Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 269 Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 04 de Diciembre del 2022

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 269.

1.- FALLECE EL QUE FUERA PRESIDENTE DE TRASMEDITERRÁNEA D. FEDERICO ESTEVE JAQUOTOT. TRAS UNA VIDA DEDICADA AL SECTOR MARÍTIMO Y SIENDO EL ALMA DEL CLÚSTER MARÍTIMO ESPAÑOL. IMPLANTÓ EN CANARIAS, LA EMBARCACIÓN DE ALTA VELOCIDAD, “JET FOIL”.

CANALES SECTORIALES INDUSTRIA NAVAL, Beatriz Miranda y Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto29 de noviembre de 2022

El presidente de honor del Clúster Marítimo Español, fallecía el pasado día 28, dejando un enorme legado y huella en el sector

D. Federico Esteve Jaquotot fue presidente de Trasmediterránea desde 1978 a 1987, período en el que la compañía pasó, de manos privadas, a ser una empresa pública. Durante su presidencia, la compañía inició una serie de colaboraciones que la proyectaron en el ámbito internacional: buques cooperantes en Guinea, participando como hotel flotante en EUROPALIA, así como las diferentes expediciones de la iniciativa primeramente llamada “AVENTURA 92” y posteriormente conocida como “GUANAHANI”. También introdujo a la Compañía en el negocio de cruceros, tanto por el Mediterráneo fuera de España como en España, paralelamente a la actividad principal, volcada en el tráfico de líneas regulares de pasaje y mercancías. Fue pionero en la introducción del JET-FOIL EN CANARIAS del que hablaremos más adelante ,y los hidrofoils en el Estrecho.

El CLÚSTER MARÍTIMO ESPAÑOL (CME) comunicó la triste noticia del fallecimiento de D. Federico Esteve Jaquotot, presidente de honor del mismo. Doctor Ingeniero Naval, la mayoría de su carrera profesional en altos cargos, muy ligada al sector marítimo. Estuvo al frente de la compañía aérea Spantax, la empresa de alquiler de vehículos ATESA. Comenzó en el sector marítimo, como ingeniero en Alfa-Laval, posteriormente en el departamento de estructuras de Bureau Veritas, vicepresidente de la Asociación de Navieros Españoles presidente de la Comisión de Líneas Regulares (ANAVE), vicepresidente del Instituto Marítimo Español, presidente del Instituto Pesquero Español, consejero de Spanish Cruise Line, consejero de IUSAVANT y presidente del Cluster Marítimo Español.

Su trayectoria profesional, tanto dentro como fuera del sector marítimo, le ha valido el reconocimiento público con la Cruz al Mérito Naval de Primera Clase con distintivo blanco, concedida por su dedicación al desarrollo de la Tecnología Naviera; la Medalla al Mérito Social Marítimo del Instituto Social de la Marina; el Máster de Oro por el Forum de Alta Dirección 1983; la Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil con Distintivo Blanco 2013; el Premio ASTER 1984, a la mejor trayectoria profesional española; y el Premio AINE del año 2013.

Desde su presidencia de honor en el CLÚSTER MARÍTIMO ESPAÑOL (CME), ha desempeñado una labor desinteresada de dirección y coordinación hasta el último día de su vida, marcando el camino y el espíritu de esta entidad que tanto nos une. Su experiencia y saber hacer, así como su empuje y determinación, nos han permitido llegar a formar la asociación que somos hoy, y nos anima a todos a seguir navegando. Desde estas líneas la revista Rotación quiere agradecerle la siempre amable e inestimable labor de ayuda y apoyo que brindaba a la publicación, así como a las personas encargadas de la misma. DESCANSA EN PAZ, FEDERICO.

También fue profesor de automación naval en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, profesor de economía marítima en ESIC. Participante en congresos marítimos internacionales, publicación de numerosos artículos es autor del libro Historia del Astillero de Sevilla y miembro del consejo editorial asesor del libro de Economía del Sector Marítimo. Recordar que En el año 1980 cuando el que era presidente de Trasmediterránea, D. Federico Esteve Jaquotot, fallecido en Madrid a los 80 años implantó en Canarias una embarcación de alta velocidad que revolucionó el transporte entre las islas. Era Jet-Foil de Boeing.

