaria”, por la creación y desarrollo de una plataforma que mejora cualitativamente las capacidades de la gestión de buques, proveedores y escalas, garantizando una sincronización eficiente con la Autoridad Portuaria mediante una aplicación al efecto denominada DUEPORT.
Baleria, por su parte, se alzó con el galardón en la modalidad de “Innovación Tecnológica” por poner en funcionamiento el primer ferry eléctrico de España, el “CAP DE BARBARIA”, con emisiones cero en las aproximaciones, maniobras y estancias en los puertos. Esta innovación está alineada con el objetivo de cero emisiones netas de Puertos de Tenerife para 2035. Finalmente, en la categoría de “Intraemprendimiento” se realizó un especial reconocimiento a D. Julio Rodríguez por el Proyecto Marohe, que ofrece una solución innovadora, basada en analítica de datos, que permite dotar de inteligencia al negocio portuario.
“CAP DE BARBARIA”
El acto, celebrado en el edificio Junta del Puerto, contó con la presencia del presidente de Puertos de Tenerife, D. Pedro Suárez, el jefe de División de Innovación y Proyectos Estratégicos, D. Santiago Yanes, y el responsable de Innovación en Puertos del Estado, D. José Llorca, quienes reconocieron y premiaron la vanguardia tecnológica que liderará el cambio hacia un futuro portuario más limpio y respetuoso con el medio ambiente.
D. JULIO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, PREMIO CATEGORÍA INTRAEMPRENDIMIENTO, "INTELIGENCIA DE NEGOCIO"
D. Pedro Suárez hizo patente en su intervención la apuesta definitiva de la Autoridad Portuaria tinerfeña por la innovación como herramienta para conseguir unos puertos competitivos, en un sistema que cambia cada vez a mayor velocidad. Por su parte, D. José Llorca proporcionó una visión detallada del fondo de capital Ports 4.0, modelo de innovación abierta corporativa adoptado por Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias Españolas para atraer, apoyar y facilitar la aplicación del talento y emprendimiento al sector logístico- portuario español público y privado en el contexto de la 4ª revolución industrial.
3.- PUERTOS CANARIOS DESIGNA A D. JOSÉ GILBERTO MORENO COMO NUEVO DIRECTOR GERENTE DEL ENTE. MORENO, QUIEN HA SIDO DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA ULPGC, CUENTA CON EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL SECTOR PÚBLICO EN DIFERENTES ADMINISTRACIONES DE CARÁCTER INSULAR Y REGIONAL
El Consejo de Administración del ente público PUERTOS CANARIOS, que preside el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, D. Pablo Rodríguez, ha nombrado este martes a D. José Gilberto Moreno García como nuevo Director Gerente del ente público. La renovación directiva está ligada al desarrollo de una nueva estrategia y enfoque de la gestión portuaria, priorizando el fomento y desarrollo de los puertos deportivos en Canarias, como fórmula para impulsar la economía local y crear empleo.
En este sentido, PUERTOS CANARIOS pretende no solo garantizar la continuidad de estas instalaciones, sino también impulsar a las empresas concesionarias a realizar inversiones significativas para mejorar y modernizar las infraestructuras existentes, ya que estas representan una valiosa oportunidad para mejorar el destino y promover el desarrollo económico y social de las Islas. El nuevo director también tendrá como reto ahondar y explorar la posibilidad de desarrollar proyectos de ‘ecopuertos’, que permitan a la administración regional implementar un programa integral de prevención, localización, retirada y análisis de las basuras marinas, desde su origen en tierra hasta el mar. En esta materia, tanto el ente público como la Consejería apuestan por la coordinación con las autoridades portuarias de las dos provincias para posicionar a los PUERTOS CANARIOS como puntos geoestratégicos en el Atlántico.
