Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 298 Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 25 de Junio del 2023

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 298.

1.- PERDÓN, RECTIFICAR ES DE SABIO Y, NOS EQUIVOCAMOS AL PUBLICAR EL PASADO DOMINGO QUE, UNA AZAFATA DE JET FOIL, QUEDÓ TETRAPLÉJICA AL CHOCAR UN JET FOIL CON UNA BALLENA.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, MI PUERTO; Redacción, 25 de junio de 2023

Sí, queridos amigos, parece que nos equivocamos al publicar en la edición anterior que, “Recuerdo aquella azafata de “Jet Foil”, que quedó tetrapléjica al colisionar con una ballena y, la preocupación parece que son los animales”. Lamentablemente, este suceso no ocurrió y, tenía esta noticia como veraz, desde hace muchísimos años. Hay un proverbio inglés que dice que: “La Ignorancia, es la madre de la imprudencia” y, esto nos ha ocurrido, ignorando que era falso, lo que pensamos toda la vida que era cierto. Gracias al amigo y compañero D. Antonio Ferreiro, otro "alma máter" de los JetFoils, me comentó al respecto y le indiqué que, rectificaría hoy domingo en NUESTROS PUERTOS CANARIOS.  PERDÓN.

Así, pido disculpas también a D. Emilio González, tripulante de JetFoil quien comentaba: “Soy un antiguo tripulante de los JetFoils de Trasmediterránea y agradecería que las noticias acerca de los incidentes con los cachalotes y el JetFoil, estuvieran debidamente contrastadas. En primer lugar, debo recordarle que, ninguna azafata resultó tetrapléjica como resultado de algún accidente y en segundo lugar, para proteger a los cachalotes, delfines, etc, Trasmediterránea instaló en sus JetFoils, equipos para detectar cetáceos (WDA), desarrollados por Kawasaki al objeto de minimizar esos accidentes y proteger a las personas y cetáceos”.

A la señora Dª. Rocío Junquera que comentaba: “No sé cómo les da por escribir tan alegremente e inventarse información pero que se puede esperar de esa hojilla parroquial”, aplíquese el cuento al calificar a nuestro periódico digital, sin conocerlo, estúdielo, navegue por él y después comenta. Sí, el papel lo aguanta todo, pero hubiera jurado que era así y me vuelvo a disculpar. Esta Hojilla Parroquial que usted indica, tiene miles de seguidores diarios, se lee en Canarias, península, Europa y muchas naciones del planeta, destacando Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Rusia, Francia,…, tiene 11 colaboradores, por lo que tenemos que contrastar las noticias y me duele muchísimo haberme equivocado. Escribimos porque nos gusta y lo hacemos desinteresadamente, no cobramos, ni recibimos ayudas o subvenciones: era un afición desde que era un adolescente y una vez me jubilé, como profesor de Matemáticas, retomé de nuevo esta maravillosas afición a los puertos y a los barcos.

A D. Antonio Rocamora que escribió, “Dice que lleva nueve años como director del periódico digital y “recuerda” la desgracia de la azafata, permítame decirle que debería contrastar la información para que pueda corregir el texto. El JetFoil, fue uno de los mejores trasportes entre islas. Qué pena que el papel lo aguante todo y aquí no pasa nada”, decirle que tengo 72 años, que el que lleve al frente de Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto esos nueve años, también he colaborado en muchos periódicos digitales y diferentes medios informativos canarios, hace más de 20 años y, juraría que lo que escribí, era verdad y lo siento muchísimo, no soy de contar cuentos. Totalmente de acuerdo con que, estos JetFoil fueron los mejores transportes entre islas, con una duración de 90 minutos, le pena es, que había una necesidad de viajar con vehículos y el transporte de carga rodada.

PRINCESA VOLADORA

ALGO DE HISTORIA: El primer viaje del jetfoilPRINCESA VOLADORA”, tras las pruebas correspondientes,  fuel el 7 de agosto de 1983, con 32 pasajeros y 120, al mando del capitán D. José María Real Martí, siendo su primer oficial D. Lorenzo Suárez Alonso. Un después, el 14 de abril de 1981) fue remplazado por el PRINCESA GUAYARMINA y al año siguiente se incorporó otro JetFoil, el  PRINCESA GUACIMARA, para completar el puente marítimo rápido entre las dos capitales canarias. El 20 de junio de 1987 comenzó la línea Tenerife-Las Palmas-Morro Jable, que ante el éxito de ocupación, tuvo que ampliarse la frecuencia en los trayectos.

