Vamos a informa de 5 noticias interesantes de esta semana, en el suplemento "NUESTROS PUERTOS CANARIOS", apartado “OTROS PUERTOS” de esta página web, Santa Cruz de Tenerife, Mi Puerto, Así, en esta semana se habló de ..., ya en su edición número 242.
1.- SALVAR TENERIFE. PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL EN EL CINE VÍCTOR DE SANTA CRUZ DE TENERIFE, EL PASADO MIÉRCOLES DÍA 25.
El pasado miércoles día 25, sobre las 19:00 horas, en la sala del Cine Víctor, con un lleno hasta la bandera, tuvimos la suerte de presenciar el documental-largometraje, de una hora de duración, “SALVAR TENERIFE”, una producción de D. Felipe Ravina Olivares, con una magnífica realización, extraordinaria fotografía y sobre todo, de la toma de conciencia por parte de TODOS, en que nos pongamos las “pilas”, con el fin de NO destruir más, nuestra fauna y flora de la costa de Tenerife, especialmente la de la zona del suroeste d la isla y poder recuperarla.
D. FELIPE RAVINA OLIVARES, ANTES DE LA PROYECCIÓN
Antes de comenzar la proyección, producida por “ESPECIES CANARIAS”, con la colaboración de “BONADEA II DIODEMEA” (Puerto Colón)”, "ATLANTIC ECO DIVING” y “ACEST”, Asociación Cetáceos Sur de Tenerife, intervino el propio Sr. Ravina Olivares para dar las gracias por la asistencia al acto, sorprendido por el “llenazo” y en especial, el poder tomar conciencia y el entendimiento de las autoridades, así como de lo presentes, público de todas las edades y muchísima gente joven, para salvar el archipiélago, y en espacial la isla de Tenerife.
PÚBLICO ASISTENTE EN EL CINE VÍCTOR
Ya tuvimos la suerte de asistir al estreno de otro documental propio, en el Real Casino de Tenerife, con el título “EL SUROESTE DE TEBNERIFE”, otra muestra de para cuidar y proteger nuestros recursos naturales, o de lo contrario, puede que desaparezcan para siempre. Estos mensajes son repetidos a lo largo del largometraje, así como la NO construcción del Puerto de Fonsalía, para que llegue al máximo número de personas posible y tomemos conciencia. En esta ocasión, en el coqueto Cine Víctor, a un precio simbólico de 3 euros. Calderones tropicales realizando todo tipo de comportamientos, delfines alimentándose de bolas gigantes de peces y varias especies de ballena de más de 10 metros son algunos de los mejores momentos. También pudimos ver la nefasta gestión que se ha hecho del litoral en las últimas décadas, poniendo como prioridad el turismo y explotando nuestra tierra hasta límites insostenibles.
