Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 277 Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 29 de Enero del 2023

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 277.   

1.- LA AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS AVANZA EN LA CONSTRUCCIÓN DE SU NUEVA TERMINAL DE CRUCEROS. EL MUELLE SANTA CATALINA SE HA VISTO ALTERADO HOY, POR LA SILUETA DE UNA RETROEXCAVADORA DE BRAZO LARGO, CON ALCANCE DE 22 METROS.

DIARIO DEL PUERTO.COM, Redacción, 24 de enero de 2023

Su entrada en acción marca un hito en la obra, que concluirá este mes de marzo para dar paso a la construcción de la nueva terminal marítima de pasajeros de cruceros del puerto de las palmas. El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), D. Luis Ibarra, ha indicado que hoy es un “día señalado” para el Puerto de Las Palmas y para muchos sectores económicos de la ciudad y de Gran Canaria que se benefician de los pasajeros de cruceros. “Esta demolición simboliza nuestro compromiso por aprovechar las fortalezas de la red de puertos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y potenciar su competitividad y calidad, multiplicando así su efecto sobre las economías locales y la creación de empleo”, ha añadido EL Sr. Ibarra.

ACTUAL ESTACIÓN DE CRUCEROS (MUELLE DE SANTA CATALINA)

Los antiguos edificios de las estaciones marítimas del MUELLE SANTA CATALINA Norte y Sur, más el aparcamiento con la torre del helipuerto, comenzaron a desaparecer del paisaje portuario el pasado 27 de diciembre de 2022; el desmantelamiento interior lo hizo el 3 de noviembre. A partir de marzo, la ganadora del “Concurso para la construcción y explotación, en régimen de concesión de dominio público, de las terminales públicas de pasajeros de cruceros en los puertos de Las Palmas, Arrecife y Puerto del Rosario”, GLOBAL PORTS CANARY ISLANDS, comenzará la construcción de la nueva Terminal de Cruceros. El Sr. Ibarra pone el énfasis en la complejidad del proyecto de demolición de las viejas instalaciones y la edificación de la nueva terminal, todo en el espacio limitado del MUELLE SANTA CATALINA y sin dejar de prestar servicio a los buques turísticos y a sus miles clientes, salvo este paréntesis entre hoy 24 y el viernes 27 de enero.

LAS OBRAS DEL MUELLE DE SANTA CATALINA Y, "EL FUTURO"

En total, cuatro retroexcavadoras de distintas capacidades realizan los trabajos de demolición de los edificios Norte y Sur, más el aparcamiento y la torre del helipuerto. Esta maquinaria también es la encargada de catalogar y separar los materiales obtenidos durante el proceso de desmantelamiento interior y demolición exterior (hormigón, hierros, maderas...), que siguen su propio protocolo medioambiental y son trasladados a una planta autorizada de gestión de residuos. Las actuales obras de demolición las realiza la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), a través de la UTE formada por Transportes y Excavaciones Herodíaz SL y Lopesan Asfaltos y Construcciones SAU, por un importe de 753.440,90 euros.

1,5 MILLONES DE CRUCERISTAS: Puerto de Las Palmas gestiona 1,5 millones de cruceristas al año, un número que se ha doblado en la última década y que continúa en crecimiento. Para mantener una óptima calidad en los servicios e instalaciones dedicadas a este tráfico, la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) convocó un concurso público para desarrollar una nueva terminal marítima de pasajeros de cruceros en el Puerto de Las Palmas, además de mejorar las instalaciones actuales en los Puertos de Arrecife y de Puerto del Rosario. Esas nuevas instalaciones y servicios constituirán la oferta de futuro que garantice la permanencia de la actividad actual y capte nuevos tráficos.

CRUCEROS EN EL "PUERTO DE ARRECIFE" (LANZAROTE)

La nueva terminal pública de pasajeros de cruceros del Puerto de Las Palmas, junto con las instalaciones para cruceros del Puerto de Arrecife y el Puerto del Rosario, se deberán explotar en régimen abierto al tráfico general de pasajeros de cruceros (terminal pública). Este modelo se alinea con otros referentes del sector de cruceros como Barcelona, Málaga y, más recientemente, Valencia. La inversión se estima entre 20 y 25 millones de euros. Los puertos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), han ejecutado durante la última década un programa de inversiones dirigido a mantener su posición en el sector de cruceros y asegurar su desarrollo en un entorno de crecimiento de tráficos, mayores tamaños de buques y mejoras en otros puertos competidores. Ha sido un presupuesto aproximado 45 millones de euros, a los que hay que añadir otros 20 millones de inversión programados en el periodo 2021-2024.

