Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 266.
1.- D. RICHARD GARCÍA RODRÍGUEZ PRIMER PREMIO DEL XII CERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA, "MAR DE VELAS", DE LA FUNDACIÓN PUERTOS DE LAS PALMAS. ÉXITO TOTAL DE PARTICIPACIÓN Y CALIDAD ARTÍSTICA, DONDE EL PREMIO D. SAULO TORÓN, RECAYÓ EN Dª. VICTORIA RODRÍGUEZ ARENCIBIA. ¡¡¡FELICITACIONES!!!
Pasaron de un centenar, las obras expuestas en el Museo Elder de La Ciencia y La Tecnología, una vez que culminaron el trabajo, pequeños y mayores, teniendo como horario, desde su inscripción (desde las 09:00 a las 11:00), hasta las 16:00 horas, hora ésta, en la que los miembros de jurado, estuvieron puntuando cada una de las pinturas y, posterior reunión para unificar los criterios y declarar los siguientes premios: el de infantil en tres grupos, de 3 a 7 años, de 8 a 11 y un tercer grupo de 12 a 15 años; el del premio Especial “SAULO TORÓN”, el premio “Votación Popular” y los premios y accésits de la Fundación Puertos de Las Palmas.
MOMENTO DE LA "INSCRIPCIÓN" (DARSE DE ALTA) Y LA COLA PARA PARTICIPAR
Una jornada preciosa de verano en la que, nosotros, tras habernos acreditado por la organización, no perdimos detalle, tanto a la hora de inscripción, como a lo largo del espacio donde se realizaban las “obras” desde el Acuario “Poema del Mar”, la Pasarela, hasta la Base Naval, incluyendo la Plaza de Canarias, las cercanías al muelle de Santa Catalina, la zona del paseo marítimo que va desde el propio intercambiador hasta donde se ubicará en un futuro el taller de grandes yates y las terrazas del Centro Comercial El Muelle; también no perdimos detalles a la hora de la Exposición ni, a la hora de la entrega de los premios en el propio Museo Elder de La Ciencia y La Tecnología.
EN EL MOMENTO DE LA REALIZACIÓN DE LAS "PINTURAS"
Todo ello, como indicó el “alma mater” de estos certámenes, D. Ángel Ruiz Quesada, dio una brillantez al el XII CERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA “MAR DE VELAS”, estrechando aún más, los lazos del proyecto PUERTO - CIUDAD. Al querer sacar como primera noticia en el día de hoy en “NUESTROS PUERTOS CANARIOS”, es intención de Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, una vez que recibamos el acta oficial del Certamen, realizar en noticia a parte y más desarrollada, de este evento, de categoría “internacional”, que lleva un trabajo tremendo, con un quipo de Coordinación de auténtico lujo y, del que nos sentimos muy orgullosos, por haber sido invitados a cubrir la noticia, a través de ACCOMAR y su presidente, D. José Juan Rodríguez Castillo, otro pilar fundamental de estos Concursos de dibujos, así como a la Fundación Puertos de Las Palmas.
ALGUNAS DE LAS OBRAS EXPUESTAS Y "EL JURADO" A PUNTO DE ENTRAR A VALORARLAS
Hoy destacamos los premios, todos son importantes, aquellos más destacados, pero digo que, ya le daremos un espacio general a todo y una cumplida información de detalles, anécdotas, comentarios y demás de este consolidado XII CERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA “MAR DE VELAS”, en la que se repartieron permios por un total de 17.500 €, regalos, entradas al Acuario “Poema del Mar”, cursos de vela, talleres de pintura y material de pintura.
EL EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL CERTAMEN Y, PARTE DEL PÚBLICO ASISTENTE
El Primer Premio de la Fundación Puertos de Las Palmas “GLOBAL PORTS”, dotado con diploma y 4.000 €, recayó en D. Richard García Rodríguez y el Premio Especial D. SAULO TORÓN, dotado con diploma y 1.000 €, fue para Dª. Victoria Rodríguez Arencibia.