ATENTADO ECOLÓGICO Y EL "NO" AL PUERTO DE FONSALÍA
El documental muestra las maravillas naturales que posee Tenerife y el colapso que está ocultando la isla debido al modelo de desarrollo insostenible, que lleva décadas implantado en Tenerife, y que está poniendo en un riesgo cada vez mayor a sus recursos naturales. Se proyectaron imágenes que nunca antes se han mostrado. El dinero de la entrada, así como las diferentes aportaciones de particulares e instituciones, van destinadas a, recuperar parte de la inversión realizada para producir los documentales; Narrar el documental también en inglés, para que tenga un alcance internacional y los gastos de publicidad y difusión. Esto incluye publicidad del documental en las diferentes redes sociales, proyecciones en colegios e institutos, festivales…
TODOS TENEMOS QUE TOMAR CONCIENCIA PARA "SALVAR TENERIFE"
D. Felipe Ravina Olivares, es el productor y uno de los cámaras de “SALVAR TENERIFE”, es Graduado en Ciencias del Mar por la ULPGC y fundador de ESPECIES D CANARIA. Y quiere con este largometraje, que todo el mundo conozca las maravillas que tenemos aquí, y que, tras muchos años de retraso, por fin se protejan de una manera efectiva, pues le duele ver como una zona tan especial se encuentra totalmente desprotegida, y espera que, con la proyección, se ayude a cambiar esta preocupante situación. Junto con D. Felipe Ravina, han colaborado e intervienen con sus opiniones, por orden de aparición:
DOS DE LOS QUE QUE INTERVIENEN, EL DR. JACOBO MARRERO Y LA DRA. NATACHA AGUILAR
D. Sergio D. Hernández Herrera, de “BONADEA II”, D. Francis Pérez, Fotógrafo, D. Higinio Guerra, Presidente de “ACEST”, Dr. Jacobo Marrero, Director Científico Asociación Tonina - ULL, Dra. Natacha Aguilar, Directora Grupo de Investigación Biodiversidad Marina - ULL., D. Carlos Mallo, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, D. David Novillo, Instructor de buceo, D. Pedro Dorta, Director de la Cátedra de Reducción del Riesgo de desastres y ciudades Resilientes - ULL., Dª. Michelle Calvo, Actriz y Dª. Mirna Piñero, de Calderones de Canarias. La Narracióncorrió a cargo de D. Gregorio Tavío, la Música de Adiomachine, Scott, Bockley, Andreas AHLM, Gothic Storm y Peter Roe, siendo laAnimación de D. Adrián González.
¿Qué cree que pensaría este calderón tropical si supiera lo que está pasando ahora mismo en Tenerife sobre la superficie del mar? Desde luego, nada bueno de nosotros. Hay palas destrozando un acantilado en Los Gigantes para construir casas de lujo. Hay palas y camiones destrozando en el Puertito de Adeje uno de los últimos espacios naturales de la costa sur para construir un hotel y más casas de lujo. Se pretendía construir un macropuerto en medio del único santuario de ballenas de Europa...y la lista es infinita. El Cabildo de Tenerife y gran parte de los Ayuntamientos de la isla están en guerra constante contra nuestros espacios naturales y biodiversidad. Lo que promocionan de cara al público es lo mismo que están destruyendo mientras le dan la espalda a la población de Tenerife, que cada vez está más harta de ver como su paraíso desaparece ante la pésima gestión de una isla que roza el millón de habitantes y los 900.000 coches. O luchamos nosotros por nuestra isla o no lo va a hacer nadie. “SALVAR TENERIFE”
LA VERGÜENZA DE TENERIFE (y Canarias). Solo en la isla de Tenerife hay 209 puntos de vertidos al mar, de los cuáles 136 NO ESTÁN AUTORIZADOS. (Datos oficiales del grafcan). Cada minuto, cada hora, cada día, cada año, miles y miles de litros de aguas residuales se vierten en nuestros fondos contaminándolos. ¿Cuántas veces han visto la típica noticia de "cierran playa en Tenerife” por presencia de la bacteria E. Coli? Aquí tienen el origen. No solo es un problema que sufren nuestros ecosistemas marinos, es un problema de salud. El vertido de esta imagen está a 10 metros de profundidad, cerca de una playa con gente bañándose. Sargos, salemas, bogas, sardinas, viejas pulpos... en medio de las aguas residuales alimentándose. Esos animales puede que acaben en un plato y alguien se los coma, y se estará comiendo un animal que se ha comido todo lo que sale de nuestros WCs. Esta situación se repite cientos de veces a lo largo de la costa tinerfeña.
