Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 274.
1.- LA ARMADA TRASLADA LA HÉLICE DEL CRUCERO CANARIAS AL MUSEO NAVAL DE LAS PALMAS. LA PIEZA, VESTIGIO FRANQUISTA, FUE RETIRADA A PRINCIPIOS DE 2022 DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE POR LA LEY DE MEMORIA HISTÓRICA.
LA HÉLICE DEL CRUCERO CANARIAS, el último vestigio del buque insignia de la Marina de Guerra española, ha sido trasladada al Museo Naval de Las Palmas. Durante casi cuarenta años, el CANARIAS fue el buque insignia de la Marina de Guerra española. En 1980, fue entregado a la ciudad de Santa Cruz de Tenerife y estuvo en el Muelle Norte del Puerto de Santa Cruz hasta el 17 de febrero de 2022. La Armada consultó al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en abril de 2022, ya que la Junta del Puerto había decidido que ya no quería la hélice en sus instalaciones. La Armada quería evitar daños en la “obra de ingeniería” debido al “deterioro lógico del paso del tiempo”.
CRUCERO "CANARIAS"
Según publica La Razón, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife acordó la restitución de la HÉLICE DEL CRUCERO CANARIAS al Ministerio de Defensa el 6 de octubre de 2022. La hélice había sido retirada de la zona de servicio del puerto en aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Había sido incluida en el catálogo provisional de vestigios franquistas de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo insular solicitó su retirada tras el acuerdo del Pleno con fecha 30 de abril de 2022. Ahora, la HÉLICE DEL CRUCERO CANARIAS se encuentra en los fondos del Museo Naval después de ser trasladada desde los almacenes del puerto tinerfeño, donde estaba desde febrero de 2022. La hélice formó parte de un buque con una dilatada trayectoria. Fue construido durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera, pero no entró en servicio hasta septiembre de 1936, al comienzo de la Guerra Civil.
MUSEO A DONDE HA IDO A PARAR LA HÉLICE DEL CANARIAS
El CRUCERO CANARIAS fue el buque insignia de la flota franquista durante la Guerra Civil española. Junto con su gemelo BALEARES, era uno de los buques rápidos de mayor poder artillero. También participó en el episodio de la guerra de Ifni en Agadir. Finalmente, fue retirado el 17 de diciembre de 1975. Aunque varias ciudades intentaron obtener su cesión para convertirlo en buque museo, fue desguazado en 1977. Solo se han conservado algunos de sus elementos: un cañón de 120 mm en Las Palmas de Gran Canaria, la segunda torreta de proa de 203 mm y el mobiliario de la cámara del Almirante en la Escuela Naval Militar de Marín, la campana del buque, el telémetro y la caña del timón en el Museo Naval del Ferrol, y la HÉLICE DEL CRUCERO CANARIAS en poder de la Armada después de su cesión hace 43 años.
LA HÉLICE DEL "CANARIAS", BOTADO EL 28 DE MAYO DE 1931
Nota de la Redacción: Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto se comprometió en llevar el seguimiento de donde iba a parar la HÉLICE DEL CRUCERO CANARIAS, desde que publicamos la noticia de la retirada de la misma el 8 de abril del pasado año 2022, pues prácticamente, se sigue tirando mucho Patrimonio náutico-marítimo-pesquero, a la basura, ahora alegando la “Memoria Histórica”. Así, hemos copiado literalmente la noticia de Diario de Avisos del día de Reyes. Afortunadamente, lo menos malo es que será expuesta en el Museo Naval de Las Palmas de Gran Canaria, según comunica La Armada. ¿Cuál es la diferencia en que se exponga en un museo naval o dónde estaría, eso esperamos, el futuro espacio museístico marítimo canario en el muelle Norte? Muchos no lo entendemos.
Una de las cuatro hélices del crucero “CANARIAS”, estuvo hasta el 17 de febrero del año pasado, donde comienza el muelle Norte de la dársena de Anaga, del puerto de Santa Cruz de Tenerife, en un lugar muy visible para todos los que paseamos o vamos en bicicleta por la Avenida de Anaga hacia el Real Club Náutico de Tenerife y que fue retirada con mucho sigilo de dicho lugar, tan pronto se publicó el catálogo de símbolos franquistas, por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, que preside Carlos González Pérez, a propuesta del presidente canario, el socialista Ángel Víctor Torres, y que al enterarse la Armada su desprecio, lo solicitó. Menos mal que se va a ser uso, ya pensábamos que alguien estaba haciendo negocios.
