Volver Atras

NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 253 Esta semana se habló de ....

Noticia enviada por Sergio Manuel Hernandez de Leon y Perdomo el Domingo 14 de Agosto del 2022

Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 253.

1.- TRANSICIÓN ECOLÓGICA DINAMITA EL NEGOCIO DE LOS CLUBES NÁUTICOS AL APOYAR UNA CADUCIDAD MASIVA DE CONCESIONES.

EL DIARIO.ES, Rafael Méndez, 11 de agosto de 2022
Adeje, en el sur de Tenerife es uno de los municipios afectados por la caducidad de concesiones de puertos

La Dirección General de Costas ha irrumpido en el pulso soterrado que desde hace años libran PUERTOS DEL ESTADO, comunidades autónomas y clubes náuticos frente a empresas privadas sobre la continuidad de las concesiones con las que operan. COSTAS, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica que dirige la vicepresidenta tercera, Dª. Teresa Ribera, ha enviado un informe al Gobierno canario en el que establece que 11 puertos de las islas anteriores a 1988, cuando se promulgó la LEY DE COSTAS, tienen su concesión caducada desde 2018 y que esta no se puede prorrogar. Con esta interpretación de la dirección general, lucrativos puertos por toda España estarían ya sin permiso, lo que relanza la guerra empresarial por su gestión. Sin embargo, PUERTOS DEL ESTADO, del Ministerio de Transportes, está buscando fórmulas para prorrogarles la concesión.

En 1988, la LEY DE COSTAS puso fin a esos plazos. Aunque con excepciones, la LEY DE COSTAS estableció un plazo general de 30 años, que venció en julio de 2018. En general, los puertos han seguido operando bajo las interpretaciones legales que más les favorecen. Tienen de su parte a las comunidades autónomas, que no quieren abrir a la competencia instituciones locales a menudo gestionadas por clubes náuticos sin ánimo de lucro. En ese pulso empresarial, e incluso penal, con una investigación en Ibiza, COSTAS parecía permanecer de perfil. Pero el pasado 12 de julio remitió al Gobierno canario un informe que da alas a los aperturistas. Para analizar unas obras que ha pedido Puerto Colón (Adeje, Tenerife), la dirección general de la Costa y el Mar, del Ministerio de Transición Ecológica, emitió un informe en el que analiza el estado de la concesión. 

PUERTOS DEPORTIVOS: "CALETA DE FUSTE" (FUERTEVENTURA) Y "LOS GIGANTES" (TENERIFE)

CONTRADICCIONES ENTRE ADMINISTRACIONES: El documento, al que ha tenido acceso el DIARIO.ES, relata toda la historia del puerto. En 1983, el Consejo de Ministros le otorgó una concesión de 50 años. Al analizar su vigencia, Costas zanja: “Cabe concluir que la concesión otorgada a Puerto Colón en 1983 se extinguió el 29 de julio de 2018, sin que conste en esta dirección general ni en el Servicio provincial de Costas prórroga alguna tramitada por el Gobierno de Canarias en relación a dicho título de ocupación del Dominio Público Marítimo Terrestre traspasado y adscrito”. El informe, de 38 páginas, contradice la interpretación de la comunidad, gobernada por el PSOE: “Pese a que PUERTOS CANARIOS considera según figura en su web que la concesión otorgada por 50 años está vigente hasta 2033, se concluye que la ocupación portuaria del DPMT (traspasado o adscrito) no tiene concesionario desde el 29 de julio de 2018”.

El informe no solo da por liquidada la concesión a Puerto Colón sino que extiende sus efectos: “Así, cabe señalar al Gobierno de Canarias que en la web de Puertos Canarios figuran otras 11 concesiones que se extinguieron con fecha 29 de julio de 2018: PD Puerto de Candelaria, PD Caleta de Fuste, PD Marina de Los Gigantes, PD Pasito Blanco, PD Puerto Calero, PD Puerto Rico, PD Puerto Ventura, PD Radazul, PD Taliarte, PD Mogán y PIG Santa Águeda”. Costas analiza además su propia legislación. La ley de 1988 fue suavizada por el Gobierno de D. Mariano Rajoy para evitar un derribo masivo de viviendas cuando se cumplieran 30 años de la ley. Pero concluye que eso no afecta a los puertos deportivos autonómicos, que tuvieron que pedir una prórroga en 2018. 