D. JOSÉ GILBERTO MORENO GARCÍA, NUEVO DIRECTOR GERENTE DE "PUERTOS CANARIOS"
D. José Gilberto Moreno, nuevo director gerente, ha sido profesor e investigador de la Universidad de Las Palmas de gran Canaria, así como experto en gestión de recursos e infraestructuras por la Organización Mundial de la Salud. En el ámbito de la gestión pública, ha sido director de Programas de Gestión en el Ayuntamiento de Arucas (1995-1999); asesor técnico de Presidencia del Gobierno de Canarias (2009-2010) y director del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (2010-2011).
Asimismo, ha asumido responsabilidades públicas como concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Arucas (1999-2001); director general de Atención del Menor y la Familia del Gobierno de Canarias (2011-2014); viceconsejero de Políticas Sociales del Gobierno de Canarias (2014-2015); diputado del Parlamento de Canarias (2014-2015) y director general de Infraestructuras Turísticas (2015). Desde el año 2015, ha desempeñado la función de director del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria.
4.- A) EMERLAN RESCATA A DOS BAÑISTAS EN APUROS EN LA PLAYA GRANDE DE PUERTO DEL CARMEN. B) ABREN LA PLAYA DE EL REDUCTO DESPUÉS DE NUEVE DÍAS CERRADA.
A) El equipo de EMERLAN, ES-11 del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), respondió este viernes a las 09:53 horas a una llamada de emergencia coordinada por CECOES 112 y Salvamento Marítimo. La alerta se refería a dos personas en apuros fuera de la corchera de Playa Grande.
PLAYA GRANDE, PUERTO DEL CARMEN (LANZAROTE)
Al llegar al lugar, el personal de EMERLAN, compuesto por un patrón y un rescatador, llevó a cabo el exitoso rescate de dos personas, un varón de 30 años y otro de aproximadamente 60 años, ambos de nacionalidad extranjera. Una vez a bordo de la embarcación de rescate, los dos afectados fueron evacuados sanos y salvos al muelle de la Tiñosa. Se trabajó en estrecha colaboración con la Policía Local de Tías.
B) La PLAYA DE EL REDUCTO, en el centro de Arrecife, ha abierto al público este viernes después de que la bandera roja ondeara durante nueve días. El baño en este espacio costero se prohibió de forma temporal el pasado 22 de noviembre por la presencia de aguas fecales.
PLAYA DE "EL REDUCTO", (ARRECIFE DE LANZAROTE)
El programa de Vigilancia Sanitaria de Zonas de Aguas de Baños de Canarias, que realiza la Dirección General de Salud Pública del Gobierno canario, comunicó a finales del pasado mes al consistorio que desaconsejaba el baño en esta playa, y que de manera temporal se prohíba el baño. La presencia de aguas fecales las proximidades de este espacio en la capital de Lanzarote, se localiza el Emisario Submarino junto a la Punta del Camello.
5.- EL PUERTO DE GRANADILLA CONTARÁ CON SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE HIDRÓGENO. JUNTO CON LOS PUERTOS DE FERROL Y LEIXOES, ESTARÁ DENTRO DEL PROYECTO ENEPORTS, QUE PREVÉN LA INSTALACIÓN TOTAL DE 70 MEGAVATIOS DE POTENCIA PARA EL AÑO 2030.
Puertos de Tenerife participa en el Proyecto ITER a través del Puerto de Granadilla
El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, participa en un proyecto europeo dirigido a mostrar el papel esencial de la digitalización en la descarbonización de los puertos y en el consumo y generación eficiente de energía verde. El proyecto, denominado ENEPORTS, que se pondrá en marcha en noviembre de este año y tendrá una duración de 3 años, cuenta con un presupuesto de más de 2,8 millones de euros y está cofinanciado por el programa de cooperación transnacional de la Unión Europea “ESPACIO ATLÁNTICO 2021-2027”. Junto al ITER, participan las Autoridades Portuarias de Tenerife, de Ferrol (Galicia), Leixões (Portugal) y Galway (Irlanda), la Universidad de Galway, el Builders École d’Ingénieurs, y el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), que lidera el proyecto.