PREMIOS "D. SAULO TORÓN" Y "GLOBAL PORTS", PRIMERO DE LA FUNDACIÓN PUERTOS DE LAS PALMAS
En el acto de entrega de diplomas, premios y regalos, estaban presentes, acompañando a todo el equipo de Coordinación del XII CERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA “MAR DE VELAS”, D. Luis Ibarra Betancort, presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Dª. Ana Pérez Peñalvo, Gerente de La Fundación Puertos de Las Palmas, D. José Juan Rodríguez Castillo, presidente de la Asociación Canaria de Coleccionistas Marítimos (ACCOMAR), D. José Gilberto Moreno García, director del Museo Elder, representantes de las diferentes entidades y firmas patrocinadoras de este evento, la Escuela de Arte Luján Pérez,…
LOS TRES PRIMEROS CLASIFICADOS DEL "XIICERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA"
Finalmente destacamos que uno de los grandes atractivos que tuvo esta edición fue la celebración, por primera vez, de un pequeño certamen de pintura infantil, con una nutrida representación y mejor calidad artística. No podemos omitir que este CERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA, ha contado con la valiosa colaboración del Museo Elder de La Ciencia y La Tecnología que, apoyando esta iniciativa, se hizo cargo de toda la infraestructura que acompaña al certamen, espacio para la recepción, pintura, salón de reunión del jurado y, hasta un pequeño Salón de Actos, donde se realizó la entrega de premios. También permitió que todas las obras participantes se expusieran, tan pronto los artistas la hubieran acabado y que, las seleccionadas y premiadas, puedan ser disfrutadas en el propio Museo Elder, hasta que se trasladen al Centro Comercial del Muelle.
TRAS LA FINALIZACIÓN DE LA ENTREGA DE PREMIOS, UN PISCOLABIS PARA BRINDAR
2.- EL EVRIMA, EL CRUCERO DE LUJO QUE HA LLEGADO A TENERIFE: EL PASAJE MÁS BARATO CUESTA MÁS DE 7.000 EUROS. COSTÓ 330 MILLONES DE EUROS; POSEE SPA, INFINITY POOL Y SU OBJETIVO ES HUIR DE LAS MASIFICACIONES DE OTROS CRUCEROS
El Evrima, en Santa Cruz de Tenerife | The Ritz Cartlon Yatch
El EVRIMA es imponente. Este crucero, con características de superyate, está al alcance de muy pocos, entre otras cosas porque el precio mínimo para poder hacer alguno de sus viajes es de 7.000 euros. A partir de ese precio, todo lo que quieran. Su imponente figura, pese a que es mucho más pequeño que los cruceros habituales, impresiona en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, lugar en el que se encuentra atracado. El yate de The Ritz Cartlon Yatch visita por primera vez Tenerife después de que saliera de astilleros hace relativamente poco tiempo.
Su coste total fue, nada más y nada menos, que de 330 millones de euros. Una de las características que más llama la atención de EVRIMA es que cambia de ruta cada año, buscando una nueva experiencia para los clientes más exclusivos. Llaman la atención la gran cantidad de paneles de vidrio que posee la embarcación, para abarcar las vistas de todo el entorno natural, y entre sus servicios están todos aquellos de un hotel de lujo, con spa completo, varios restaurantes, sala de baile o infinity pool.
INTERIORES DEL SUPERYATE
El chef Mr. Sven Elverfeld de Aqua, del restaurante con tres estrellas Michelin en The Ritz-Carlton Wolfsburg es el encargado de supervisar la propuesta gastronómica. Su suite cuenta con un asistente personal dedicado en exclusiva durante todo el viaje. En total, el EVRIMA puede alojar a 298 pasajeros en 149 camarotes, todos ellos, más espaciosos que un crucero tradicional, con baño privado con doble seno, terraza y cama King size, además de un pequeño comedor.
EL "EVRIMA" PUEDE ALOJAR A 298 PASAJEROS
Las Islas Griegas, la Costa Azul y los puertos caribeños de Cartagena de Indias y Martinica han sido otros lugares en los que el EVRIMA, ahora en Tenerife, ha hecho escala. Con motivo de esta primera escala el director de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, D. Javier Mora, visitó esta mañana el buque para celebrar la tradicional entrega de la metopa conmemorativa al oficial jefe, Mr. Keith Falcone. También estuvo presente, en representación del consignatario M.H. Bland, D. Roberto Hernández.