MEROS, SARGOS, SALEMAS, VIEJAS, PULPOS... EN LAS AGUAS RESIDUALES ALIMENTÁNDOSE
LAS PROPUETAS: En cuanto al Turismo, Moratoria para nuevos Macrocomplejos Turísticos; Establecer un límite anual de turistas; Establecer una Eco-tasa (10 € x 5.000.000 de turistas = 50.000.000 €). En cuanto al Control de Población, crear una ley de Residencia o cualquier otra ley que limite el crecimiento de población. En cuanto a la creación de Espacios Naturales, aumentar sustancialmente las labores de Control de Vigilancia (esto podría hacerse con el dinero recaudado con la Ecotasa) y, aumentar Sustancialmente la Educación Ambiental en los colegios, institutos, medios de comunicación. En relación a las Reservas Marinas, crear una integral en cada isla, donde no se permita pescar, ni realizar ningún tipo de actividad extractiva. En cuanto a la Zona ZEC Teno - Rasca, aumentar el control de vigilancia, establecer sanciones eficaces, horario para las diferentes empresas de avistamiento de cetáceos, establecer zona acotadas para excursiones de motos de agua y embarcaciones de alquiler sin licencia.
2.- LA COMUNIDAD PORTUARIA COPA EL ALMACÉN LOGÍSTICO DEL PMA PARA CELEBRAR LOS PREMIOS PUERTOS DE LAS PALMAS 2021.
Vicente Boluda Fos, Yesos Canarios, Península, Jesús Alarcón Prieto, Fidel González Roscales (in memoriam), Pedro Mederos Martín, Rafael Pastor Bedoya y José Juan Ramírez Báez (in memoriam), Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Marítimo y Portuario de la Costa Occidental y Centro Africana, Asociación Canaria de Coleccionistas Marítimos, Sanidad Exterior y Servicio Canario de Salud.
Más de 300 personas de la comunidad portuaria asistieron ayer tarde al acto institucional de los PREMIOS PUERTOS DE LAS PALMAS 2021. Un evento que se desarrolló en el almacén logístico del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. Las personas, empresas e instituciones premiadas recibieron una merecida ovación en un acto marcado por una puesta en escena elegante y muy portuaria (con un gran escenario construido con palés pintados de luz), donde la intensidad del ‘reencuentro’ tras la pandemia hizo que las experiencias compartidas se alternaran con emociones a flor de piel.
INTERVENCIÓN DE D. LUIS IBARRA BETANCOR, PRESIDENTE DE PUERTOS DE LAS PALMAS
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y de la Fundación Puertos de Las Palmas, D. Luis Ibarra, destacó que “hemos elegido esta nave logística del PMA Programa Mundial de Alimentos, merecedora del Premio Nobel de la Paz 2020, como símbolo de la idiosincrasia solidaria e internacionalista del Puerto de Las Palmas”, y añadió “y a los premiados, gracias también por representar lo mejor de esta comunidad portuaria que siempre está a la altura, haya ébola, covid, crisis de contenedores o guerras Canarias siempre puede contar con sus puertos”. En el acto estuvo Mr. Nuru Jumaine, responsable de Logística para la África Noroccidental del PMA, además del delegado del Gobierno en Canarias, D. Anselmo Pestana, el embajador de Ghana en España, Sr. Muhammad Adam, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, D. Antonio Morales, y el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, D. Augusto Hidalgo, entre otras autoridades.
DOS DE LOS PREMIADOS, D. VICENTE BOLUDA FOS Y D. JESÚS ALARCÓN PRIETO
LOS PREMIADOS: D. Vicente Boluda Fos y Yesos Canarios recibieron el Premio a la Iniciativa Empresarial; Península recibió el Premio al Cliente Distinguido; D. Jesús Alarcón Prieto, D. Fidel González Roscales (in memoriam), D. Pedro Mederos Martín, D. Rafael Pastor Bedoya y D. José Juan Ramírez Báez (in memoriam) recibieron el Premio a la Vida Profesional en el Entorno Portuario; la Asociación de Mujeres Profesionales del Sector Marítimo y Portuario de la Costa Occidental y Centro Africana recibió el Premio Especial Institucional; la Asociación Canaria de Coleccionistas Marítimos recibió el Premio Socio-Cultural; y Sanidad Exterior y Servicio Canario de Salud recibieron la Distinción Especial.