PRINCESA GUAYARMINA

Estos buques, fueron vendidos a Far East de Hong-Kong y la Boeing Marine, los sustituye por otras dos naves, “PRINCESA DÁCIL”, en el 1990, y el “PRINCESA TEGUISE”, en el 1991. Este mismo año, se instalan en la parte de proa, 28 butacas para la primera clase, con canales de música, televisión y, servicios de elección de butaca, comido y bebida. Para evitar cualquier incidente con los cetáceos, la factoría Kawasaki instaló, como indicaba anteriormente D. Emilio González, equipos WDA (Wale Detecting Apparatus) que, no sólo detectaban cetáceos y otros animales, sino también poder captar la presencia de objetos sumergidos, con barridos de 30 mili-segundos, y un alcance de 500 metros.

PRINCESA DÁCIL

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL JET-FOIL: Tiene una eslora de 27,4 metros, manga: 8,53 metros y un calado: 1,53 metros. La Propulsión: dos turbinas de gas, con una  potencia de 7.600 c.v., que le mantiene una velocidad media de 30 knots, pudiendo alcanzar los 43 nudos y un consumo de 41 kilos de combustible por milla navegada . Transportaba hasta 286 pasajeros. El interior es parecido a un avión. Los nombres de los Jet-Foil fueron elegidos mediante una encuesta popular en la que Princesa Dácil y el Princesa Teguise obtuvieron los mayores porcentaje de votos. En los quince primeros años, transportaron unos mil pasajeros diarios a través de sus cuatro rotaciones.

PRINCESA TEGUISE

2.- LAS PALMAS AJUSTA EN SU ESTADÍSTICA DE MAYO LOS DATOS ACUMULADOS TRAS VERIFICAR CON ADUANAS UN ERROR EN LA MERCANCÍA. LA INCONGRUENCIA DETECTADA DESDE PRINCIPIOS DE AÑO, SUPONE UN CÚMULO DE 317.000 TONELADAS HASTA ABRIL DE 2023.

LAS PALMAS PORTS, Redacción, 20 de junio de 2023

La AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS y la Administración de Aduanas e Impuestos Especiales de Las Palmas han cotejado y verificado una incongruencia en la contabilidad de la mercancía en el Puerto de Las Palmas desde principios de año hasta el pasado mes de abril, cuando se inició la investigación. Dicho error se ha podido identificar en el proceso de introducción de datos en el sistema de una empresa, dando una cifra acumulada inexistente en enero-abril de 2023 de 317.000 toneladas en la carga general. Su corrección en mayo lastra una subida del 5,2 por ciento. Una vez Aduanas ha certificado la cifra correcta de toneladas movidas por esa empresa, la Autoridad Portuaria ha procedido a restar el exceso acumulado entre enero y abril en su estadística de mayo.

PUERTOS DE LAS PALMAS Y ARINAGA

Sin este ajuste (el error acumulado desde principios de año se ha imputado a un sólo mismo mes), pero con las cifras reales certificadas, Puertos de Las Palmas habría subido un 5,2 por ciento respecto a mayo de 2022, con 2.738.586 toneladas. De esta forma, la variación interanual de mayo 2023-2022, para el total de Puertos de Las Palmas (puertos de Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga, Salinetas, Arinaga y Las Palmas), refleja los siguientes datos en los principales indicadores: tráfico total, - 6,92 por ciento, 2.421.586 toneladas; tráfico de pasaje, - 10,45 por ciento (-7,13 por ciento en línea regular y -28,03 por ciento en crucero); toneladas de mercancías, - 7,51 por ciento; toneladas de pesca congelada, 31,06 por ciento; toneladas de pesca fresca, - 93 por ciento; toneladas de combustible, - 4,82 por ciento; toneladas de TEU, - 9,62 por ciento; unidades de tráfico ro-ro, - 3,16 por ciento; toneladas de tráfico ro-ro, 0,81 por ciento.

