Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 285.
1.- DOS EMBLEMAS DE FUERTEVENTURA: LAS CUEVAS DE AJUY Y EL FARO DE LA ENTALLADA.
Días pasados, los profesores “jubilados” de las Escuelas Pías, estuvimos disfrutando de la isla de Fuerteventura, de su gente de su gastronomía y de algunos de sus encantos. Así pudimos visitar varios lugares de la isla, destacando las CUEVAS DE AJUY y el FARO DE LA ENTALLADA, este sirve, en este momentos, de museo, con una Exposición de Arte AFRICA, "Luz Ancestral", que pasamos a relatar.
Las CUEVAS DE AJUY se encuentran en el pequeño pueblo de Ajuy, de unos 150 habitantes, y situado a unos 9,5 km de Pájara, al que se accede por la carretera FV-621. El Monumento Natural de Ajuy, declarado en 1987, tiene una superficie de 31,8 hectáreas y se encuentra en la costa oeste de Fuerteventura. Está englobado en el Parque Rural de Betancuria, uno de los Espacios Naturales Protegidos de Fuerteventura. Estas cuevas naturales que las coladas de lava han formado en los acantilados, algunos de 40 metros de altura, son uno de los reclamos turísticos de Ajuy. Al fondo de las CUEVAS DE AJUY podrás ver los restos de un inacabado túnel. Esta infraestructura se proyectó como tramo final, en un intento por unir el Puerto de la Peña con unas canteras cercanas.
SENDERO DE 1,5 KM., HASTA LLEGAR A "LAS CUEVAS DE AJUY"
Había dos canteras en la zona. Una de ellas, la más pequeña, enclavada en el mismo puerto de Ajuy. La otra, estuvo emplazada en el Barranco de Las Peñitas. De dichas canteras se extraía sienita, mineral utilizado para la elaboración de adoquines. Los adoquines majoreros se exportaban al resto de las islas del archipiélago. De hecho, todavía quedan adoquines manufacturados en Fuerteventura, en el barrio de Vegueta, en la ciudad de Las Palmas. El proyecto que intentaba facilitar la carga de los adoquines por el Puerto de Ajuy, no se llevó a cabo, así que la parte de túnel excavado fue utilizado, para pernoctar por los trabajadores de la cal y algunos marineros que se acercaban hasta la playa.
DESDE EL INTERIOR DE LAS CUEVAS
El recorrido, hasta llegar a las cuevas, se encuentra al final de la playa, en su extremo norte, junto a la desembocadura del barranco de Ajuy: El acceso comienza en una cómoda y amplia rampa de piedra, y se prolonga unos 1,5 Km. por unos impresionantes acantilados de 100 millones de años de antigüedad, uno de los pocos sitios donde pueden ser observadas estas rocas que pertenecen al cretácico y que han sido creadas en las profundidades marinas, las rocas más antiguas de toda Canarias, el llamado Complejo Basal en los que se pueden observar fósiles de gasterópodos marinos, formaciones rocosas, y sedimentos oceánicos ígneos y volcánicos que nos cuentan el origen y la formación de Fuerteventura hace más de 70 millones de años.
Por diversos procesos geológicos podemos encontrar aquí muestras de la corteza oceánica que se formó a 3.000 metros de profundidad aproximadamente, pero por increíble que parezca la corteza se levantó hace millones de años y podemos observarlas en este lugar por encima del nivel del mar. El monumento posee, además, formas heredadas de otros tiempos (principalmente de Pleistoceno) modeladas en condiciones ambientales y climáticas diferentes a las actuales, ampliando así la belleza y el interés del lugar.
El FARO DE LA ENTALLADA o de Punta Lantailla pertenece al municipio de Tuineje. Está situado a aproximadamente 6 kilómetros de la localidad de Las Playitas, y a tan solo unas 48 millas del Cabo Jubi (África). FARO DE LA ENTALLADA, que podemos contemplar actualmente, fue construido a mediados del siglo XX. Sin embargo, desde principios de esa misma centuria ya estaba en la mente de las autoridades marítimas, construir un faro para guiar a los barcos que surcaban aguas canarias. En el proyecto de reforma del alumbrado marítimo de Canarias de 1919.
