Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 317.
1.- PUERTOS DE TENERIFE SUPERA EN NUEVE TRÁFICOS, LA MEDIA DE CRECIMIENTO DEL SISTEMA PORTUARIO ESTATAL, DE ENERO A SEPTIEMBRE DE 2023. ENTRE ELLOS, AVITUALLAMIENTO, GRANELES LÍQUIDOS, MERCANCÍA GENERAL, CONTENERIZADA, TEUS, TRÁFICO RODADO, PESCA FRESCA Y PASAJEROS DE CRUCERO.
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife superó, de enero a septiembre, la media de crecimiento del sistema portuario estatal en NUEVE TRÁFICOS que abarcan desde los graneles líquidos hasta la mercancía general y contenerizada, avituallamiento y contenedores, ratificando además su primer puesto del ranking estatal en movimiento de vehículos de pasaje y el segundo en movimiento de pasajeros.
DÁRSENA DE ANAGA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
Entre los tráficos que mayor porcentaje de incremento registran están los graneles líquidos, con un 22,5 por ciento de mejora frente a un descenso medio del sistema portuario del 3,70 por ciento, siendo especialmente representativo el crecimiento en avituallamiento de combustible, que supera el veinticinco por ciento. Y es que en dicho tráfico la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha mejorado de forma sustancial sus cifras con un acumulado de enero a septiembre de este año de 458.152 toneladas, 45 mil más que en el mismo periodo de 2022, total del que 425.623 se corresponden con suministro de combustible, lo que se traduce en 85.625 más que en el mismo periodo del año pasado.
MUELLES DE CONTENEDORES, (DÁRSENA DEL ESTE)
También la pesca fresca, con un crecimiento en nuestros puertos de más del nueve por ciento y dos mil toneladas movidas; la mercancía contenerizada, con una mejora del 7,3 por ciento y tres millones de toneladas y la mercancía general, con un positivo del 9,2 respecto al mismo periodo de 2022 y 6,1 millones de toneladas, se suman a este ranking en el que Puertos de Tenerife ocupa, además, el quinto puesto estatal en teus movidos con un positivo del 7,3 por ciento.
DÁRSENA DE LOS LLANOS
Por otro lado, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife se mantiene líder en el acumulado hasta septiembre del sistema portuario estatal en movimiento de automóviles en régimen de pasaje, con 1,3 millones de unidades registradas, y ostenta el segundo puesto en movimiento total de pasajeros, esto es, cruceristas y régimen de transporte. No en vano, nuestros puertos movieron de enero a septiembre 4,2 millones de pasajeros en régimen de transporte, 315.784 más que en 2022, y 662.260 cruceristas, treinta mil de ellos en septiembre, lo que indica el buen arranque de una temporada que en 2022 se inició con 18.460 turistas de dicha categoría.
CENTRO DE INSPECCIÓN PORTUARIA (SANTA CRUZ DE TENERIFE)
2.- BEN MAGEC - ECOLOGISTAS EN ACCIÓN SE OPONE A LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE GAS NATURAL LICUADO EN EL PUERTO DE LA LUZ.
La federación ecologista BEN MAGEC-ECOLOGISTAS EN ACCIÓN mantiene su postura de oposición a la implantación de una planta de GAS NATURAL LICUADO en La Luz en Las Palmas de Gran Canaria. Un proyecto en el que está prevista la instalación de un depósito de 50.000 metros cúbidos de gas natural licuado de origen fósil, una regasificadora y una central eléctrica de 70 megavatios. El 7 de septiembre la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, inició el periodo de alegaciones al proyecto para la instalación de una planta de almacenamiento de GAS LICUADO, regasificación y producción de energía eléctrica en el Puerto de La Luz en Las Palmas
Estas instalaciones comprenden la construcción de un sistema de mezcla de combustibles sintéticos con el GAS NATURAL (hidrógeno y biometano), una planta de generación eléctrica de 70 MW con motores de GAS NATURAL en mezcla con hidrógeno, una subestación para la evacuación de la energía, una línea de alta tensión para el transporte de la energía generada, así como una conexión con la subestación eléctrica de Muelle Grande, ubicada a 3 km de la planta de generación. Todas estas actividades llevan aparejados riesgos para la población, así como para actividades económicas e infraestructuras de la isla de Gran Canaria y, además, generan impactos sobre el medio ambiente, la calidad del aire y la salud inasumibles para una ciudad como Las Palmas de Gran Canaria.
La Dirección General de Salud Pública informó desfavorablemente sobre el impacto local permanente que supone el proyecto, con potenciales efectos negativos para la salud de la población de la capital, como la exposición a las emisiones de gases y partículas al aire ambiente, la descarga de efluentes líquidos, la generación de residuos sólidos y peligrosos, el ruido, el olor y el impacto visual entre otros conceptos. El organismo advierte también de que los impactos negativos de mayor peso para la salud pública son los relacionados con la calidad del aire, junto al riesgo de accidente, incendio y explosión, acentuados po la proximidad de las instalaciones a la población residente en la ciudad.