PUERTOS DE ARRECIFE Y DE PUERTO DEL ROSARIO

Para el Puerto de Las Palmas, la variación interanual de mayo 2023-2022 refleja los siguientes datos en los principales indicadores: tráfico total, - 6,79 por ciento, 2.114.936 toneladas; tráfico de pasaje, - 8,25 por ciento (-6,20 por ciento en línea regular y -30,68 por ciento en crucero); toneladas de mercancías, - 7,54 por ciento; toneladas de pesca congelada, 32,82 por ciento; toneladas de pesca fresca, - 66,67 por ciento; toneladas de combustible, - 4,80 por ciento; toneladas de TEU, - 9,86 por ciento; unidades de tráfico ro-ro, - 4,45 por ciento; toneladas de tráfico ro-ro, - 0,17 por ciento.

PUERTO DE LA LUZ Y DE LAS PALMAS

El Puerto de Arrecife ha tenido una variación interanual de mayo 2023-2022 en tráfico total de 14,43 por ciento, 148.369 toneladas. El Puerto de Puerto del Rosario ha tenido una variación interanual de mayo 2023-2022 en tráfico total de 1,22 por ciento, 109.454 toneladas. El Puerto de Arinaga ha tenido una variación interanual de mayo 2023-2022 en tráfico total de - 45,19 por ciento, 14.813 toneladas. El Puerto de Salinetas ha tenido una variación interanual de mayo 2023-2022 en tráfico total de - 49,84 por ciento, 34.014 toneladas.

PUERTOS DE PUERTO DEL ROSARIO (FUERTEVENTURA) Y ARRECIFE (LANZAROTE

ACUMULADO ENERO-MAYO 2023-2022: El acumulado enero-mayo 2023-2022 recoge para el conjunto de la AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS un descenso del tráfico total de - 1,15 por ciento, 11.727.358 toneladas. Para el Puerto de Las Palmas un descenso del tráfico total de - 1,55 por ciento, 10.094.732 toneladas, para el Puerto de Arrecife un incremento del tráfico total de 4,67 por ciento, 701.658 toneladas,  para el Puerto de Puerto del Rosario un incremento del tráfico total de 6,51 por ciento, 536.653 toneladas, para el Puerto de Arinaga un descenso del tráfico total de - 21,31 por ciento, 93.365 toneladas y para el Puerto de Salinetas un descenso del tráfico total de -5,02 por ciento, 300.950 toneladas.

PUERTOS DE SALINETAS Y ARINAGA (GRAN CANARIA)

3.- EL REAL CLUB NÁUTICO DE TENERIFE, ACOGE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE D. JULIO CÉSAR GONZÁLEZ PADRÓN ¡HABLA VALBANERA!

SANTA CRUZ DE TENERIFE, MI PUERTO, Redacción, 25 de junio de 2023

Este próximo jueves día 29 de junio, a las 19:00 horas, tendrá lugar en el Salón Noble de Real Club Náutico de Tenerife, en la Avenida Francisco La Roche, S/N. de Santa Cruz de Tenerife, la presentación del libro ¡HABLA VALBANERA! del escritor teldense D. Julio César González Padrón. La presentación del ponente, correrá a cargo de D. Antonio J. Poleo Mora, delegado en Santa Cruz de Tenerife de la Real Liga Naval Española.

El autor nos ha remitido invitación que publicamos para que, aquellos que lo deseen puedan acceder a la sociedad santacruceras, al ser de entrada libre. D. Julio César González Padrón, Oficial de la Marina Mercante y consagrado escritor, interpreta dramáticamente, al VALBANERA, pidiéndole que le hable y le cuente los secretos que le llevaron al fondo del océano. Este libro que trata de arrojar luz a tan misterioso acontecimiento, es un homenaje a todos los emigrantes canarios que duermen bajo las aguas formando un solo cuerpo y una sola alma.

El escritor grancanario se adentra en el barco, en las vivencias de 83 tripulantes y 1.142 pasajeros, de tal manera que el lector puede descubrir cómo las ilusiones y esperanzas de un mundo nuevo se vieron truncadas para 488 que fallecieron al naufragar el VALBANERA, llamado “El Titanic de los pobres”, en las costas cubanas. Narra en el libro hechos singulares que,, ocurrieron entre los pasajeros. Menciona especialmente a una niña; Juana Pérez, nacida en Las Palmas, que comenzó a llorar de manera inconsolable desde que su padre le comentó que viajarían a La Habana en el VALBANERA porque, según decía, ese barco se hundiría. Así todo embarcó y, durante la travesía, continuaba Juana con su «cantinela». Tanto insistió que, al llegar a Santiago de Cuba, su familia decidió desembarcar e ir por carretera a la capital de la isla y, también algunos pasajeros que fueron testigos, tomaron la misma decisión, salvando con ello su vida.