CRUCEROS EN PUERTO DEL ROSARIO (FURTEVENTURA)

2.- GRANADILLA, EL PUERTO MÁS POLÉMICO DE CANARIAS, SE LIMITA A REPARACIONES Y MERCANCÍAS SIN CONTENEDORES CASI CINCO AÑOS DESPUÉS DE SU INAUGURACIÓN.

CANARIAS AHORA, Iván Ajejandro Hernández, 26 de enero de 2023

En febrero de 2020, el presidente de Puertos del Estado, D. Salvador de la Encina, confió en que el PUERTO INDUSTRIAL DE GRANADILLA estaría "a pleno rendimiento" este año. La polémica infraestructura ubicada en el sureste de Tenerife se inauguró de manera oficial en marzo de 2018 con la presencia del expresidente del Gobierno de España, D. Mariano Rajoy. La obra tardó 17 años en ejecutarse, pues tuvo enfrente una de las mayores luchas en Canarias por la protección de la naturaleza y en contra del despilfarro de dinero público. La sociedad civil logró que las dimensiones del macropuerto se redujeran hasta la tercera parte del proyecto previsto inicialmente y que no se pudiera destinar a albergar una regasificadora para introducir el gas como combustible en la Isla. Hoy, el PUERTO DE GRANADILLA continúa “inacabado”, tal y como reconoce la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, y registra escasos trabajos porque “no es posible que esté en disposición de acoger la actividad que alberga un puerto completamente ejecutado”.

HEMEROTECA/EL "PUERTO DE GRANADILLA", HISTORIA DE UN FRACASO: La razón que esgrimieron las instituciones canarias que impulsaron y defendieron el proyecto fue la necesidad de descongestionar el puerto de Santa Cruz de Tenerife, alegando que este no era ampliable (aunque posteriormente se llevó a cabo el aumento del tamaño de la línea de atraque y la dársena del este). Sobre el papel, el muelle de Granadilla era la ubicación más idónea para captar parte del tráfico de mercancías que llegaba a la capital, además de asumir otros nuevos al estar situado junto a un polígono industrial y mirando hacia la provincia oriental de Canarias. Pero la realidad es que en los seis años que lleva activo es el muelle con menor movimiento de mercancías de los 11 que gestionan las dos autoridades portuarias provinciales.

PUERTO DE ARINAGA (GRAN CANARIA)

Por ejemplo, el puerto de Arinaga (sureste de Gran Canaria), que también nació con rechazo social por su afección al medio ambiente, estuvo años inactivo y planteaba albergar una regasificadora, supo reiventarse y registra una gran actividad, con todas sus líneas de atraque ocupadas por empresas. En 2022, se movieron 266.508 toneladas de mercancía, mientras que en Granadilla fueron 61.515 toneladas. En conjunto, desde 2017 al año pasado, el muelle del sureste de Tenerife registró un movimiento de 167.520 toneladas de mercancía, según datos facilitados por la Autoridad Portuaria de la provincia occidental. En concreto, “carga de chatarra y operativas de descarga de piezas de aerogeneradores eólicos y de gas propano, en general mercancías especiales que no pueden ser contenerizadas debido a su gran tamaño”.

Evolución del Puerto de Granadilla hasta su construcción. Exposición del presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife en la Real Sociedad Económica de Amigos del País en Tenerife.

Además, el PUERTO DE GRANADILLA también ha acogido algunas reparaciones navales. En octubre de 2019 atracó en el muelle el mayor buque del mundo en mercancías: el PIONEERING SPIRIT, que nunca había podido atracar en ningún puerto debido a sus gigantescas dimensiones. Durante cuatro meses, se acometieron trabajos de reparación naval, como ampliación de la capacidad de carga o el mantenimiento de seis de sus hélices. Para ello, el armador del buque contrató a la empresa Tenerife Shipyards, del grupo Hidramar, "que reconoció que el muelle era el lugar idóneo por su inactividad", ya que permitía la maniobrabilidad sin afectar a la operatividad.