PÚBLICO ASISTENTE AL ACTO
En su intervención, D. Luis Ibarra afirmó que “debemos sentirnos orgullosos” de cómo ha evolucionado el Puerto de Las Palmas en la última década. “Hemos creado nuevos espacios con inversiones públicas al mismo ritmo que se demandaban concesiones, porque hemos tenido nuevos proyectos hasta durante la pandemia”. “El Puerto de Las Palmas es sinónimo de salud empresarial y de creación de empleo, y da medida de cómo evoluciona la economía canaria”, añadió. Recordó que se han acometido inversiones públicas altamente solicitadas como el nuevo edificio para la Guardia Civil y el nuevo centro del PIF, “inversiones públicas que mejoran la eficiencia de nuestro puerto”, así como el control horario en las terminales de contenedores y el levante sin papeles a la salida del Puerto”.
PREMIO SOCIO-CULTURAL, "ACCOMAR", RECOGE EL PREMIO D. JOSÉ JUAN RGUEZ. CASTILLO
Otras medidas “menos visibles, pero que inyectan liquidez a nuestras empresas y les dan capacidad de negociación ante otros puertos competidores” son la bajada de los coeficientes reductores y nueva valoración del suelo, dos medidas que son posibles gracias a la rentabilidad pública que generamos en el Puerto de Las Palmas. También se ha avanzado en la gestión administrativa de nuestros Pliegos Administrativos. “En dos años hemos aprobado cinco (Remolque, Marpol y tres de Amarre), y el resto estará activo a final de año (tres de Practicaje y Pasaje)”.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas también se fija objetivos sostenibles de largo recorrido. “El cuidado de nuestro medio ambiente es prioritario, pero también es nuestra convicción: el Muelle Pesquero ya dispone de servicio OPS para conectarse a la red eléctrica, y acabamos de recibir el informe favorable para el muelle Grande; el bosque de algas que exhibimos en FIMAR es un proyecto piloto único en España para capturar CO2; también hemos instalado sensores autónomos para detectar manchas oleosas y activar los servicios de limpieza y contención”. Como objetivo prioritario en el corto plazo, dos objetivos: el proyecto Puerto-Ciudad y posicionar al Puerto de Las Palmas como referente de la eólica marina. “Llevamos meses trabajando intensamente y antes de final de año veremos los frutos de ese esfuerzo”, afirmó D. Luis Ibarra.
D. VICENTE BOLUDA FOS Y D. JOSÉ JUAN RODRÍGUEZ CASTILLO
Nota de la Redacción: Nos tenemos que sentir orgullosos, pues el “PREMIO SOCIO-CULTURAL” recayó en esta edición, en la Asociación Canaria de Coleccionistas Marítimos (ACCOMAR), de la que Santa Cruz de Tenerife, mi Puerto, es su responsable en esta provincia. Una Asociación de carácter cultural, sin ánimo de lucro, constituida el 15 de enero de 2015, que, tiene como fines, el estudio, la investigación, la colección y promoción de todos los asuntos relacionados con la cultura e historias antigua y moderna de la marina y los puertos, así como promover, estimular y apoyar cuantas acciones tengan relación con lo antedicho y con la vasta acepción de coleccionismo marítimo tanto en la propia asociación como en las personas, entidades e instituciones del archipiélago canario y/o territorios con los que se pudiera interrelacionar, promoviendo la creación de museos y/o aulas marítimas, contribuir, promover y fomentar las manifestaciones culturales, artísticas, sociales, vecinales, deportivas y de recreo.
3.- EL CABILDO REIVINDICA EL VALOR DE LOS ECOSISTEMAS DE LA PALMA EN LOS DÍAS MUNDIALES DEL MEDIOAMBIENTE Y LOS OCÉANOS. ENTRE EL 2 Y EL 8 DE JUNIO SE PODRÁN EN MARCHA UN AMPLIO NÚMERO DE ACTIVIDADES PARA REIVINDICAR LOS ECOSISTEMAS DE LA ISLA.