3.- LA AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS ABRE LA PUERTA A UNA MAYOR REDUCCIÓN DE LA TASA DEL BUQUE. ESTA NUEVA REBAJA GRACIAS A LOS RESULTADOS ECONÓMICOS OBTENIDOS EL PASADO AÑO, QUE ARROJAUN BENEFICIO SUPERIOR A LOS 37 MILLONES DE EUROS.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) ha aprobado las cuentas del ejercicio 2021, con un saldo de 37.019.461 euros de beneficio. Esta fortaleza económica de Puertos de Las Palmas permitirá mejorar la competitividad de su comunidad portuaria, tal y como ha sucedido desde el 1 de enero de 2021 con una rebaja media del 20 % de los coeficientes correctores. El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), D. Luis Ibarra, señala que “estos beneficios son el resultado del consolidado músculo empresarial de nuestra comunidad portuaria y de una gestión pública de Puertos de Las Palmas dirigida a fomentar la actividad económica como motor del empleo y del bienestar social”.
“Nuestro siguiente paso, gracias al respaldo de las cuentas del ejercicio 2021, será reducir más el coeficiente corrector de la tasa al buque”, añade D. Luis Ibarra. Puertos de Las Palmas comenzó 2021 con una importante revisión de sus tasas: en la tasa al buque, el coeficiente corrector pasó del 1,15 al 1, con una rebaja del 13,04 %; en la tasa al pasaje, el coeficiente corrector pasó del 1,3 al 1, con una rebaja del 23,08 %; y en la tasa a la mercancía, el coeficiente corrector pasó del 1,3 al 1, con una rebaja del 23,08 %.
PUERTO-CIUDAD: En la sesión celebrada esta mañana también se ha aprobado el inicio del proceso de adjudicación de una obra clave para el proyecto PUERTO-CIUDAD, como es la reordenación, mediante un nuevo acceso, del espacio que une el muelle Pesquero con el PANTALÁN FRANSARI y el muelle Sanapú. Con un presupuesto base de licitación de 640.879.50 euros, se proyecta la ejecución de nuevo acceso al PANTALÁN FRANSARI y al muelle Sanapú desde el muelle Pesquero para dar continuidad a las actuaciones contempladas en el proyecto PUERTO-CIUDAD, que se traducirán en la generación de un gran espacio verde que transforme y naturalice el espacio situado entre el parque Santa Catalina y el muelle Sanapú.
El proyecto PUERTO-CIUDAD prevé la creación de zonas ajardinadas, áreas de deporte y ocio y parques infantiles, de tal manera que los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria puedan disfrutar de un pulmón verde en el mismo centro de la ciudad. Estas actuaciones permitirán dar continuidad a las ya efectuadas como son la pasarela de la Onda Atlántica, la modernización del frente marítimo, la creación del acuario Poema del Mar, así como las obras de la Metroguagua actualmente en curso. Colindante con estas actuaciones se encuentran el muelle Pesquero y el muelle del Refugio, en el que actualmente se desarrollan distintas obras con el fin de recuperar la pesca artesanal y la creación de una zona de reparación de grandes yates. Estas nuevas actividades hacen necesario que se replante los accesos y viales de circulación en la zona.
EL PROYECTO PUERTO-CIUDAD, PREVÉ LA CREACIÓN DE ZONAS AJARDINADAS, ÁREAS DE OCIO, ....
ACUERDOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: Un momento de la reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas de hoy. ha dado el visto bueno a Corporación de Prácticos del Puerto de La Luz y Las Palmas para ocupar superficie de dominio público portuario de 315,27 metros cuadrados construidos con destino a a la construcción de la “Sede de la Corporación para la prestación del servicio de practicaje”, situada en el Área Funcional 6 de la zona de servicio del Puerto de Las Palmas. También se ha dado luz verde al expediente de contratación relativo al contrato de obras para la ejecución del proyecto de “Arquetas de control para vertidos a la red general de saneamiento del puerto’”. El presupuesto base de licitación es de 344.467,04 euros. El plazo máximo de ejecución es de doce meses.
Por tanto, se abre el procedimiento de adjudicación de conformidad con la tramitación estipulada en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y en cumplimiento de las disposiciones aplicables relativas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, se ha dado el visto bueno a la reducción de superficie concesional en 2.258,60 metros cuadrados, solicitada por el concesionario mediante escrito de 19 de septiembre de 2022, de la concesión de dominio público otorgada a la entidad Hidramar con destino a “Reparaciones navales y mecánico-eléctricas en general”, en el Área Funcional 3, zona de servicio del Puerto de Las Palmas. Asimismo, se ha propuesto la adjudicación del contrato de “Instalación del suministro eléctrico a buques en el muelle Grande del Puerto de Las Palmas” a Sampol Ingeniería y Obras por un precio de 1.244.265,76 euros.