EL "PIONEERING SPIRIT"

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife también ha recordado que el muelle de Granadilla ha acogido “estadías en larga estancia”, citando la plataforma petrolífera OCEAN GREATWHITE y la de mantenimiento Q7000. “Sus armadores eligieron dicha instalación para diferentes puestas a punto de dichas unidades”, indica el ente público. A ellos se suman la escala que hizo el GLOBAL MERCY, el mayor buque hospital existente de la organización humanitaria Mercy Ships, para poner a punto sus servicios y equipamiento antes de partir a Dakar (Senegal).

PLATAFORMA PETROLÍFERA "OCEAN GREATWHITE" Y EL BUQUE HOSPITAL "GLOBAL MERCY"

Que no está acabado no es el único motivo por el que el muelle ha registrado tan poca actividad desde 2018, cuando tuvieron lugar las primeras operativas. El fuerte viento de la zona dificulta el atraque de los barcos o las reparaciones navales. A mediados de 2019 surgió la polémica, porque la Autoridad Portuaria quería trasladar de Santa Cruz de Tenerife tareas de mantenimiento y reparación a Granadilla ante el rechazo de trabajadores de Tenerife Shipyards por las malas condiciones climatológicas y el hecho de que el muelle no estuviese finalizado. Incluso el alcalde de Granadilla, D. José Domingo Regalado, (Coalición Canaria) ha reconocido que con el puerto “se ha engañado a la gente”, durante una entrevista el pasado mes de diciembre en Diario de Avisos.

PLATAFORMA PETROLÍFERA "Q7000"

COMPLETAR EL MUELLE DE GRANADILLA COSTARÁ 457 MILLONES DE EUROS: Cuando se concibió, la infraestructura estaba pensada para ocupar cinco kilómetros de la costa, con diques que se adentraban hasta el mar más de un kilómetro y medio. Tras las protestas sociales sus dimensiones se redujeron considerablemente y, actualmente, las obras ejecutadas comprenden el dique de abrigo, el contradique o las del propio muelle, que han supuesto una inversión de 225 millones de euros. Durante una exposición en la Real Sociedad Económica de Amigos del País el pasado mes de diciembre, el presidente de la Autoridad Portuaria, señaló que en superficie el área portuaria ocupa 60 hectáreas, a la que se suma la zona de reserva de 180 hectáreas, donde se proyecta una urbanización y cuyos terrenos aún están por expropiar, y colindante, se ubica el área industrial del polígono de Granadilla, de unas 700 hectáreas.

Superficie del puerto y sus anexos. Exposición del presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife en la Real Sociedad Económica de Amigos del País en Tenerife.

Durante los últimos tres años, se están ejecutando en el área portuaria el desvío del cauce de un barranco, las obras viarias, la instalación de redes básicas o la construcción de los edificios administrativos y de inspección, cuya inversión asciende hasta los 35 millones de euros. Además, aún está pendiente el cierre del muelle de ribera y el relleno de los anexos, que requiere un gasto de 65 millones de euros. Y, por último, quedaría la expropiación de suelo en la zona de reserva para construir una urbanización, que estaría conectada con la autopista del sur y el muelle a través de una carretera que discurriría frente a la central eléctrica de Endesa, en terreno de dominio público, por lo que aún se está a la espera de que otorgue la concesión correspondiente.

Esta última actuación implica el mayor desembolso de las obras que quedan por acometer, con 137 millones de euros. En total, el coste para completar el Puerto de Granadilla y sus anexos ascendería hasta los 457 millones de euros. La Autoridad Portuaria asegura que ya hay inversores privados que se han comprometido a instalarse en el PUERTO DE GRANADILLA, “con avales del 2% ya aportados, que ascienden a cerca de 615 millones de euros”.

EL FUTURO DEL PUERTO: ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE, RENOVABLES Y REPARACIONES NAVALES: El pasado 9 de enero, la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias anunció la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de construcción de un parque de almacenamiento y distribución de combustible en el PUERTO DE GRANADILLA. La empresa PETROCAN presentó el proyecto, ya aprobado, que cuenta con una superficie concesionada de 119.000 metros cuadrados en tierra y supone una inversión de 100 millones de euros.