APUESTA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES: El GAS NATURAL LICUADO (GNL) en Canarias y la apuesta por las energías renovables ha sido una constante frente a los sucesivos intentos de implantar regasificadoras en el macropuerto de Granadilla, en el puerto de Arinaga o en elpuerto industrial de Salinetas, evidenciando la necesidad de una profunda transformación del modelo energético hacia la soberanía y el autoabastecimiento, basado en energías limpias y renovables, para que Canarias pueda desarrollar su enorme potencialidad como laboratorio mundial para energías como la solar, geotérmica, eólica, hidráulica o maremotriz.
En un contexto como el actual, en el que la población mundial está sufriendo las consecuencias del cambio climático, es impensable que se siga apostando por un modelo energético basado en la quema de combustibles fósiles, emitiendo gases de efecto invernadero, poniendo en riesgo a la población y dando la espalda a una realidad climática que también sufrimos en Canarias. Existen actualmente tecnologías más limpias, eficientes y baratas que no se tienen en cuenta como alternativa, como son las vinculadas a las fuentes de energías renovables, que permitan ir reduciendo nuestra dependencia energética del exterior y que se adapten mejor a las condiciones climáticas y orográficas de las islas. La FEDERACIÓN CANARIA BEN MAGEC - ECOLOGISTAS EN ACCIÓN lleva desde su creación reflexionando y promoviendo el debate sobre una sociedad más sostenible, señalando el modelo energético y el desarrollo de las infraestructuras asociadas como elementos clave de la sostenibilidad.
3.- CABRERA (PP): “ES INADMISIBLE LA PARALIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN DEL PROYECTO BALNEARIO DE FUENTE SANTA POR CC”. LOS POPULARES AVISAN A LOS NACIONALISTAS QUE “INCUMPLIR CON LOS COMPROMISOS JURÍDICOS Y LEGALES CONLLEVARÁ IMPORTANTES INDEMNIZACIONES”
Recreación del proyecto del balneario de la Fuente Santa según el proyecto 'Piedra de Fuego'
El Grupo Popular en el Cabildo, a través del consejero D. Carlos Cabrera, ha señalado en un comunicado que “el único culpable de que el inicio de las obras del balneario de FUENTE SANTA no sea una realidad será CC”. Unas palabras que se producen después de que durante el pasado pleno Cabrera le preguntase a la consejera de Turismo por la situación administrativa en la que se encontraba FUENTE SANTA, y ésta le confirmase que el Grupo de Gobierno está estudiando otras opciones.
Ante esta situación, el consejero ha solicitado la convocatoria, de manera urgente, como recoge el Reglamento de organización de la Institución Insular, de la Comisión de Turismo, “para que nos expliquen cuáles son esas alternativas, quién las ha encargado, y la razón que los ha llevado a tomar esta decisión de manera unilateral”, señala. Cabe recordar, afirma, que en este proceso las decisiones y los trámites siempre se han realizado de manera conjunta entre el Ayuntamiento de Fuencaliente, Cabildo de La Palma y el Gobierno de Canarias.
CONSEJERO DEL CABILDO DE LA PALMA, D. CARLOS CABRERA
Además, el Sr. Cabrera explica que “la contratación del proyecto, cuya posibilidad existe administrativamente desde el mes de junio, posibilitaría contar con él antes de que acabe el año, y ya durante 2024 comenzar las obras enmarcadas financieramente dentro del FDCAN. Por lo que incumplir con los compromisos jurídicos y legales, ya adquiridos, lo único que va a conllevar son indemnizaciones a las que tendremos que hacer frente, una vez más, los palmeros, además de retrasar el comienzo de las obras sin que ahora exista impedimento alguno para contar con esta infraestructura de enorme transcendencia para todos”.
PROYECTO DEL BALNEARIO DE "FUENTE SANTA", (ISLA DE LA PALMA)
Por último, el consejero recuerda que FUENTE SANTA ha sido uno de los proyectos históricos que consiguió desatascar el PP, al frente de la presidencia, durante la pasada legislatura, después de las distintas trabas administrativas y judiciales que lo han tenido paralizado durante años. “Por lo que no entendemos esta actitud de los nacionalistas de querer anteponer destruir la gestión que realizó PP, por encima de los intereses de los palmeros”.
4.- EL 36 FESTIVAL DE COMETAS VUELVE A LLENAR DE COLOR EL CIELO DE CORRALEJO. MÁS DE 170 COMETISTAS PARTICIPARÁN EN ESTA EDICIÓN ENTRE EL 9 Y EL 12 DE NOVIEMBRE
Las GRANDES PLAYAS DE CORRALEJO acogieron hoy la presentación oficial del 36 FESTIVAL INTERNACIONAL DE COMETAS, una de las citas más esperadas del mes de noviembre en el municipio de La Oliva.
Entre los días 9 y 12, el cielo se llenará de COMETAS de todos los tamaños formas y colores en un evento que cada edición crece no sólo en afluencia sino en participación. Se esperan este año más de 170 cometistas de distintos países. El festival tiene, en palabras del concejal de Turismo, D. David Fajardo, un fuerte carácter ambiental no solo por el enclave en el que se celebra sino por las actividades programadas.