Una de las principales acciones previstas en el proyecto será la implementación de tres proyectos piloto en los puertos de Granadilla (Tenerife), Ferrol (Galicia) y Leixões (Oporto), que servirán como bancos de pruebas para tecnologías de energía renovable tanto terrestre y marina. Así, ENEPORTS incluirá el despliegue en estos puertos de sistemas de almacenamiento o producción de hidrógeno, así como alimentación eléctrica para el transporte marítimo y terrestre, y se incrementará la energía verde disponible a partir de diferentes tecnologías. En total, los tres puertos prevén la instalación de más de 70 megavatios hasta 2030. Uno de los retos de este despliegue es la gestión eficiente de los flujos de energía generada por fuentes renovables y la integración de la hibridación de tecnologías de forma segura, manteniendo la calidad del suministro energético necesaria en los puertos. En este sentido, los tres pilotos demostrativos de Eneports permitirán examinar cómo la digitalización y la Inteligencia artificial (IA) pueden contribuir a esta gestión eficiente.
EFICIENCIA ENERGÉTICA: En los puertos de Granadilla (Tenerife), Ferrol (Galicia) y Leixões (Oporto) se implementarán tres proyectos piloto que se basarán en el desarrollo de plataformas inteligentes para la monitorización y gestión de la energía. Con el despliegue en estos puertos se quiere demostrar de forma práctica la viabilidad de las comunidades energéticas renovables portuarias. Estas plataformas utilizarán herramientas avanzadas de análisis, como algoritmos predictivos, gemelos digitales y “machine learning”, para controlar eficientemente los flujos energéticos y las reglas de mercado interno de energía, a la vez que asegurar la interoperabilidad y la ciberseguridad.
Además de la implementación de tecnologías de almacenamiento y producción de hidrógeno, ENEPORTS estudiará la viabilidad de la utilización, en una zona portuaria, de un innovador dispositivo multifuente para la producción de energía a través de la tensión de los cabos de amarre, en combinación con una turbina hidráulica y paneles solares. También se probará la viabilidad de un dispositivo de sistema de energía en tierra (OPS) para remolcadores, basado en un generador de combustión alimentado por hidrógeno, y se comparará con otras tecnologías existentes. El proyecto estudiará los impactos económicos, medioambientales, sociales y tecnológicos de los sistemas híbridos implementados, y permitirá crear metodologías replicables para las autoridades portuarias, con el fin de involucrar a industrias y administraciones, y aumentar la concienciación sobre los beneficios y la aceptación social de los puertos verdes.
PUERTO DE GRANADILLA, (SUR DE TENERIE)
El papel del ITER en este proyecto europeo abarcará desde el estudio de los requisitos de integración de diversas fuentes de energía y de los criterios de calidad de potencia en sistemas de autoconsumo, hasta la simulación eléctrica de la red para la identificación de las condiciones de operación estable de energías híbridas, combinando fuentes de generación y almacenamiento. Además, el ITER se encargará de validar las tecnologías de hidrógeno para integrarlas en los sistemas de suministro energético en puertos (OPS).
En relación con la digitalización de estas infraestructuras, ITER ejecutará en primer lugar las tareas de instalación y puesta en marcha de la red de equipos de monitorización. A continuación, trabajará en el desarrollo y despliegue de una plataforma digital inteligente para la monitorización y el control energético de las infraestructuras, y se encargará finalmente de la explotación de los datos mediante técnicas de inteligencia artificial para la generar una herramienta de toma de decisiones en la operación del sistema energético en el ámbito portuario. Adicionalmente, el Instituto asumirá un rol activo en la capitalización y difusión de los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del proyecto ENEPORTS.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
ESCALA DEL GRANELERO "ATHINA ZAFIRAKIS" (IMO 9801201) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Ha llegado a primeras horas de la tarde de hoy, procedente del pue...
“GUARDAMAR URANIA” (IMO 9967770) QUINTA Y ULTIMA UNIDAD DE LA CLASE GUARDAMAR DE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMA...
EL “ODON DE BUEN” (IMO 9962914) EL BUQUE OCEANOGRAFICO ESPAÑOL MAS GRANDE Y AVANZADO, VISITA POR PRIMERA VEZ EL PUERTO DE SANTA C...