La iniciativa está vinculada con el desmantelamiento de la Refinería de Cepsa en Santa Cruz de Tenerife, al trasladarse las instalaciones de la capital a Granadilla. La construcción ocupará 46.680 metros cuadrados e incluye once tanques de almacenamiento de combustibles (gasolina, gasóleo y queroseno), dos tanques de almacenamiento de Marpol y un cargador de cisternas, ademas de todas las instalaciones auxiliares y anexas necesarias. Todo ello, “permitirá el desarrollo de actividades logísticas con hidrocarburos, abarcando su recepción, almacenamiento y suministros de fuelóleos y gasóleos a busques; y servirá también para la comercialización de esos productos”, señala la Autoridad Portuaria.

Zona de acceso al Puerto de Granadilla. Exposición del presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife en la Real Sociedad Económica de Amigos del País en Tenerife.

Otra iniciativa tiene que ver con la descarbonización de la central eléctrica de Endesa, que está muy cerca del muelle. Esta infraestructura funciona principalmente a través de la quema de combustibles fósiles y ha sido incluida entre las más contaminantes de España; además, también ha sufrido fallos que han generado ceros energéticos. Con una potencia brutal total de 744,3 MW (el pico máximo de demanda de Tenerife es de 500 MW), es una de las dos centrales de ciclo combinado existente en las Islas, es decir, puede operar también con gas natural.

La compañía energética ya ha anunciado que en su estrategia de transición hacia los renovables, abandonará el uso del gas en 2040, cuando se ha marcado alcanzar cero emisiones de gases de efecto invernadero, pero hasta esa fecha aboga por emplear el combustible, menos contaminante que el fueloil, y progresivamente combinarlo con recursos como el hidrógeno verde. El Gobierno de Canarias, que en la actual legislatura ha rechazado en numerosas ocasiones el gas, como recurso hacia la descarbonización, no se opone a su uso para la generación de centrales eléctricas, siempre y cuando no suponga la construcción de resgasificadoras. La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife explica que, para suministrar gas natural licuado a la central, una unidad flotante atracará en el dique de abrigo y enviará el combustible por tuberías hasta la central. “Se plantea una ocupación de superficie de aproximadamente 60.000 metros cuadrados, de los que 41.000 corresponden a la superficie de agua”, añade.

En el mismo sentido, la empresa Sampol Ingeniería y Obras S.A. ha proyectado la instalación de una central eléctrica de gas natural e hidrógeno verde, con capacidad para generar 120 MW de potencia eléctrica (ocho motores de 11,5MW y cuatro de 7MW). La entidad pretende invertir 150 millones de euros y ha solicita el otorgamiento en concesión administrativa de una superficie de 78.530 metros cuadrados en el puerto. En junio del año pasado, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife publicó en el BOE el anuncio correspondiente al inicio de los trámites de concesión administrativa.

Simulación del puerto de Granadilla con actividad frecuente

Pero dónde más quiere apostar la Autoridad Portuaria es en las renovables. Las empresas BlueFloat y Capital Energy lideran una iniciativa para instalar un parque compuesto por cinco aerogeneradores de 10MW cada uno, ubicados a profundidades de entre 15 y 50 metros en las proximidades del puerto. El proyecto ya ha iniciado el procedimiento para la concesión administrativa de la lámina de agua y, con ello, se ha convertido en el primer parque de eólica marina que se tramita en España. Con una inversión de 125 millones de euros, se espera destinar la energía que genere al autoconsumo de las instalaciones portuarias y sus concesionarios. Además, la Autoridad Portuaria quiere colaborar con la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) para llevar a cabo proyectos de I+D+i relacionados con las renovables marinas y la economía azul, de forma similar a como se desarrolla en la costa este de Gran Canaria.