D. JULIO CÉSAR, EN OTRA DE SUS PRESENTACIONES Y FIRMA, "CAMBULLONERO, IN PECTORE"

D. JULIO CESAR GONZÁLEZ PADRÓN: Natural de Telde, Gran Canaria, nace el 27 de febrero de 1952. Realiza sus primeros estudios en su ciudad natal. Continúa en Las Palmas y en Tenerife y concluye la carrera de Náutica en Cádiz. Comienza su profesión como oficial de la Marina Mercante en la compañía londinense Cacique Navigation, navegando durante años por diferentes mares del mundo. De regreso a España se incorpora en La Naviera Pinillos. Ocupó el cargo de delegado Provincial de la compañía, con sede en Las Palmas de Gran Canaria, hasta su jubilación en el año 2012, momento en que pudo convertir su afición por la escritura.

DOS DE SUS 12 LIBROS, "LÉXICO CANARIO" Y "CON LA MAREA BAJA"

Esta actividad habitual, fundamentalmente en novela y poesía, destacando de sus 12 publicados, “El Garoé”, dedicado al Árbol Santo situado en El Hierro, la isla de su madre. “Con la Marea Roja”, “Cambullonero In Pectore”, “Carta a mi amor, ¡Qué Cosas!”, “Quién sos tu? (Lexico Canario)”, “Carpinteros de Ribera y Astilleros en Gran Canaria”, “Gran Canaria, Guía Informal y Desenfadada”,… Ha publicado numerosos artículos en periódicos locales y revistas especializadas. Durante 2012 y 2013 presentó y dirigió en Las Palmas su propio programa radiofónico “Nuestro Puerto” en Radio Tamarán FM. Fue delegado Provincial de la Real Liga Naval Española. Es miembro de la Real Sociedad Económica de Amigos del País y fue galardonado en 2012 por la Fundación Puerto de La Luz, con el premio en la modalidad  “A una vida profesional en el entorno marítimo y portuario”.

4.- NAVIERA ARMAS TRASMEDITERRÁNEA PROGRAMA 4.000 SALIDAS ESTE VERANO EN CANARIAS. MÁS DE UN MILLAR DE SALIDAS CORRESPONDEN AL PUENTE MARÍTIMO “DE CAPITAL A CAPITAL”, CON DOCE VIAJES DIARIOS DE LUNES A VIERNES.

NAVIERA ARMAS TRASMEDITERRÁNEA, Redacción, 20 de junio de 2023

NAVIERA ARMAS TRASMEDITERRÁNEA ofrece este verano 4.000 salidas en su red de comunicaciones marítimas de Canarias, de las cuales poco más de un millar corresponden al servicio de alta velocidad “de capital a capital”, que desde este lunes ha implantado el horario de verano con doce viajes diarios de lunes a viernes a cargo de los fast ferry “VOLCÁN DE TAGORO” y “VOLCÁN DE TAIDÍA”, los más avanzados del mercado en su especialidad.

VOLCÁN DE TAGORO

Otro millar de salidas corresponde a la línea Playa Blanca-Corralejo. La oferta para viajar en la línea de alta velocidad entre La Gomera y Los Cristianos es de 600 salidas y de casi 400 en la línea entre Las Palmas de Gran Canaria y Morro Jable (Fuerteventura), atendida también este verano por alta velocidad. Asimismo, se han programado más de 200 salidas en las líneas El Hierro-Los Cristianos y Los Cristianos-La Palma. Desde Las Palmas de Gran Canaria a Arrecife de Lanzarote hay más de 180 y otras 160 salidas a Puerto del Rosario (Fuerteventura).

VOLCÁN DE TAIDÍA

El total de plazas ofertadas es de algo más de dos millones de pasajeros y alrededor de 600.000 vehículos. NAVIERA ARMAS TRASMEDITERRÁNEA ha dispuesto a bordo de todos sus buques todo lo necesario para la mejor experiencia de los pasajeros, con una variada oferta gastronómica y de bar-cafetería, atención a pasajeros de movilidad reducida y mascotas, wi-fi de alto rendimiento, tienda y salón infantil. Asimismo, dispone de servicio de asesoramiento, atención y coordinación en tierra para el buen funcionamiento de las operaciones de embarque y/o desembarque.

