Para este cuadro, he usado como “modelo”, una de las célebres fotos de Casaú, con el buque saliendo de Cartagena. Ignoro la fecha, pero salvo mejor opinión, la sitúo entre 1959 y 1960, ya que lleva el numeral 42, que en 1961 se cambia al alfanumérico D 21, siendo el cabeza de serie de los cinco destructores que formaron la célebre “21 Escuadrilla”, conocida cariñosamente entre los marinos, como “Los 5 Latinos”, nombre tomado de un conjunto musical argentino muy conocido en esos años. Eran buques muy bonitos, de perfil elegante y clásico, con su artillería, palo, chimeneas etc. En la foto se ve el fondo de Cartagena, que he eliminado, para que destaque el buque, colocando las 4 Banderas del Código Internacional, que con numeral 42, eran EBBO, siendo asignado el de EBAO cuando se cambia a D 21 en 1961.
Día de la "Botadura", el 8 de marzo de 2023
Para “rellenar” un poco tanto espacio de cielo, he pintado 2 gaviotas y el escudo o metopa que se diseñó, cuando formó la “21 Escuadrilla”, en recuerdo de la Batalla de Lepanto (Golfo de Patrás) el 7 de Octubre de 1571: Águila bicéfala, explayada en negro y coronada, del escudo de Carlos I, que con sus garras, sujeta un escudo cuartelado, bajo Crucifijo, donde se reproducen 4 “armas” de los estados que formaron la “Liga Santa”, en “La más alta ocasión que vieron los siglos” según Miguel de Cervantes, el “Manco de Lepanto”, que como es sabido participó en ella siendo herido en la mano izquierda el pecho. En el primer cuartel, las armas de Álvaro de Bazán. En el segundo y en campo de oro, 3 barras de gules que representan al Papa Pio V (Estados Pontificios). En el tercero, el León armado de la República de Venecia, y en el cuarto se recuerda a D. Juan de Austria con parte de su blasón: Aragón y Sicilia. Por falta de espacio, no constan las “armas” de la Orden de Malta, de la República de Génova y del Ducado de Saboya.
Foto usada como “modelo”, una de las célebres fotos de Casaú
Los cinco Destructores, eran de la clase “Fletcher” de la USN, considerada como el mejor tipo de destructores de la II Guerra Mundial. Se construyeron un total de 175 unidades, en diversos astilleros y arsenales, siendo enviados al Pacífico o Atlántico. Del total, se perdieron 19 durante la Guerra, la mayor parte por ataque de kamikazes japoneses. Otros 6 quedaron muy dañados, siendo desguazados al final de la Guerra. Los 150 restantes, quedaron en “conserva” hasta que, iniciada la Guerra de Corea, se reactivaron buen número de ellos. Tras ese conflicto, los EEUU se plantearon, ¿qué hacer con el resto? Fueron elegidos para ser transferidos a diversas marinas de guerra, dentro de los programas de Defensa y Ayuda (MDAP), firmados con varios países: Alemania Federal, 6. Argentina, 5. Brasil, 7. Colombia, 1. Corea del Sur, 3. Chile, 2. Grecia, 6. Italia, 3. Japón 2. Perú, 2. Taiwan, 4. Turquía, 5 y España otros 5: “ALMIRANTE FERRÁNDIZ” 41 (Ex-USS David W. Tailor DD551), “LEPANTO” 42 (Ex USS Capps DD550), “ALMIRANTE VALDÉS 43 (Ex-USS Converse DD509) “ALCALÁ GALIANO” 44 (Ex-USS Jarvis DD799) y “JORGE JUAN” s/n (Ex-USS Mc Gowan DD678).
Estado del barco en el "Astillero", el 22 de marzo de 23
Como detalle curioso, dos de los antiguos “enemigos”, recibieron también varias unidades. El “enemigo”, ahora, era un antiguo amigo. El viento, suele cambiar de sentido. Para no hacer más extenso el texto, me centraré en el “LEPANTO”, construido, junto al “FERRÁNDIZ” por Gulf Shipbuiding Co. (CHICKASAW-ALABAMA), siendo colocada su quilla el 12 de junio de 1941, en plena II Guerra Mundial. Se bota el 31 de mayo de 1942, dado de “Alta” en la USN, el 23 de junio de 1943 como USS “CAPPS” DD 550. El nombre lo lleva en honor del Almirante Washington L. Capps (1864-1935). Se envía a aguas noruegas, en misiones de escolta de convoyes destinados a la URSS, e incursiones contra el tráfico hacia puertos alemanes.
