Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 271 Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 18 de Diciembre del 2022

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 271.

1.- DE ESTE BUQUE, EL HMS WARSPITE, SALIERON LOS PRIMEROS DEPORTISTAS INGLESES EN CANARIAS EN 1890. LA ASOCIACIÓN CANARIA DE CULTURA MARÍTIMA ANIMA A LAS FAMILIAS A CONOCER EL PASADO DE LA NAVEGACIÓN EN LAS ISLAS EN EL MUSEO ELDER DE LAS PALMAS.

MUNDO DEPORTIVO, R.L.P. Las Palmas, @CanariasMD, 12 de diciembre de 2022

HMS Warspite fue el buque insignia de la Royal Navy en el Pacífico y en Las Palmas un cuartel de deportistas. UK Royal Navy

Podrían ser buenos oficiales navegando bajo pabellón oficial de Gran Bretaña, eso nadie lo discute, pero en sus propios deportes los canarios les tuteaban sin apenas conocimientos técnicos. El presidente de la ASOCIACIÓN CANARIA DE CULTURA MARÍTIMA (ACCUMAR)D. José Juan Rodríguez Castillo, ha recordado este lunes el papel de la navegación como eje vertebrador del deporte en las islas y, en especial, el papel de la Armada y el Real Club Victoria.

Los jugadores británicos disfrutaron del 'fair play' de los isleños en Las Palmas.  UK Royal Navy

Los soldados británicos que paraban por Las Palmas a finales de 1800, mientras faenaban en aguas del Atlántico rumbo a sus colonias de Ultramar, aprovechaban la escala para hacer deporte con los isleños de La Isleta, "marinería pura y dura también", apunta el Sr. Rodríguez Castillo. Al principio, los británicos siempre jugaban entre ellos hasta que se dieron cuenta que era mejor contar con los canarios porque entre ellos se generaba endogamia deportiva. "Estamos hablando, que yo sepa, del primer caso en Occidente de diplomacia deportiva entre un ejército extranjero y sociedad civil en tiempo de paz, no eran partidos entre la ROYAL NAVY y la ARMADA ESPAÑOLA sino de funcionarios de la ROYAL NAVY con portuarios y marineros del mar en la ciudad de Las Palmas", dijo el Sr. Rodríguez Castillo que destacó el papel del Museo Elder de Las Palmas para recordar “la influencia de la cultura del mar en las islas". Fue un partido oficial de cricket, el fútbol llegó después.

Así, aparece en lo que actualmente ocupa la Clínica Vithas Santa Catalina el campo Las Palmas Cricket Club. En uno de estos partidos aparece una tropa civil de La Isleta contra los marineros de un crucero militar formado por oficiales del buque oficiales del crucero HMS WARSPITE. Los ingleses ganaron por los pelos 89-82. Esto era habitual: los soldados abandonaban sus responsabilidades en suelo extranjero porque en Las Palmas estaban como en casa dada el control absoluto que tenían de exportaciones y servicios. Estaban de permiso y se relajaban en los hoteles ingleses de Las Palmas.

"HMS WARSPITE"

Los soldados del buque HMS WIDGEON probaron suerte un septiembre de 1890 y los isleños arrasaron: 110 puntos frente a los 39. Un año más tarde se funda el primer club de golf de España, el de Las Palmas, precisamente por la comunidad británica presente en la islas. Semanas después de salir de Las Palmas el buque paró en Chile a la altura de Iquique y un grupo de HMS WARSPITE que desembarcó para negociar una tregua entre insurgentes y fuerzas gubernamentales en tierra. La tripulación recibió impactos de balas. Años antes pasó por Las Palmas el HMS FURIOUS para reparaciones y el contacto con la población canaria fue menos social.