PUERTOS DEPORTIVOS "PASITO BLANCO" (GRAN CANARIA) - "PUERTO CALERO" (LANZAROTE)

Fuentes del Ministerio consideran que, pese a los sucesivos cambios legales, estos puertos siguen bajo lo que se marcó en 1988: “De acuerdo con la legislación de COSTAS, las concesiones otorgadas con anterioridad a la LEY DE COSTAS de 1988 tenían un plazo máximo de 30 años y vencieron en 2018”. Eso no implica que esos puertos deportivos tengan que ser derruidos, sino que tienen que obtener un nuevo título, un procedimiento que dependerá de la comunidad autónoma y que tendrá que estar sometido a competencia, justo lo que PUERTOS DEL ESTADO intentaba evitar. Según esto, las comunidades deberían otorgar nuevos títulos en los que COSTAS deberá valorar su impacto ambiental y las condiciones. COSTAS interpreta que no se les puede dar una prórroga de la concesión sin más, lo que piden los titulares, porque no se puede prorrogar algo que ya no existe.

PUERTOS DEPORTIVOS: "RADAZUL" (TENERIFE) Y "MOGÁN" (GRAN CANARIA)

El informe de COSTAS sobre los puertos canarios llega cuando el sector intentaba calibrar el impacto que tenía la explosión de los puertos de Baleares. El primero en estallar fue el de Ibiza. Todos los partidos de las islas pedían una prórroga para que siguiera en las mismas manos, pero el procedimiento que usó la Autoridad Portuaria de Baleares fue anulado dos veces por los tribunales. Tanto forzaron el procedimiento, que la cúpula portuaria en Baleares ha acabado investigada por corrupción. EL CASO DEL PUERTO DE PALMA Para no repetir ese caso, en Palma, otro puerto simbólico en el que regatea el rey, PUERTOS DEL ESTADO primero pidió un informe a la Abogacía del Estado sobre si podía alargar la gestión, que expira en diciembre de este año. “No resulta posible acordar una ampliación del plazo ni una prórroga”, concluyó la jefa de la abogacía del Estado en 2021. Corregía así a la Abogacía del Estado en Puertos.

PUERTOS DEPORTIVOS: "IBIZA" Y "PALMA DE MALLORCA", (ISLAS BALEARES)

2.- CANARIAS LIDERA EL RANKING DE LAS CCAA., EN LOS BENEFICIOS DE SUS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL.

DIARIO DE AVISOS, Redacción, 7 Agosto de 2022

El resultado de ejercicio 2021 de los puertos españoles agrupados por Comunidades Autónomas está liderado por los PUERTOS CANARIOS con unos resultados que superan los 55 millones de euros de beneficio.

Le siguen en este ranking CATALUÑA, con 42,76 millones y la Comunidad VALENCIANA con 42,17 millones. Las tres últimas posiciones las ocupan, Ceuta, con 3,6 millonesCantabria con 1,82 millonesMelilla, la única zona con resultado negativo, con -1,18 millones.

Las tres comunidades que ocupan las primeras posiciones aglutinan el 60 % de los beneficios de los puertos españoles. En el caso de los puertos de canarias suponen el 23,6 %; los puertos catalanes el 18,3 % y los puertos de la Comunidad Valenciana el 18%.

PUERTO DE BARCELONA, "PRIMERO DEL RANKING"

PUERTO DE LA LUZ Y DE LAS PALMAS, EL "SEGUNDO"

3.- EL CABILDO DE TENERIFE DESTINA MÁS DE MEDIO MILLÓN EUROS A LA REPARACIÓN DE LA ESCOLLERA DE LA PLAYA DE LAS ERAS. LA CORPORACIÓN INSULAR A ADJUDICADO A SATOCAN LA OBRA QUE TIENE UN PLAZO DE EJECUCIÓN DE OCHO MESES PARA PROCURAR UNA MAYOR PROTECCIÓN DE LA ZONA DE BAÑO Y DISMINUIR LA INTENSIDAD DEL OLEAJE

CANARIAS AHORA, Redacción, 7 de agosto de 2022

El Cabildo de Tenerife ha adjudicado a la empresa SATOCAN la obra para regenerar la escollera de la playa de Las Eras, en el municipio de Fasnia, por importe de 516.393 euros. Las obras tendrán un plazo de ejecución de ocho meses y prevén la reconstrucción del rompeolas, para procurar una mayor protección de la zona de baño y disminuir la intensidad del oleaje. La directora insular de Turismo, Dª. Laura Castro, ha indicado que, para el Cabildo, “la protección de la costa es prioritaria para garantizar su disfrute en condiciones de calidad y seguridad por parte de los bañistas, así como de los amantes de los deportes acuáticos, ya que este enclave costero es referente en la Isla para la práctica del buceo, por lo que los trabajos incluirán la adecuación de la escollera para favorecer la entrada al mar de los deportistas”.