5.- EL AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIÁN INICIA LOS TRABAJOS DE PUESTA A PUNTO Y MANTENIMIENTO DE LAS PLAYAS DEL MUNICIPIO. EL CONSISTORIO CAPITALINO, EN COLABORACIÓN DEL CABILDO INSULAR, ABORDA LA ADECUACIÓN DE ESTOS ESPACIOS UBICADOS EN EL LITORAL COSTERO DE TODO EL MUNICIPIO.

GOMERA NOTICIAS, Redacción, 22 de junio de 2023

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, en cooperación con el Cabildo insular, a través del encargo de mejoras medioambientales,  inicia los trabajos de puesta a punto y mantenimiento de las playas del municipio. Así lo informó este jueves la alcaldesa, Dª. Angélica Padilla, quien apuntó que “con estas acciones aborda la adecuación de estos espacios repartidos por todo el litoral costero del municipio”.

PLAYA DE SAN SEBASTIÁN (LA GOMERA)

El objetivo de estas actuaciones es adecuar las PLAYAS DE SAN SEBASTIÁN, “especialmente con la llegada de la época estival, puesto que se tratan de localizaciones muy frecuentadas, no solo por la ciudadanía, sino también por los visitantes, y suponen la entrada a nuestro municipio”, añadió la Sra. Padilla. Desde este miércoles comenzaron los trabajos de adecuación y mantenimiento en la Playa de La Cueva, coincidiendo con la celebración de las hogueras de San Juan. Posteriormente, las tareas se desarrollarán de manera paulatina en las diferentes playas del municipio, incluyendo Avalo, San Sebastián, La Punta, Playas del Medio y Tapahuga.

PLAYA DE LA CUEVA

Entre las acciones a realizar, se incluye la limpieza de espacios y mejoras del mobiliario urbano, y en las de mayor demanda, la dotación de baños públicos y la adecuación de duchas. La Sra. Padilla hizo un llamamiento a la responsabilidad social y al correcto uso de los elementos y servicios públicos ubicados en las playas, así como al mantenimiento de la limpieza en las mismas. “Es responsabilidad de todos y de todas cuidar de nuestras playas, haciendo un uso cívico del entorno, para garantizar su correcto funcionamiento y su disfrute”, apuntó.

TRABAJOS DE PUESTA A PUNTO Y MANTENIMIENTO DE LAS PLAYAS DE SAN SEBASTIÁN

Nota.- Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias.
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 298 Esta semana se habló de ....
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÁRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÍLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÍTULO 2: LA TRAVESÍA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...
LA ESCUELA NÁUTICA ESTÁ DE LUTO, HA FALLECIDO D. CARLOS A. PÉREZ LABAJOS Y CARTA DE D. ALEXIS DIONIS MELIÁN, DIRECTOR ADJUNTO DE LA EPSI, SECCIÓN NAUTICA, MAQUINAS, ...: ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!

El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...

Enviado el Jueves 26 de Mayo del 2022
Leer Más...

ESCALA DEL ATHINA ZAFIRAKIS, EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

ESCALA DEL GRANELERO "ATHINA ZAFIRAKIS" (IMO 9801201) EN SANTA CRUZ DE TENERIFE.: Ha llegado a primeras horas de la tarde de hoy, procedente del pue...

Enviado el Miercoles 30 de Julio del 2025
Leer Más...
GUARDAMAR URANIA, QUINTA Y ÚLTIMA UNIDAD DE SASEMAR

“GUARDAMAR URANIA” (IMO 9967770) QUINTA Y ULTIMA UNIDAD DE LA CLASE GUARDAMAR DE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMA...

Enviado el Lunes 28 de Julio del 2025
Leer Más...
PRIMERA VISITA DEL OCEANOGRAFICO ESPAÑOL, EL ODON DE BUEN, AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, (DIAS 24 AL 28 DE JULIO)

EL “ODON DE BUEN” (IMO 9962914) EL BUQUE OCEANOGRAFICO ESPAÑOL MAS GRANDE Y AVANZADO, VISITA POR PRIMERA VEZ EL PUERTO DE SANTA C...

Enviado el Viernes 25 de Julio del 2025
Leer Más...

Accumar
Museo Elder