El viaje de pruebas del PRINCESA VOLADORA (1980-1981) entre Las Palmas y Tenerife se realizó el 27 de julio de 1980, dándose la curiosa circunstancia de que la mayoría de las personas que iban a bordo marearon, pues nuestros pilotos no eran expertos en navegaciones con mal tiempo y menos, a una velocidad de 43 nudos en mar abierto; por ello, la Boeing Marine envió a un maduro capitán hawaiano, quien enseñaría sus técnicas de operatividad de la embarcación sin movimientos bruscos. Este hecho lo pudieron comprobar, el 7 de agosto de 1983, los primeros 32 pasajeros y 120 invitados que realizaron el viaje inaugural al mando del capitán D. José María Real Martí y el primer oficial D. Lorenzo Suárez Alonso, bajo la atenta mirada del capitán instructor Mr. Lorrin F. Thurston.

PRINCESA VOLADORA

Características del PRINCESA VOLADORA: Eslora: 27,40 metros. Manga: 8,53 metros. Calado: 1,53 metros. Puntal: 2,59 metros. Propulsión: dos turbinas de gas. Potencia Motores: 7.600 C.V. Velocidad: 43 nudos. Pasajeros: 286. A los tres meses de iniciado el servicio, la habilidad técnica y el nivel profesional de las tripulaciones del Jet-Foil pusieron en evidencia las verdaderas cualidades de la nave, al cruzar La Isleta a 43 nudos, con tiempo de NW, y con olas de más de cuatro metros de altura, considerándose desde este momento al Jet-Foil la embarcación de alta velocidad más cómoda del mundo para navegar con mal tiempo.

2.- HUELVAPORT CONCEDE LOS III PREMIOS DE LA LOGÍSTICA A CEPSA, BERGÉ MARÍTIMA, Y A LAS NAVIERAS DE LA RUTA1400

EUROPA PRESS ANDALUCÍA, Redacción, 30 de noviembre de 2022
 

Jurado de los III Premios HuelvaPort. - HUELVAPORT

El jurado de la tercera edición de los Premios de la Logística de HuelvaPort, reunido el 28 de noviembre, ha decidido otorgar el Premio Huelvaport a la Logística Sostenible a la compañía Cepsa, a la Logística Eficiente, Inteligente y Conectada a la compañía Bergé Marítima. Asimismo, como en la anterior edición, se concederá una mención honorífica en memoria de Manuel Vega, a la Iniciativa Estratégica y Comercial, que está destinada a organizaciones y empresas, no necesariamente asocia asociadas a Huelvaport, y que hayan destacado por impulsar una iniciativa estratégica y comercial que contribuya al crecimiento de la actividad en el PUERTO DE HUELVA.

Dicha mención ha sido concedida a la marca RUTA1400 HUELVA-CANARIAS que engloba a las navieras Fred. Olsen Express & Baleària, Naviera Armas Trasmediterránea y Alisios Shipping Lines, según ha indicado HuelvaPort en una nota de prensa. El presidente de HuelvaPort, D. Antonio Ponce, ha puesto de manifiesto la "excelencia" de los proyectos presentados, "fruto de los nuevos planes e inversiones que contempla una comunidad portuaria cada vez más sólida y unida" y ha felicitado a las empresas galardonadas "por apostar por proyectos que impulsan el desarrollo económico y el posicionamiento del PUERTO DE HUELVA a nivel mundial". Por su parte, la presidenta del PUERTO DE HUELVA, Dª. Pilar Miranda, ha valorado positivamente la ya consolidada celebración de los Premios de la Logística de Huelvaport, "que proporciona una mayor visibilidad al tejido empresarial que apuesta por el crecimiento del PUERTO DE HUELVA y contribuye a fortalecer el posicionamiento del puerto en las cadenas globales de logística con una amplia oferta de servicios".

La Mención Honorífica Manuel Vega a la Iniciativa Estratégica y Comercial ha sido otorgada a la marca RUTA1400 HUELVA-CANARIAS, que comprende a las navieras Fred. Olsen Express & Balèaria, Naviera Armas Trasmediterránea y Alisios Shipping Lines, por su cooperación y actividad conjunta, "enfocando y alineando todos los esfuerzos a generar valor integrado para el cliente que decide utilizar las rutas de Huelva-Canarias".  Y por la consecución de "un mayor rendimiento" en la actividad del PUERTO DE HUELVA, con nuevos servicios semanales y "un crecimiento continuado del volumen de pasajeros, y en tráficos de mercancías, desde su puesta en funcionamiento".

El próximo día 12 de diciembre se celebrará en un acto público la entrega de los galardones en Las Cocheras del RUTA1400 HUELVA-CANARIAS. OTROS PREMIADOS: El Premio a la Logística Sostenible, ha recaído en la COMPAÑÍA CEPSA; El Premio a la Logística Eficiente, Inteligente y Conectada a la COMPAÑÍA BERGÉ MARÍTIMA.