El Destructor “Lepanto”, con numeral D 21 y palo trípode”
A principios de 1944 se destina al Pacífico, como escolta, lucha anti submarina, etc., así como operaciones sobre las Islas Marshall, Marianas, Carolinas y Filipinas. En 1945, interviene en Iwo Jima y Okinawa, siendo atacado por “kamikazes” del Imperio del Sol Naciente. Tras la II Guerra Mundial, queda fondeado en Long Beach (Ca) desde el 15 de enero de 1947 en situación de “reserva”, como muchas otras unidades de la USN. Una vez seleccionado para su entrega a España, en marzo de 1957, se envía una dotación de la Armada Española a San Diego (Ca.) para adiestramiento con los nuevos buques. El 15 de mayo de 1957, en la Estación Naval de Treasure Island (SF), se celebra la ceremonia conjunta de entrega del “LEPANTO” 42, y “ALMIRANTE FERRÁNDIZ” 41 a España, siendo dados de “Alta” en la misma, diez días después, con los nuevos nombres y numerales. Sustituyen a sus homónimos clase “Churruca” dados de Baja recientemente.
Cinta de la prenda de cabeza, conocida como “Lepanto”
Tras unos meses de adiestramiento, para “hacerse con el buque”, los dos Destructores cruzan el Canal de Panamá hacia Norfolf (VA), y de esa importante Base de la USN, zarpan hacia España el 8 de agosto de 1957, arribando a Pasajes (Guipúzcoa) el día 19. Tras recorrer el litoral español, con visitas a varios puertos, quedan atracados en Cartagena, su nueva Base, siendo adscritos al CIAF (Centro de Adiestramiento a Flote) hasta que en 1960 se forma la “21 Escuadrilla” de Destructores Anti Submarinos (A/S), a la que pasó el “FERRÁNDIZ”, mientras el “LEPANTO” siguió en el CIAF hasta 1966 en que se integró en la misma.
Sobre ceremonia Baja en Ferrol, el 20 de diciembre de 1985
En la Armada Española, participó en numerosas maniobras, ejercicios A/S, con diversos países, y como dato curioso, en enero de 1977, embarranca en Carboneras (Almería), siendo auxiliado por el “FERRÁNDIZ”, que le aligera pesos, recobrando la flotabilidad, y saliendo por sus propios medios de la situación. Entre los marinos se le conocía como el “VEINTIÚNICO”, pues, pese a que solo le funcionaban 3 de las 4 calderas, navegaba al ritmo de los demás. En la guerra de Corea, un torpedo de un avión le había entrado por la chimenea, sin explotar, teniendo que inutilizar la caldera para sacarlo. Con la incorporación de las nuevas Corbetas clase “Descubierta” (1978/82), se inicia el final de “Los 5 Latinos”, siendo transferidos a las Fuerzas de Vigilancia Marítima, prestando servicio como Patrulleros de Altura. Pero, todo llega a su fin.....
Sobre con matasellos USN de 1945
El 20 de diciembre de 1985, a las 12,15 horas, en el Muelle nº. 4 de la Base de Ferrol, presidido por el Almirante Jefe del Arsenal de la Zona Marítima, y con el ceremonial tradicional en la Armada Española, se celebra el acto de Entrega del Buque al Arsenal. Se inicia con la lectura de los nombres de los que fueron sus Comandantes, palabras de despedida del último Comandante, preces por parte del Teniente Vicario, y solemne arriado de la Bandera y gallardetes a los acordes del Himno Nacional. Acto seguido, el Comandante, entrega el buque al Almirante Jefe del Arsenal, cambiándose la Guardia del buque por la de Arsenal, desembarcando la dotación, (de moderno a antiguo), formando en tierra. Tras desembarcar el Almirante, se da por finalizado el acto, que reseño por su curiosidad y porque creo que muchos ignoran.
Foto con numeral 550, de alta en la USN
El Destructor “LEPANTO”, causa Baja en la Armada en la Base de Ferrol el 21 de diciembre de 1985. Tras ello, fue desguazado. Sus Características eran: Desplazamiento: 3050 Tn., a plena carga. Eslora: 114,73 m. Manga:12,11 m. Calado: 5,56 m. Propulsión: 4 calderas B&W y 2 turbinas G.E.- Velocidad 35 n.- Armamento: 5 montajes sencillos semiautomáticos de 127/38, situados 2 a proa y 3 a popa. 3 montajes dobles automáticos A/A de 40/60, y 6 Oerlikon de 20/70. Electrónica: Un radar de exploración aérea, y uno de superficie. La dotación era de 295, pudiendo embarcar hasta 312 hombres.
LA OBRA TERMINADA
Notas: Datos tomados de Internet y de textos de mis amigos Anca Alamillo y Coello Lillo. Agradecer la colaboración y ayuda con fotos de J. Cifré, T. Casinos, J. Montoro, J. Cámara, J. Mª. Blanco. D. Quevedo y J. Escrigas.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL CRUCERO DE EXPEDICION DE LUJO (5 ESTRELLAS) “SH DIANA” (IMO 9921740), CONSTRUI...
EL CRUCERO "ATLANTIC STAR" (ex-FAIRSKY 1984), (IMO 8024026) AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA). LAS FOTOS ESTAN TOMADAS EL 06-12-2011 DESDE...
EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...