PLAYA DE CORRALEJO, EDICIÓN ANTERIOR
Este año habrá, además, una programación paralela más recreativa. Se desarrollará en la avenida de Nuestra Señora del Carmen, con actos como el espectáculo de drones previsto para el sábado 11. El crecimiento del FESTIVAL DE COMETAS ha sido constante desde su origen en 1987, atrayendo cada año a un público cada vez más diverso y numeroso y consolidándose no solo a nivel regional sino nacional e internacional.
CLAUSURA DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE COMETAS, AÑO 2022
5.- LA LÍNEA DE CARGA RODADA CÁDIZ-CANARIAS CUMPLE 45 AÑOS. COMPAÑÍA TRASMEDITERRÁNEA ALQUILÓ EN 1978 TRES BUQUES RO-RO, QUE FUERON EL ORIGEN DEL EXITOSO DESARROLLO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO QUE EXISTE EN LA ACTUALIDAD
"SUPERFAST BALEARES"
La línea de carga rodada entre los puertos de Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife cumple 45 AÑOS. En 1978, Compañía Trasmediterránea alquiló tres buques ro-ro del tipo “Beni”, para hacer posible el inicio de una nueva etapa en el transporte marítimo entre el sur de la Península y el archipiélago canario. Hacía poco tiempo entonces que había adaptado los 4puertos de ambas capitales para esta modalidad de transporte, que acabaría imponiéndose en poco tiempo.
"SUPERFAST CANARIAS" Y "SUPERFAST ANDALUCÍA"
Sin embargo, los tres “Beni” alquilados a NEASA, con una capacidad de 790 metros lineales, no dieron el resultado previsto y la compañía optó por el alquiler a Interroll, con opción a compra, de los buques “Roll-Al” y “Rollman”, de 1.200 metros lineales cada uno, que en 1981 pasaron a su propiedad y fueron renombrados “CIUDAD DE CÁDIZ” y “CIUDAD DE ALICANTE”. A ellos se sumaría, en 1990, otro buque de la misma serie, aunque un poco mayor, llamado “CIUDAD DE BURGOS”, con una capacidad de 1.375 metros lineales.
"CIUDAD DE VALENCIA" Y "JUAN J. SISTER"
El progresivo aumento de la demanda de carga rodada entre Cádiz y Canarias motivó la decisión a finales de los años noventa de incorporar dos buques de mayor capacidad. Por entonces se presentó la oportunidad de adquirir dos grandes buques recién estrenados, que recibieron los nombres de “SUPER-FAST CANARIAS” y “SUPER-FAST ANDALUCÍA”. Inicialmente tenían una capacidad de carga de 2.600 metros lineales, aunque tras una reforma realizada en Astilleros de Santander, aumentaron su capacidad hasta 3.465 metros lineales. A ellos se sumaría en 2001 el buque “SUPER-FAST LEVANTE”, construido para reforzar la capacidad de transporte con 2.000 metros lineales adicionales.
"JOSE MARÍA ENTRECANALES" HOY, "VILLA DE TAZACORTE"
Los nuevos buques cumplieron su cometido con un notable rendimiento, por lo que la compañía encargó el proyecto de otros dos buques de 3.500 metros lineales de capacidad cada uno, construidos en el astillero de Navantia Puerto Real, que entraron en servicio en 2010 bautizados con los nombres de “JOSÉ M. ENTRECANALES”, actual “VILLA DE TAZACORTE”, y “SUPER-FAST BALEARES”. El primero de ellos, en unión del ferry “CIUDAD DE VALENCIA”, garantizan en la actualidad el transporte frutero y de carga general rodada entre Canarias y Cádiz.
"SOROLLA" Y "ALBAYZIN"
Anteriormente hubo otros buques, como los ferries “J.J. SISTER”, “MANUEL SOTO”, “JUAN J. SISTER”, “SOROLLA”, “ALBAYZIN” y “MURILLO”, que hicieron posible la conexión semanal en el servicio de pasajeros y carga rodada entre Cádiz y Canarias, así como varios “canguros” para sustituir varadas. Hubo también etapas en las que prestaron servicio los buques “SUPER-FAST GALICIA”, actual “CIUDAD DE IBIZA”; “CALA SALADA” y “VOLCÁN DE TENEGUÍA”, así como otras unidades fletadas, como el buque “AEGEAN HEAVEN”, entre 2008 y 2010, que era capaz de alcanzar una velocidad de 30 nudos y tenía una capacidad para 1.850 metros lineales.
"CALA SALADA" Y "VOLCÁN DE TENEGUÍA"
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
EL BUQUE CEMENTERO “ENCOFRADOR” (IMO 8012267) EN GIJON (8 y 9-10-2011): Construido en 1982 en los astilleros Marítima del Musel, ...
MAS DATOS SOBRE EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO "CUAUHTEMOC" DEL PASADO DIA 17: A raíz de mi publicación de ayer sobre el accide...
EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO "CUAUHTEMOC" EL PASADO DIA 17: En estos dos últimos días todos hemos mencionado este desgraciado...