"HMS WIDGEON" Y "HMS FURIOUS"

Los profesores D. Antonio Almeida Aguiar y D. Miguel Ángel Betancor León, de la ULPGC, opinan que "los británicos contribuirán a la modernización de las islas, introduciendo el teléfono, la electrificación, el turismo y controlando, de igual modo, las grandes líneas marítimas y no lo es menos en el papel que jugó en la institucionalización deportiva insular" ya que "esta anglosajonización cultural trae consigo la introducción de una serie de prácticas deportivas de gran tradición en Gran Bretaña, como el criquet, el tenis, el golf, el fútbol, el bádminton, entre otros".

Así, antes que el fútbol, que genera un efecto inmediato en los isleos, los británicos ya habían colocado en las islas el golf y el cricket. En el caso de HMS WARSPITE se trataba de un buque muy potente. Estuvo de paso en Las Palmas rumbo al Pacífico Warspite entre 1890 y 1893. El Sr. Rodríguez Castillo recuerda que entre los jugadores que bajaron a enfrentarse a los canarios estaban Mr. Thomas Philip Walker, Mr. Andrew Bickford, Mr. Colin Richard Keppel, que era capitán de bandera al mando del barco.

Tras aquella experiencia deportiva y la buena sintonía con los canarios, el 10 de febrero de 1894 Reino Unido fuerza en su diplomacia deportiva una fecha histórica, a juicio del periodista D. José Rivero y en lo que coincide el también periodista D. Enrique Bethencourt: el primer partido oficial en Gran Canaria y que enfrenta al equipo inglés local contra el Grand Canary Football Club. Aquello se repite desde canchas cercanas al actual hotel Santa Catalina al muelle de La Luz, donde jugaba Las Palmas Football Club. Todo muy 'british' y muy canario.

D. JOSÉ JUAN RODRÍGUEZ CASTILLO (ACCUMAR)

2.- TAZACORTE: BARCOS MERCANTES EN EL PUERTO (2). EL PUERTO DE TAZACORTE DESDE MUY ANTIGUO FUE PUERTA DE SALIDA DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE LA COMARCA DEL VALLE DE ARIDANE Y PUERTA DE ENTRADA DE MERCADERÍAS DE ULTRAMAR.

LA PALMA AHORA, María Victoria Hernández, 9 de diciembre de 2022

En 1905 el periódico palmero Fénix Palmense insertaba publicidad de los barcos VELOX Y GAVILÁN, en lo que comunicaba que admitían frutos con fletes para Londres, Liverpool y Hamburgo a recoger en Santa Cruz de La Palma, Los Sauces y en TAZACORTE. El primer periódico publicado en la hoy Villa y Puerto, el semanal Tazacorte desde su primer número [15 de octubre de 1910] denuncia y reclama las obras de mejoras de la infraestructura portuaria.

El 8 de julio de 1911 publica un detallado movimiento comercial de exportación. Del mes de enero a julio de 1911 con destino a Londres, Alemania y Francia se había exportado “la enorme cifra de 64.900 piñas de plátanos”. En “atados de tomates en la cosecha última se elevó a 62.400, que se han vendido en los mercados de Europa”. La industria azucarera y las fábricas “que hay, han hecho remesas en cantidad de tres mil sacos” […] “1500 sacos de almendras, en este semestre y de cochinilla 2000 bultos”. Por último, refiere el TAZACORTE: “De lo expuesto, aunque sea en resumen aproximado, se comprende fácilmente que la importancia de nuestro puerto, es superior a la de los demás de esta Isla, por cuya razón es justo que sean atendidos sus reclamos por las autoridades”. Justa reivindicación que nunca se llevó a término por las autoridades políticas.