VISTAS DE LA COSTA, DESDE LA PARTE SUPERIOR DEL FARO
En 1933, coincidiendo con la entrada en funcionamiento del herreño faro de Orchilla, el diario “La Prensa” publicó un reportaje sobre los faros de Canarias. En él se pone de manifiesto la importancia que tendría el FARO DE LA ENTALLADA en la navegación marítima entre las islas: “Las islas Canarias poseían, antes de encenderse esta nueva luz, en el Hierro, los faros de Alegranza, para el Canal con la costa de Africa, que se completará con el FARO DE LA ENTALLADA, en Fuerteventura, y para la indicación primera de los buques procedentes de la Península.
DOS DE LAS SALAS, DONDE SE PUEDE VISITAR LA EXPOSICIÓN DE "ARTE ÁFRICA"
Décadas después de acabar la Guerra Civil se edificó el nuevo faro. Este fue el último de los faros construidos, en España, con la concepción clásica de torre con viviendas para el personal de señales marítimas. El proyecto de alumbramiento y balizamiento para la Punta de la Entallada corrió a cargo del ingeniero de caminos, canales y puertos, D. Carlos Alcón Sanz, quien dirigió años antes las obras del faro de Casa del Mar en el Cabo Juby. Durante su construcción, el FARO DE LA ENTALLADA era anunciado como el “faro más potente de Canarias”.
EL "FARO DE LA ENTALLADA"
Con una planta en forma de U, abriga su patio hacia el interior de la isla. Presenta su fachada principal de tres volúmenes al mar. Destacan de la construcción esquinas, salientes y zócalos de sillería roja que fueron extraídas de la portuense Montaña Brmeja, en Tefía. Asimismo, su patio interior está jalonado de con arcos de medio punto. Había sido proyectado siguiendo un plan de alumbrado que databa de 1921 y preveía la instalación en la punta de Lantaílla de una luz que orientara a la navegación marítima en el paso más estrecho entre la costa africana y Canarias.
Lo que finalmente se construyó fue un aerofaro, con una cúpula acristalada sobre los 11 metros de altura de su torre para emitir sus característicos destellos blancos de 1 + 2, cada 18 segundos a 30 millas para los barcos y a 15 kilómetros para los aviones, que hacían entonces la ruta entre el Sahara español y el aeropuerto de Gando en Gran Canaria. El FARO DE LA ENTALLADA ha sido rehabilitado por el Cabildo de Fuerteventura para acoger un futuro museo dedicado a las señalizaciones marítimas. Además de adecuar las antiguas viviendas como salas con los accesos que le corresponden, en el exterior se ha construido un mirador sobre el acantilado en que se ubica y al que se accede por una rampa de madera.
RADAR COLOCADO EN UN LATERAL DEL "FARO DE LA ENTALLADA"
En esto momentos el museo expone una muestra de arte africano, “EXPO ARTE AFRICA, LUZ ANCESTRAL”, con “6” bloques diferenciados en las distintas salas: “El Kebra Nagast”, “El Fetichismo”, “El Misterio”, “Los Rituales”, “El Poder y la Magia” y “La Estética”. Indicar que desde hace tiempo, en el FARO DE LA ENTALLADA, se ha colocado un radar, pues, al ser el punto más cercano a África, “las pateras” se guiaban por él y, que aunque era un día de mucho viento, Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, tuvo acceso a la part suprior del faro, pudiendo obtener algunas fotografías.
2.- HACIENDA DA EL VISTO BUENO A LA PROPUESTA DE VALORACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO PORTUARIO ESTATAL DE GRAN CANARIA.
El Ministerio de Hacienda y la Función Pública han informado favorablemente de los nuevos valores de referencia del suelo portuario. Su visto bueno ha sido recibido por Puertos del Estado y remitido al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) para su aprobación definitiva y entrada en vigor. La importancia de la “propuesta de valoración de los terrenos y lámina agua de los puertos de Las Palmas (incluyendo Salinetas y Arinaga) y de los terrenos adscritos a la señalización marítima de la isla de Gran Canaria” radica en que es uno de los factores que determinan el cálculo de la Tasa de Ocupación, a la que están obligados los usuarios de los espacios portuarios.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, D. Luis Ibarra, señala que con esta revisión “la Autoridad Portuaria ingresará un 3,86% menos por ocupación de suelo y lámina de agua, pero inyectará liquidez en las empresas para fomentar el desarrollo de su actividad económica y generar empleo, que es el objetivo último de esta administración dentro del marco legal vigente”. Cabe destacar que esta propuesta de tasación disminuye, de forma general, la valoración de los terrenos -vigente desde 2014- en un contexto actual de tendencia inflacionista, “lo que redunda en nuestro apoyo a la comunidad portuaria”. Hacienda señala en su informe que los valores de referencia del suelo portuario, revisados a partir de un nuevo estudio de mercado de fecha junio de 2022, “es más representativo que el anterior y respalda los valores de referencia adoptados”.