4.- MORRO JABLE CONTARÁ CON UN PUERTO DEPORTIVO REFERENTE EN “SOSTENIBILIDAD” EN 2024.
Este viernes pasado, se ha presentado en Morro Jable el proyecto del futuro PUERTO DEPORTIVO MARINA JANDÍA, cuyas obras comienzan este mes de noviembre, con un plazo global de ejecución de dos años, y que está diseñado para convertirse en un referente en “SOSTENIBILIDAD”, con capacidad para autoabastecerse energéticamente. Tal y como se desveló en la presentación, se espera que los primeros barcos empiecen a atracar en enero de 2024, cuando culmine la parte marítima del proyecto. El PUERTO DEPORTIVO MARINA JANDÍA se ubicará en la dársena sur del muelle de Morro Jable y dispondrá de 310 atraques, de esloras que oscilan entre los seis y los 50 metros y calados que llegarán hasta los 4,5 metros de profundidad, con los servicios necesarios para el atraque de superyates. El presupuesto de ejecución original del puerto deportivo está cuantificado en 8,5 millones de euros, aunque se espera que se incremente como consecuencia de la coyuntura económica y del alza de los precios.
Los detalles del PUERTO DEPORTIVO MARINA JANDÍA, impulsado por Calero Marinas, empresa referente en la gestión de puertos deportivos en Canarias, han sido dados a conocer en un acto que ha contado con la participación del presidente del Gobierno de Canarias, D. Ángel Víctor Torres; del consejero de Obras Públicas y Transportes, D. Sebastián Franquis; del presidente del Cabildo de Fuerteventura, D. Sergio Lloret; y del alcalde de Pájara, D. Pedro Armas; así como con una amplia representación institucional, social y empresarial de la Isla. El consejero delegado de Calero Marinas, D. José Juan Calero, destacó que el PUERTO DEPORTIVO MARINA JANDÍA. “supone abrir un destino increíble para el turismo náutico en Canarias”. En ese sentido, el Sr. Calero resaltó que “Fuerteventura es un auténtico diamante” para este segmento, “con un potencial impresionante”. Además, subrayó que MARINA JANDÍA fortalecerá la red de puertos del Archipiélago, al encontrarse próxima a Gran Canaria y también a Lanzarote. “Esto va a permitir aumentar muchísimo el flujo de turistas náuticos navegando entre islas”.
El PUERTO DEPORTIVO MARINA JANDÍA englobará tanto instalaciones para el atraque en la lámina de agua del puerto de Morro Jable como casi 8.500 metros cuadrados de espacios públicos, con paseos y terrazas, y una oferta de cinco locales de restauración y dos quioscos, además de un club social, que tienen como finalidad “añadir valor al destino turístico de Fuerteventura”, explicó el Sr. Calero y, recordó los inicios de la empresa hace 40 años, al tiempo que mostró su “orgullo” de que la segunda generación de la empresa familiar sea la que lleve las riendas de la compañía con nuevos retos. Con respecto al PUERTO DEPORTIVO MARINA JANDÍA, destacó que “ya no son palabras sino hechos”. “En noviembre iniciaremos el puerto deportivo que Fuerteventura se merece”. Por su parte, el presidente del Gobierno de Canarias, D. Ángel Víctor Torres, destacó que el Archipiélago finalizará 2022 “con datos positivos” en el plano económico, “a pesar de la incertidumbre”, configurándose como uno de los pocos destinos en el mundo “con la fortaleza para crecer en la temporada de invierno”. El Sr. Torres, que reconoció que era “un asiduo a Fuerteventura como refugio, fundamentalmente a Morro Jable”, en las últimas vacaciones cometió una “infidelidad turística” y se alojó en Puerto Calero. Por ello, dijo, sabe “lo bien que trabaja” la familia Calero.
Así, ensalzó los “grandes puertos deportivos” con los que cuenta Canarias “de la mano de D. José Calero y sus hijos”. “Hoy se empieza a escribir una página de la historia de Fuerteventura con el nacimiento de un gran puerto deportivo”, apostilló. El presidente del Cabildo, D. Sergio Lloret, también consideró que la presentación de MARINA JANDÍA era “un día muy importante para Morro Jable, para Pájara y para Fuerteventura”. El Sr. Lloret recordó “las penurias de Morro Jable, que tuvo su origen en el esforzado sector de la pesca de bajura”. En la actualidad, “se ha convertido en la principal conexión interinsular de Fuerteventura con Gran Canaria” y, con el PUERTO DEPORTIVO MARINA JANDÍA, “se va a dar un impulso a las actividades náuticas y al sector turístico, en combinación, recalcó, “con las mejores playas”.