FRUTERO ALEMÁN "TAZACORTE"

En la rada de EL PUERTO DE TAZACORTE fondeaban en un mismo día varios barcos mercantes lo atestiguan los documentos fotográficos y las ofertas y señalamientos de entrada y salida publicadas en la prolífera prensa de Canarias. Entre 1907 y 1925 el listado de los buques mercantes es amplia y entre ellos encontramos: El pailebot FRASQUITA, ADÁN Y DIANAlos vapores TAORO, ESPERANZAGUANCHECHASNATENERIFE, ESPAÑA, SAN SEBASTIÁN, FUERTEVENTURA, GOMERA-HIERRO, TACORONTE, LANZAROTE, TANAUSÚ, SAN JUAN, SANCHO II, SANTA ÚRSULA y COLÓN, la balandra GRANADILLA y los veleros CAPITÁN PIREZ y SETIENZA. Los puertos de procedencia, destino y paso eran Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y La Gomera y algunos europeos.

VAPORES "TAORO" Y "FUERTEVENTURA"

Este trasiego mercante sin lugar dudas abrió expectativas comerciales no sólo de plátanos. Nos consta la venta en el comercio minorista en Santa Cruz de Tenerife en 1907 de melado de Tazacorte y miel de caña de Tazacorte”, con ese titular de procedencia y garantía de calidad se daba a conocer al consumidor en la prensa tinerfeña. Otros muchos barcos de mercancías anclaron en la rada de EL PUERTO DE TAZACORTE por esos años sin infraestructura portuaria de ningún tipo, hoy son historia cargada de nostalgia.  Continuará el próximo domingo día 18.

VAPÒRES "SANCHO II" Y "SANTA ÚRSULA"

María Victoria Hernández, cronista oficial de la ciudad de Los Llanos de Aridane (2002), miembro de la Academia Canaria de la Lengua (2009) y de la Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel (2009).

3.- FRED OLSEN HA MOVIDO ESTE PUENTE 23.000 PERSONAS EN LA GOMERA. EN CUANTO A LOS DATOS DE MOVIMIENTO POR ISLAS, 68.000 PERSONAS ESCOGIERON VIAJAR EN FRED. OLSEN HACIA O DESDE TENERIFE; 47.000 LO HICIERON CON ORIGEN O DESTINO GRAN CANARIA; Y MÁS DE 28.000 SE DESPLAZÓ DESDE O HACIA FUERTEVENTURA.

LA GOMERA NOTICIA, Redacción, 15 de diciembre de 2022

FRED. OLSEN EXPRESS desplazó durante el Puente de la Inmaculada a 23.000 pasajeros en La Gomera. En total, durante estas fechas, la naviera transportó 97.500 personas entre islas. Además, la naviera trasladó un total de 26.000 vehículos. El director de flota de FRED. OLSEN EXPRESS, D. Juan Ignacio Liaño, destaca que “este año hemos podido ser testigos una vez más de lo importante que es este puente para muchos. Una oportunidad que este 2022 se ha aprovechado como en tiempos anteriores a la pandemia superando incluso las previsiones”.

Entre los días 2 y 11 de diciembre, la compañía trasladó a 23.000 personas desde o hacía La Gomera, convirtiéndose así este trayecto en uno de los más solicitados por los pasajeros durante este periodo.

PUERTO DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA

MOVIMIENTO DE VIAJEROS POR ISLAS: En cuanto a los datos de movimiento por islas, se movilizaron un total de 68.000 personas con origen o destino Tenerife; mientras que 47.000 pasajeros se desplazaron hacia o desde Gran Canaria; más de 28.000 en el caso de Fuerteventura; 24.000 en el de La Gomera, de los cuales 1.000 disfrutaron de la ruta costera de la isla, y más de 11.000 personas se movieron en FRED. OLSEN EXPRESS desde La Palma o con destino a esta isla.

"BENCHI EXPRESS", SERVICIO INTERIOR DE LA GOMERA

Estos datos demuestran una vez más la consolidación de FRED. OLSEN EXPRESS como principal opción para los residentes y turistas que viajan entre las islas por vía marítima, algo de lo que estamos completamente orgullosos”, afirma el director de flota de FRED. OLSEN EXPRESS, D. Juan Ignacio Liaño.

