Volver Atras

ASTILLERO DE PAPEL: EL REINA MERCEDES (2ª PARTE)

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Sábado 28 de Enero del 2023

EN LA U.S. NAVY: La idea de los norteamericanos, tras el fin de la guerra, era llevarse alguno de los buques españoles a los EE.UU., como “trofeo” y repararlos para incorporarlos a su escuadra. Eligen al que había sido Buque Insignia del Almirante Cervera, el Crucero “INFANTA MARÍA TERESA”. Pese estar muy dañado por las explosiones y el fuego, deciden repararlo, siendo reflotado el 24 de septiembre de 1898. Tras una somera reparación en Guantánamo, es remolcado por el vapor “VULCAN” hacia los EE.UU., pero les sorprende una Tormenta Tropical que corta el cable de remolque, perdiéndose el buque el 1 -Nov-1898, en Cat Island (Bahamas). Se deciden entonces por el semihundido “REINA MERCEDES”, que reflotan el 4 de marzo de1899, remolcándolo a Norfolk (VA). El 25 de agosto de 1900 lo envían a Portmouth (NH) donde permanece hasta 1904 que llega a Newport (RI), siendo pintado de blanco, y convertido en Buque almacén, alojamiento, etc. dejando sólo el casco, una chimenea y dos mástiles.

Reparando en el Astillero de Portmouth, (NH) hacia 1900 Todavía conserva el puente, dos chimeneas, reductos artilleros, e incluso el adorno de proa con las “hojas de acanto” y el escudo de España, con "Castillos y Leones”.

Desde el 6 de febrero de 1901 forma parte de la US NAVY, donde es dado de alta como USS REINA MERCEDES, conservando su nombre español. El 30 de septiembre de 1912 el transporte “PATUXEN” y el carbonero “LEBANON” lo remolcan a la Academia Naval de Annápolis (MD), siendo usado como calabozo, alojamiento, almacén de botes, vivienda de profesores, etc. Curiosamente, fue el primer buque de la US NAVY donde vivía el comandante de la Academia con su familia. Con su proa hacia el rio Severn, queda atracado nuestro “REINA MERCEDES”o “RIINA MERCEDIS como pronuncian desde entonces su nombre.

Otra foto reparando, en Portmouth (NH), con dos palos, una chimenea, sin puente ni reductos. Finales de 1900.

El 27 de mayo de 1908, el Congreso de EEUU aprueba instalar Oficinas Postales en las unidades de la Armada, en cuyos matasellos figura el nombre del buque, como si se tratara de cualquier población. De esta forma, el numeroso correo oficial y privado que se generaba a bordo de los buques, era llevado ya clasificado y matasellado a las oficinas de Servicio Postal del puerto, donde se le daba curso. El “REINA MERCEDES” también dispuso de Oficina Postal, y en mi colección tengo una decena de cartas con diferentes matasellos del mismo, entre 1920 y 1948. Curiosamente, y pese a ser un “pontón” inútil para navegar, entre 1941 y 1945, (II G.M.) su nombre se eliminó del matasellos, como el resto de buques de la US NAVY, por seguridad. Sólo indicaba “US NAVY”.

En Newport (RI). Es alta en la US NAVY desde el 6-02-1901. Al fondo los USS CUMBERLAND y CONSTELLATION. Se observa que se ha eliminado el Escudo de España, sustituido por un ovalo con un Sol y 8 rayos.

En 1953, D. José Mª de Areilza, Embajador de España en los EE.UU., visita la Academia Naval, y en el recorrido, le muestran “el viejo casco”, explicándole la historia. Toma nota del asunto, y dado que en esos años se habían reanudado las buenas relaciones entre España y EE.UU, inicia las gestiones para que el “trofeo” sea devuelto a España o dado de Baja. La misma opinión tienen varios amigos Almirantes (entre ellos Carney y Radford) que habían iniciado su carrera como alumnos en el MERCIDIS. El asunto, llega incluso al presidente Eisenhower con el que se entrevista, para lograr su baja definitiva, habida cuenta que era imposible que navegara para su devolución a España.

En la Academia Naval de Annápolis (MD), su destino final. Curiosamente, se indicaCaptured from Spain”, lo cual no es cierto. El buque fue “reflotado”, estando totalmente indefenso. “Capturado”, es cuando hay una batalla y la dotación se rinde izando Bandera Blanca…Así se escribe la historia. (Col. M.García).