EL CABILDO DESTINA MAS DE MEDIO MILLÓN DE EUROS PARA LA "ESCOLLERA" DE PLAYA DE LAS ERAS

La actuación responde a la demanda de los vecinos y vecinas del municipio y redundará en beneficio del conjunto de la ciudadanía, así como de los visitantes y turistas de la zona”, apuntó la Sra. Castro, que destacó la cooperación recibida por parte del Ayuntamiento de Fasnia para sacar adelante esta obra y que el litoral del municipio cuente con una escollera renovada frente a los embates del mar.

PLAYA DE "LAS ERAS", (FASNIA-TENERIFE)

La responsable insular aclaró que “el proyecto se suma a las actuaciones que viene desarrollando el Cabildo para acondicionar y dotar de servicios e infraestructuras modernas y accesibles a las localidades costeras de la Isla, que viven de cara al mar, y dinamizar la economía local en las zonas de playa de manera sostenible”. Añadió que con estas actuaciones se quiere poner en valor la riqueza natural de la Isla, al ser sus playas uno de los principales atractivos de destino.

Para el alcalde de Fasnia, D. Luis Javier González, “es una obra importante para la comarca, para Fasnia y para el barrio de Las Eras porque nos garantiza el uso de la playa incluso con condiciones meteorológicas adversas”. “Además, la obra no es un capricho, ya que tiene desperfectos en uno de los frentes marítimos, corriendo riesgo de llevarse la arena de la playa”, agregó. La actuación se enmarca dentro del programa Tenerife y el Mar, en el marco estratégico de desarrollo insular de los fondos Medi-Fdcan, con el que desde el Cabildo se viene trabajando para mejorar las zonas de playa, núcleos costeros y frente litoral de Tenerife.

4.- “CIUDAD DE VALENCIA” CUMPLE DOS AÑOS EN LA LÍNEA CÁDIZ-CANARIAS

PUENTE DE MANDO, Juan Carlos Díaz Lorenzo, 11 de Agosto de 2022

"Ciudad de Valencia" en Santa Cruz de Tenerife. Foto: Ramón Acosta Merino

El buque “CIUDAD DE VALENCIA” cumple su segundo aniversario al servicio de NAVIERA ARMAS TRASMEDITERRÁNEA en la línea Cádiz-Canarias. Desde su incorporación en 2020 se ha posicionado como un barco muy atractivo por su amplitud, alojamiento y oferta de servicios a bordo. Cada martes zarpa del puerto de Cádiz en una rotación semanal en la que hace escalas los miércoles en Arrecife de Lanzarote y Puerto del Rosario y los jueves en Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Santa Cruz de La Palma. El viaje de retorno comienza cada viernes en Santa Cruz de La Palma y Santa Cruz de Tenerife y el sábado hace escalas en Las Palmas de Gran Canaria, Puerto del Rosario y Arrecife de Lanzarote. Cada lunes, a primera hora, está de nuevo en el puerto de Cádiz.

EL FERRY "CIUDAD DE VALENCIA", PUENTE ENTRE CANARIAS Y CÁDIZ

El ferry "CIUDAD DE VALENCIA" dispone de una superficie de 1.500 metros cuadrados divididos en dos cubiertas con ambientes diferenciados destinadas al ocio de los pasajeros. Asimismo, ofrece acomodación para 605 pasajeros en 151 camarotes cuádruples y otros cuatro camarotes clase Premium, así como dos camarotes para pasajeros de movilidad reducida (PMR). Para aquellas personas que viajen con mascota, este buque además dispone de camarotes adaptados con camas para acostar a las mascotas, bebedero y comedero, bolsa para recogida de residuos y empapadores.

TODOS LOS LUNS, LLEGA AL "PUERTO DE CÁDIZ"

El ferry también ofrece tres salas de butacas tipo “pullman” y una de ellas clase VIP, recepción, zona comercial, food-lounge autoservicio, dos zonas lounge bar, guardería, conexión Wi-Fi, una amplia terraza solárium en la cubierta siete y otros servicios. En cuanto a su capacidad de carga, dispone de 2.564 metros para trailers, camiones rígidos, furgonetas y 240 coches. Asimismo, dispone de un centenar de conexiones eléctricas para unidades frigoríficas y mantiene una velocidad de 23 nudos, lo que permite acortar en tres horas la duración del viaje en sus tramos largos.

