Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 258.
1.- LA PLAYA DE SAN SEBASTIÁN CONTARÁ CON UNA NUEVA LIMPIEZA DE COSTA Y CARACTERIZACIÓN DE LA BASURALEZA. LA DINÁMICA AMBIENTAL SE LLEVARÁ A CABO ESTE JUEVES, 15 DE SEPTIEMBRE, A PARTIR DE LAS 09:00 HORAS.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, en conjunto con Cruz Roja en La Gomera, Proyecto Libera, SEO Birdlife y Ecoembes, te invitan a participar en una nueva limpieza de playa que se realizará este jueves, 15 de septiembre, en la PLAYA DE SAN SEBASTIÁN, a partir de las 09:00 horas, hasta las 11:00 horas. Se trata de una iniciativa solidaria, de participación abierta, en la que todo el que quiera puede colaborar y formar parte de esta acción ecológica que se engloba dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el número 14, denominado ‘Vida Submarina’, y el número 13, bajo el nombre ‘Acción por el Clima’.
Y que se incluye también dentro de las actuaciones que contemplan las playas galardonadas con el reconocimiento de Bandera Azul. En este sentido, el concejal de Playas y Medioambiente, D. Alonso García Díaz, invita a la ciudadanía del municipio a participar de forma solidaria en esta limpieza, en pro de la conservación del medioambiente y de mantener en perfecto estado la PLAYA DE SAN SEBASTIÁN, certificada por seis años consecutivos con el galardón de Bandera Azul.
PLAYA DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA
De esta manera se pone punto y final a la campaña de verano 2022, que dio inicio el pasado mes de junio y se llevó a cabo con éxito, sin ningún incidente que lamentar, gracias al operativo de salvamento y socorrismo ejecutado por Cruz Roja La Gomera, en coordinación con la Corporación local y el Comité Municipal de gestión de PLAYAS DE SAN SEBASTIÁN de La Gomera.
2.- EL FERRI CIUDAD DE VALENCIA SUFRE UNA AVERÍA EN PUERTO DEL ROSARIO EN SU VIAJE A CÁDIZ.
Un problema técnico en el barco que Trasmediterránea tiene fletado a la compañía italiana Vicemar, el ferry CIUDAD DE VALENCIA, ha demorado más de 16 horas su escala en Puerto del Rosario, Fuerteventura, de donde debió de partir a las 19.00 horas de ayer, sábado, hacia Lanzarote para seguir su ruta a Cádiz. Según han informado a Efe fuentes de Trasmediterránea, ya se ha conseguido reparar la avería y está previsto que el ferry salga en una hora hacia Lanzarote, por lo que ya ha iniciado el embarque del pasaje en el puerto majorero, que desde ayer espera la salida.
VOLCÁN DE TINDAYA
En el barco se encuentran los cien pasajeros con destino a Cádiz, ya que los que viajaban a Arrecife han sido desembarcados la mañana de este domingo para seguir su viaje en el buque de Armas Trasmediterránea VOLCÁN DE TINDAYA, que parte desde Corralejo. Un técnico de la naviera italiana trabaja desde esta mañana con el personal del departamento de máquinas que viaja a bordo del buque, que no pudo solucionar el problema pese a haber estado toda la noche trabajando, han indicado las fuentes. Trasmediterránea ha manifestado que el pasaje que permanece a bordo ha sido informado por megafonía de la avería y es atendido debidamente.
CIUDAD DE VALENCIA
Además, ha indicado que se ha facilitado camarote a las personas mayores que viajaban en butaca y se han servido los servicios de cena y desayuno al pasaje. Los viajeros que debieron coger anoche el barco en Arrecife fueron avisados por la compañía de la demora y alojados en hoteles cuando ha sido necesario, han explicado las fuentes. Uno de los pasajeros que viaja dese Gran Canaria a Cádiz, D. Germán Javier Rodríguez, ha informado a Efe de que sobre las 17.00 horas de ayer, cuando el barco procedía a atracar en Puerto del Rosario, retrocedió en la maniobra y estuvo inmovilizado durante más de una hora hasta que un remolcador lo asistió en el atraque.