D. Pedro Armas, alcalde de Pájara, destacó que el PUERTO DEPORTIVO MARINA JANDÍA “va a representar un antes y un después para Pájara y para Fuerteventura”, y agradeció a la familia Calero que haya escogido el municipio sureño para acometer la inversión del que será, pronosticó, “uno de los mejores puertos deportivos de España”. “Pájara y Fuerteventura se lo agradecerán toda la vida”, concluyó. En la misma línea, el presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, D. Juan Jesús Rodríguez Marichal, destacó que el PUERTO DEPORTIVO MARINA JANDÍA “va a significar un cambio en la experiencia del visitante cuando llega a Fuerteventura”, así como que va “a prestigiar” al destino “como se merece”. El Sr. Rodríguez Marichal subrayó que el puerto deportivo “va a ser un revulsivo” y un eje de “dinamización económica para toda Canarias”. “Viene a ocupar un nicho dentro de la cadena de valor del sector turístico, en el segmento náutico y deportivo”, señaló el presidente del ente cameral, quien recalcó que “es un lujazo” contar con el grupo Calero Marinas para su desarrollo.
SOSTENIBILIDAD: Calero Marinas señala que la sostenibilidad “ha sido un pilar fundamental de la empresa desde que se fundó en el año 1983”. La compañía ha colaborado durante años con una de las principales entidades conservacionistas a escala mundial, WWF, y en 2022 ha obtenido por vigesimoséptima vez el distintivo de la bandera azul, que acredita el cumplimiento de una serie de requisitos medioambientales, además de la implicación en la conservación de la naturaleza y de difundir a los usuarios información relevante desde el punto de vista ambiental. “Este modelo de gestión no solo se va a implantar en MARINA JANDÍA, sino que este puerto deportivo, será el proyecto bandera en SOSTENIBILIDAD de Calero Marinas”, afirmó D. José Juan Calero. En ese sentido, recordó que la compañía ha desarrollado en las últimas décadas sus proyectos “a partir exclusivamente de infraestructuras ya existentes, que se encontraban en desuso”. “Es lo que ha sucedido”, explicó, “con Marina La Palma, que se inauguró en 2010; con Marina Lanzarote, que se estrenó en 2014; y es lo que va a ocurrir con MARINA JANDÍA”.
El proyecto del PUERTO DEPORTIVO MARINA JANDÍA está diseñado para que sea un puerto deportivo “cien por cien autónomo desde el punto de vista energético, con capacidad para abastecerse por completo de energías renovables”. Así, estará conectado a la red eléctrica ante potenciales puntas de demanda y para garantizar en cualquier circunstancia el abastecimiento, pero en el día a día operará básicamente con fuentes de energía renovables. Además de contar con una instalación fotovoltaica, se utilizarán unos acumuladores de energía para que el excedente de la que se produzca durante el día se pueda consumir por la noche. De esta manera, explicó el consejero delegado de Calero Marinas, “se minimizará enormemente la huella de carbono”. “Cada detalle de MARINA JANDÍA, como no puede ser de otra forma en la actualidad, está diseñado con un criterio de sostenibilidad”, apostilló el Sr. Calero. El estudio de ingeniería Aleima Soluciones Integrales se ocupa del desarrollo de la autonomía energética del puerto deportivo.
MEDIO AMBIENTE: En la ejecución de la infraestructura marítima de MARINA JANDÍA se seguirá el paradigma denominado ‘working with nature’, “que consiste en involucrar al medio ambiente como un socio más, desde el principio del proceso”. En la concepción del puerto deportivo, Calero Marinas ha contado con D. Carlos Acosta, proyectista de obras marítimas, y se ha apostado por una serie de soluciones técnicas que entroncan con la Estrategia Canaria de Economía Circular. Así, en primer lugar, se aboga por “minimizar el uso de recursos naturales, reduciendo la extracción” y, en segundo lugar, por la disminución en la generación de residuos y el reaprovechamiento de los que se generen. “La concepción de la obra marítima de MARINA JANDÍA ha basculado desde su inicio sobre estos ejes”, explicó el Sr. Acosta. Por ello, se reutilizarán “los recursos presentes en la actual dársena”, reduciendo a “una cantidad casi testimonial” los materiales necesarios y evitando la generación de residuos de construcción.