La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, que dirige Dª. María Rodríguez, celebra los días mundiales del medioambiente y de los océanos, que se celebran el 5 y 8 de junio, respectivamente, para resaltar la importancia de los ecosistemas de la Isla, indica en una nota de prensa. Por ese motivo, desde el próximo jueves, día 2, hasta el 8 de junio, la Institución ha organizado una serie de actividades, talleres y actos que realzan la biodiversidad de La Palma. “Con las actividades planteadas queremos visibilizar los abundantes endemismos que tiene nuestra Isla, con paisajes agrarios y naturales complejos y armónicos, con formaciones vegetales singulares, y con un entorno marino de gran riqueza”, explica la consejera insular de Medio Ambiente, Dª. María Rodríguez.
ACTIVIDADES: Uno de los eventos más llamativos es el lanzamiento del programa de educación ambiental, El Barrio se Mueve, que tiene como objetivo acercar los valores naturales y culturales de las áreas protegidas de La Palma a las diferentes asociaciones vecinales de la Isla. Al mismo tiempo, el programa de educación ambiental, La Escuela Camina, continuará enseñando a los escolares el patrimonio de los espacios naturales de La Palma. La Consejería de Medio Ambiente también ha planteado tres talleres de iniciación al estudio de mariposas para todos los públicos. En ellos, personas de cualquier edad aprenderán a reconocer y conservar las mariposas en sus ecosistemas.
EL CABILDO REIVINDICA EL VALOR DE LOS "ECOSISTEMAS" DE LA PALMA
UN ACTO INSTITUCIONAL EN BREÑA ALTA: Uno de los momentos fuertes de las jornadas será el acto institucional conmemorativo al Día Mundial del Medio Ambiente, que tendrá lugar el 5 de junio en el Parque Los Álamos, en Breña Alta. Ese día también se presentará la Estrategia Palmera de Educación para la Sostenibilidad (Epeas). Ahí compartirán reflexiones sobre la importancia de proteger la biodiversidad y los ecosistemas la consejera insular de Medio Ambiente; la directora de Europarc España, Dª. María Mújica, y el director del Máster de Espacios Naturales Protegidos de la Fundación Interuniversitaria D. Fernando González Bernáldez para los Espacios Naturales (Fungobe), el Sr. Santos Casado.
LABORATORIO DE BIOLOGÍA MARINA
El programa de actos se cerrará el 8 de junio en el Puerto de Tazacorte con un laboratorio de Biología Marina destinado a los institutos. Este programa se enmarca dentro de la iniciativa Campus Océano. Por último, cabe destacar que el cartel de estas jornadas ha sido elaborado por Dª. Aroa González, el cual mezcla con elegancia y minimalismo, los dos conceptos que se celebran estos días como son el medio ambiente y los océanos.
4.- UNIDOS POR LANZAROTE Y LA GRACIOSA UPLG, VUELVEN A DENUNCIAR EL TOTAL ABANDONO DE LA GRACIOSA.
Unidos por Lanzarote y La Graciosa (UPLG) ha anunciado este viernes en nota de prensa que no se cansará de denunciar públicamente el abandono de LA GRACIOSA por parte del desgobierno de Teguise y D. Oswaldo Betancort. “Ya ni siquiera nos referimos al eterno problema del PRUG que, entre unos y otros, sigue, tras muchos años, sin resolverse, para mayor vergüenza y molestia de los vecinos gracioseros y de La Caleta de Famara” afirma el partido. El portavoz de Unidos por Lanzarote y La Graciosa (UPLG), D. Laureano Álvarez, lamenta profundamente que “Teguise y La Graciosa sigan sufriendo los gestores que tiene desde hace más de una década. Pero lejos de aprender o mejorar, la cosa va a peor”.