El pasajero ha lamentado la falta de información por parte de la compañía al pasaje, lo que ha motivado momentos de nerviosismo, y que no fue hasta pasadas las 22.00 horas de anoche cuando se les comunicó que había una avería que impedía la salida del buque. Posteriormente, se les indicó que los viajeros que iban a Arrecife debían presentarse a las 06.30 horas en recepción para continuar el trayecto en otro buque pero no se dio más explicaciones, ha señalado el Sr. Rodríguez. Según este pasajero, desde Trasmediterránea se debió de facilitar más información y sin demoras sobre el problema surgido para la tranquilidad de los viajeros.
3.- LOS DOCENTES DE LA GRACIOSA SE REBELAN: RECLAMAN QUE EL BARCO LES SALGA GRATIS PARA IR A TRABAJAR. A DIARIO SE DESPLAZAN ENTRE LANZAROTE Y LA OCTAVA ISLA QUINCE PROFESORES EN UN VIAJE DE IDA Y VUELTA PARA IMPARTIR SUS CLASES EN EL CEO IGNACIO ALDECOA | INICIAN UNA RECOGIDA DE FIRMAS EN CHANGE.ORG PARA QUE LA ADMINISTRACIÓN ATIENDA SU PETICIÓN
Una quincena de profesores del Centro de Enseñanza Obligatoria (CEO) Ignacio Aldecoa, situado en Caleta del Sebo, en LA GRACIOSA, acude a diario a trabajar en barco desde Lanzarote hasta la octava isla canaria en un viaje de ida y vuelta de lunes a viernes. A diferencia de los médicos y otro personal sanitario, los policías locales de Teguise o los agentes de la Guardia Civil que se desplazan a LA GRACIOSA y no tienen que costearse el billete de su bolsillo porque se lo abonan las administraciones de las que dependen, los docentes se ven obligados a realizar ese desembolso cuando tienen que ir a su centro, asegura Dª. Guayarmina Núñez, que imparte las asignaturas de Física y Química en LA GRACIOSA.
CENTRO DE ENSEÑANZA OBLIGATORIA (CEO), IGNACIO ALDECOA
El profesorado reclama desde hace tiempo a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote y al Ayuntamiento de Teguise, ya que LA GRACIOSA pertenece a ese municipio, que les abonen el viaje o, al menos, les den una ayuda para compensar los gastos por el esfuerzo económico que supone ir hasta LA GRACIOSA a dar clase y el hecho de que no se les facilite el alojamiento en la octava isla, como ocurría para algunos de ellos hasta hace uno años.
ISLA DE LA GRACIOSA
Cada mes destinan unos 130 euros (precio de residente canario) a la compra de los bonos de las dos navieras que hacen los traslados entre Lanzarote y La Graciosa (Biosfera Exprés y Líneas Marítimas Romero), asegura Guayarmina, que imparte clases en LA GRACIOSA desde hace nueve cursos escolares, cuatro de los cuales estuvo viviendo en la octava isla canaria. Los últimos cinco años ha estado yendo y viniendo. Es la profesora más veterana en LA GRACIOSA después de la directora del centro, Dª. María Elena González, que reside en Caleta del Sebo.
4.- ACCIÓN MARÍTIMA EN FUENCALIENTE PARA LIMPIAR LA PLAYA DE EL ESPIGÓN. ESTÁ IMPULSADA POR EL ARTISTA Y ACTIVISTA MEDIOAMBIENTAL GUSTAVO DÍAZ Y SE LLEVARÁ A CABO EL PRÓXIMO DOMINGO.
Las tareas de limpieza en playas de Fuencaliente prosiguen impulsadas por el artista de Herrumbe vivo y activista medioambiental D. Gustavo Díaz. El próximo domingo, 18 de septiembre, de 09.00 a 12.00 horas, se llevará a cabo una acción marítima en la PLAYA DE EL ESPIGÓN para retirar parte de los residuos que se acumulan en este punto del litoral sureño. D. Gustavo Díaz explica que el objetivo de esta nueva acción es “limpiar y recuperar un enclave marino del municipio de Fuencaliente de La Palma”.
D. GUSTAVO DÍAZ, ACTIVISTA MEDIOAMBIENTAL
Un paisaje volcánico que se ha visto deteriorado por la acumulación de residuos (plásticos, maderas, neumáticos, etc.), que ponen en peligro la biodiversidad marina de la zona”. Posteriormente, “se realizará y se hará público un estudio fotográfico completo en el que se reflejen las consecuencias positivas que la limpieza haya tenido tanto en el fondo marino como en el margen costero de la playa”, explica. “Esta limpieza es un complemento a la realizada el pasado 12 de junio en la playa de Los Lázaros, ubicada 500 metros al sur de El Espigón, la cual fue un éxito y a día de hoy se mantiene limpia”, destaca.