Tras ser dado de Baja en la US NAVY, el día 6 de noviembre de 1957 en solemne ceremonia, se arría la Bandera de EE.UU, con los alumnos de la Academia formados, y la presencia del Sr. Areilza. Al finalizar, y en recuerdo del acto, le entregan la Campana de bronce del buque que en su interior lleva grabado el nombre y 1887.  Dicha Campana, esta hoy día en el Archivo General de la Armada, ubicado en el Viso del Marques, Ciudad Real. Aparte de la Campana, pocos objetos más se salvaron: El “mascaron de proa”, comprado por suscripción entre los alumnos de Annápolis, y una sección de uno de los palos delREINA”, que los Guardias Marinas de la US NAVY entregaron al Real Club Náutico de Santander, en una visita que hicieron hace años. Del resto, no quedó casi nada, pues el viejo casco fue vendido como chatarra a la Boston Metal Company de Baltimore, por 42.866 $, y desguazado en 1958.

El “REINA MERCEDES” en Annápolis, hacia 1915. (Dibujo M. García)

Solemne ceremonia de arriado de la Bandera de los EE.UU en la popa del “RIINA MERCIDIS”, el 6 de Noviembre de 1957, tras causar Baja en la US NAVY.

Señalar, por último, que he hecho “una pequeña trampa” para pintar el cuadro, al no encontrar una buena foto del “REINA”. He usado de “modelo” una del gemelo “ALFONSO XII”, oreando lonas en La Carraca (Cádiz), cambiando lo único que los diferencia: el adorno dorado de “hojas de acanto” en proa, que se le puso en Cartagena, en lugar del “león a la caza” colocado en los construidos, en Ferrol. Todo queda en familia. Me falta espacio para reseñar más datos y anécdotas del “MERCEDES”. Como todos los buque de la US NAVY, dispuso de Oficina Postal con su nombre en español. Según la época, el texto, letras y diseño, fueron cambiando. Todas las cartas son de mi colección en la US NAVY.                    

HISTORIA POSTAL EN LA US NAVY

17 de enero 1929. U.S.S. arriba, y Reina Mercedes en la parte inferior. A la derecha 3 barras canceladoras y entre ellas ANNAPOLIS-MARYLAND, como era costumbre en todos los buques. Al inicio de la II G.M. se suprime esta costumbre, por razones de seguridad.

17 de julio de 1935.- U.S.S. arriba y Reina Mercedes abajo, con diferente tipo de letras y “punto” al lado de la S. -A la izquierda, texto alusivo a los 37 años de la rendición de 24.000 españoles en Santiago de Cuba. Este tipo de textos, lo solían solicitar las diversas asociaciones de coleccionistas de matasellos de los buques de la USN, para recordar el día de la Independencia, de la Marina, Acción de Gracias etc…

25 de abril de 1933 U.S.S. Reina Mercedes arriba. A la izquierda, texto ilustrado en recuerdo de los 35 años de la declaración de Guerra a España.

4 de septiembre de 1936. Rara carta con el mismo tipo de matasellos, en cuyo texto entre “barras”, se lee IRUN FALLS, o sea la toma de Irún por los nacionales durante la Guerra Civil española. Curioso “seguimiento” de la misma.

12 de septiembre de 1938. Reina Mercedes abajo, sin “punto” junto a la “S”. Texto alusivo a la Academia de Annápolis.

Dos tipos diferentes sin “barras”. Izquierda: matasellos para Certificados (color Burdeos) indicando que esa Oficina depende de la principal de New York. Derecha: Usado para cancelar el franqueo de los Paquetes Postales.

27 de octubre de 1947.- Reina Mercedes abajo y entre paréntesis IX-25 que significa “Buque sin clasificar”. Lleva 4 barras canceladoras, pues tras la II G.M. no se pueden colocar textos entre ellas. Este matasellos lo usó hasta su Baja en 1957.

Una vez más, la “OBRA TERMINADA” a media tarde el 31 de diciembre de 2022

Barcelona, 31 de diciembre de 2022. Manuel García García.- Acuarelista naval. Investigador de Historia Postal y de la Armada Española. 
ASTILLERO DE PAPEL: EL REINA MERCEDES (2ª PARTE)
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

NUEVA VISITA DEL BUQUE DE LA ARMADA FRANCESA MONGE (A601)

CONTRALUCES DE LA NUEVA VISITA A SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL BUQUE DE INTELIGENCIA DE LA ARMADA FRANCESA "MONGE" (A601): Procedente de Brest (Francia...

Enviado el Viernes 11 de Julio del 2025
Leer Más...
NUEVA ESCALA EN S. C. DE TENERIFE DE LA GUARDAMAR POLIMNIA

NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DE LA PATRULLERA "GUARDAMAR POLIMNIA" (IMO 9541679), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MA...

Enviado el Sábado 05 de Julio del 2025
Leer Más...
LA GUARDAMAR TALIA, HACE ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE

LA PATRULLERA DE BUSQUEDA Y RESCATE "GUARDAMAR TALIA" (IMO 9541667), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMAR), HACE ...

Enviado el Martes 24 de Junio del 2025
Leer Más...

Accumar
Museo Elder