Volver Atras

ASTILLERO DE PAPEL: EL REINA MERCEDES (1ª PARTE)

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 22 de Enero del 2023

Siguiendo la norma de escribir la “Pequeña Historia” del cuadro y buque representado, lo hago a continuación, procurando resumirla todo lo que pueda, habida cuenta que la historia del Crucero, es bastante extensa: La Reina que le dio el nombre, la construcción, los 5 años en la Marina de Guerra Española y los 58 que estuvo en la de EE.UU.

Cuadro, el óleo de la REINA MERCEDES. (Internet)

NOMBRE: Le fue dado por expreso deseo del Rey Alfonso XII, como homenaje póstumo a su primera esposa, María de las Mercedes de Orleans, su gran amor, nacida en Madrid el 24 de junio de 1860 y prematuramente fallecida a los 18 años, el 26 de junio de 1878, a causa del Tifus, aunque los médicos que la atendieron lo atribuyeron a “fiebre gástrica nerviosa, con hemorragia intestinal”. Sólo reinó 154 días. Creían que era consecuencia de un nuevo embarazo, tras un aborto anterior. Su muerte popularizó una tonadilla (en realidad la adaptación de un Romance del S. XV) que, jugando al coro, cantaban las niñas por las calles y plazas de España.

Carta enviada por la futura reina, el 23 de noviembre de1877, desde el Palacio de San Telmo (Sevilla) a la Infanta Pilar (hermana de Alfonso XII), en Madrid, con Escudo real al dorso, pues pertenecían a la Familia Real. Se franquea con 2 sellos de 10 y 15 cts. ya que Mercedes, todavía no era Reina y no disponía de Franquicia Postal.  Lo sería justo 2 meses después. (Col. Esteve Doménech).

Su letra decía así:

                   ¿Dónde vas Alfonso XII?,            

                   ¿Dónde vas triste de ti?                

                    Voy en busca de Mercedes           

                    Que ayer tarde no la vi.             

 

                    Merceditas, ya está muerta,

                    Muerta está que yo la vi.

                    Cuatro Duques la llevaban

                    Por las calles de Madrid....   (Oírla Completa):

Los comienzos de la obra, al 1 de noviembre de 2022

CONSTRUCCIÓN: -Entre 1890 y 1893 se entregan a la Marina de Guerra Española, 3 Cruceros “no protegidos” de 1ª Clase, según el “plan” (1877 a 1879) del ministro D. Francisco de Paula y Parra, Los tres llevarían el nombre de “ALFONSO XII”, (Ferrol 1891), “REINA MARIA CRISTINA”, (Ferrol 1890) y “REINA MERCEDES”, (Cartagena 1893). Se les conoce como los “Cristinas”, por ser entregado primero el “REINA CRISTINA”, segunda esposa de Alfonso XII, y madre de Alfonso XIII, que fue "Reina Regente hasta la mayoría de edad de su hijo”. El 2 de julio de 1881, en Cartagena, se pone la quilla del “REINA MERCEDES”. El 12 de septiembre de 1887 se procede a la “puesta a flote” (sistema de botadura de ese Astillero), causando Alta en la Marina de Guerra Española el 30 de septiembre de 1893.

Sello oficial de la Comandancia del CruceroREINA MERCEDES”, con ancla coronada. No había una normativa sobre como debían ser estos sellos, pues los había con dos anclas cruzadas o el Escudo nacional. (Col. Juan Escrigas)

Fue el primer buque de casco metálico construido en Cartagena, siendo sus características las siguientes: Desplazamiento 3.900 Tn. a plena carga. Eslora (largo): 84 mts. Manga (ancho) 13 mts. Calado 6'70 mts. Propulsión: 3 mástiles con aparejo de Fragata. Maquinaria alternativa de 4.100 cv. con una hélice. Velocidad: 13 a 15 nudos. Blindaje: Carece. Armamento: 6 cañones “Hontoria” de 160 mm., 3 de 105 mm. 2 “Nordenfeltx” de 42 mm.,6 “Hotchkiss” de 37 mm, 2 ametralladoras y 5 Tubos lanza torpedos. Dotación: 380 hombres.

REINA MERCEDES”, visto por babor y velamen caído, con casco negro, ya que la foto está tomada en un puerto español. Una vez llegaban a Cuba o Filipinas, se les pintaba el casco de blanco, por el clima tropical. Se observa muy bien, el adorno de “hojas de acanto   dorado”, en proa, que lo diferencia de sus “hermanos ferrolanos”. (NH 61231-USA).