Al existir “taludes de escollera que es necesario retirar, se ha optado por una solución de muro de escollera vertical, recuperando y reutilizando toda la escollera que se retire”, lo que “tiene la bondad añadida de suponer una perfecta integración en la geomorfología de Morro Jable”, detalló Sr. Acosta. Además, en la actualidad hay un gran número de cubos de hormigón en el dique de abrigo sin utilidad estructural, que serán reutilizados como paramento exterior en la zona donde se ubicará el edificio de capitanía de MARINA JANDÍA, que a su vez se rellenará con material procedente del dragado de la propia dársena. “Con este diseño, se evita fabricar hormigón para tal fin”, explicó el responsable de la obra marítima, quien añadió que el material que se drague de la dársena se reutilizará para los rellenos necesarios en la explanada y, en concreto, el material sedimentario, “será revalorizado para regenerar playas del entorno”.
5.- CESIÓN DE ESPACIOS EN EL PUERTO DE ARRECIFE Y, PROYECTO CONSTRUCTIVO CORRESPONDIENTE A LAS OBRAS COMPROMETIDAS POR EL CABILDO DE FUERTEVENTURAS EN EL FARO DE PUNTA DE JANDÍA.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha aprobado hoy la CESIÓN GRATUITA DE ESPACIOS EN EL PUERTO DE ARRECIFE, a favor del Ayuntamiento de Arrecife, de tres parcelas patrimoniales de aceras y calzadas en la zona de la avenida de Naos y del puerto Pesquero, por un valor de 3.733.622,6 euros, a fin de que se integren de pleno derecho en el servicio público del viario de dicha ciudad. Mediante la Orden FOM/1657/2016, de 21 de septiembre, publicada en el BOE del 13 de octubre de 2016, se aprobó la Delimitación de los Espacios y Usos Portuarios del Puerto de Arrecife (DEUP).
FARO DE PUNTA DE JANDÍA
En dicha Orden se desafectaron del dominio público portuario adscrito al puerto de Arrecife una serie de terrenos y parcelas que fueron considerados innecesarios para los usos y fines portuarios pasando desde entonces a la condición de bienes patrimoniales de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, constando como tales en el registro de la propiedad. Una parte de dichos espacios patrimoniales de la Autoridad Portuaria de Las Palmas se encuentran ubicados en las zonas de la avenida de Olof Palme, de la Comisaría Local de Policía y de la avenida de Naos de la ciudad de Arrecife, así como en otras zonas cercanas al entorno del puerto Pesquero. Dichas zonas, forman parte desde hace años de la trama urbana viaria y espacios públicos de esta ciudad, de su estructura básica de movilidad.
PUERTO DE ARRECIFE DE LANZAROTE
No obstante, hasta ahora mantenían su estatus legal de propiedad patrimonial de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, dando lugar a problemas de disfuncionalidad y gestión para su mantenimiento y conservación, régimen de policía, seguridad vial y protección civil ciudadana, ya que la realidad y finalidad de su uso cotidiano no se corresponde con la naturaleza jurídica y titularidad de los bienes. Por tal motivo, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas cede al Ayuntamiento de Arrecife dichas parcelas, valoradas en 3.733.622,6 euros, ya sin uso portuario.
Finalmente, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha otorgado una prórroga de seis meses para la presentación del proyecto constructivo correspondiente a las obras comprometidas por el Cabildo de Fuerteventuras en el FARO DE PUNTA DE JANDÍA. Corresponde al título concesional otorgado por Resolución del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas con fecha 28 de marzo de 2022 para ocupar una superficie de dominio público portuario de 472,72 metros cuadrados, de los cuales 282,72 metros cuadrados están en el edificio principal, 115 metros cuadrados en el edificio anexo, y 75 metros cuadrados de parcela exterior, con destino a “Centro de interpretación, venta de productos artesanales y servicio complementario de alimentación”, en el Área A F -13, FARO DE PUNTA DE JANDÍA.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
NUEVA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DE LA PATRULLERA "GUARDAMAR POLIMNIA" (IMO 9541679), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MA...
LA PATRULLERA DE BUSQUEDA Y RESCATE "GUARDAMAR TALIA" (IMO 9541667), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMAR), HACE ...
MOVIMIENTO EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE A MEDIA TARDE DE AYER: Estaban fondeados los buques tanque "CB ADRIATIC" (IMO 9851696), "MYKONOS" ...