3.- EL PP SANTA CRUZ, RECLAMA A PUERTOS QUE CEDA EL SUELO ENTRE LA DÁRSENA Y EL BARRANCO DE SANTOS. LOS CONCEJALES DEL PP EN EL AYUNTAMIENTO SANTACRUCERO, D. CARLOS TARIFE Y D. GUILLERMO DÍAZ GUERRA, RECHAZAN QUE LA AUTORIDAD PORTUARIA NO PIENSE EN SANTA CRUZ PARA DISEÑAR SU ESTRATEGIA.

ATLANTICO HOY, Bela Cabrera, 29 de noviembre de 2022

 

Zona del Puerto de Santa Cruz de Tenerife donde se realizarán los trabajos. / Cedida

El Partido Popular en Santa Cruz de Tenerife reclama a la Autoridad Portuaria que ceda el suelo entre la DÁRSENA DE LOS LLANOS Y EL BARRANCO DE SANTOS, tal y como han puesto de manifiesto el portavoz y el concejal del PP en el consistorio santacrucero, D. Carlos Tarife y D. Guillermo Díaz Guerra, respectivamente, tras conocer el anuncio de la institución portuaria de sacar a concurso un proyecto para una nueva marina en el frente marítimo de Santa Cruz, según una nota de prensa del grupo popular.

LOS EDILES DE SANTA CRUZ DE TENERIFE D. GUILLERMO DIAZ GUERRA Y D. CARLOS TARIFE

Los ediles del Partido Popular en Santa Cruz de Tenerife consideran que, “la nueva instalación portuaria es positiva para la ciudad, puesto que atraerá actividad económica”, pero tanto el Sr. Tarife como el Sr. Díaz Guerra están de acuerdo en que “la Autoridad Portuaria debió contar con Santa Cruz para este proyecto, y especialmente, para los casi 7.000 metros cuadrados que se destinarán a usos no vinculados a la actividad portuaria, como el cultural, el recreativo o el comercial”.

MARINA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

Como publicábamos el pasado día 26 de noviembre: “La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife convocó el viernes, concurso para la concesión de una segunda marina náutico-deportiva en el frente marítimo de Santa Cruz de Tenerife, servicio que ampliará la oferta para usuarios de este tipo de embarcaciones en nuestro puerto y permitirá continuar con el perfeccionamiento de las actuaciones previstas en el Muelle de Enlace y acercará la ciudadanía a este entorno marítimo-portuario, según un comunicado de Puertos de Tenerife”. Los pliegos que regulan dicho concurso y el otorgamiento de la concesión administrativa para su construcción y explotación han sido acordados por los miembros del Consejo de Administración.

PROYECTOS Y MAQUETAS, (AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE)

4.- LAS ALGAS COLONIZAN LOS FONDOS DE LOS DELTAS LÁVICOS Y MUCHAS ESPECIES SE MANTIENEN TRAS LA ERUPCIÓN. UN EQUIPO DE MÁS 50 CIENTÍFICOS DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (IEO, CSIC), DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN, HA PUESTO FIN A LA PRIMERA TEMPORADA DE SEGUIMIENTO INTEGRAL DE LOS HÁBITAT Y ESPECIES PROTEGIDAS EN LAS NUEVAS FAJANAS DEL VOLCÁN.

LA PALMA AHORA-EUROPA PRESS, Redacción, 27 de noviembre de 2022

Un equipo de más 50 científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha puesto fin a la primera temporada de seguimiento integral de los hábitat y especies protegidas mediante buceo científico y censos visuales en las cuatro demarcaciones marinas del Estado español y en el caso concreto de La Palma, ha concluido que muchas algas colonizan las nuevas superficies lávicas del nuevo volcán de Cumbre Vieja y otras especies han resistido. Menos de un año después del fin de la erupción, los dos nuevos deltas lávicos presentan una cobertura algal muy elevada, no solo de algas anuales y de rápido crecimiento como del género 'Lophocladia', 'Cotoniella' y 'Dyctiota', sino también algas calcáreas incrustantes que, en algunas zonas, han tapizado casi por completo el nuevo sustrato.

Los científicos han constatado también como algunas colonias de especies de lento crecimiento y de especial interés para la conservación como los corales negros han sobrevivido incluso quedando a escasos centímetros de la lava, recoge una nota del Instituto Español de Oceanografía (IEO). Además, se han observado abundancias significativas de peces, erizos, crustáceos y otros organismos móviles en ambos deltas. “La rápida colonización del nuevo sustrato y la resiliencia de algunas especies ha sido una sorpresa y es una gran noticia para la recuperación de la zona”, explica D. David Díaz, vicedirector científico del IEO. Asimismo, señala que “el seguimiento de la evolución de este nuevo sustrato permitirá conocer su dinámica desde el inicio y estudiar el rol que juegan las comunidades adyacentes en la tasa de colonización”.