TODA ESTA BASURA PONE EN PELIGRO LA BIODIVERSIDAD MARINA DE LA ZONA
Los medios previstos para esta acción son “personal voluntario como medio terrestre, con apoyo marítimo de embarcaciones, sin utilizar medios mecánicos para evitar la alteración del litoral de la playa. Además, se dispondrá de asesoramiento en la creación de un plan de gestión de los residuos recogidos, diseñado específicamente para evitar un posible impacto negativo en el entorno y la biodiversidad de la playa”, explica.
En la limpieza no se utilizarán medios mecánicos para evitar la alteración del litoral de la playa
5.- D. VICENTE BOLJUDA: «EL PUERTO DE SANTA CRUZ ES CLAVE PARA EL GRUPO Y SUS RUTAS CON ÁFRICA Y EUROPA Y SE HA ABIERTO A LA CIUDAD, TODO LO QUE HA PODIDO»
D. VICENTE BOLUDA FOS (Valencia, 1955) es presidente ejecutivo y accionista mayoritario de uno de los mayores conglomerados empresariales del transporte marítimo mundial. BOLUDA CORPORACIÓN MARÍTIMA posee más de 400 remolcadores en 41 países y 18 buques de transporte de mercancías. En esta entrevista, alaba los servicios que ofrece el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde BOLUDA tiene una gran presencia. El armador valenciano, uno de los empresarios más destacados de España, estuvo en Tenerife esta semana para participar en la convención anual de la ASOCIACIÓN EUROPEA DE REMOLCADORES, que se celebró en el Hotel Bahía del Duque de Costa Adeje. En esta entrevista a EL DÍA, admite que tiene una relación «muy especial» con las Islas, muestra su satisfacción por los servicios que ofrece a sus empresas el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde tienen una importante presencia y da sus pronósticos sobre la actual crisis provocada por el alza de los precios.
Vino usted a Tenerife para participar en la reunión anual de la Asociación de Remolcadores de Europa. ¿Qué asuntos se abordaron en este encuentro celebrado en el sur de la Isla? Es una Asociación que aglutina a casi el 70 por ciento de las compañías europeas. Imagínese la importancia que tiene. No hay asociaciones de este sector que aglutinen a tantas empresas. De estas reuniones salen muchas iniciativas que irán a Bruselas y que se ven plasmadas cuando Europa tira de este sector marítimo. ¿Por qué se celebra en la Isla? Este año, coincidiendo con la presidencia de mi hijo Vicente, decidimos que fuera en Tenerife porque tiene una de las zonas turísticas más importantes de España. Este tipo de encuentros anuales tienen una parte lúdica y desde esa perspectiva, qué mejor que Tenerife por el tiempo y sus magníficos hoteles. Otra ventaja destacada son las conexiones aéreas. Hasta los representantes de Finlandia han podido venir en vuelos directos a la Isla. Tenerife reúne todos los requisitos.
Su conglomerado de empresas tiene una gran presencia en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde incluso posee una terminal. Estamos encantados en Tenerife. Tenemos servicio de remolcadores, de amarre, terminal, las líneas marítimas… Somos los que más escalas tenemos con buques de carga y cabotaje. Son tres o cuatro escalas semanales. Además, estamos muy identificados con las Islas.
¿Es una apuesta personal, es por la situación privilegiada geoestratégica del Archipiélago? Aparte de la relación maravillosa que tengo en lo personal con las Islas, para nosotros estratégicamente Canarias es un auténtico portaaviones de cara a África y a otras conexiones que tenemos. Nuestra terminal en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, como la de Las Palmas, es clave en las operaciones del grupo y sus rutas con África y el norte de Europa. ¿Cree que el Puerto de Santa Cruz de Tenerife está logrando abrirse a la ciudad? El Puerto de Santa Cruz se ha abierto a la ciudad todo lo que ha podido. Siempre se puede hacer más, como por ejemplo ahora mismo con la Dársena de Los Llanos. También hay que tener en cuenta las dimensiones del Puerto y su presupuesto. Pero sí ha habido muchos avances, como la alternativa del Puerto de Granadilla, aunque todos conocemos las dificultades para seguir construyendo allí.