4.- EL EQUIPO LANZAROTEÑO "EUROPEAN SPORTS DESTINATION" LUCHA POR REVALIDAR SU TÍTULO DE LA LIGA ESPAÑOLA DE VELA. ESTE FIN DE SEMANA SE CELEBRA EL SEGUNDO EVENTO Y FASE FINAL DE LA LIGA ESPAÑOLA DE VELA EN EL ARENAL, MALLORCA.

LA VOZ DE LANZAROTE, Redacción, 14 de diciembre de 2022

Foto @SailingEnergy. Equipo lanzaroteño del Lanzarote European Sports Destination de J70

Desde el próximo viernes 16 hasta el domingo 18 de diciembre, se celebrará en aguas de la Bahía de Palma el segundo evento y fase final de la Liga Española de Vela  2022, organizada por la Real Federación Española de Vela en el Club Náutico El Arenal de Mallorca, en la que competirá  a bordo de un Beneteau B-One el “LANZAROTE EUROPEAN SPORTS DESTINATION” del RCN de Arrecifecampeones en 2019 y 2021, frente al RCN de Valencia (campeones en 2020), CN Altea, CN El Balís, RCN de Dénia, RCR de Alicante, RC El Candado, RCN TorreviejaRCN Calpe y CN Arenal.

El primer evento de la liga se disputó el pasado mes de octubre en Altea en los Platú 25. La clasificación provisional está encabezada por el equipo del RCN de Valencia, seguidos a tan sólo 14 puntos por los canarios del “LANZAROTE EUROPEAN SPORTS DESTINATION” (RCN Arrecife) y la tercera plaza provisional es para los regatistas del RCN de Torrevieja. El equipo ganador tiene asegurada su participación en la final de la SAILING CHAMPIONS LEAGUE, que se disputará en barcos J70.

EQUIPO “LANZAROTE EUROPEAN SPORTS DESTINATION” (RCN Arrecife)

EXPERIENCIA Y JUVENTUD DESDE LANZAROTE: El equipo de Lanzarote, no ha faltado a ninguna de las 4 ediciones que se vienen disputando de la Liga Española y su apuesta es combinar la juventud de las promesas de la vela lanzaroteña con la experiencia y veteranía de regatistas más consagrados. Como explica D. Ricardo Terrades, su trimmer y project manager, “para nosotros es importante que jóvenes y veteranos regateemos juntos con un objetivo común del que salgamos todos satisfechos. Hasta ahora nos ha funcionado muy bien”.

OTRAS EDICIONES

Para los jóvenes es una excelente oportunidad de aprender y una enorme motivación, pero para los más mayores también es atractiva esta competición en la que la intensidad de las pruebas y el trabajo en equipo es tan importante”. Sobre sus tripulantes señalaba “en este segundo evento de El Arenal, se incorpora Nano Negrín (ex Copa América y uno de los regatistas más laureados del país), pero también continúan navegando dos jóvenes con muchísimo talento como son D. Alberto Morales y Dª. Andrea Stinga. Confío en que todo fluya y podamos disfrutar a tope de la competición. La rivalidad es muy grande y todos los equipos vienen muy bien armados”.

LA REGATA CON EL SISTEMA MÁS ORIGINAL: La Liga Española de Vela es una regata muy original, en la que los equipos acuden sin sus propias embarcaciones y es la organización quién les facilita unos barcos que son exactamente iguales. Los equipos van rotando en cada manga que disputan de embarcación y de este modo se busca premiar el buen hacer de los regatistas y no tanto la puesta a punto y la guerra de material, tan habitual en este deporte. Las regatas son de una gran intensidad y de muy corta duración (12-15 minutos) con apretados recorridos barlovento-sotavento, haciéndose esforzar al máximo a todos los equipos participantes, pues se pueden celebrar en todo el fin de semana más de 30 pruebas.