LOS DELTAS LÁVICOS Y SUS EFECTOS

En total, en todo el país se han realizado más de 1.200 inmersiones, que han cubierto gran parte del litoral, especialmente en las demarcaciones del Mediterráneo, Sudatlántica y Canarias donde la cobertura espacial ha sido muy amplia. En la demarcación marina Noratlántica, en este primer año, solo se ha podido bucear en Cantabria, pero se ampliará el próximo año a todo el territorio. Los principales objetivos de este proyecto son: - evaluar el estado de las comunidades bentónicas de fondos rocosos, aquellas que viven fijadas al sustrato, como corales, gorgonias, esponjas o ascidias; - hacer censos de los peces y cefalópodos; - estudiar, de forma particular, especies protegidas y con muestreos más intensivos para las que están en peligro de extinción como Pinna nobilis.

También, - recabar información sobre la presencia de especies invasoras y basuras, así como estudiar hábitats de especial interés como las cuevas submarinas o las praderas de angiospermas como la Posidonia oceanica. Los puntos de muestreo se han seleccionado siguiendo un gradiente de exposición a diferentes presiones antrópicas y, en cada una, se recorren diferentes profundidades, desde cinco metros de profundidad, hasta los 40 metros en algunos casos. Además, durante estas campañas se están poniendo a punto nuevos métodos para el seguimiento de los hábitats que combinan las observaciones directas mediante buceo con el uso de imágenes de satélite, vehículos submarinos, drones, fotogrametría y sistemas de detección basados en inteligencia artificial.

ESPECIES SENSIBLES: “En la zona litoral se encuentran los hábitats que están expuestos a mayor número de presiones humanas como la pesca, vertidos urbanos, fondeo, navegación y uso turístico, entre muchas otras”, apunta el Sr. Díaz. “Muchas de las especies de estos hábitats son muy sensibles a estas presiones y un programa de seguimiento a largo plazo es esencial para determinar su estado de conservación y poder adoptar medidas eficientes y evaluar su respuesta con el fin de conseguir un buen estado ambiental de nuestros mares”, explica el científico. Para llevar a cabo estas campañas ha sido fundamental el apoyo institucional de los departamentos competentes en cada comunidad autónoma; de la Secretaría General de Pesca, responsable la red de reservas marinas de España y del SEPRONA y otros centros de investigación, con el apoyo logístico de más de una veintena de clubes de buceo.

5.- CRITICA QUE EL MUELLE DE FAMARA SE ENCUENTRA LLENO DE BOLSAS DE PICHE. "DA MUCHA PENA", COMENTA EL LECTOR DE LA VOZ.

LA VOZ DE LANZAROTE, Redacción, 28 de noviembre de 2022

Un lector de La Voz se ha puesto en contacto con el medio para quejarse de la situación actual en la que se encuentra la costa del MUELLE DE FAMARA, ya que según indica, está "repleto de piche, restos de petróleo, en las piedras".

PLAYA Y CALETA DE FAMARA

El vecino agrega que tiene "muchas bolsas llenas" haciendo alusión a la cantidad de petróleo presente en la zona. "Da mucha pena", comenta. El lector ha compartido con el medio unas imágenes realizadas por el mismo. 

"DA MUCHA PENA"; LA LIMPIEZA ES NECESARIA

Nota.- Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son de archivo, propias y/o cedidas.
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 269 Esta semana se habló de ....
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO SH DIANA Y NUEVO ERROR DE LA AUTORIDAD PORTUARIA

AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL CRUCERO DE EXPEDICION DE LUJO (5 ESTRELLAS) “SH DIANA” (IMO 9921740), CONSTRUI...

Enviado el Viernes 09 de Mayo del 2025
Leer Más...
RECORDANDO AL CRUCERO ATLANTIC STAR, (ex-FAIRSKY 1984) (IMO 8024026), AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA).

EL CRUCERO "ATLANTIC STAR" (ex-FAIRSKY 1984), (IMO 8024026) AMARRADO EN EL PUERTO DE MARSELLA (FRANCIA). LAS FOTOS ESTAN TOMADAS EL 06-12-2011 DESDE...

Enviado el Miercoles 07 de Mayo del 2025
Leer Más...
EL ROLON NAPOLI, HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

EL ROLON "NAPOLI" (IMO 9108568) HA EFECTUADO HOY LA QUE PREVISIBLEMENTE SEA SU ULTIMA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE, EN SU ACTUAL FLETAMENTEO PAR...

Enviado el Miercoles 30 de Abril del 2025
Leer Más...

Accumar
Acomar