ANTES DE RETIRARLA, LA PLACA DE LA HÉLICE DEL "CRUCERO CANARIAS" DECÍA: EL CRUCERO CANARIAS, CONSIDERADO POR LA ARMADA ESPAÑOLA COMO SU BUQUE MÁS FAMOSO DEL SIGLO XX, FUE BOTADO EN LOS ASTILLEROS DE EL FERROL, EL 28 DE MAYO DE 1931. NAVEGÓ 700.000 MILLAS Y PARTICIPÓ EN 52 ACCIONES DE GUERRA. DE 104 m DE ESLORA, 10,5 m DE MANGA Y 6,5 m DE CALADO. IBA ARMADO CON 8 CAÑONES DE 203 mm, 8 CAÑONES DE 127 mm, Y UNA DEFENSA ANTIAÉREA DE 20 PIEZAS.
EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE HIZO NUEVE ESCALAS, LA ÚLTIMA EL 21 DE JULIO DE 1974. LA HÉLICE, FABRICADA DE UNA ALEACIÓN DE BRONCE Y ALUMINIO, FUE DONADA A ESTA CIUDAD EL 16 DE ENERO DE 1980, PORQUE AQUÍ SE LE ENTREGÓ, SUFRAGADA POR SUSCRIPCIÓN POPULAR, LA BANDERA DE COMBATE, EL 5 DE MAYO DE 1940.
COMENTARIOS AL RESPECTO: Hemos recibido muchos comentarios al respecto, especialmente de Tenerife que nosotros escribimos literalmente: “Tengo 35 años, me gusta todo lo relacionado con el mar y a mi no me hacía daño lo expuesto en el muelle Norte. Yo no conocí a Franco”; “Los símbolos franquistas están ahí y no molestan, parece que solo a esa minoría con tanto rencor, que nos lo recuerdan cuando los mueven, como los restos del dictador”; “Si hubiera sido al revés, seguro que estaría en el parque de Santa Catalina, allí no se oye nada de la Memoria Histórica”; “Que se preocupen más de las cosas del comer, de los precios, de la gasolina, … que lo próximo será el Monumento a Franco”; "Esta minoría, con tanto odio, que apoya a los gobiernos tanto canarios como español, se está cargando la Historia de España y con el PSOE, son cómplices de la situación, sin consultar con la mayoría ciudadano".
“Lo que es un vestigio franquista en Santa Cruz, milagrosamente deja de serlo en Las Palmas. La hélice se retira de Santa Cruz para colocarla en Las Palmas y a petición de PSOE”. “Ellos se llevaron el Correíllo La Palma, nosotros nos llevamos la Hélice del Canarias, algo es algo”; “Esto fue una decisión política del PSOE de Patricia Hernández y Unidas Podemos, lo curioso de todo esto es que el Gobierno de Pedro Sánchez, es el que reclama la hélice para colocarla en el Museo Naval de Las Palmas.” “¿Dónde está los políticos de Tenerife para defender lo nuestro”, en Gran Canaria se unen de cualquier signo político para defender lo de ellos”; “Si esto ocurre con la hélice, no vamos a ver el Museo Marítimo, porque esto no interesa, no da votos”; “Se tiene que tomar conciencia en salvar nuestro patrimonio y en el aspecto marítimo están obligados los propios rectores de la Autoridad Portuaria”? ....
pues después de que pasen una o dos generaciones, de los herederos, que no le interesan muchos todos estos elementos, auténtico “Patrimonio Marítimo de Canarias”, que lo abandonan, lo tiran, o lo llevan a algún puntos limpio, y que podían estar expuestos en el MUSEO MARÍTIMO DE CANARIAS, pero esto, no interesa, no debe dar votos, y los primeros que deben “tomar conciencia” de ello, son los propios rectores de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife que, incluso en sus propias instalaciones, ha desparecido mucho material para museo. Esperemos que no ocurra lo mismo con la “Hélice” del “CANARIAS” o con el saqueo que sufrió el Correíllo “LA PALMA” en Nuvasa. Nosotros no pararemos, Saludos.
ADIÓS A LA "HELICE DEL CANARIAS", DE TENERIFE A LAS PALMAS
2.- LA AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS INICIA LA DEMOLICIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL MUELLE SANTA CATALINA. EL 3 DE NOVIEMBRE SE INICIÓ EL DESMANTELAMIENTO INTERIOR Y EL PASADO 27 DE DICIEMBRE ENTRARON EN ACCIÓN LAS RETROEXCAVADORAS CON PINZAS DE DEMOLICIÓN.