Continuamente hay bailes en la clasificación y existen muchas posibilidades de remontar en cada manga. La tripulación debe estar formada por 4 ó 5 integrantes mayores de 16 años, en cada equipo debe estar representado los dos géneros (masculino y femenino), el peso límite suele ser 350 Kg y todos los miembros de la tripulación deben tener su licencia federativa expedida por el mismo club.

5.- ENCUENTRO NAVIDEÑO ASOCELPA EN EL HOTEL SILKEN SAAJ LAS PALMAS.

ASOCELPA, Redacción, 16 de diciembre de 2022

Ayer jueves 15 de diciembre celebramos el tradicional almuerzo navideño en el que nos acompañaron el Presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, D. Luis Ibarra, el Capitán Marítimo de Las Palmas, D. Francisco García Lascuráin y distintos representantes de las Administraciones Públicas del sector marítimo.

PALABRAS DE D. LUIS IBARRA (AUTORIDAD PORTUARIA) Y D. JAIME CABRERA (ASOCELPA)

En las palabras dirigidas a los asistentes por D. Jaime Cabrera, Presidente de ASOCELPA, destacó “el trabajo realizado por la Autoridad Portuaria, que gracias a su gestión ha permitido seguir mejorando la competitividad del Puerto. Afirmó además que, hoy más que nunca, el organismo portuario tiene conciencia de la importancia de colaborar mano a mano con los consignatarios y estibadores de buques hacia el fin común del desarrollo del Puerto”.

DOS MOMENTOS DEL "BRINDIS DE NAVIDAD" DE ASOCELPA

Asimismo, comentó las novedades de este 2022 “en las que hemos incorporado entre las actividades de ASOCELPA, la creación de la plataforma Friends of the Ocean, que está teniendo una gran acogida. Es el compromiso firme de ASOCELPA, con el desarrollo sostenible, en la que aportamos una gota de sentido común, con el apoyo de muchas empresas y organizaciones de las islas, para proteger la fauna y flora del medio marido con una política activa de concienciación”. También quiso destacar “la elección de ASOCELPA,como Vocal del nuevo Comité Ejecutivo de ASECOB, la Asociación Española de Consignatarios de Buques, en el marco de la Asamblea Anual que tuvo lugar en Madrid”.

DE LAS ACTIVIDADES DE "ASOCELPA", LA CREACIÓN DE LA PLATAFORMA Friends of the Ocean

Por último, afirmó que “tenemos por delante unas previsiones poco optimistas para el 2023, por lo que no acaba el grado de exigencia que llevamos años soportando ante todas las vicisitudes que se han tenido que gestionar desde la anterior crisis (2008), y en especial desde los últimos casi 3 años. Estoy convencido que, como ya lo demostramos en situaciones extremas, nuestro sector tendrá fuerza, visión y solvencia para poder salvar este previsible nuevo reto”. En un ambiente agradable, acompañados de nuestros socios, pudimos celebrar estas entrañables fiestas, deseándoles un PRÓSPERO 2023.

Nota.- Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son de archivo, propias y/o cedidas.
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 271 Esta semana se habló de ....
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

EL ROLON NAPOLI, HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...

Enviado el Miercoles 30 de Abril del 2025
Leer Más...
NUEVA VISITA DEL NORWEGIAN VIVA A SANTA CRUZ DE TENERIFE

NUEVA VISITA DEL MEGACRUCERO "NORWEGIAN VIVA" (IMO 9823998) AL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: Llegó ayer, día 24, a las 05:45 horas...

Enviado el Viernes 25 de Abril del 2025
Leer Más...
ESCALA EN SANTA C. DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES ASUKA III

ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO JAPONES “ASUKA III” (IMO 9936355), DE RECIENTE CONSTRUCCION EN ASTILLEROS ALEMANES, EN SU R...

Enviado el Jueves 24 de Abril del 2025
Leer Más...

Accumar
Acomar