EN LA MARINA DE GUERRA ESPAÑOLA: Tras diversos cometidos por aguas españolas y europeas, y ante el conflicto cubano, en febrero de 1895 se le destina a Santiago de Cuba, patrullando sus costas contra lo Mambises. Su gemelo, el “ALFONSO XII”, se envía a La Habana, fondeando en su bahía. Cuando a las 21'40 del 15 de febrero de 1898, cerca de él, explota el USS MAINE, la dotación del “ALFONSO XII”, colabora en las tareas de auxilio a los marinos norteamericanos, falleciendo 266 hombres de un total de 354. Fue la excusa perfecta para que la “prensa amarilla”, sin motivo, pues fue explosión interna, culpara a España de haber destruido el Acorazado. El 25 de abril, al grito de “Recordad el MAINE y al Infierno con España”, los EEUU declaran la Guerra a nuestro país, que evidentemente, no quería.

Crucero ALFONSO XII, en los Caños de la Carraca (Cádiz) a finales de 1894, con casco negro, gemelo del “REINA MERCEDES”, usado como “modelo” para el cuadro, cambiando el adorno de proa de un “León a la caza”, por el adorno floral.

Situación al 10 de nov de 2022: “Puesta a Flote”, en el Astillero de Papel

El 3 de julio de 1898, el “REINA MERCEDES”, con 7 de las 10 calderas inútiles que casi le impiden navegar, 4 de los 6 cañones de 160 mm. desmontados y llevados a tierra en Punta Gorda y la Socapa, reforzada su proa con cadenas, y parte de la dotación desembarcada (que después se bate con bravura en Las Lomas de San Juan), esta fondeado frente a Cabañitas, en el acceso al canal de entrada a Santiago. Su reducida dotación, al mando del AN Venancio Nardiz, en “posición de firmes”, con un nudo de emoción en la garganta, ,rinde honores a los buques de la Escuadra del Almirante Cervera que desfilan ante ellos, y se dirigen al “sacrificio”, con la Bandera de Combate izada, para enfrentarse a la poderosa Escuadra norteamericana. El triste resultado, es de sobras conocido.

25 de diciembre de 2022: A falta de pintar todos los “cabos” del aparejo.

En Cuba a finales de 1896, reparando, con casco ya pintado de blanco y chimeneas ocre oscuro

La noche del 3 de julio, suelta amarras y se dirige “como puede”, más próximo a la entrada del Canal, para hacer de “tapón” y evitar que la Escuadra de EE.UU pudiera entrar en Santiago. Sobre la medianoche, lo ven desde el Acorazado USS MASSACHUSETTS, y junto al USS TEXAS, abren fuego contra el buque, que recibe bastantes impactos, pero la “tripulación de hundimiento” mantiene el rumbo, echa el ancla, abre los grifos de fondo, y detona las cargas para que se hunda. Pero no pueden conseguir su objetivo, ya que el buque se desvía hacia el borde del Canal este, quedando semihundido por la poca profundidad, en una zona que no puede bloquear el Canal. Tras el “Desastre total de la Escuadra de Cervera”, en diciembre de 1898, el “MERCEDES” y resto de buques, causan Baja en la Marina de Guerra Española.

Rarísima e histórica carta enviada, desde Cuba a Cartagena el 20 de junio de 1896, con sello ovalado violeta de “Franquicia” del CRUCERO REINA MERCEDES. La “Franquicia” (no tenían que pagar sello), se concedió al Ejército Expedicionario por Real Decreto de 26 de abril de 1896 (Col. Juan Escrigas)

REINA MERCEDES”, semihundido por babor, algo separado de la entrada del Canal a Santiago de Cuba, desde el 3 de julio de 1898. ( Dibujo M. García)

La “Obra Terminada” a media tarde el 31 de diciembre de 2022.

Manuel García García, Barcelona, 31 de diciembre de 2022. Acuarelista naval. Investigador de Historia Postal de España, y de la Armada Española en general.
ASTILLERO DE PAPEL: EL REINA MERCEDES (1ª PARTE)
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

BARCOS NAVEGANDO POR EL CANAL DE TENERIFE Y GRAN CANARIA

BARCOS NAVEGANDO POR EL CANAL DE SEPARACION DE TRAFICO (CST) TENERIFE-GRAN CANARIA (15-05-2025 12:00 horas): Rumbo Sur: Portacontenedores "MANILA EX...

Enviado el Jueves 15 de Mayo del 2025
Leer Más...
AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO SH DIANA Y NUEVO ERROR DE LA AUTORIDAD PORTUARIA

AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL CRUCERO DE EXPEDICION DE LUJO (5 ESTRELLAS) “SH DIANA” (IMO 9921740), CONSTRUI...

Enviado el Viernes 09 de Mayo del 2025
Leer Más...
RECORDANDO AL CRUCERO ATLANTIC STAR, (ex-FAIRSKY 1984) (IMO 8024026), AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA).

EL CRUCERO "ATLANTIC STAR" (ex-FAIRSKY 1984), (IMO 8024026) AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA). LAS FOTOS ESTAN TOMADAS EL 06-12-2011 DESDE...

Enviado el Miercoles 07 de Mayo del 2025
Leer Más...

Accumar
Acomar