VISTO BUENO A LA PROPUESTA DE VALORACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO
Es importante destacar que la aplicación de la nueva valoración del dominio público portuario no se realizará de forma inmediata sobre los títulos concesionales ya otorgados, aunque sí sobre los que se obtengan tras su aprobación definitiva. Los títulos concesionales en vigor serán revisados por el Departamento de Dominio Público uno a uno para recalcular su nuevo valor, desde la fecha de entrada en vigor de la Orden Ministerial, y se aplicarán de forma gradual según se vayan revisando. Aunque en general la mayoría del suelo portuario baja de valor, en los pocos casos en que sube el incremento sobre la cuota de la tasa se realizará en los términos que establece el art 178.2 del Trlpemm de forma que, si se superasen determinados umbrales previstos en la misma, se llevaría a cabo de forma escalonada. En cambio, las reducciones se aplicarán íntegramente sobre los títulos vigentes, una vez que se haya adaptado cada uno.
Este expediente de revisión de los valores se inició por el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas en julio de 2021 de acuerdo con el artículo 177.3 del Trlpemm, toda vez que ya habían transcurridos más de los cinco años desde la vigente valoración de terrenos y lámina de agua, aprobada por OFOM 1910/2014. La Autoridad Portuaria entendía, además, que procedía su revisión para su adecuación a las circunstancias económicas surgidas tras la crisis del COVID y sus efectos sobre la actividad portuaria.
PUERTO DE LA LUZ Y DE LAS PALMAS
El expediente se ha sometido a dos periodos de información pública y consultas, y a un trámite potestativo de audiencia a concesionarios. Según las hipótesis planteadas en la memoria económica-financiera de la nueva propuesta de valoración, la Autoridad Portuaria de Las Palmas pasaría a disminuir sus ingresos anuales por tasas de ocupación en 850.000 euros, lo que supone una variación del - 3,86% respecto de las tasas de ocupación anuales aplicando la valoración vigente.
3.- AUMENTA UN 61,49% EL NÚMERO DE PASAJEROS EN EL PUERTO DE LA CAPITAL EN FEBRERO Y UN 20,46% EL MOVIMIENTO DE MERCANCÍAS. EL MUELLE DE SANTA CRUZ DE LA PALMA, EL PASADO MES, HA REGISTRADO 58.335 VIAJEROS Y 71.807 TONELADAS DE MERCANCÍAS.
El Puerto de Santa Cruz de La Palma ha registrado en febrero del año en curso un total de 58.335 pasajeros, lo que ha supuesto, con respecto al mismo periodo de 2022, un aumento del 61,49 % (22.212 viajeros más), según el informe estadístico elaborado por la Autoridad Portuaria. En buques de crucero, según el balance del segundo mes de 2023, arribaron 17.701 pasajeros (+70,14%%), lo que significa 7.297 cruceristas más. Por su parte, los ferris que cubren las líneas regulares entre islas contabilizaron 40.300 pasajeros (+58,31%), en concreto, 14.844 viajeros más que en febrero de 2022. En el apartado de “Otros”, figuran 334 pasajeros.
EN CRUCEROS, EL BALANCE DEL SEGUNDO MES DE 2023: ARRIBARON 17.701 PASAJEROS
MERCANCÍAS: El muelle de la capital de la Isla, en febrero de 2023, ha movido 71.807 toneladas (tm) de mercancías, lo que ha supuesto, con respecto al mismo periodo de 2022, un incremento del 20,46 % (12.194 tm más), según el repetido resumen estadístico de la Autoridad Portuaria. Del citado total, 26.548 toneladas fueron cargadas (+27,90 %) y, descargadas, 45.260 (+16,71 %). Las mercancías, según su forma de presentación, fueron: general 56.881 tm. (+18,22 %), granel sólido 2.611 (-22,23 %) y granel líquido 9.665 tm (+39,25%).