El muelle quiere ofrecer a agentes del sector público y privado la posibilidad de ensayar dispositivos, tecnologías, servicios y actividades compatibles con la actividad portuaria en las zonas designadas por Puertos de Tenerife relacionadas con la eólica offshore, la undimotriz, fotovoltaica flotante o el hidrógeno verde. Y otro de los puntos fuertes que la Autoridad Portuaria quiere para Granadilla son las reparaciones navales. “TENERIFE SHIPYARDS prevé instalar uno de los mayores elevadores de buques para su reparación en seco”, con una inversión de “120 millones de euros”. También en este ámbito, resalta el potencial del muelle para el ensamblaje de molinos eólicos marinos, cuyas grandes dimensiones no permiten ser transportados por carretera. El Sr. González finalizó su exposición sobre el puerto en en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife señalando que “sin empezar aún el partido, porque se tienen que resolver procesos administrativos, se están posicionando las empresas”. Y, bajo estas perspectivas de futuro, añadió que “si no existiera el PUERTO DE GRANADILLA habría que pensar y buscar un sitio en el que construirlo”.

3.- EL TRÁFICO DE PASAJEROS EN BUQUES DE CRUCERO EN EL PUERTO DE LA CAPITAL SUBIÓ UN 127,71% EN 2022 Y EL MOVIMIENTO DE MERCANCÍAS BAJÓ UN 9,11%. EN LOS 12 MESES DEL PASADO AÑO ARRIBARON 141.333 TURISTAS EN TRANSATLÁNTICOS.

LA PALMA AHORA, Redacción, 27 de enero de 2023

Imagen de archivo del Puerto de Santa Cruz de La Palma con cuatro buques de crucero el pasado 29 de diciembre. LUZ RODRÍGUEZ

El tráfico de pasajeros en el Puerto de Santa Cruz de La Palma en buques de crucero aumentó un 127,51% en 2022 con respecto a 2021, según el resumen estadístico elaborado por la Autoridad Portuaria. En concreto, en los citados transatlánticos arribaron el pasado año 141.333 turistas, 79.210 más que en 2021. Sin embargo, el número de usuarios en las conexiones marítimas regulares entre islas, aunque sumó un total de 400.573 pasajeros (70.384 menos), contabilizó en 2022 un descenso del 14,94%. En el cómputo global (cruceristas y pasajeros en régimen de transporte marítimo regular), el Puerto de la capital de la Isla registró en 2022 un total de 545.974 viajeros, lo representa, con relación a 2021, un aumento de sólo el 1,71%.

MOVIMIENTO DE MERCANCÍAS: Por su parte, el movimiento de mercancías en el Puerto de Santa Cruz de La Palma  bajó un 9,11% en 2022 con respecto al año anterior, según el citado informe. Exactamente, el muelle capitalino registró en el pasado ejercicio 804.510 toneladas (80.661 tm menos que en 2021). Del citado total, 285.905 tm fueron cargadas (-15,75%) y 518.483 tm descargadas (-4,95%). Asimismo, 122 tm (-64,42%) figuran en el apartado de mercancías en tránsito. Las mercancías, según su forma de presentación, en el mencionado resumen de los 12 meses de 2022, fueron: general 664.410 tm (-12,30%), granel sólido 17.778 tm (-2,07%) y granel líquido 105.582 tm (+5,63%).

PUERTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA

EN DICIEMBRE: El Puerto de Santa Cruz de La Palma , según la reseñada fuente, registró el pasado diciembre 62.604 pasajeros (-35,20%), frente a los 96.614 anotados en el mismo mes de 2021. Del conjunto de pasajeros, 32.764 (-59,35%) fueron en régimen de transporte marítimo regular y 29.545 (+88,79%) arribaron en buques de crucero. En cuanto a mercancías, movió un total de 69.517 tm (+9,35%), de las que 25.431 tm (+9,57%) fueron cargadas y, descargadas, 44.086 tm (+9,23%). Las mercancías, según su forma de presentación, en diciembre 2022 fueron: general, 55.260 tm (+6,71%); granel sólido, 3.400 tm (+126,67%; y granel líquido 8.254 tm (-3,31%).

EMBARQUE DE CRUCERISTAS, TRAS LAS EXCURSIONES A LA ISLA BONITA

4.- VALLE GRAN REY SE PREPARA PARA CELEBRAR SUS CARNAVALES EN EL PUERTO DE VUELTAS. LOS DÍAS DESTACADOS DE ESTA FESTIVIDAD SE CELEBRARÁN EL DÍA 11 DE MARZO CON EL COSO DEL CARNAVAL Y EL DÍA 18 DE MARZO CON EL ENTIERRO DE LA SARDINA.