ATRACADO EN EL PUERTO DE "SANTA CRUZ DE LA PALMA"

5.- EL TRÁFICO DE VIAJEROS ENTRE LA GRACIOSA Y LANZAROTE ALCANZÓ LOS 223.184 PASAJEROS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO, CIFRA SUPERIOR A 2019. POR SU PARTE PUERTO DEL CARMEN Y PLAYA BLANCA ESTÁN MUY CERCA DE ALCANZAR LOS NIVELES PRECOVID.

LA VOZ DE LANZAROTE, Redacción, 12 de agosto de 2022

Las instalaciones portuarias de Lanzarote dependientes de la red de PUERTOS CANARIOS del Gobierno de Canarias (Puerto del Carmen, Playa Blanca, Caleta de Sebo y Órzola) han registrado 906.073 viajeros durante el primer semestre de 2022, lo que supone casi el doble de usuarios que en el mismo periodo de 2021 cuando fueron 466.549.  Estos datos están muy cerca de los niveles de ocupación previos a la pandemia. En 2019 fueron 945.614 viajeros en la primera mitad del año. 

PUERTO DE "CALETA DE SEBO", (ISLA DE LA GRACIOSA)

De los cuatro puertos pertenecientes a la Comunidad en Lanzarote, Puerto del Carmen y Playa Blanca están muy cerca de alcanzar los niveles PRECOVID, pero tanto Órzola como Caleta de Sebo los han superado. El tráfico de viajeros entre La Graciosa y Lanzarote alcanzó los 223.184 pasajeros, una cifra superior incluso, a las de 2019, cuando se registraron 216.337 personas en el mismo periodo.

PUERTO DE "ÓRZOLA", (ISLA DE LANZARATE)

Tras el puerto de Agaete, principal conexión marítima entre Tenerife y Gran Canaria, el corredor entre Corralejo y Playa Blanca, con 444.430 pasajeros, es el que más crece en número de pasajeros con respecto a 2021, cuando los viajeros de líneas regulares registrados fueron 196.277. Este incremento coincide con la habilitación de la dársena del puerto del sur de Lanzarote que ha facilitado una mayor frecuencia de los viajes.

PUERTOS DE, "PLAYA BLANCA" (LANZAROTE) Y "CORRALEJO" (FUERTEVNTURA)

Nota.- Información obtenida de los periódicos y medios indicados. La mayoría de las fotografías que completan las respectivas noticias, son de archivo, propias y/o cedidas.
NUESTROS PUERTOS CANARIOS - 253 Esta semana se habló de ....
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 3: LA ENTRADA EN EL DIQUE SUR DE LA DÃRSENA DE ANAGA

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...

Enviado el Domingo 26 de Junio del 2022
Leer Más...
EL CORREÃLLO LA PALMA, CUATRO AÑOS DEL CAMBIO DE ATRAQUE. CAPÃTULO 2: LA TRAVESÃA, AYUDADO POR EL TENERIFE Y EL CANARIAS

CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...

Enviado el Sábado 25 de Junio del 2022
Leer Más...

EL BUQUE CUAUHTEMOC CHOCÓ CON EL PUENTE DE BROOKLIN

EL BUQUE ESCUELA DE LA ARMADA MEXICANA "CUAUHTEMOC" (IMO 8107505), HA CHOCADO CON EL PUENTE DE BROOKLIN EN SU MANIOBRA DE SALIDA DEL PUERTO DE NUEVA...

Enviado el Domingo 18 de Mayo del 2025
Leer Más...
BARCOS NAVEGANDO POR EL CANAL DE TENERIFE Y GRAN CANARIA

BARCOS NAVEGANDO POR EL CANAL DE SEPARACION DE TRAFICO (CST) TENERIFE-GRAN CANARIA (15-05-2025 12:00 horas): Rumbo Sur: Portacontenedores "MANILA EX...

Enviado el Jueves 15 de Mayo del 2025
Leer Más...
AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE DEL CRUCERO SH DIANA Y NUEVO ERROR DE LA AUTORIDAD PORTUARIA

AYER HIZO SU PRIMERA ESCALA EN SANTA CRUZ DE TENERIFE EL CRUCERO DE EXPEDICION DE LUJO (5 ESTRELLAS) “SH DIANA” (IMO 9921740), CONSTRUI...

Enviado el Viernes 09 de Mayo del 2025
Leer Más...

Accumar
Acomar