EN FEBRERO DE 2023, SE HAN MOVIDO 71.807 TONELADAS DE MERCANCÍAS
ACUMULADO ENERO Y FEBRERO: Entre enero y febrero, el Puerto de Santa Cruz de La Palma movió 140.389 toneladas de mercancías (52.849 cargadas y 87.540 descargadas). Esta cifra representa un aumento del 21,40 % (24.745 tm más) con respecto al mismo periodo de 2022. También registró un total de 104.087 pasajeros, lo que representa, en relación del citado lapso del año pasado, un incremento del 35,28 % (27.145 viajeros más). Del total, 38.542 pasajeros arribaron en buques de crucero (+51,75 %), y 64.887 (+27,30%) en los ferris que cubren las líneas regulares entre islas.
4.- PLAYA BLANCA ACOGE LA PRESENTACIÓN DE LA TERCERA EDICIÓN DE LA COPA VELA LATINA DEL SUR. LA TERCERA EDICIÓN DE LA COPA EMPIEZA CON 15 BARQUILLOS EL PRÓXIMO SÁBADO EN PUERTO CALERO
Equipo femenino Deportes Yaiza Código Cero
La presentación de la TERCERA EDICIÓN DE LA COPA VELA LATINA DEL SUR este viernes en la playa pequeña de PLAYA BLANCA escenificó la unión de la familia del deporte alrededor de un torneo que ilusiona y provoca alegría por competir, pero que sobre todo trae bellos recuerdos poniendo en el pedestal que merece un deporte, que como la vela latina, está estrechamente relacionado con la tradición marinera del sur de Lanzarote, por ello, allí estuvieron emocionados miembros de algunos de los 15 equipos participantes, gente promotora y colaboradora del deporte, representantes federativos y la delegación del Ayuntamiento de Yaiza encabezada por el alcalde, D. Óscar Noda, y el concejal de Deportes, D. Ángel Lago, quienes hace dos años lideraron la creación de la COPA VELA LATINA DEL SUR que supuso la vuelta de la competición oficial al sur después de más de 20 años en dique seco, aunque la Institución otorga todo el mérito a la familia del deporte como expresamente quedó dicho en el encuentro de PLAYA BLANCA.
El acto estuvo marcado por el reconocimiento a las tripulaciones y colaboradores de los cinco barquillos del municipio: Bernasan, Playa Blanca, Playa Dorada, Deportes Yaiza Código Cero (equipo femenino), y el Tritón Clínica Veterinaria Bari, a quien el Ayuntamiento también reconoció sus éxitos alcanzados, entre ellos, el campeonato de las temporadas 2021 y 2022 de la Liga Insular de Barquillos de Vela Latina y vigente campeón de la Copa Vela Latina del Sur, obsequio que recibió de manos del alcalde el propietario del barco y regatista, D. Víctor García. Y asimismo hubo muchísima emoción cuando se descubrió el homenaje sorpresa a un hombre muy querido en PLAYA BLANCA, D. Iván Caraballo, uno de los promotores de la vela en Yaiza. El Sr. Caraballo, fue regatista y ahora es un colaborador incansable del barquillo Bernasan y de todos los equipos del sur.
“No me lo esperaba, estoy muy emocionado y solo quiero que el Ayuntamiento siga apoyando la vela como lo está haciendo”, anotó el homenajeado. D. Óscar Noda sostuvo que “en Yaiza tenemos muy claro que todas las inversiones no pueden ser en hormigón, están bien las obras, pero nuestra apuesta también es firme por el deporte, la cultura y la formación como factores claves del desarrollo humano. La vela es un deporte entrañable que sienten nuestros vecinos y vecinas y tenemos que responder a ese arraigo y tradición”. Emocionado también estaba D. Ángel Lago, practicante de la vela latina desde niño: “queda demostrada la consolidación de la Copa y su posicionamiento como un torneo de prestigio, pero ante todo me quedo con los rostros de felicidad de nuestra gente, ya que la alegría más que en el mar, se queda en sus corazones”.