ISLA DE LA GRACIOSA
En estos días hemos llegado incluso al patético espectáculo, tanto del gobierno como de gran parte de la oposición de Teguise, empeñada en sacarse fotos y no molestar a la presidenta del Cabildo, de ver como la octava isla se quedaba cuatro días sin agua y todos, si, todos en el pleno, votaban en contra de declarar la urgencia para tratar el tema. Y aún tienen vergüenza de pasar por LA GRACIOSA sin sonrojarse”. Pero, para el Sr. Álvarez “la lista de feos hacia los habitantes de LA GRACIOSA es larga. El pasotismo y la indolencia es tal que prefieren no tocar ni abordar los temas como si el viento alisio fuera a llevarse las consecuencias de su torpeza continua e inacción”. El portavoz señala que en cuanto al abandono de LA GRACIOSA. “no solo culpamos a D. Oswaldo Betancort y su equipo, pues parte de culpa la tienen también los gobernantes del Cabildo de Lanzarote, el Gobierno de Canarias y el estatal, a día de hoy, todos bajo la misma tutela de la rosa y Podemos”.
LA CALETA DE FAMARA
“En pleno siglo veintiuno, a la ausencia del anhelado PRUG y los problemas con el agua, cualquier graciosero podrá sumar una larga lista de necesidades que los políticos conocen pero que, ya a estas alturas, está comprobado que pasan de solucionarlas”. Lamentablemente, según el partido, hay algunas cuestiones que se extienden también a muchas zonas de Lanzarote. Unidos por Lanzarote y La Graciosa (UPLG) señala que un conocido graciosero les dejaba conocer de primera mano todas esas cuestiones que afectan, sin solución, al día a día de los gracioseros: los problemas con la red de saneamiento y el deterioro de las instalaciones de agua, la señal de internet, sin subvención del transporte de mercancías, sin centro sociocultural, con problemas con el deslinde, las alineaciones y rasantes.
A esto se añade, según la organización, la falta de órgano de gestión del parque natural, la falta de reconocimiento de la actividad del taxi y de los apartamentos. “Está comprobado que no se controla la entrada de vehículos privados y que ni hay una gestión adecuada de los escombros ni un mantenimiento continuado de las carreteras. Año tras año les toca aguantar que los residentes no tengan garantía de que puedan pescar con su embarcación deportiva o los problemas para construir su casa. Hay incertidumbre con la ubicación de las instalaciones para animales y no se ha ampliado el cementerio. Para finalizar, entre otras muchas y vergonzosas cuestiones, no hay cuerpos de seguridad de forma estable en la isla”, aseveró Unidos por Lanzarote y La Graciosa (UPLG).
D. OSWALDO BETANCORT, ALCALDE DE TEGUISE
Según D. Laureano Álvarez “y queda demostrado, que también según muchos gracioseros, LA GRACIOSA está abandonada, al igual que gran parte del municipio de Teguise, y sabemos desde hace años quienes son los responsables. Teguise y LA GRACIOSA necesitan que, en las próximas elecciones, los ciudadanos no se acuerden de la publicidad artificiosa que ya ha iniciado D. Oswaldo Betancort, vendiendo nuevamente duros a cuatro pesetas, sino que recuerden todas las penurias y carencias que han sufrido en los últimos años gracias a la indolencia y el pasotismo de un alcalde alejado de la realidad y más preocupado por intentar figurar en el parlamento canario que por los problemas diarios y reales de los vecinos de Teguise y la Graciosa”, concluye el portavoz de Unidos por Lanzarote y La Graciosa (UPLG).
5.- LA BAHÍA DE SARDINA HA RENOVADO POR SEXTO AÑO CONSECUTIVO LA BANDERA AZUL.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado hoy de la obtención de 58 galardones BANDERA AZUL en la edición 2022. De ellos, 54 corresponden a playas y 4 a puertos deportivos. Y entre esas playas se encuentra nuevamente SARDINA DE GÁLDAR que conserva por sexto año consecutivo este preciado galardón. BANDERA AZUL es un galardón anual desarrollado por la Federación de Educación Ambiental (FEE) que certifica la limpieza, accesibilidad, recursos naturales y calidad de las aguas de las playas distinguidas, un distintivo que en España es coordinado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) para reconocer los mejores lugares para la práctica de un baño seguro y limpio.