Las obras de demolición que ejecuta la Autoridad Portuaria de Las Palmas tienen un plazo previsto de cuatro meses. La construcción de la nueva Terminal de Cruceros comenzará bajo concurso de Global Ports Canary Islands. El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, D. Luis Ibarra, pone el énfasis en la “complejidad” del proyecto, que incluye la demolición de las viejas instalaciones y la edificación de otras nuevas, todo en el espacio limitado del muelle Santa Catalina y sin dejar de prestar un servicio de calidad a los buques turísticos y a sus miles clientes.
ESTACIÓN PROVISIONAL DE CRUCEROS
“Es un gran reto la coordinación entre el equipo de demolición y el personal de atención al pasaje es la clave para mantener el servicio con niveles óptimos de calidad y avanzar lo antes posible hacia la construcción de la nueva Terminal de Cruceros”, ha señalado D. Luis Ibarra. El pasado 3 de noviembre de 2022 comenzó la fase de desmantelamiento interior de los edificios de las Estaciones Marítimas, incluyendo la recuperación de elementos simbólicos y reutilizables como mobiliario, placas conmemorativas y murales. El 27 de diciembre se iniciaron los trabajos en el exterior. Las máquinas retroexcavadoras con pinzas de demolición entraron en acción, haciendo visible el proceso de demolición.
D. LUIS IBARRA, JUNTO AL ALCALDE DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: "PUERTO-CIUDAD"
Otro de los hitos en esta planificación tendrá lugar las próximas semanas. Durante la segunda mitad de este mes de enero está prevista la demolición de la torre central del edificio norte, que soporta el aparcamiento y el helipuerto. Para esta operación especialmente compleja desde el punto de vista del derribo controlado de estructuras será necesario el cierre total del muelle Santa Catalina. Una vez finalizadas en enero las demoliciones del edificio norte (incluyendo el aparcamiento y el helipuerto) comenzará el mismo proceso con el edificio sur.
OBRAS DE DEMOLICIÓN: El calendario prevé la total demolición de los edificio norte y sur de las antiguas Estaciones Marítimas (exceptuando los aseos del edificio sur, que seguirán en uso) en marzo de 2023. A partir de ahí, Global Ports Canary Islands, ganadora del concurso, iniciará la construcción y gestión de la nueva TERMINAL DE CRUCEROS DEL PUERTO DE LAS PALMAS. Las actuales obras de demolición las realiza la UTE formada por Transportes y Excavaciones Herodíaz SL y Lopesan Asfaltos y Construcciones SAU, por un importe de 753.440,90 euros (impuestos incluidos).
EL FUTURO PUERTO Y LA ESTACIÓN DE CRUCEROS
3.- LOS BOLUNTIS RESCATAN UN TIBURÓN ANGELOTE VARADO EN MATAGORDA. EL ANIMAL SE ENCONTRABA DESORIENTADO YA QUE TENÍA MUCHA GENTE ALREDEDOR.
LOS BOLUNTIS han rescatado un tiburón angelote que estaba varado en una playa de Matagorda en Puerto del Carmen. Una vez alertados por el CEOCES, Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias se han desplazado hasta el lugar agentes de la Policía Local, Protección Civil y los bomberos voluntarios de Tías (LOS BOLUNTIS).
TIBURÓN ANGELOTE
El animal medía más de un metro y pesaba aproximadamente unos 15 kilos. El El tiburón angelote estaba vivo pero desorientado, dado que había mucha gente a su alrededor.
LOS BOLUNTIS
También hay que recordar que en la mañanas del pasado 14 de noviembre de 2022, efectivos de LOS BOLUNTIS rescataron un tiburón angelote que había quedado varado en Playa Honda y colaboraron con el personal de Fauna Silvestre Accidentada del Cabildo para devolverlo al mar. LOS BOLUNTIS acudieron al lugar donde comprobaron que el animal no presentaba heridas aparentes.
"PLAYA DE MATAGORDA" EN PUERTO DEL CARMEN Y "PLAYA HONDA" (ISLA DE LANZAROTE)
“Había quedado atrapado en una barrera de piedras”, explican desde la institución. Con ayuda del personal de LOS BOLUNTIS lo colocaron en una bandera para poder trasladarlo al mar, donde lo liberaron “en perfecto estado”. El tiburón angelote es frecuente en aguas lanzaroteñas y su aspecto es una mezcla entre pez raya, por su cabeza, y tiburón, por su cola. En este caso, el ejemplar pesaba unos 60 kilos y medía más de un metro.