¿Boluda tiene planes para cuando se termine definitivamente el Puerto de Granadilla? Estamos muy atentos, sí. Aparte, el Puerto de Granadilla forma parte de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Nuestras licencias servirían para los puertos de Santa Cruz y Granadilla, con lo cual cuando se tenga que prestar el servicio que se necesite, ahí estaremos para prestarlo, sin ningún problema. ¿Y en general para la Isla? Nuestro objetivo en Tenerife es siempre mejorar y reforzar nuestros servicios. La Autoridad Portuaria ha pedido al Gobierno central que se amplíe el personal del control de mercancías para evitar que quede inoperativo los fines de semana y festivos, y que se demore la distribución por toda la Isla.
DE CANARIAS ME GUSTA SU LUZ INTENSA; VINE POR PRIMERA VEZ EN EL VIAJE DE FIN DE BACHILLERATO: Es decisivo implementar todas las mejoras necesarias para facilitar el movimiento de mercancías, la actividad económica. Estoy completamente de acuerdo con todas las subvenciones que recibe Canarias para tantos sectores como el del transporte, pero habrá que intentar que esas subvenciones sirvan para mejorar las comunicaciones y pongan a Canarias lo más cerca posible de Cádiz. La economía tiene que circular lunes, martes, sábado, domingo y cuando sea. Nosotros mismos damos un servicio todos los días a Canarias. Es que al día siguiente tienes la mercancía… a precio de barco, no de avión.
BOLUDA no solo tiene una gran actividad en el Puerto de la capital tinerfeña, sino que además ha apoyado importantes actos culturales y sociales. Fue uno de los primeros patrocinadores, por ejemplo, del Concierto de Navidad de la Orquesta Sinfónica en el Puerto de Santa Cruz, gratuito y al que acuden cada 25 de diciembre más de 20.000 tinerfeños. ¿Van a seguir en esta línea de cooperación social? Cuando empezamos no iba tanta gente, pero ahora va muchísima. Fuimos los primeros, junto a CajaCanarias, en apostar por el CONCIERTO DE NAVIDAD EN EL PUERTO. A la sociedad hay que devolverle lo que nos da. Y una de las mejores formas es apoyando este tipo de actividades. Y además de ese concierto, apoyamos otros proyectos sociales y deportivos. Nos da mucho orgullo que estos actos tengan tan buena aceptación.
Ha tenido una relación muy estrecha con las Islas. ¿Cuándo surge? Vengo a las Islas desde que hice el viaje de fin de curso, cuando acabé el bachillerato, en Tenerife y Gran Canaria. Ya ahí me encantaron. En la primera oportunidad que tuve compré la compañía Miller y ahí empezamos a montar todo lo que tenemos hoy en Canarias. Tengo una casa en Las Palmas, donde me quedo cuando voy, y muchas casas en Tenerife y La Palma, que son las de mis amigos, que me tratan como si estuviera en mi propio hogar.
¿Y qué es lo que más le gusta de las Islas? De Canarias me gusta mucho su luz; siempre hay una iluminación intensa, además de un clima placentero. La Luz y los paisajes, además muy variados, dan alegría a la vista. Y luego los canarios, su gente: son extraordinarios. La amabilidad que veo en Canarias es magnífica. Nunca te sientes fuera de casa. Hablaba de las subvenciones que recibe Canarias. ¿Entiende que son vitales para vencer la lejanía y la insularidad? Por supuesto que las comparto. Yo lo que digo es que este tipo de ventajas se deben aprovechar de verdad, bien; que el acercamiento al continente sea real. Volvemos a por qué hemos elegido Tenerife para la convención anual: porque hay muy buenas conexiones aéreas. En todo eso es en lo que hay que aprovechar todas estas subvenciones, en las conexiones marítimas y aéreas de pasajeros y mercancías. Canarias estará más cerca de España y Europa cuantos mayores sean las facilidades que dé. Hay que apostar por que las Islas tengan servicio diario de todo.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
MAS DATOS SOBRE EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO "CUAUHTEMOC" DEL PASADO DIA 17: A raíz de mi publicación de ayer sobre el accide...
EL ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA MEXICANO "CUAUHTEMOC" EL PASADO DIA 17: En estos dos últimos días todos hemos mencionado este desgraciado...
EL BUQUE ESCUELA DE LA ARMADA MEXICANA "CUAUHTEMOC" (IMO 8107505), HA CHOCADO CON EL PUENTE DE BROOKLIN EN SU MANIOBRA DE SALIDA DEL PUERTO DE NUEVA...