GOMERA VERDE, Redacción, 25 de enero de 2023

El Ayuntamiento de Valle Gran Rey trabaja ya en la puesta en marcha de la celebración de sus carnavales, que se celebrarán en el municipio en la semana del 10 al 18 marzo. Unos carnavales que, en esta ocasión, se llevarán a cabo en el PUERTO DE VUELTAS bajo la temática de “EL MAR”, tema ganador en la encuesta popular que se realizó el pasado mes de noviembre. En este sentido, D. Walter Martín, concejal de Fiestas de la localidad, señala que “durante estos días disfrutaremos de un amplio programa de actos dedicado al disfrute de todos los asistentes y participantes”.

LA TEMÁTICA DE ESTOS CARNAVALES, “EL MAR”

Añadiendo que “uno de los platos fuertes de estas fiestas llegará el día 11 de marzo, con la celebración del Coso del Carnaval de Valle Gran Rey y el 18 de marzo, será el turno del tradicional Entierro de la Sardina”. Asimismo, el Sr. Martín señala que dentro de la programación se incluyen la puesta en marcha de la Gala Pibe Vístete de Piba y Viceversa, la Gala del Carnaval del Mayor, la Gala del Carnaval Infantil y la Gala del Humor del Carnaval de Valle Gran Rey y anima a todas aquellas personas interesadas a participar en estas galas y en el resto de las actividades previstas. Desde el Ayuntamiento adelantan que, en los próximos días, se abrirán los plazos de inscripciones para participar en la Gala de Pibe Vístete de Piba y Viceversa, así como para inscribir a las carrozas que participarán en el Coso.

PUERTO DE LAS VUELTAS EN VALLE GRAN REY, (ISLA DE LA GOMERA)

ELECCIÓN DEL CARTEL DEL CARNAVAL: desde hoy, 25 de enero, se abre el plazo para que todas aquellas personas interesadas en participar puedan presentar sus propuestas de cartel del CARNAVAL DE VALLE GRAN REY 2023. Un plazo que permanecerá abierto hasta el próximo 8 de febrero, siendo el día 11 de febrero cuando se elija al cartel ganador por parte de un jurado. Los interesados deberán presentar sus propuestas inéditas y originales, sin firma y en dimensiones DINA 3. Finalmente, de entre todos los participantes se elegirán 3 finalistas, otorgando 200 euros de premio al primer clasificado, 100 euros al segundo clasificado y 50 euros al tercero.

5.- EL MUNICIPIO DE GÁDAR, POR PRIMERA VEZ EN LA FERIA DE FITUR.

Ayuntamiento de Gáldar, Redacción, 18 de enero de 2023

Por primera vez Gáldar participa con un espacio expositivo dentro del stand de Canarias en la FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO, que abrió sus puertas hoy en Madrid.

FARO DE SARDINA (GÁLDAR)

Una apuesta por mostrar los esfuerzos que en materia turística hemos realizado en los últimos años: la construcción del Hotel Agáldar, la rehabilitación de las avenidas costeras como Sardina, El Agujero o El Faro, la construcción del Centro de Interpretación de La Guancha, el Camino de Santiago, entre otras.

PRÓXIMA INAUGURACIÓN: "AULA DEL MAR DE SARDINA"

Durante la jornada inaugural para profesionales hemos mantenido ademas una intensa agenda de contacto con empresas y consultoras del sector de cara a proponer nuevas acciones de cara al futuro. Acciones que poco a poco están contribuyendo a hacer de Gáldar un destino de moda entre quienes visitan nuestra isla.

Nota.- Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son de archivo, propias y/o cedidas
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 277 Esta semana se habló de ....
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

EL ROLON NAPOLI, HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...

Enviado el Miercoles 30 de Abril del 2025
Leer Más...
NUEVA VISITA DEL NORWEGIAN VIVA A SANTA CRUZ DE TENERIFE

NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...

Enviado el Viernes 25 de Abril del 2025
Leer Más...
ESCALA EN SANTA C. DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES ASUKA III

ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...

Enviado el Jueves 24 de Abril del 2025
Leer Más...

Accumar
Acomar