4.- EL ATLÁNTICO MUESTRA SU BRAVURA EN LA COSTA DE LA PALMA. EL MAR HA BATIDO CON FUERZA ESTE MARTES CONTRA EL DIQUE DE LA PLAYA DE LA CAPITAL Y EN OTROS PUNTOS DE LA ISLA.
Oleaje este martes en la playa de Santa Cruz de La Palma
La naturaleza ha mostrado en La Palma en los últimos días su poderío y belleza. El lunes, la primera nevada del presente invierno cubrió con un imponente manto blanco las cumbres de la Isla y, este martes, EL ATLÁNTICO ha ofrecido todo un espectáculo de su fuerza batiendo con furia contra las costas durante una jornada en el que la densa calima ha envuelto con una nube difusa la Isla.
Oleaje este martes en la costa de Villa de Mazo
El empuje del mar contra el dique de la playa de Santa Cruz de La Palma ha formado impactantes columnas de agua. Pese a la bravura del océano, el Puerto de Santa Cruz de La Palma, este martes, ha operado con normalidad.
5.- FRED OLSEN RECUPERA PASAJEROS PREVIOS A LA PANDEMIA CON 3 MILLONES DE USUARIOS
Un total de 3.275.000 pasajeros viajaron a lo largo del año recién finalizado con Fred Olsen Express, un 25 por ciento más que en 2021, con lo que la compañía ha recuperado los niveles de viajeros previos a la pandemia. Del total de pasajeros, el 83 % fueron residentes canarios y el 17 % restante (unos 550.000) fueron no residentes, lo que refleja la recuperación del turismo exterior también en los desplazamientos entre islas, según ha especificado la naviera este jueves en un comunicado.
"BAJAMAR EXPRESS" Y "BENCOMO EXPRESS"
En total, la compañía realizó en 2022 un total de 19.500 viajes, un 30 % más que en 2021. Además, la naviera ha trasladado más de un millón de vehículos, tanto turismos como de transporte de mercancías, lo que supone un 15 % de crecimiento respecto al año anterior. Según el director de flota de Fred Olsen Express, D. Juan Ignacio Liaño, las cifras de 2022 suponen un balance positivo de crecimiento y una vuelta a los datos previos a la pandemia e impulsa a la compañía “a seguir innovando para ofrecer la mejor propuesta en cuanto a comodidad y flexibilidad en la conectividad marítima del archipiélago”.
Si bien todas han experimentado un crecimiento durante 2022, la ruta entre Gran Canaria y Tenerife es la más demandada gracias a los dos nuevos trimaranes que se incorporaron entre 2020 y 2021 y que han utilizado más de un millón de pasajeros y 300.000 vehículos. Además, tras un periodo de inactividad motivado por el descenso turístico de la pandemia, se ha recuperado la ruta costera de La Gomera, que cubre la zona sur de la isla. También el trayecto entre Lanzarote-Fuerteventura ha experimentado un fuerte crecimiento gracias a la incorporación de un nuevo barco desde el pasado abril.
3.275.000 PASAJEROS VIAJARON A LO LARGO DEL AÑO 2022
Por su parte, la ruta con Huelva cumple ya 4 años en servicio en colaboración con Baleària. En 2022 la mayoría de los pasajeros que viajaron en Fred Olsen Express lo hicieron en pareja y muchos decidieron desplazarse con su mascota, con unos 60.000 animales en las diferentes rutas de la compañía. En cuanto al momento en el que viajar, agosto sigue siendo el mes favorito para realizar alguna escapada, seguido de julio.
Los mayores de 60 años que viajaron en Fred Olsen Express durante 2022 se decantaron principalmente por la ruta entre Tenerife y La Gomera mientras que los más jóvenes (entre 12 y 25 años) se desplazaron principalmente entre las islas mayores, y la ruta del trimarán es su favorita. Por otro lado, la ruta entre Gran Canaria y Fuerteventura fue la preferida a la hora de hacer un viaje en familia durante el año recién finalizado. EFE
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...
ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...
EL "SLEIPNIR" (IMO 9781425), BARCO GRUA SEMISUMERGIBLE MAS GRANDE DEL MUNDO, HA HECHO HOY UNA CORTA ESCALA EN AGUAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE PARA C...