LA BAHÍA DE SARDINA, SEXTO AÑO CONSECUTIVO CON LA "BANDERA AZUL"
La PLAYA DE SARDINA destaca por estar ubicada en una bahía protegida como Zona Especial de Conservación, figura contenida en la Red Natura 2000 cuya finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats naturales más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas, y que ocupa una superficie de más de 1.400 hectáreas del litoral galdense.
D. TEODORO SOSA, ALCALDE DE GALDAR, IZANDO LA BANDERA AZUL, EL AÑO ANTERIOR
El alcalde de Gáldar, D. Teodoro Sosa, mostró su enorme satisfacción por ver que Sardina renueva este galardón de BANDERA AZUL, consolidándose por sexto año consecutivo como una de las principales playas de la Unión Europea en reconocimiento a la calidad de las aguas y al esfuerzo que se viene realizando año tras año desde el área de Playas, que dirige Dª. Nuria Vega, para dotar a este bello paraje de Gáldar de las instalaciones, servicios y dotaciones necesarias para que disfruten de esta zona de baño los vecinos y turistas que se acercan asiduamente a una de las playas de mayor atractivo de Gran Canaria.
PLAYA DE SARDINA (GALDAR)
Asimismo, recordó la importancia de las actuaciones que se han llevado a cabo recientemente, como la renovación integral de la Avenida de los Muelles que ha permitido mejorar el itinerario peatonal y la accesibilidad de los vecinos y visitantes, dotando a esta playa de un paseo más amplio y cómodo con nuevas dotaciones en uso desde el verano pasado. Además, en estos momentos se está ejecutando el proyecto de despliegue de las plataformas de gestión y redes para la Smart City de Sardina y El Agujero, un proyecto que, al igual que la rehabilitación de la avenida, ha sido cofinanciado por la Unión Europea a través de los Fondos FEDER a través del programa EDUSI-Gáldar.
El alcalde de Gáldar, D. Teodoro Sosa indicó que esta renovación, “certifica la limpieza, accesibilidad, recursos naturales y calidad de las aguas de la playa y que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), reconoce la PLAYA DE SARDINA como de los mejores lugares para la práctica de un baño seguro y limpio. Nuestra playa se consolida como una de las 12 de Gran Canaria en las que ondeará este galardón y como una de las más importantes en el ámbito de la Unión Europea. Las inversiones realizadas en los últimos años dan sus frutos y hoy Gáldar cuenta con una joya para disfrutarla vecinos y visitantes”.
Otros sitios en Santa Cruz mi Puerto |
---|
Conecta con Mi Puerto |
Objetivos |
Terminos y Condiciones de Uso |
Politica de Cookies |
El Supermercado |
Colaboradores |
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 3:...
CAMBIO DE ATRAQUE DEL CORREÍLLO "LA PALMA", DESDE LA DÁRSENA DE LOS LLANOS HACE CUATRO AÑOS. HOY EL CAPÍTULO 2: LA ...
El pasado sábado 14/05 nuestra “ESCUELA DE NÁUTICA” (EPSIS Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval...
LA PATRULLERA DE BUSQUEDA Y RESCATE "GUARDAMAR TALIA" (IMO 9541667), PERTENECIENTE A LA SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARITIMA (SASEMAR), HACE ...
MOVIMIENTO EN EL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE A MEDIA TARDE DE AYER: Estaban fondeados los buques tanque "CB ADRIATIC" (IMO 9851696), "MYKONOS" ...
Puerto de Santa Cruz de Tenerife (27-11-1968): Los tres primeros barcos que aparecen atracados en el Muelle Sur, de derecha a izquierda, pueden ser el...