PRESENTACIÓN DE LA TERCERA EDICIÓN DE LA "COPA VELA LATINA DEL SUR"
CINCO JORNADAS, DIEZ REGATAS: La TERCERA EDICIÓN DE LA COPA VELA LATINA DEL SUR empieza el próximo sábado 1 de abril en Puerto Calero. Son dos regatas por jornadas y las cuatro siguientes serán en PLAYA BLANCA para completar las 10 mangas del torneo. De los 15 barquillos participantes, como novedad este año, vienen dos de la isla de Fuerteventura y uno de La Palma. D. Óscar Noda recalcó la colaboración de los puertos deportivos Marina Rubicón y Puerto Calero, instalaciones base de la competición, y el apoyo federativo, en este caso, el de D. Pedro Robayna, presidente de la Federación Insular de Vela Latina, y de D. Luis Toledo, presidente de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina. Ambos compartieron la alegría del encuentro deportivo en PLAYA BLANCA.
DOS MOMENTOS DEL ACTO DE LA PRESENTACIÓN
El carpintero de ribera y regatista, D. Santiago González, toda una leyenda del deporte de la vela latina en Lanzarote, que estrena barco de nueva construcción en la COPA DEL SUR, ensalzó “la organización del torneo, la unión que representa para la vela y lo bien que nos viene la Copa del Sur para competir y terminar de preparar la Liga Insular”. PLAYA BLANCA vivió una tarde plagada de emociones.
5.- HOY EN NUESTROS PUERTOS CANARIOS, EL “PUERTO DE GARACHICO”, EN LA ISLA DE TENERIFE.
El PUERTO DE GARACHICO, localizado en el norte de Tenerife, ubicado en la Villa y Puerto de Garachico (Tenerife) se encuentra enclavado en una zona abierta a los oleajes procedentes del arco de direcciones WNN–ENE. En el diseño se ha tenido en cuenta el efecto de la rotura que las olas de alto período pueden tener sobre la maniobra de las embarcaciones en zonas de calado relativamente reducidas
PUERTO DE GARACHICO
Con temporadas de componente norte la maniobra de acceso al puerto se torna extremadamente problemática. Una vez se ha accedido al interior del puerto, el grado de abrigo es suficiente, con niveles de agitación relativamente bajos. El PUERTO DE GARACHICO, se encuentra entre las Coordenadas: 28º 22′ N 16º 45′ W.
LA MARINA DEL NORTE DE TENERIFE: Quienes visiten Garachico a través del mar deberán tener en cuenta que frente al puerto se alza un pequeño islote rocoso que con el paso del tiempo se ha convertido en un símbolo de este pueblo marinero. Este muelle es un enclave excepcional para quienes navegan en busca de la belleza del norte de Tenerife, por la tranquilidad que da poder atracar junto a una zona urbana con servicios y comodidades de todo tipo. El PUERTO DE GARACHICO, fue inaugurado en el año 2012, ubicado junto al casco histórico de la Villa, uno de los pueblos con más encanto de la isla.
INFORMACIÓN GENERAL: En el PUERTO DE GARACHICO, se pueden encontrar los siguientes servicios: Aparcamiento; Varadero; Grúa; Agua potable; Electricidad en los pantalanes; Recogida residuos; Limpieza; Baños y duchas; Seguridad 24 h. Cuenta con 160 atraques en pantalanes para embarcaciones deportivas de hasta 15 metros de eslora y está protegido del oleaje y las corrientes por un dique de 650 metros de longitud. Para mayor información, su Teléfono: +34 822 280 064, siendo el E-mail: puertogarachico@puertoscanarios.es Los Oficiales rsponsables son: D. Aniceto Francisco Díaz de León y D. Juan Ramón Hernández Díaz.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
LA PATRULLERA DE BUSQUEDA Y RESCATE "GUARDAMAR TALIA" (IMO 9541667), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMAR), HACE ...
MOVIMIENTO EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE A MEDIA TARDE DE AYER: Estaban fondeados los buques tanque "CB ADRIATIC" (IMO 9851696), "MYKONOS" ...
Puerto de Santa Cruz de Tenerife (27-11-1968): Los tres primeros barcos que aparecen atracados en el Muelle Sur, de derecha a izquierda, pueden ser el...